Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos
Desde hace varias décadas, la disminución de yacimientos de crudos livianos en el mundo ha generado la necesidad de explotar yacimientos de crudos pesados, hecho que trae consigo un sinnúmero de desafíos para el aprovechamiento de estos recursos no convencionales. Considerando que la mayor proporció...
- Autores:
-
Puello Méndez, Juliana
Nikolaevna Afanasjeva, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36071
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/272
http://hdl.handle.net/11634/36071
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2018 ITECKNE
id |
SantoToma2_e1dca57f274e2aceb65114c1e28dedbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/36071 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Puello Méndez, JulianaNikolaevna Afanasjeva, Natalia2021-09-24T13:17:17Z2021-09-24T13:17:17Z2009-12-30http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/27210.15332/iteckne.v6i2.272http://hdl.handle.net/11634/36071Desde hace varias décadas, la disminución de yacimientos de crudos livianos en el mundo ha generado la necesidad de explotar yacimientos de crudos pesados, hecho que trae consigo un sinnúmero de desafíos para el aprovechamiento de estos recursos no convencionales. Considerando que la mayor proporción de corrientes derivadas de los crudos pesados la constituyen las fracciones pesadas (asfaltos, fuel oil), se hace relevante el análisis de las propiedades físicas y químicas de estos derivados, con el fin de aportar al desarrollo de tecnologías para el óptimo procesamiento de este tipo de fuentes de combustibles fósiles. En esta investigación se estudian dos asfaltos industriales colombianos y un asfalto venezolano de referencia, mediante técnicas instrumentales, con el fin de comparar parámetros composicionales, funcionales y estructurales, desde el punto de vista del proceso de envejecimiento termo-oxidativo acelerado. Las técnicas usadas fueron: separación asfaltenos-maltenos por precipitación y filtración, cromatografía líquida en columna empacada para el fraccionamiento de maltenos, espectrometría de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), y osmometría de presión de vapor (VPO). Los resultados obtenidos comprenden los cambios con el envejecimiento en la composición fraccional de los asfaltos, en el peso molecular de los asfaltos y sus respectivas fracciones de asfaltenos y maltenos, y en los parámetros funcionales y estructurales obtenidos mediante FTIR. Con base en los resultados se concluye que es posible caracterizar los asfaltos mediante las técnicas instrumentales, puesto que permiten detectar cambios en la composición y estructura de los mismos, y a la vez los cambios están relacionados con el comportamiento macroscópico de los materiales bituminosos.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás. Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/272/258ITECKNE; Vol 6 No 2 (2009); 18-28ITECKNE; Vol 6 No 2 (2009); 18-282339-34831692-1798Copyright (c) 2018 ITECKNEhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36071oai:repository.usta.edu.co:11634/360712023-07-14 16:28:52.814metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos |
title |
Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos |
spellingShingle |
Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos |
title_short |
Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos |
title_full |
Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos |
title_fullStr |
Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos |
title_full_unstemmed |
Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos |
title_sort |
Técnicas instrumentales para la evaluación del envejecimiento en los asfaltos |
dc.creator.fl_str_mv |
Puello Méndez, Juliana Nikolaevna Afanasjeva, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Puello Méndez, Juliana Nikolaevna Afanasjeva, Natalia |
description |
Desde hace varias décadas, la disminución de yacimientos de crudos livianos en el mundo ha generado la necesidad de explotar yacimientos de crudos pesados, hecho que trae consigo un sinnúmero de desafíos para el aprovechamiento de estos recursos no convencionales. Considerando que la mayor proporción de corrientes derivadas de los crudos pesados la constituyen las fracciones pesadas (asfaltos, fuel oil), se hace relevante el análisis de las propiedades físicas y químicas de estos derivados, con el fin de aportar al desarrollo de tecnologías para el óptimo procesamiento de este tipo de fuentes de combustibles fósiles. En esta investigación se estudian dos asfaltos industriales colombianos y un asfalto venezolano de referencia, mediante técnicas instrumentales, con el fin de comparar parámetros composicionales, funcionales y estructurales, desde el punto de vista del proceso de envejecimiento termo-oxidativo acelerado. Las técnicas usadas fueron: separación asfaltenos-maltenos por precipitación y filtración, cromatografía líquida en columna empacada para el fraccionamiento de maltenos, espectrometría de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), y osmometría de presión de vapor (VPO). Los resultados obtenidos comprenden los cambios con el envejecimiento en la composición fraccional de los asfaltos, en el peso molecular de los asfaltos y sus respectivas fracciones de asfaltenos y maltenos, y en los parámetros funcionales y estructurales obtenidos mediante FTIR. Con base en los resultados se concluye que es posible caracterizar los asfaltos mediante las técnicas instrumentales, puesto que permiten detectar cambios en la composición y estructura de los mismos, y a la vez los cambios están relacionados con el comportamiento macroscópico de los materiales bituminosos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-12-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:17:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:17:17Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/272 10.15332/iteckne.v6i2.272 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/36071 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/272 http://hdl.handle.net/11634/36071 |
identifier_str_mv |
10.15332/iteckne.v6i2.272 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/272/258 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
ITECKNE; Vol 6 No 2 (2009); 18-28 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
ITECKNE; Vol 6 No 2 (2009); 18-28 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2339-3483 1692-1798 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 ITECKNE |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 ITECKNE http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786425359106048 |