La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba
La lectura es fundamental en el desarrollo social y cultural de un individuo. De ahí la importancia de incentivarla y fortalecerla desde la escuela primaria. Por eso el presente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer la práctica lectora mediante sesiones de lectura utilizando la fáb...
- Autores:
-
Arrieta Vega, Eláner Antonio
Carvajalino Daniels, Darío Fernando
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44394
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44394
- Palabra clave:
- Teaching strategies
Reading practice
Teaching practices
Qualitative methodology
Lectura-- Análisis e interpretación
Métodos de enseñanza
Motivación en educación
Aprendizaje activo
Estrategias didácticas
Práctica lectora
Prácticas de enseñanza
Metodología cualitativa
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_dbd39098b9ab95621ee07f82d22007c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44394 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba |
title |
La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba |
spellingShingle |
La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba Teaching strategies Reading practice Teaching practices Qualitative methodology Lectura-- Análisis e interpretación Métodos de enseñanza Motivación en educación Aprendizaje activo Estrategias didácticas Práctica lectora Prácticas de enseñanza Metodología cualitativa |
title_short |
La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba |
title_full |
La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba |
title_fullStr |
La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba |
title_full_unstemmed |
La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba |
title_sort |
La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrieta Vega, Eláner Antonio Carvajalino Daniels, Darío Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Gutiérrez, Diana Patricia Buitrago Villamizar, Hernán Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arrieta Vega, Eláner Antonio Carvajalino Daniels, Darío Fernando |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6335-8080 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000728985 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Teaching strategies Reading practice Teaching practices Qualitative methodology |
topic |
Teaching strategies Reading practice Teaching practices Qualitative methodology Lectura-- Análisis e interpretación Métodos de enseñanza Motivación en educación Aprendizaje activo Estrategias didácticas Práctica lectora Prácticas de enseñanza Metodología cualitativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lectura-- Análisis e interpretación Métodos de enseñanza Motivación en educación Aprendizaje activo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias didácticas Práctica lectora Prácticas de enseñanza Metodología cualitativa |
description |
La lectura es fundamental en el desarrollo social y cultural de un individuo. De ahí la importancia de incentivarla y fortalecerla desde la escuela primaria. Por eso el presente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer la práctica lectora mediante sesiones de lectura utilizando la fábula y el cuento como estrategias didácticas; tomando como objeto de estudio las prácticas de enseñanza, observándolas desde el quehacer docente, las cuales se ven reflejadas en el rendimiento académico de los estudiantes. Esta corresponde a una investigación etnográfica educativa con metodología cualitativa, ya que es uno de los métodos más conocidos y utilizados en el campo educativo para analizar la práctica docente, describirla desde el punto de vista de las personas que en ella participan y aproximarse a una situación social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-02T16:16:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-02T16:16:26Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arrieta Vega, E. A., & Carvajalino Daniels, D. F. (2018). La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44394 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Arrieta Vega, E. A., & Carvajalino Daniels, D. F. (2018). La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44394 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata. Barboza, F. y Peña, F. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en la educación primaria. Universidad de los Andes en Mérida, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35631103015.pdf Camilloni, A., Davini, M. C., Edelstein G., Litwin, E., Souto, M. & Barco, S. (1996). Corrientes Didácticas contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona, España: GRAÓ. Serie Didáctica de la lengua y la literatura. Recuperado de: http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz,_g._ ensenar_lengua.pdf Díaz Barriga, A. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. UNAM. México. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 17 Nº 3. Recuperado de: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev173ART1.pdf Dido, J. (2010). Teoría de la fábula. Universidad Nacional de la Matanza. República de Argentina. Revista de estudios literarios. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/152405.pdf Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Instituto Pedagógico de Miranda. Tendencias pedagógicas Nº 16. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3342741 Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Buenos Aires, Argentina. Novedades Educativas, año X11. Núm. 115. pp. 4-7. Recuperado de: file:///C:/Users/10003908/Downloads/leer_escribir_mundo_cambiante_ferreiro.pdf Flick, U. (2012). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Gámez, I. (2012). Estrategias de motivación hacia la lectura en estudiantes de Quinto Grado de una Institución Educativa. Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla Atlántico. Recuperado de: file:///C:/Users/10003908/Downloads/Dialnet EstrategiasDeMotivacionHaciaLaLecturaEnEstudiantes-4497298.pdf Guerrero, M. (2014). La fábula: una propuesta para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de ciclo dos de básica primaria de la institución educativa Gabriel García Márquez, Bogotá D.C. Universidad del Tolima. Bogotá, Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/10003908/Downloads/RIUT-JCCA-spa-2014- La%20f%C3%A1bula%20una%20propuesta%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%2 0comprension%20lectora%20de%20los%20estudiantes%20del%20ciclo%20dos%20de%20b%C 3%A1sica%20primaria%20(1).pdf Mosquera, F., Quiñones, M. & Moreno, M. (2012). La fábula como estrategia didáctica para mejorar la lectura en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima sede San Martin, de San Andrés de Tumaco. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/85732.pdf Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. Madrid: UAM. Roa,Y. y Sanabria, L. (2015). El cuento como estrategia didáctica para el mejoramiento de la competencia lectora en la biblioteca del colegio Chuniza de Bogotá. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18249/33071222_2015.pdf?sequence Román, Y. (2012). Los cuentos. Rice University, Houston, Texas Recuperado de: http://cnx.org/content/col10664/1.1/ Solé, I. (1993). Estrategias de lectura. España: GRAÓ. Materiales para la innovación educativa. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategiasde-lectura.pdf Woods, P. (1987). La escuela por dentro: la etnografía en la investigación educativa. Buenos Aires: Paidós. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Didáctica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/1/2018elanerarrieta.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/2/Resumen%20Anal%c3%adtico%20en%20Educaci%c3%b3n%20%28RAE%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/5/2018elanerarrieta.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/6/Resumen%20Anal%c3%adtico%20en%20Educaci%c3%b3n%20%28RAE%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bf3c092d19fcf09f14dc0dbc93b63ad a16d3ee36827d46020b97d7aa92d32d3 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 caad3e2bbc6182c1d329a9a669a1abc3 d7c5a7c10673ba0a553aee351df33b90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786367725174784 |
spelling |
Escobar Gutiérrez, Diana PatriciaBuitrago Villamizar, Hernán EduardoArrieta Vega, Eláner AntonioCarvajalino Daniels, Darío Fernandohttps://orcid.org/0000-0002-6335-8080https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00007289852022-05-02T16:16:26Z2022-05-02T16:16:26Z2018Arrieta Vega, E. A., & Carvajalino Daniels, D. F. (2018). La fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/44394repourl:https://repository.usta.edu.coLa lectura es fundamental en el desarrollo social y cultural de un individuo. De ahí la importancia de incentivarla y fortalecerla desde la escuela primaria. Por eso el presente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer la práctica lectora mediante sesiones de lectura utilizando la fábula y el cuento como estrategias didácticas; tomando como objeto de estudio las prácticas de enseñanza, observándolas desde el quehacer docente, las cuales se ven reflejadas en el rendimiento académico de los estudiantes. Esta corresponde a una investigación etnográfica educativa con metodología cualitativa, ya que es uno de los métodos más conocidos y utilizados en el campo educativo para analizar la práctica docente, describirla desde el punto de vista de las personas que en ella participan y aproximarse a una situación social.Reading is fundamental in the social and cultural development of an individual. Hence the importance of encouraging and strengthening it from elementary school. That is why this research work aims to strengthen reading practice through reading sessions using fables and stories as didactic strategies; taking as an object of study the teaching practices, observing them from the teacher's work, which are reflected in the academic performance of students. This corresponds to an educational ethnographic research with qualitative methodology, since it is one of the most known and used methods in the educational field to analyze the teaching practice, to describe it from the point of view of the people who participate in it and to approach a social situation.Maestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLa fábula y el cuento como estrategias didácticas para fortalecer la práctica lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la institución educativa Cintura, sede Café Pisao, del municipio de Pueblo Nuevo – CórdobaMaestría en DidácticaTeaching strategiesReading practiceTeaching practicesQualitative methodologyLectura-- Análisis e interpretaciónMétodos de enseñanzaMotivación en educaciónAprendizaje activoEstrategias didácticasPráctica lectoraPrácticas de enseñanzaMetodología cualitativaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadAngrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata.Barboza, F. y Peña, F. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en la educación primaria. Universidad de los Andes en Mérida, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35631103015.pdfCamilloni, A., Davini, M. C., Edelstein G., Litwin, E., Souto, M. & Barco, S. (1996). Corrientes Didácticas contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona, España: GRAÓ. Serie Didáctica de la lengua y la literatura. Recuperado de: http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz,_g._ ensenar_lengua.pdfDíaz Barriga, A. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. UNAM. México. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 17 Nº 3. Recuperado de: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev173ART1.pdfDido, J. (2010). Teoría de la fábula. Universidad Nacional de la Matanza. República de Argentina. Revista de estudios literarios. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/152405.pdfFeo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Instituto Pedagógico de Miranda. Tendencias pedagógicas Nº 16. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3342741Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Buenos Aires, Argentina. Novedades Educativas, año X11. Núm. 115. pp. 4-7. Recuperado de: file:///C:/Users/10003908/Downloads/leer_escribir_mundo_cambiante_ferreiro.pdfFlick, U. (2012). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Morata.Gámez, I. (2012). Estrategias de motivación hacia la lectura en estudiantes de Quinto Grado de una Institución Educativa. Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla Atlántico. Recuperado de: file:///C:/Users/10003908/Downloads/Dialnet EstrategiasDeMotivacionHaciaLaLecturaEnEstudiantes-4497298.pdfGuerrero, M. (2014). La fábula: una propuesta para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de ciclo dos de básica primaria de la institución educativa Gabriel García Márquez, Bogotá D.C. Universidad del Tolima. Bogotá, Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/10003908/Downloads/RIUT-JCCA-spa-2014- La%20f%C3%A1bula%20una%20propuesta%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%2 0comprension%20lectora%20de%20los%20estudiantes%20del%20ciclo%20dos%20de%20b%C 3%A1sica%20primaria%20(1).pdfMosquera, F., Quiñones, M. & Moreno, M. (2012). La fábula como estrategia didáctica para mejorar la lectura en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima sede San Martin, de San Andrés de Tumaco. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/85732.pdf Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. Madrid: UAM.Roa,Y. y Sanabria, L. (2015). El cuento como estrategia didáctica para el mejoramiento de la competencia lectora en la biblioteca del colegio Chuniza de Bogotá. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18249/33071222_2015.pdf?sequenceRomán, Y. (2012). Los cuentos. Rice University, Houston, Texas Recuperado de: http://cnx.org/content/col10664/1.1/Solé, I. (1993). Estrategias de lectura. España: GRAÓ. Materiales para la innovación educativa. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategiasde-lectura.pdfWoods, P. (1987). La escuela por dentro: la etnografía en la investigación educativa. Buenos Aires: Paidós.ORIGINAL2018elanerarrieta.pdf2018elanerarrieta.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf832890https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/1/2018elanerarrieta.pdf2bf3c092d19fcf09f14dc0dbc93b63adMD51metadata only accessResumen Analítico en Educación (RAE).pdfResumen Analítico en Educación (RAE).pdfapplication/pdf333194https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/2/Resumen%20Anal%c3%adtico%20en%20Educaci%c3%b3n%20%28RAE%29.pdfa16d3ee36827d46020b97d7aa92d32d3MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2018elanerarrieta.pdf.jpg2018elanerarrieta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4566https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/5/2018elanerarrieta.pdf.jpgcaad3e2bbc6182c1d329a9a669a1abc3MD55open accessResumen Analítico en Educación (RAE).pdf.jpgResumen Analítico en Educación (RAE).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9308https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44394/6/Resumen%20Anal%c3%adtico%20en%20Educaci%c3%b3n%20%28RAE%29.pdf.jpgd7c5a7c10673ba0a553aee351df33b90MD56open access11634/44394oai:repository.usta.edu.co:11634/443942022-10-21 03:04:54.561metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |