Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico

La versión moderna de la psicoterapia como un asunto técnico ha conducido a la psicología, en el campo de la clínica y la salud mental, a exigirse una ética de la previsión en la acción y reconocer la emergencia del principio de la responsabilidad, ajustada a las circunstancias humanas propias del e...

Full description

Autores:
Estupiñán Mojica, Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40115
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/85
http://hdl.handle.net/11634/40115
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_e1fdb4425f3eaadf576c13e977801f01
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40115
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Estupiñán Mojica, Jairo2022-01-18T16:44:41Z2022-01-18T16:44:41Z2005-12-31https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/8510.15332/s1794-9998.2005.0002.10http://hdl.handle.net/11634/40115La versión moderna de la psicoterapia como un asunto técnico ha conducido a la psicología, en el campo de la clínica y la salud mental, a exigirse una ética de la previsión en la acción y reconocer la emergencia del principio de la responsabilidad, ajustada a las circunstancias humanas propias del encuentro terapéutico. En este contexto, la ponencia se centra en reflexionar sobre una vieja y nueva hipótesis: la convergencia entre la sabiduría y el conocimiento técnico; por lo tanto, presentamos de manera sucinta las dimensiones conceptuales y pragmáticas en las que se fundamentan la psicoterapia sistémica para resolver el dilema. Éstas son entre otras las dimensiones a mostrar: la vulnerabilidad de la naturaleza humana y la heurística de la fragilidad; las distinciones entre los dominios técnicos y el saber ecológico como fundamento; la moral y la ética más allá del individuo, es decir, la ética ecológica y, por último, el saber de lo posible como principio fundante del encuentro humano. El análisis anterior pretende mostrar la visión de una psicología relacional, simbólica y compleja que pretende resolver las preocupaciones epistemológicas de la psicología en la modernidad.Palabras clave: terapia sistémica, conocimiento técnico, psicología relacional, psicopatología, heurística, fragilidad.The modern version of the psychotherapy as a technical matter, has conducted to the psychology, in the field of the clinic and the mental health, has to be required an ethics of the foresight in the action and has to recognize the Emergency of the Principle of the Responsibility, adjusted to the own human circumstances of the therapeutic encounter. In this context the presentation, themselves center in Reflecting on an old and new hypothesis, that of the convergence between the Wisdom and the Technical Knowledge; therefore we present in a succinct way the conceptual dimensions and pragmatists in which they are supported the Psychotherapy systemic to resolve the dilemma. These they are among others the dimensions to show: the vulnerability of the human nature and the Heuristics of the fragility; the distinctions between the technical controls and the to know ecological as base; the morale and the ethics beyond the individual, that is to say the ethics Ecological, and finally the to Know about the Possible like principle generator of the human encounter. The previous analysis attempted to show the vision of a complex, symbolic, and relational Psychology, that attempted to resolve the worries epistemology of the Psychology in the modernity. Key words: systemic therapy, technical knowledge, relational psychology, psychopathology, heuristic, fragility.application/pdftext/htmlspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/85/99https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/85/100Diversitas; Vol. 1 Núm. 2 (2005); 227-237Diversitas; Vol. 1 No. 2 (2005); 227-2372256-30671794-9998Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnicoSistemic psychotherapy, psychology and social responsability: the hypothesis of the convergence between Wisdom and thecnical knowledgeArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40115oai:repository.usta.edu.co:11634/401152023-07-14 16:01:33.125metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Sistemic psychotherapy, psychology and social responsability: the hypothesis of the convergence between Wisdom and thecnical knowledge
title Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico
spellingShingle Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico
title_short Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico
title_full Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico
title_fullStr Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico
title_full_unstemmed Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico
title_sort Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: la hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico
dc.creator.fl_str_mv Estupiñán Mojica, Jairo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Estupiñán Mojica, Jairo
description La versión moderna de la psicoterapia como un asunto técnico ha conducido a la psicología, en el campo de la clínica y la salud mental, a exigirse una ética de la previsión en la acción y reconocer la emergencia del principio de la responsabilidad, ajustada a las circunstancias humanas propias del encuentro terapéutico. En este contexto, la ponencia se centra en reflexionar sobre una vieja y nueva hipótesis: la convergencia entre la sabiduría y el conocimiento técnico; por lo tanto, presentamos de manera sucinta las dimensiones conceptuales y pragmáticas en las que se fundamentan la psicoterapia sistémica para resolver el dilema. Éstas son entre otras las dimensiones a mostrar: la vulnerabilidad de la naturaleza humana y la heurística de la fragilidad; las distinciones entre los dominios técnicos y el saber ecológico como fundamento; la moral y la ética más allá del individuo, es decir, la ética ecológica y, por último, el saber de lo posible como principio fundante del encuentro humano. El análisis anterior pretende mostrar la visión de una psicología relacional, simbólica y compleja que pretende resolver las preocupaciones epistemológicas de la psicología en la modernidad.Palabras clave: terapia sistémica, conocimiento técnico, psicología relacional, psicopatología, heurística, fragilidad.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T16:44:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T16:44:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/85
10.15332/s1794-9998.2005.0002.10
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/40115
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/85
http://hdl.handle.net/11634/40115
identifier_str_mv 10.15332/s1794-9998.2005.0002.10
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/85/99
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/85/100
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Diversitas; Vol. 1 Núm. 2 (2005); 227-237
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Diversitas; Vol. 1 No. 2 (2005); 227-237
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2256-3067
1794-9998
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786415212036096