Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia

El estudio del Derecho, así como el estudio de cualquier ciencia implica el entendimiento de los paradigmas existentes en la materia al momento de realizar dicha actividad, puesto que son éstos los que dan explicación a ideas fundamentales para la comprensión del derecho. Así pues el Neoconstitucion...

Full description

Autores:
Delgado D´aste, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42532
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42532
Palabra clave:
Derecho constitucional
disertaciones académicas
Derechos civiles
Rights
closedAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SantoToma2_dcb45d2bbcf56739d3e73202167806ca
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/42532
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia
title Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia
spellingShingle Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia
Derecho constitucional
disertaciones académicas
Derechos civiles
title_short Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia
title_full Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia
title_fullStr Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia
title_full_unstemmed Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia
title_sort Del neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Delgado D´aste, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariza Santamaria, Rosembert
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Delgado D´aste, Juan Carlos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho constitucional
disertaciones académicas
Derechos civiles
topic Derecho constitucional
disertaciones académicas
Derechos civiles
description El estudio del Derecho, así como el estudio de cualquier ciencia implica el entendimiento de los paradigmas existentes en la materia al momento de realizar dicha actividad, puesto que son éstos los que dan explicación a ideas fundamentales para la comprensión del derecho. Así pues el Neoconstitucionalismo como nueva corriente jurídica, busca a través del impulso de algunos de sus pioneros la remoción de un paradigma existente hasta el día de hoy, que es el positivismo jurídico, en el cual se basa el Estado constitucional de Derecho. La pretensión de concretarse como un nuevo paradigma no es totalmente clara puesto que parece ser que el Neoconstitucionalismo no ha logrado generar las expectativas necesarias en la teoría jurídica para poder elevarse como tal. Sin embargo, es innegable que esta nueva corriente constitucional se desarrolla con rapidez a partir de la segunda posguerra buscando perfeccionar el constitucionalismo haciendo una crítica al Estado Legislativo de Derecho.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T15:40:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T15:40:08Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/42532
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/42532
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan. Dejemos atrás el positivismo jurídico, Para una Teoría postpositivista del derecho, ED. Palestra y Temis, Lima y Bogotá, 2009.
ATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan. Dejemos atrás el positivismo jurídico, Para una Teoría postpositivista del derecho, ED. Palestra y Temis, Lima y Bogotá, 2009.
BLANCO VALADEZ, Roberto, el valor de la constitución, Alianza Universidad, Madrid, 1998, Pág. 38
BOBBIO, Norberto. (1992), El problema del positivismo jurídico, Fontamara, México.
CAMARGO, María Auxiliadora. Decretos - leyes y jurisdicción constitucional: Estudios comparados, Editorial Universidad de Salamanca; España, 2011.
CARBONELL, Miguel, Nuevos tiempos para el constitucionalismo, Neoconstitucionalismo(s), Ed trotta, segunda edición, Madrid, 2005.
CARBONELL MIGUEL – LEONARDO GARCÍA JARAMILLO Editores, “El Canon Neoconstitucional”, Universidad Externado de Colombia, 2010.
COMANDUCCI, Paolo. Formas de (Neo) Constitucionalismo: Un análisis metateórico, Neoconstitucionalismo(s) , Ed. Trotta, Segunda edición, Madrid, 2005.
DUEÑAS RUÍZ, Oscar José. Lecciones de Teoría Constitucional, Segunda Edición, Editorial Ediciones el Profesional, 2008.
DUVERGER, Maurice. Constitucionals et Documents Politiquies. París. Presses Universitaires de France. 1968.
ESTRADA VÉLEZ, Sergio. Filosofía del derecho y neo constitucionalismo, Filosofía del derecho, Sello Editorial, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia, 2012 p. 538
DUEÑAS RUÍZ, Oscar José. Lecciones de Teoría Constitucional, Segunda Edición, Editorial Ediciones el Profesional, 2008.
DUVERGER, Maurice. Constitucionals et Documents Politiquies. París. Presses Universitaires de France. 1968.
FERRAJOLI, Luigi. La Teoría del derecho en el sistema de los saberes jurídicos, traducido por Isabel de la Iglesia
FERRAJOLI Luigi, Pasado y Futuro del Estado de Derecho, Neoconstitucionalismo(s), Ed Trotta, Segunda Edición, Madrid, 2005, pág. 15.
FIORAVANTI, Maurizio. Constitución. De la antigüedad a nuestros días, traducción de M. Martínez Neira, Trotta, Madrid, 2001.
GIL RENDON, Raymundo, El neoconstitucionalismo y los derechos fundamentales, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, disponible en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/12/cnt/cnt3.pdf
GIACOMETTE FERRER, Ana. “La prueba en los procesos constitucionales”, Señal Editores, Ediciones Uniandes – Facultad de Derecho, Bogotá, 2007.
GORRA, Daniel Gustavo, Positivismo jurídico: una opción epistemológica para la interpretación y justificación del Derecho Fundamentos en Humanidades, Universidad Nacional San Luis, Argentina, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 2011, vol. XII, núm. 23, p. 40. HOERSTER, Norberto. .
GUASTINI, Riccardo. Dalle fonti alle norme, Giapichelli, Torino
GUASTINI, Riccardo, A propósito del neoconstitucionalismo, Gaceta Constitucional, Tomo 67, Doctrina Constitucional, Perú, 2013.
HENAO HIDRÓN, Javier. Derecho Procesal Constitucional, Tercera Edición, Temis, Bogotá, 2010
HOERSTER, Norberto. En defensa del positivismo jurídico, Gedisa, Barcelona, 1992.
PRIETO SANCHÍS, Luis. El constitucionalismo de principios, ¿Entre el positivismo y el ius naturalismo?, Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial, Ed. Palestra, Lima, 2007.
PULIDO BERNAL, Carlos, El neoconstitucionalismo a debate, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2006, Primera edición, Colombia.
QUINCHE RAMÍREZ, Manuel Fernando. La elusión Constitucional – Una Política de evasión del control Constitucional en Colombia, Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá, 2006.
Ran Hirschl, The Polítical Origins of the New Constitucionalism, University of Toronto, Indiana Journal of Global Legal Studies, Volume 11, Issue 1, Article 4, 2004.
ROCCO, Hugo. Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomos I Y II, Parte General, Temis, Bogotá, DePalma, Buenos Aires, 1972.
SÁCHICA, Luis Carlos. La Corte Constitucional y su Jurisdicción, Temis, Bogotá, 1993.
SANTIAGO, Alfonso. Neoconstitucionalismo, sesión privada del instituto de política constitucional del 3 de abril de 2008. Disponible en <http://ancmyp.org.ar/user/files/02neoconstitucionalismo.pdf>
Miguel Carbonell, ¿Qué es una Constitución?, IIJ-UNAM, Docencia, recuperado de: http://www.miguelcarbonell.com/docencia/que_es_una_Constitucion.shtml
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-040 de 1997, M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell, Ref. Expediente: D-1369.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-111 de 2000, M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis, Ref. Expediente: D-2465
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-1541 de 2000, M.P. Carlos Gaviria Díaz, Ref. Expediente: D-2990
Corte Constitucional de Colombia, Auto 014 de 1994, Referencia: Expediente 37837. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía.
Corte Constitucional de Colombia, Auto 017 de 1995, Referencia: Expediente 37837. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía
Corte Constitucional, Auto 020 de 1996, Referencia: Expediente ICC-010, Magistrado Ponente, Dr. José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional de Colombia, Auto 044 de 1998, Referencia: Expediente ICC- 024, Magistrado Ponente. Dr. José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional, Auto 085 de 2000, Referencia: Expediente ICC-118, Magistrado Ponente, Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
Corte Constitucional, Auto 088 de 2001, Referencia: Expediente: ICC-247, Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional, Auto 159A de 2003, Referencia: Expediente ICC-711, Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Montealegre Lynett.
Corte Constitucional de Colombia, Auto 213 de 2007, Referencia: Expediente ICC- 1137, Magistrado Ponente: Dr. Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional de Colombia, Auto 124 de 2009, Referencia: Expediente ICC- 1404, Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto
Corte Constitucional de Colombia, Auto 200 de 2009, Referencia: Expediente ICC- 1431, Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.
Corte Constitucional de Colombia, Auto 045 de 2010, Referencia: Expediente ICC- 1463, Magistrado Ponente: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Corte Suprema de Justicia, T- 877 / 26-04-94 Magistrado Ponente: Dr. Gustavo Gómez Velásquez.
Corte Suprema de Justicia T- 3318 / 05-02-97, Magistrado ponente: Dr. Fernando E. Arboleda Ripoll.
Corte Suprema de Justicia T- 5496 / 12-04-99 Magistrado Ponente: Dr. Jorge Aníbal Gómez Gallego
Corte Suprema de Justicia T- 4970 / 11-04-00 Magistrado Ponente, Carlos Isaac Nader.
Corte Suprema de Justicia, (T- 18508 / 10-11-04) Magistrado Ponente: Dr. Yesid Ramírez Bastidas. Corte Suprema de Justicia, T- 33432 / 23-10-07, Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz.
Consejo de Estado, Auto 087 de 2001, Magistrado Ponente Dr. Camilo Arciniegas Andrade
Consejo de Estado, sentencia de 10 de julio de 2013, Radicación No: 11001-03- 15-000-2013-00815-00, M.P. Dr. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Público
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/1/TESIS%20FINAL%20PDF%20BIBLIOTECA.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/4/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/5/cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/6/TESIS%20FINAL%20PDF%20BIBLIOTECA.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/8/cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
be28c0898afd03e3a6e17ec4df7c0317
1871636d41ad13cc6bd21e1a42200199
870211cfa08e52025a510eca7b10efbf
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
c0b972c5d1392df0ac454cdb95e5481a
f84ec492cf05ae8b0a7be6df69601fe5
52dbcd67ccb1a1675f88fca5d026fbe0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786371984490496
spelling Ariza Santamaria, RosembertDelgado D´aste, Juan Carlos2022-01-24T15:40:08Z2022-01-24T15:40:08Z2014http://hdl.handle.net/11634/42532reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl estudio del Derecho, así como el estudio de cualquier ciencia implica el entendimiento de los paradigmas existentes en la materia al momento de realizar dicha actividad, puesto que son éstos los que dan explicación a ideas fundamentales para la comprensión del derecho. Así pues el Neoconstitucionalismo como nueva corriente jurídica, busca a través del impulso de algunos de sus pioneros la remoción de un paradigma existente hasta el día de hoy, que es el positivismo jurídico, en el cual se basa el Estado constitucional de Derecho. La pretensión de concretarse como un nuevo paradigma no es totalmente clara puesto que parece ser que el Neoconstitucionalismo no ha logrado generar las expectativas necesarias en la teoría jurídica para poder elevarse como tal. Sin embargo, es innegable que esta nueva corriente constitucional se desarrolla con rapidez a partir de la segunda posguerra buscando perfeccionar el constitucionalismo haciendo una crítica al Estado Legislativo de Derecho.Magister en Derecho PúblicoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDel neoconstitucionalismo y la jurisdicción Constitucional en ColombiaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan. Dejemos atrás el positivismo jurídico, Para una Teoría postpositivista del derecho, ED. Palestra y Temis, Lima y Bogotá, 2009.ATIENZA, Manuel y RUIZ MANERO, Juan. Dejemos atrás el positivismo jurídico, Para una Teoría postpositivista del derecho, ED. Palestra y Temis, Lima y Bogotá, 2009.BLANCO VALADEZ, Roberto, el valor de la constitución, Alianza Universidad, Madrid, 1998, Pág. 38BOBBIO, Norberto. (1992), El problema del positivismo jurídico, Fontamara, México.CAMARGO, María Auxiliadora. Decretos - leyes y jurisdicción constitucional: Estudios comparados, Editorial Universidad de Salamanca; España, 2011.CARBONELL, Miguel, Nuevos tiempos para el constitucionalismo, Neoconstitucionalismo(s), Ed trotta, segunda edición, Madrid, 2005.CARBONELL MIGUEL – LEONARDO GARCÍA JARAMILLO Editores, “El Canon Neoconstitucional”, Universidad Externado de Colombia, 2010.COMANDUCCI, Paolo. Formas de (Neo) Constitucionalismo: Un análisis metateórico, Neoconstitucionalismo(s) , Ed. Trotta, Segunda edición, Madrid, 2005.DUEÑAS RUÍZ, Oscar José. Lecciones de Teoría Constitucional, Segunda Edición, Editorial Ediciones el Profesional, 2008.DUVERGER, Maurice. Constitucionals et Documents Politiquies. París. Presses Universitaires de France. 1968.ESTRADA VÉLEZ, Sergio. Filosofía del derecho y neo constitucionalismo, Filosofía del derecho, Sello Editorial, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia, 2012 p. 538DUEÑAS RUÍZ, Oscar José. Lecciones de Teoría Constitucional, Segunda Edición, Editorial Ediciones el Profesional, 2008.DUVERGER, Maurice. Constitucionals et Documents Politiquies. París. Presses Universitaires de France. 1968.FERRAJOLI, Luigi. La Teoría del derecho en el sistema de los saberes jurídicos, traducido por Isabel de la IglesiaFERRAJOLI Luigi, Pasado y Futuro del Estado de Derecho, Neoconstitucionalismo(s), Ed Trotta, Segunda Edición, Madrid, 2005, pág. 15.FIORAVANTI, Maurizio. Constitución. De la antigüedad a nuestros días, traducción de M. Martínez Neira, Trotta, Madrid, 2001.GIL RENDON, Raymundo, El neoconstitucionalismo y los derechos fundamentales, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, disponible en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/12/cnt/cnt3.pdfGIACOMETTE FERRER, Ana. “La prueba en los procesos constitucionales”, Señal Editores, Ediciones Uniandes – Facultad de Derecho, Bogotá, 2007.GORRA, Daniel Gustavo, Positivismo jurídico: una opción epistemológica para la interpretación y justificación del Derecho Fundamentos en Humanidades, Universidad Nacional San Luis, Argentina, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 2011, vol. XII, núm. 23, p. 40. HOERSTER, Norberto. .GUASTINI, Riccardo. Dalle fonti alle norme, Giapichelli, TorinoGUASTINI, Riccardo, A propósito del neoconstitucionalismo, Gaceta Constitucional, Tomo 67, Doctrina Constitucional, Perú, 2013.HENAO HIDRÓN, Javier. Derecho Procesal Constitucional, Tercera Edición, Temis, Bogotá, 2010HOERSTER, Norberto. En defensa del positivismo jurídico, Gedisa, Barcelona, 1992.PRIETO SANCHÍS, Luis. El constitucionalismo de principios, ¿Entre el positivismo y el ius naturalismo?, Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial, Ed. Palestra, Lima, 2007.PULIDO BERNAL, Carlos, El neoconstitucionalismo a debate, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2006, Primera edición, Colombia.QUINCHE RAMÍREZ, Manuel Fernando. La elusión Constitucional – Una Política de evasión del control Constitucional en Colombia, Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá, 2006.Ran Hirschl, The Polítical Origins of the New Constitucionalism, University of Toronto, Indiana Journal of Global Legal Studies, Volume 11, Issue 1, Article 4, 2004.ROCCO, Hugo. Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomos I Y II, Parte General, Temis, Bogotá, DePalma, Buenos Aires, 1972.SÁCHICA, Luis Carlos. La Corte Constitucional y su Jurisdicción, Temis, Bogotá, 1993.SANTIAGO, Alfonso. Neoconstitucionalismo, sesión privada del instituto de política constitucional del 3 de abril de 2008. Disponible en <http://ancmyp.org.ar/user/files/02neoconstitucionalismo.pdf>Miguel Carbonell, ¿Qué es una Constitución?, IIJ-UNAM, Docencia, recuperado de: http://www.miguelcarbonell.com/docencia/que_es_una_Constitucion.shtmlCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-040 de 1997, M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell, Ref. Expediente: D-1369.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-111 de 2000, M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis, Ref. Expediente: D-2465Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-1541 de 2000, M.P. Carlos Gaviria Díaz, Ref. Expediente: D-2990Corte Constitucional de Colombia, Auto 014 de 1994, Referencia: Expediente 37837. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía.Corte Constitucional de Colombia, Auto 017 de 1995, Referencia: Expediente 37837. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango MejíaCorte Constitucional, Auto 020 de 1996, Referencia: Expediente ICC-010, Magistrado Ponente, Dr. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional de Colombia, Auto 044 de 1998, Referencia: Expediente ICC- 024, Magistrado Ponente. Dr. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional, Auto 085 de 2000, Referencia: Expediente ICC-118, Magistrado Ponente, Dr. Alfredo Beltrán Sierra.Corte Constitucional, Auto 088 de 2001, Referencia: Expediente: ICC-247, Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional, Auto 159A de 2003, Referencia: Expediente ICC-711, Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Montealegre Lynett.Corte Constitucional de Colombia, Auto 213 de 2007, Referencia: Expediente ICC- 1137, Magistrado Ponente: Dr. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional de Colombia, Auto 124 de 2009, Referencia: Expediente ICC- 1404, Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra PortoCorte Constitucional de Colombia, Auto 200 de 2009, Referencia: Expediente ICC- 1431, Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional de Colombia, Auto 045 de 2010, Referencia: Expediente ICC- 1463, Magistrado Ponente: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Suprema de Justicia, T- 877 / 26-04-94 Magistrado Ponente: Dr. Gustavo Gómez Velásquez.Corte Suprema de Justicia T- 3318 / 05-02-97, Magistrado ponente: Dr. Fernando E. Arboleda Ripoll.Corte Suprema de Justicia T- 5496 / 12-04-99 Magistrado Ponente: Dr. Jorge Aníbal Gómez GallegoCorte Suprema de Justicia T- 4970 / 11-04-00 Magistrado Ponente, Carlos Isaac Nader.Corte Suprema de Justicia, (T- 18508 / 10-11-04) Magistrado Ponente: Dr. Yesid Ramírez Bastidas. Corte Suprema de Justicia, T- 33432 / 23-10-07, Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz.Consejo de Estado, Auto 087 de 2001, Magistrado Ponente Dr. Camilo Arciniegas AndradeConsejo de Estado, sentencia de 10 de julio de 2013, Radicación No: 11001-03- 15-000-2013-00815-00, M.P. Dr. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren.Derecho constitucionaldisertaciones académicasDerechos civilesCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessORIGINALTESIS FINAL PDF BIBLIOTECA.pdfTESIS FINAL PDF BIBLIOTECA.pdfapplication/pdf658509https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/1/TESIS%20FINAL%20PDF%20BIBLIOTECA.pdfbe28c0898afd03e3a6e17ec4df7c0317MD51open accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf693746https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/4/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf1871636d41ad13cc6bd21e1a42200199MD54metadata only accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf819356https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/5/cartadederechosdeautor.pdf870211cfa08e52025a510eca7b10efbfMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILTESIS FINAL PDF BIBLIOTECA.pdf.jpgTESIS FINAL PDF BIBLIOTECA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4562https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/6/TESIS%20FINAL%20PDF%20BIBLIOTECA.pdf.jpgc0b972c5d1392df0ac454cdb95e5481aMD56open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6458https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf84ec492cf05ae8b0a7be6df69601fe5MD57open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7354https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42532/8/cartadederechosdeautor.pdf.jpg52dbcd67ccb1a1675f88fca5d026fbe0MD58open access11634/42532oai:repository.usta.edu.co:11634/425322022-10-25 03:05:27.587open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K