Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador

Este artículo presenta aproximaciones para la elaboración de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal para el Ecuador. El estudio comparativo de las organizaciones, Banca Comunal A de la ciudad de Latacunga y el Banco Comunitario B de la ciudad de Quito1, visibilizó la urgencia de herramient...

Full description

Autores:
Montalvo Alemán, Yamile Alexandra
Jácome Calvache, Victor Julio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/41454
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/4857
Palabra clave:
Finance in urban and rural economies
management model
social economics
economics of minorities
Finanzas en economías urbanas y rurales
modelo de gestión
economía social
economía de minorías
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_dcbdadab4d9779842be945f5b82b2a09
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/41454
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Montalvo Alemán, Yamile AlexandraJácome Calvache, Victor Julio2018-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/485710.15332/22484914.4857Este artículo presenta aproximaciones para la elaboración de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal para el Ecuador. El estudio comparativo de las organizaciones, Banca Comunal A de la ciudad de Latacunga y el Banco Comunitario B de la ciudad de Quito1, visibilizó la urgencia de herramientas de gestión apropiadas a sus realidades, considerando que sus prácticas y principios –inclusión, ayuda mutua, solidaridad, autogestión y participación democrática–, difieren de la banca convencional y se enmarcan en las finanzas populares y solidarias. La información cuantitativa-cualitativa, producto del trabajo de campo, permitió comprender las dinámicas internas y las relaciones externas de las organizaciones y, posterior, establecer los elementos básicos del modelo de gestión que se propone en este trabajo. This article presents approximations for the elaboration of a management model directed to the communal banking for Ecuador. The comparative study of the organizations, Banca Comunal A from Latacunga City and Banco Comunitario B from Quito city, made visible the urgency of management tools appropriates to their realities, considering that their practices and principles –inclusion, mutual aid, solidarity, self-management and democratic participation–, differ from the conventional banking and are framed in the popular and solidarity finances. The qualitative-quantitative information, product of the fieldwork, allowed to understand the internal dynamics and the external relations of the organizations and, later, to establish the basic elements of the management model proposed in this work.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/4857/pdfRevista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 20 Núm. 32 (2018); 79-102Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 20 No. 32 (2018); 79-1022248-49140124-3551Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en EcuadorElements for the Construction of a Management Model for the Communal Banking in Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Finance in urban and rural economiesmanagement modelsocial economicseconomics of minoritiesFinanzas en economías urbanas y ruralesmodelo de gestióneconomía socialeconomía de minoríashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41454oai:repository.usta.edu.co:11634/414542023-07-14 15:30:56.984metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Elements for the Construction of a Management Model for the Communal Banking in Ecuador
title Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador
spellingShingle Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador
Finance in urban and rural economies
management model
social economics
economics of minorities
Finanzas en economías urbanas y rurales
modelo de gestión
economía social
economía de minorías
title_short Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador
title_full Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador
title_fullStr Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador
title_full_unstemmed Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador
title_sort Elementos para la construcción de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal en Ecuador
dc.creator.fl_str_mv Montalvo Alemán, Yamile Alexandra
Jácome Calvache, Victor Julio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montalvo Alemán, Yamile Alexandra
Jácome Calvache, Victor Julio
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Finance in urban and rural economies
management model
social economics
economics of minorities
topic Finance in urban and rural economies
management model
social economics
economics of minorities
Finanzas en economías urbanas y rurales
modelo de gestión
economía social
economía de minorías
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Finanzas en economías urbanas y rurales
modelo de gestión
economía social
economía de minorías
description Este artículo presenta aproximaciones para la elaboración de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal para el Ecuador. El estudio comparativo de las organizaciones, Banca Comunal A de la ciudad de Latacunga y el Banco Comunitario B de la ciudad de Quito1, visibilizó la urgencia de herramientas de gestión apropiadas a sus realidades, considerando que sus prácticas y principios –inclusión, ayuda mutua, solidaridad, autogestión y participación democrática–, difieren de la banca convencional y se enmarcan en las finanzas populares y solidarias. La información cuantitativa-cualitativa, producto del trabajo de campo, permitió comprender las dinámicas internas y las relaciones externas de las organizaciones y, posterior, establecer los elementos básicos del modelo de gestión que se propone en este trabajo. 
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/4857
10.15332/22484914.4857
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/4857
identifier_str_mv 10.15332/22484914.4857
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/4857/pdf
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 20 Núm. 32 (2018); 79-102
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 20 No. 32 (2018); 79-102
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2248-4914
0124-3551
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786386408701952