Semántica del desnudo cristiano

Ayudado por las Sagradas Escrituras –fuente primordial–, la Tradición, la literatura apócrifa, la patrística, la hagiografía, la mística y la leyenda, y otras herramientas de la historiografía: la biografía de los artistas y lo que las mismas obras de arte revelan, este trabajo busca componer una gr...

Full description

Autores:
Osorio Arango, John Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39192
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2603
http://hdl.handle.net/11634/39192
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Ayudado por las Sagradas Escrituras –fuente primordial–, la Tradición, la literatura apócrifa, la patrística, la hagiografía, la mística y la leyenda, y otras herramientas de la historiografía: la biografía de los artistas y lo que las mismas obras de arte revelan, este trabajo busca componer una gramática que sepa leer sin equívocos, confusiones u ofuscasiones el delicado tema de la desnudez en el pensamiento y enfáticamente en la plástica cristiana, sin prescindir del Magisterio de la Iglesia para que esta hermenéutica no se juzgue como mera especulación, y buscando conclusiones no arbitrarias, amañadas o subjetivas. Se trata de un esfuerzo por estructurar la gramática con que el pensamiento cristiano ha visto la representación de la desnudez a lo largo de su bimilenaria tradición y que abre muchísimas y generosas posibilidades de composición y contemplación artística, útiles tanto para la espiritualidad como para la celebración del misterio de Cristo encarnado.