Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa.
La investigación tiene por objeto evaluar, en forma integral, los resultados de la política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C., durante el período 2006-2014, en sus aspectos fundamentales, particularmente aquellos relacionados con: La generación de nuevas fuentes de empleo para...
- Autores:
-
Carrillo Muñoz, Rubén Darío
Cortes Parra, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3069
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3069
- Palabra clave:
- Public Policy
Entrepreneurship
Unemployment
ALONSO, C., & FRACCHIA, E. L. (2009). El emprendedor schumpeteriano. Aportes a la teoría económica moderna. Anales. Asociación Argentina de Economía Política, 24.
ARCOS, O., BECERRA, E., CORREDOR, C., GONZÁLEZ, J. I., & RIVERA, M. (2002). Políticas Sociales en Colombia 1980 - 2000. En C.-C.-U. N. Colombia (Ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Antropos Ltda.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2004). Social Inclusion and Econimic Development in Latin America. (M. BUVINIC, J. MAZZA, J. PUNGILUPPI, R. DEUTSCH, Edits., & BID, Trad.) Bogotá D.C, Colombia: AlfaOmega Colombiana S.A.
BANCO MUNDIAL. (2013). Informe sobre el desarrollo mundial. Empleo: Panorama General. Washington D,C.
BECKER, Gary S., (1983). “El capital humano”.Pág. 15-251. Segunda Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid, España, 1983.
v
BOHÓRQUEZ B., L. F., & BOHÓRQUEZ B., J. I. (2007). Diccionario Jurídico Colombiano. Bogotá D.C, Colombia: Editora Jurídica Nacional.
BRAND, O. (1984). Diccionario de Economía, Ed. Plaza y James. Bogotá.
CANTILLON, Richard (1755) Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General. Recuperado el 8 de septiembre https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Cantillon de 2015 de
CARDONA Acevedo, M., MACÍAS Prada, J. F., & SUESCÚN Álvarez, P. A. (2008). (F. Carolina, Editor) Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de http://www.redetis.org.ar/media/document/acevedoprada.pdf
CARRASCO, I., CASTAÑO, M., & PARDO, I. (Enero-Febrero de 2011). Diferentes desarrollos del Mercado del Trabajo. ICE(858), pág.90.
CEPAL, (2008-2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Políticas para la generación de empleo de calidad. (págs. 41-58)
DE LA HOZ, F. J., QUEJADA, R., & YÁNEZ, M. (Junio de 2012). El desempleo juvenil: problema de efectos perpetúos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), pag.5
DEMIDOVA, O. & SIGNORELLI, M. (2010). The impact of crises on youth unemployment of Russian Regions: An empirical analysis. Quaderni del Dipartimento di Economia, Finanza e Statistica, 41.
DINERO, R. (19 de Marzo de 2010). Empleo: Faltan propuestas. Revista Dinero(345), 90.
DIULIO, E. A. (1978). Teoría y problemas de Macroeconomía. Serie de Compendios Schaum. (J. Cardenás Nannetti, Trad.) Cali, Colombia: McGraw-Hill
DNP. Informe de Actividades 2012 – 2013. Al Honorable Congreso de la República 2013, Recuperado el 20 de junio de 2015 file:///C:/Users/user/Downloads/informe_congreso_2013_web_237.pdf
DRUCKER, Peter F. (1964). Managing for Results (Innovation and entrepreneurship) Recuperado el 8 de septiembre http://www.gurteen.com/gurteen/gurteen.nsf/id/X0002ECF6/
FARNÉ, S. (2009). Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Colombia, Recuperado el 24 de octubre de2015, http://cepal.org/publicaciones/xml/7/37537/2009-226_w251_colombia.pdf.
GARCÍA Villareal, J. P. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para promover la mejora regulatoria y el Emprendimiento a nivel Subnacional. Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública(18), 92.
HERNÁNDEZ Diaz, G. A. (1 de Septiembre de 2011). Departamento Nacional de Planeación-Dirección de Estudios Económicos. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconomia.aspx
JEVONS, W. Stanley. 2001 [1871]. The Theory of Political Economy, in Writings in Economics of W.S. Jevons. Volume 1, Basingstoke: Palgrave Archive.
KNIGTHT, Frank H. (1921). Risk, uncertainty and profit (Houghton Mifflin Co.) Recuperado el 7 de septiembre http://www.econlib.org/library/Knight/knRUP de 2015, de
LÓPEZ Castaño, H. (1999). Pobreza y mercado laboral en el sector rural. En Cinep, Colciencias, U. N. Colombia, & C. C. Martínez (Ed.), Pobreza y Desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición (págs. 201-222). Santafé de Bogotá, Colombia: Antropos Ltda.
LOPEZ Castaño, H. (2010). El mercado laboral colombiano: tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía(606), 26.
LORA, E. (2001). El Desempleo: ¿Qué hacer? (Primera ed.). Bogotá D.C.: Alfaomega S.A.
LUPIAÑEZ Carrillo, L., PRIEDE Borgamine, T., & LÓPEZ-CÓSAR Navarro, C. (Febrero de 2014). El Emprendimiento como motor del crecimiento económico. Boletin Económico del ICE.
MAS-COLELL, A. (Enero de 1983). (Universidad de Harvard) Recuperado el 6 de Junio de 2015, de http://www.econ.upf.edu/~mcolell/altres/keynes.pdf.
OIT, 27 de mayo de 2014, Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014, El desarrollo a través del Recuperado el 18 de agosto http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_243961.pdf
PIGOU, A.C. (1933): The Theory of Unemployment.Londres: Macmillan.(págs.50-68)
PIKETTY, T. (2013). El capital en el siglo XXI. (E. CAZENAVE-TAPIE ISOARD, G. Con la Colaboración de CUEVAS, J. Revisión de la traducción DE HOYOS, & G. Revisión Técnica de la traducción: ESQUIVEL, Trads.) Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Cultura Económica Colombia Ltda.
PINDYCK, R. S., & RUBINFELD, D. L. (1998). Ecometric Models and Econometric Forecasts. Mexico D.F, Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.de C.V.
RAMÍREZ Gómez, C. (2001). Desarrollo económico y social en el siglo xx, población e indicadores sociales. En U. N. Colombia, & G. M. Arango (Ed.), Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (págs. 481-514). Bogotá D.C., Colombia: Unibiblos
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado el 15 de Agosto http://camcciosevilla.org.co/download/03-01-01-AD-04.pdf. de 2015, de
ROMER, D. (2006). Macroeconomía Avanzada (Tercera ed.). (G. Trinidad, Trad.) Madrid, España: McGraw-Hii.
ROTH Deubel, A.-N. (2007). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Aurora.
SAY, Jean B. (1821) Tratado de Economía Política o del modo con que se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas. Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de https://mises.org/system/tdf/A%20Treatise%20on%20Political%20Economy_5.pdf? file=1&type=document
SCHUMPETER, Joseph A (1934) The Theory of Economic Development: An Inquiry Into Profist, Capital, Credit, Interested and the Bussiness Cycle. Recuperado el 12 de julio de 2015 de https://books.google.co.uk/books/about/The_Theory_of_Economic_Development.ht ml?id=-OZwWcOGeOwC
Secretaria de Hacienda Distrital, D (2014) Anuario de Estadísticas Económicas y Fiscales de Bogotá. Bogotá D.C.
SENN, Amartya. “Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea”. En: Revista Internacional del Trabajo. No. 2 de 1977; p. 169-187
STEVENSON, Howard H. (1975) The Best Definition Of Entepreneurship. Recuperado el 12 de septiembre de 2015 de https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_H._Stevenson
STUART M, John (1848) Essays on economics and society. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de https://es.wikipedia.org/wiki/Jhon_Stuart_Mill
UNICEF, Febrero de 2012, Estado Mundial de la Infancia 2012, Recuperado 20 de agosto de de Main_Report_SP(1).pdf http://www.unicef.org/republicadominicana/SOWC_2012
VARGAS Foronda, O. (27 de Junio de 1986). Las ciencias sociales frente al problema del desempleo juvenil en el mundo. Síntesis de estudios sobre las causas y las consecuencias del desempleo juvenil en relación con las dimensiones sociales y culturales del desarrollo en cinco diferentes regiones. 47. Paris, Francia: UNESCO.
WOOLDRIDGE, J. M. (2001). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México: International Thomson Editores S.A de C.V.
Política Pública
Emprendimiento
Desempleo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_db530b12e08ba56f9c341732063652ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/3069 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. |
title |
Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. |
spellingShingle |
Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. Public Policy Entrepreneurship Unemployment ALONSO, C., & FRACCHIA, E. L. (2009). El emprendedor schumpeteriano. Aportes a la teoría económica moderna. Anales. Asociación Argentina de Economía Política, 24. ARCOS, O., BECERRA, E., CORREDOR, C., GONZÁLEZ, J. I., & RIVERA, M. (2002). Políticas Sociales en Colombia 1980 - 2000. En C.-C.-U. N. Colombia (Ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Antropos Ltda. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2004). Social Inclusion and Econimic Development in Latin America. (M. BUVINIC, J. MAZZA, J. PUNGILUPPI, R. DEUTSCH, Edits., & BID, Trad.) Bogotá D.C, Colombia: AlfaOmega Colombiana S.A. BANCO MUNDIAL. (2013). Informe sobre el desarrollo mundial. Empleo: Panorama General. Washington D,C. BECKER, Gary S., (1983). “El capital humano”.Pág. 15-251. Segunda Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid, España, 1983. v BOHÓRQUEZ B., L. F., & BOHÓRQUEZ B., J. I. (2007). Diccionario Jurídico Colombiano. Bogotá D.C, Colombia: Editora Jurídica Nacional. BRAND, O. (1984). Diccionario de Economía, Ed. Plaza y James. Bogotá. CANTILLON, Richard (1755) Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General. Recuperado el 8 de septiembre https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Cantillon de 2015 de CARDONA Acevedo, M., MACÍAS Prada, J. F., & SUESCÚN Álvarez, P. A. (2008). (F. Carolina, Editor) Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de http://www.redetis.org.ar/media/document/acevedoprada.pdf CARRASCO, I., CASTAÑO, M., & PARDO, I. (Enero-Febrero de 2011). Diferentes desarrollos del Mercado del Trabajo. ICE(858), pág.90. CEPAL, (2008-2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Políticas para la generación de empleo de calidad. (págs. 41-58) DE LA HOZ, F. J., QUEJADA, R., & YÁNEZ, M. (Junio de 2012). El desempleo juvenil: problema de efectos perpetúos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), pag.5 DEMIDOVA, O. & SIGNORELLI, M. (2010). The impact of crises on youth unemployment of Russian Regions: An empirical analysis. Quaderni del Dipartimento di Economia, Finanza e Statistica, 41. DINERO, R. (19 de Marzo de 2010). Empleo: Faltan propuestas. Revista Dinero(345), 90. DIULIO, E. A. (1978). Teoría y problemas de Macroeconomía. Serie de Compendios Schaum. (J. Cardenás Nannetti, Trad.) Cali, Colombia: McGraw-Hill DNP. Informe de Actividades 2012 – 2013. Al Honorable Congreso de la República 2013, Recuperado el 20 de junio de 2015 file:///C:/Users/user/Downloads/informe_congreso_2013_web_237.pdf DRUCKER, Peter F. (1964). Managing for Results (Innovation and entrepreneurship) Recuperado el 8 de septiembre http://www.gurteen.com/gurteen/gurteen.nsf/id/X0002ECF6/ FARNÉ, S. (2009). Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Colombia, Recuperado el 24 de octubre de2015, http://cepal.org/publicaciones/xml/7/37537/2009-226_w251_colombia.pdf. GARCÍA Villareal, J. P. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para promover la mejora regulatoria y el Emprendimiento a nivel Subnacional. Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública(18), 92. HERNÁNDEZ Diaz, G. A. (1 de Septiembre de 2011). Departamento Nacional de Planeación-Dirección de Estudios Económicos. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconomia.aspx JEVONS, W. Stanley. 2001 [1871]. The Theory of Political Economy, in Writings in Economics of W.S. Jevons. Volume 1, Basingstoke: Palgrave Archive. KNIGTHT, Frank H. (1921). Risk, uncertainty and profit (Houghton Mifflin Co.) Recuperado el 7 de septiembre http://www.econlib.org/library/Knight/knRUP de 2015, de LÓPEZ Castaño, H. (1999). Pobreza y mercado laboral en el sector rural. En Cinep, Colciencias, U. N. Colombia, & C. C. Martínez (Ed.), Pobreza y Desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición (págs. 201-222). Santafé de Bogotá, Colombia: Antropos Ltda. LOPEZ Castaño, H. (2010). El mercado laboral colombiano: tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía(606), 26. LORA, E. (2001). El Desempleo: ¿Qué hacer? (Primera ed.). Bogotá D.C.: Alfaomega S.A. LUPIAÑEZ Carrillo, L., PRIEDE Borgamine, T., & LÓPEZ-CÓSAR Navarro, C. (Febrero de 2014). El Emprendimiento como motor del crecimiento económico. Boletin Económico del ICE. MAS-COLELL, A. (Enero de 1983). (Universidad de Harvard) Recuperado el 6 de Junio de 2015, de http://www.econ.upf.edu/~mcolell/altres/keynes.pdf. OIT, 27 de mayo de 2014, Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014, El desarrollo a través del Recuperado el 18 de agosto http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_243961.pdf PIGOU, A.C. (1933): The Theory of Unemployment.Londres: Macmillan.(págs.50-68) PIKETTY, T. (2013). El capital en el siglo XXI. (E. CAZENAVE-TAPIE ISOARD, G. Con la Colaboración de CUEVAS, J. Revisión de la traducción DE HOYOS, & G. Revisión Técnica de la traducción: ESQUIVEL, Trads.) Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Cultura Económica Colombia Ltda. PINDYCK, R. S., & RUBINFELD, D. L. (1998). Ecometric Models and Econometric Forecasts. Mexico D.F, Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.de C.V. RAMÍREZ Gómez, C. (2001). Desarrollo económico y social en el siglo xx, población e indicadores sociales. En U. N. Colombia, & G. M. Arango (Ed.), Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (págs. 481-514). Bogotá D.C., Colombia: Unibiblos REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado el 15 de Agosto http://camcciosevilla.org.co/download/03-01-01-AD-04.pdf. de 2015, de ROMER, D. (2006). Macroeconomía Avanzada (Tercera ed.). (G. Trinidad, Trad.) Madrid, España: McGraw-Hii. ROTH Deubel, A.-N. (2007). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Aurora. SAY, Jean B. (1821) Tratado de Economía Política o del modo con que se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas. Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de https://mises.org/system/tdf/A%20Treatise%20on%20Political%20Economy_5.pdf? file=1&type=document SCHUMPETER, Joseph A (1934) The Theory of Economic Development: An Inquiry Into Profist, Capital, Credit, Interested and the Bussiness Cycle. Recuperado el 12 de julio de 2015 de https://books.google.co.uk/books/about/The_Theory_of_Economic_Development.ht ml?id=-OZwWcOGeOwC Secretaria de Hacienda Distrital, D (2014) Anuario de Estadísticas Económicas y Fiscales de Bogotá. Bogotá D.C. SENN, Amartya. “Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea”. En: Revista Internacional del Trabajo. No. 2 de 1977; p. 169-187 STEVENSON, Howard H. (1975) The Best Definition Of Entepreneurship. Recuperado el 12 de septiembre de 2015 de https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_H._Stevenson STUART M, John (1848) Essays on economics and society. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de https://es.wikipedia.org/wiki/Jhon_Stuart_Mill UNICEF, Febrero de 2012, Estado Mundial de la Infancia 2012, Recuperado 20 de agosto de de Main_Report_SP(1).pdf http://www.unicef.org/republicadominicana/SOWC_2012 VARGAS Foronda, O. (27 de Junio de 1986). Las ciencias sociales frente al problema del desempleo juvenil en el mundo. Síntesis de estudios sobre las causas y las consecuencias del desempleo juvenil en relación con las dimensiones sociales y culturales del desarrollo en cinco diferentes regiones. 47. Paris, Francia: UNESCO. WOOLDRIDGE, J. M. (2001). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México: International Thomson Editores S.A de C.V. Política Pública Emprendimiento Desempleo |
title_short |
Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. |
title_full |
Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. |
title_fullStr |
Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. |
title_full_unstemmed |
Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. |
title_sort |
Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Muñoz, Rubén Darío Cortes Parra, Miguel Ángel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Beltrán Mora, Luís Nelson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Muñoz, Rubén Darío Cortes Parra, Miguel Ángel |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Public Policy Entrepreneurship Unemployment ALONSO, C., & FRACCHIA, E. L. (2009). El emprendedor schumpeteriano. Aportes a la teoría económica moderna. Anales. Asociación Argentina de Economía Política, 24. ARCOS, O., BECERRA, E., CORREDOR, C., GONZÁLEZ, J. I., & RIVERA, M. (2002). Políticas Sociales en Colombia 1980 - 2000. En C.-C.-U. N. Colombia (Ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Antropos Ltda. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2004). Social Inclusion and Econimic Development in Latin America. (M. BUVINIC, J. MAZZA, J. PUNGILUPPI, R. DEUTSCH, Edits., & BID, Trad.) Bogotá D.C, Colombia: AlfaOmega Colombiana S.A. BANCO MUNDIAL. (2013). Informe sobre el desarrollo mundial. Empleo: Panorama General. Washington D,C. BECKER, Gary S., (1983). “El capital humano”.Pág. 15-251. Segunda Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid, España, 1983. v BOHÓRQUEZ B., L. F., & BOHÓRQUEZ B., J. I. (2007). Diccionario Jurídico Colombiano. Bogotá D.C, Colombia: Editora Jurídica Nacional. BRAND, O. (1984). Diccionario de Economía, Ed. Plaza y James. Bogotá. CANTILLON, Richard (1755) Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General. Recuperado el 8 de septiembre https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Cantillon de 2015 de CARDONA Acevedo, M., MACÍAS Prada, J. F., & SUESCÚN Álvarez, P. A. (2008). (F. Carolina, Editor) Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de http://www.redetis.org.ar/media/document/acevedoprada.pdf CARRASCO, I., CASTAÑO, M., & PARDO, I. (Enero-Febrero de 2011). Diferentes desarrollos del Mercado del Trabajo. ICE(858), pág.90. CEPAL, (2008-2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Políticas para la generación de empleo de calidad. (págs. 41-58) DE LA HOZ, F. J., QUEJADA, R., & YÁNEZ, M. (Junio de 2012). El desempleo juvenil: problema de efectos perpetúos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), pag.5 DEMIDOVA, O. & SIGNORELLI, M. (2010). The impact of crises on youth unemployment of Russian Regions: An empirical analysis. Quaderni del Dipartimento di Economia, Finanza e Statistica, 41. DINERO, R. (19 de Marzo de 2010). Empleo: Faltan propuestas. Revista Dinero(345), 90. DIULIO, E. A. (1978). Teoría y problemas de Macroeconomía. Serie de Compendios Schaum. (J. Cardenás Nannetti, Trad.) Cali, Colombia: McGraw-Hill DNP. Informe de Actividades 2012 – 2013. Al Honorable Congreso de la República 2013, Recuperado el 20 de junio de 2015 file:///C:/Users/user/Downloads/informe_congreso_2013_web_237.pdf DRUCKER, Peter F. (1964). Managing for Results (Innovation and entrepreneurship) Recuperado el 8 de septiembre http://www.gurteen.com/gurteen/gurteen.nsf/id/X0002ECF6/ FARNÉ, S. (2009). Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Colombia, Recuperado el 24 de octubre de2015, http://cepal.org/publicaciones/xml/7/37537/2009-226_w251_colombia.pdf. GARCÍA Villareal, J. P. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para promover la mejora regulatoria y el Emprendimiento a nivel Subnacional. Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública(18), 92. HERNÁNDEZ Diaz, G. A. (1 de Septiembre de 2011). Departamento Nacional de Planeación-Dirección de Estudios Económicos. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconomia.aspx JEVONS, W. Stanley. 2001 [1871]. The Theory of Political Economy, in Writings in Economics of W.S. Jevons. Volume 1, Basingstoke: Palgrave Archive. KNIGTHT, Frank H. (1921). Risk, uncertainty and profit (Houghton Mifflin Co.) Recuperado el 7 de septiembre http://www.econlib.org/library/Knight/knRUP de 2015, de LÓPEZ Castaño, H. (1999). Pobreza y mercado laboral en el sector rural. En Cinep, Colciencias, U. N. Colombia, & C. C. Martínez (Ed.), Pobreza y Desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición (págs. 201-222). Santafé de Bogotá, Colombia: Antropos Ltda. LOPEZ Castaño, H. (2010). El mercado laboral colombiano: tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía(606), 26. LORA, E. (2001). El Desempleo: ¿Qué hacer? (Primera ed.). Bogotá D.C.: Alfaomega S.A. LUPIAÑEZ Carrillo, L., PRIEDE Borgamine, T., & LÓPEZ-CÓSAR Navarro, C. (Febrero de 2014). El Emprendimiento como motor del crecimiento económico. Boletin Económico del ICE. MAS-COLELL, A. (Enero de 1983). (Universidad de Harvard) Recuperado el 6 de Junio de 2015, de http://www.econ.upf.edu/~mcolell/altres/keynes.pdf. OIT, 27 de mayo de 2014, Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014, El desarrollo a través del Recuperado el 18 de agosto http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_243961.pdf PIGOU, A.C. (1933): The Theory of Unemployment.Londres: Macmillan.(págs.50-68) PIKETTY, T. (2013). El capital en el siglo XXI. (E. CAZENAVE-TAPIE ISOARD, G. Con la Colaboración de CUEVAS, J. Revisión de la traducción DE HOYOS, & G. Revisión Técnica de la traducción: ESQUIVEL, Trads.) Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Cultura Económica Colombia Ltda. PINDYCK, R. S., & RUBINFELD, D. L. (1998). Ecometric Models and Econometric Forecasts. Mexico D.F, Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.de C.V. RAMÍREZ Gómez, C. (2001). Desarrollo económico y social en el siglo xx, población e indicadores sociales. En U. N. Colombia, & G. M. Arango (Ed.), Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (págs. 481-514). Bogotá D.C., Colombia: Unibiblos REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado el 15 de Agosto http://camcciosevilla.org.co/download/03-01-01-AD-04.pdf. de 2015, de ROMER, D. (2006). Macroeconomía Avanzada (Tercera ed.). (G. Trinidad, Trad.) Madrid, España: McGraw-Hii. ROTH Deubel, A.-N. (2007). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Aurora. SAY, Jean B. (1821) Tratado de Economía Política o del modo con que se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas. Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de https://mises.org/system/tdf/A%20Treatise%20on%20Political%20Economy_5.pdf? file=1&type=document SCHUMPETER, Joseph A (1934) The Theory of Economic Development: An Inquiry Into Profist, Capital, Credit, Interested and the Bussiness Cycle. Recuperado el 12 de julio de 2015 de https://books.google.co.uk/books/about/The_Theory_of_Economic_Development.ht ml?id=-OZwWcOGeOwC Secretaria de Hacienda Distrital, D (2014) Anuario de Estadísticas Económicas y Fiscales de Bogotá. Bogotá D.C. SENN, Amartya. “Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea”. En: Revista Internacional del Trabajo. No. 2 de 1977; p. 169-187 STEVENSON, Howard H. (1975) The Best Definition Of Entepreneurship. Recuperado el 12 de septiembre de 2015 de https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_H._Stevenson STUART M, John (1848) Essays on economics and society. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de https://es.wikipedia.org/wiki/Jhon_Stuart_Mill UNICEF, Febrero de 2012, Estado Mundial de la Infancia 2012, Recuperado 20 de agosto de de Main_Report_SP(1).pdf http://www.unicef.org/republicadominicana/SOWC_2012 VARGAS Foronda, O. (27 de Junio de 1986). Las ciencias sociales frente al problema del desempleo juvenil en el mundo. Síntesis de estudios sobre las causas y las consecuencias del desempleo juvenil en relación con las dimensiones sociales y culturales del desarrollo en cinco diferentes regiones. 47. Paris, Francia: UNESCO. WOOLDRIDGE, J. M. (2001). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México: International Thomson Editores S.A de C.V. |
topic |
Public Policy Entrepreneurship Unemployment ALONSO, C., & FRACCHIA, E. L. (2009). El emprendedor schumpeteriano. Aportes a la teoría económica moderna. Anales. Asociación Argentina de Economía Política, 24. ARCOS, O., BECERRA, E., CORREDOR, C., GONZÁLEZ, J. I., & RIVERA, M. (2002). Políticas Sociales en Colombia 1980 - 2000. En C.-C.-U. N. Colombia (Ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Antropos Ltda. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2004). Social Inclusion and Econimic Development in Latin America. (M. BUVINIC, J. MAZZA, J. PUNGILUPPI, R. DEUTSCH, Edits., & BID, Trad.) Bogotá D.C, Colombia: AlfaOmega Colombiana S.A. BANCO MUNDIAL. (2013). Informe sobre el desarrollo mundial. Empleo: Panorama General. Washington D,C. BECKER, Gary S., (1983). “El capital humano”.Pág. 15-251. Segunda Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid, España, 1983. v BOHÓRQUEZ B., L. F., & BOHÓRQUEZ B., J. I. (2007). Diccionario Jurídico Colombiano. Bogotá D.C, Colombia: Editora Jurídica Nacional. BRAND, O. (1984). Diccionario de Economía, Ed. Plaza y James. Bogotá. CANTILLON, Richard (1755) Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General. Recuperado el 8 de septiembre https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Cantillon de 2015 de CARDONA Acevedo, M., MACÍAS Prada, J. F., & SUESCÚN Álvarez, P. A. (2008). (F. Carolina, Editor) Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de http://www.redetis.org.ar/media/document/acevedoprada.pdf CARRASCO, I., CASTAÑO, M., & PARDO, I. (Enero-Febrero de 2011). Diferentes desarrollos del Mercado del Trabajo. ICE(858), pág.90. CEPAL, (2008-2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Políticas para la generación de empleo de calidad. (págs. 41-58) DE LA HOZ, F. J., QUEJADA, R., & YÁNEZ, M. (Junio de 2012). El desempleo juvenil: problema de efectos perpetúos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), pag.5 DEMIDOVA, O. & SIGNORELLI, M. (2010). The impact of crises on youth unemployment of Russian Regions: An empirical analysis. Quaderni del Dipartimento di Economia, Finanza e Statistica, 41. DINERO, R. (19 de Marzo de 2010). Empleo: Faltan propuestas. Revista Dinero(345), 90. DIULIO, E. A. (1978). Teoría y problemas de Macroeconomía. Serie de Compendios Schaum. (J. Cardenás Nannetti, Trad.) Cali, Colombia: McGraw-Hill DNP. Informe de Actividades 2012 – 2013. Al Honorable Congreso de la República 2013, Recuperado el 20 de junio de 2015 file:///C:/Users/user/Downloads/informe_congreso_2013_web_237.pdf DRUCKER, Peter F. (1964). Managing for Results (Innovation and entrepreneurship) Recuperado el 8 de septiembre http://www.gurteen.com/gurteen/gurteen.nsf/id/X0002ECF6/ FARNÉ, S. (2009). Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Colombia, Recuperado el 24 de octubre de2015, http://cepal.org/publicaciones/xml/7/37537/2009-226_w251_colombia.pdf. GARCÍA Villareal, J. P. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para promover la mejora regulatoria y el Emprendimiento a nivel Subnacional. Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública(18), 92. HERNÁNDEZ Diaz, G. A. (1 de Septiembre de 2011). Departamento Nacional de Planeación-Dirección de Estudios Económicos. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconomia.aspx JEVONS, W. Stanley. 2001 [1871]. The Theory of Political Economy, in Writings in Economics of W.S. Jevons. Volume 1, Basingstoke: Palgrave Archive. KNIGTHT, Frank H. (1921). Risk, uncertainty and profit (Houghton Mifflin Co.) Recuperado el 7 de septiembre http://www.econlib.org/library/Knight/knRUP de 2015, de LÓPEZ Castaño, H. (1999). Pobreza y mercado laboral en el sector rural. En Cinep, Colciencias, U. N. Colombia, & C. C. Martínez (Ed.), Pobreza y Desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición (págs. 201-222). Santafé de Bogotá, Colombia: Antropos Ltda. LOPEZ Castaño, H. (2010). El mercado laboral colombiano: tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía(606), 26. LORA, E. (2001). El Desempleo: ¿Qué hacer? (Primera ed.). Bogotá D.C.: Alfaomega S.A. LUPIAÑEZ Carrillo, L., PRIEDE Borgamine, T., & LÓPEZ-CÓSAR Navarro, C. (Febrero de 2014). El Emprendimiento como motor del crecimiento económico. Boletin Económico del ICE. MAS-COLELL, A. (Enero de 1983). (Universidad de Harvard) Recuperado el 6 de Junio de 2015, de http://www.econ.upf.edu/~mcolell/altres/keynes.pdf. OIT, 27 de mayo de 2014, Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014, El desarrollo a través del Recuperado el 18 de agosto http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_243961.pdf PIGOU, A.C. (1933): The Theory of Unemployment.Londres: Macmillan.(págs.50-68) PIKETTY, T. (2013). El capital en el siglo XXI. (E. CAZENAVE-TAPIE ISOARD, G. Con la Colaboración de CUEVAS, J. Revisión de la traducción DE HOYOS, & G. Revisión Técnica de la traducción: ESQUIVEL, Trads.) Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Cultura Económica Colombia Ltda. PINDYCK, R. S., & RUBINFELD, D. L. (1998). Ecometric Models and Econometric Forecasts. Mexico D.F, Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.de C.V. RAMÍREZ Gómez, C. (2001). Desarrollo económico y social en el siglo xx, población e indicadores sociales. En U. N. Colombia, & G. M. Arango (Ed.), Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (págs. 481-514). Bogotá D.C., Colombia: Unibiblos REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado el 15 de Agosto http://camcciosevilla.org.co/download/03-01-01-AD-04.pdf. de 2015, de ROMER, D. (2006). Macroeconomía Avanzada (Tercera ed.). (G. Trinidad, Trad.) Madrid, España: McGraw-Hii. ROTH Deubel, A.-N. (2007). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Aurora. SAY, Jean B. (1821) Tratado de Economía Política o del modo con que se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas. Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de https://mises.org/system/tdf/A%20Treatise%20on%20Political%20Economy_5.pdf? file=1&type=document SCHUMPETER, Joseph A (1934) The Theory of Economic Development: An Inquiry Into Profist, Capital, Credit, Interested and the Bussiness Cycle. Recuperado el 12 de julio de 2015 de https://books.google.co.uk/books/about/The_Theory_of_Economic_Development.ht ml?id=-OZwWcOGeOwC Secretaria de Hacienda Distrital, D (2014) Anuario de Estadísticas Económicas y Fiscales de Bogotá. Bogotá D.C. SENN, Amartya. “Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea”. En: Revista Internacional del Trabajo. No. 2 de 1977; p. 169-187 STEVENSON, Howard H. (1975) The Best Definition Of Entepreneurship. Recuperado el 12 de septiembre de 2015 de https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_H._Stevenson STUART M, John (1848) Essays on economics and society. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de https://es.wikipedia.org/wiki/Jhon_Stuart_Mill UNICEF, Febrero de 2012, Estado Mundial de la Infancia 2012, Recuperado 20 de agosto de de Main_Report_SP(1).pdf http://www.unicef.org/republicadominicana/SOWC_2012 VARGAS Foronda, O. (27 de Junio de 1986). Las ciencias sociales frente al problema del desempleo juvenil en el mundo. Síntesis de estudios sobre las causas y las consecuencias del desempleo juvenil en relación con las dimensiones sociales y culturales del desarrollo en cinco diferentes regiones. 47. Paris, Francia: UNESCO. WOOLDRIDGE, J. M. (2001). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México: International Thomson Editores S.A de C.V. Política Pública Emprendimiento Desempleo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Política Pública Emprendimiento Desempleo |
description |
La investigación tiene por objeto evaluar, en forma integral, los resultados de la política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C., durante el período 2006-2014, en sus aspectos fundamentales, particularmente aquellos relacionados con: La generación de nuevas fuentes de empleo para la población juvenil (consecución, conservación de empleo y acceso a diferentes alternativas laborales y a posibilidades de autoempleo) e impactos en la reducción de tasas de desocupación Constitución de nuevas unidades económicas surgidas desde el programa de emprendimiento Disponibilidad y acceso a recursos económicos provenientes del Fondo Emprender Comportamientos de la población con niveles de educación superior (postgraduados, universitarios, técnicos y tecnólogos) en la estructura del mercado laboral |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-03-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-21T13:56:11Z 2017-06-24T17:22:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-21T13:56:11Z 2017-06-24T17:22:45Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/3069 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/3069 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Ciencias Económicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/3/Carrilloruben2016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/7/derechos%20de%20autor%20%2811%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/8/carta%20facultad%20%2810%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/9/entrega%20documentos%20%2810%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/1/Carrilloruben2016.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/4/derechos%20de%20autor%20%2811%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/5/carta%20facultad%20%2810%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/6/entrega%20documentos%20%2810%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59a71fff0d3d526d3de3fc6624b50660 a94f500f65e78af08dd86bf6f17ae05b 262650de0894937f5d52685b1386c39e c25789755f9a0e79f434a411466a2d3b a68ddd0bf644320b9a318dfc5493779c b3a1a06204c6c1f1f0bbb052abca4c71 33e1283971db79b47bf34f6ea2df4fba e088eb80d208cf1318b97eafb8d78203 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786433054605312 |
spelling |
Beltrán Mora, Luís NelsonCarrillo Muñoz, Rubén DaríoCortes Parra, Miguel Ángel2017-06-21T13:56:11Z2017-06-24T17:22:45Z2017-06-21T13:56:11Z2017-06-24T17:22:45Z2016-03-18https://hdl.handle.net/11634/3069reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa investigación tiene por objeto evaluar, en forma integral, los resultados de la política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C., durante el período 2006-2014, en sus aspectos fundamentales, particularmente aquellos relacionados con: La generación de nuevas fuentes de empleo para la población juvenil (consecución, conservación de empleo y acceso a diferentes alternativas laborales y a posibilidades de autoempleo) e impactos en la reducción de tasas de desocupación Constitución de nuevas unidades económicas surgidas desde el programa de emprendimiento Disponibilidad y acceso a recursos económicos provenientes del Fondo Emprender Comportamientos de la población con niveles de educación superior (postgraduados, universitarios, técnicos y tecnólogos) en la estructura del mercado laboralThe research aims to assess, in a comprehensive manner, the results of public policy venture in the city of Bogotá D.C., during the period 2006-2014, in its fundamental aspects, particularly those related to: The generation of new sources of employment for the youth population (procurement, preservation of employment and access to different employment alternatives and possibilities for self-employment) and impacts on reducing unemployment rates Establishment of new economic units arising from the entrepreneurship program Availability and access to economic resources from the Undertaking Fund Behaviors of the population with higher education levels (postgraduate students, academics, technicians and technologists) in the structure of the labor marketMagíster en Ciencias EconómicasMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Ciencias EconómicasFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. Public PolicyEntrepreneurshipUnemploymentALONSO, C., & FRACCHIA, E. L. (2009). El emprendedor schumpeteriano. Aportes a la teoría económica moderna. Anales. Asociación Argentina de Economía Política, 24.ARCOS, O., BECERRA, E., CORREDOR, C., GONZÁLEZ, J. I., & RIVERA, M. (2002). Políticas Sociales en Colombia 1980 - 2000. En C.-C.-U. N. Colombia (Ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Antropos Ltda.BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2004). Social Inclusion and Econimic Development in Latin America. (M. BUVINIC, J. MAZZA, J. PUNGILUPPI, R. DEUTSCH, Edits., & BID, Trad.) Bogotá D.C, Colombia: AlfaOmega Colombiana S.A.BANCO MUNDIAL. (2013). Informe sobre el desarrollo mundial. Empleo: Panorama General. Washington D,C.BECKER, Gary S., (1983). “El capital humano”.Pág. 15-251. Segunda Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid, España, 1983.vBOHÓRQUEZ B., L. F., & BOHÓRQUEZ B., J. I. (2007). Diccionario Jurídico Colombiano. Bogotá D.C, Colombia: Editora Jurídica Nacional.BRAND, O. (1984). Diccionario de Economía, Ed. Plaza y James. Bogotá.CANTILLON, Richard (1755) Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General. Recuperado el 8 de septiembre https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Cantillon de 2015 deCARDONA Acevedo, M., MACÍAS Prada, J. F., & SUESCÚN Álvarez, P. A. (2008). (F. Carolina, Editor) Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de http://www.redetis.org.ar/media/document/acevedoprada.pdfCARRASCO, I., CASTAÑO, M., & PARDO, I. (Enero-Febrero de 2011). Diferentes desarrollos del Mercado del Trabajo. ICE(858), pág.90.CEPAL, (2008-2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Políticas para la generación de empleo de calidad. (págs. 41-58)DE LA HOZ, F. J., QUEJADA, R., & YÁNEZ, M. (Junio de 2012). El desempleo juvenil: problema de efectos perpetúos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), pag.5DEMIDOVA, O. & SIGNORELLI, M. (2010). The impact of crises on youth unemployment of Russian Regions: An empirical analysis. Quaderni del Dipartimento di Economia, Finanza e Statistica, 41.DINERO, R. (19 de Marzo de 2010). Empleo: Faltan propuestas. Revista Dinero(345), 90.DIULIO, E. A. (1978). Teoría y problemas de Macroeconomía. Serie de Compendios Schaum. (J. Cardenás Nannetti, Trad.) Cali, Colombia: McGraw-HillDNP. Informe de Actividades 2012 – 2013. Al Honorable Congreso de la República 2013, Recuperado el 20 de junio de 2015 file:///C:/Users/user/Downloads/informe_congreso_2013_web_237.pdfDRUCKER, Peter F. (1964). Managing for Results (Innovation and entrepreneurship) Recuperado el 8 de septiembre http://www.gurteen.com/gurteen/gurteen.nsf/id/X0002ECF6/FARNÉ, S. (2009). Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Colombia, Recuperado el 24 de octubre de2015, http://cepal.org/publicaciones/xml/7/37537/2009-226_w251_colombia.pdf.GARCÍA Villareal, J. P. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para promover la mejora regulatoria y el Emprendimiento a nivel Subnacional. Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública(18), 92.HERNÁNDEZ Diaz, G. A. (1 de Septiembre de 2011). Departamento Nacional de Planeación-Dirección de Estudios Económicos. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconomia.aspxJEVONS, W. Stanley. 2001 [1871]. The Theory of Political Economy, in Writings in Economics of W.S. Jevons. Volume 1, Basingstoke: Palgrave Archive.KNIGTHT, Frank H. (1921). Risk, uncertainty and profit (Houghton Mifflin Co.) Recuperado el 7 de septiembre http://www.econlib.org/library/Knight/knRUP de 2015, deLÓPEZ Castaño, H. (1999). Pobreza y mercado laboral en el sector rural. En Cinep, Colciencias, U. N. Colombia, & C. C. Martínez (Ed.), Pobreza y Desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición (págs. 201-222). Santafé de Bogotá, Colombia: Antropos Ltda.LOPEZ Castaño, H. (2010). El mercado laboral colombiano: tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía(606), 26.LORA, E. (2001). El Desempleo: ¿Qué hacer? (Primera ed.). Bogotá D.C.: Alfaomega S.A.LUPIAÑEZ Carrillo, L., PRIEDE Borgamine, T., & LÓPEZ-CÓSAR Navarro, C. (Febrero de 2014). El Emprendimiento como motor del crecimiento económico. Boletin Económico del ICE.MAS-COLELL, A. (Enero de 1983). (Universidad de Harvard) Recuperado el 6 de Junio de 2015, de http://www.econ.upf.edu/~mcolell/altres/keynes.pdf.OIT, 27 de mayo de 2014, Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014, El desarrollo a través del Recuperado el 18 de agosto http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_243961.pdfPIGOU, A.C. (1933): The Theory of Unemployment.Londres: Macmillan.(págs.50-68)PIKETTY, T. (2013). El capital en el siglo XXI. (E. CAZENAVE-TAPIE ISOARD, G. Con la Colaboración de CUEVAS, J. Revisión de la traducción DE HOYOS, & G. Revisión Técnica de la traducción: ESQUIVEL, Trads.) Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Cultura Económica Colombia Ltda.PINDYCK, R. S., & RUBINFELD, D. L. (1998). Ecometric Models and Econometric Forecasts. Mexico D.F, Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.de C.V.RAMÍREZ Gómez, C. (2001). Desarrollo económico y social en el siglo xx, población e indicadores sociales. En U. N. Colombia, & G. M. Arango (Ed.), Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (págs. 481-514). Bogotá D.C., Colombia: UnibiblosREPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado el 15 de Agosto http://camcciosevilla.org.co/download/03-01-01-AD-04.pdf. de 2015, deROMER, D. (2006). Macroeconomía Avanzada (Tercera ed.). (G. Trinidad, Trad.) Madrid, España: McGraw-Hii.ROTH Deubel, A.-N. (2007). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Aurora.SAY, Jean B. (1821) Tratado de Economía Política o del modo con que se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas. Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de https://mises.org/system/tdf/A%20Treatise%20on%20Political%20Economy_5.pdf? file=1&type=documentSCHUMPETER, Joseph A (1934) The Theory of Economic Development: An Inquiry Into Profist, Capital, Credit, Interested and the Bussiness Cycle. Recuperado el 12 de julio de 2015 de https://books.google.co.uk/books/about/The_Theory_of_Economic_Development.ht ml?id=-OZwWcOGeOwCSecretaria de Hacienda Distrital, D (2014) Anuario de Estadísticas Económicas y Fiscales de Bogotá. Bogotá D.C.SENN, Amartya. “Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea”. En: Revista Internacional del Trabajo. No. 2 de 1977; p. 169-187STEVENSON, Howard H. (1975) The Best Definition Of Entepreneurship. Recuperado el 12 de septiembre de 2015 de https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_H._StevensonSTUART M, John (1848) Essays on economics and society. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de https://es.wikipedia.org/wiki/Jhon_Stuart_MillUNICEF, Febrero de 2012, Estado Mundial de la Infancia 2012, Recuperado 20 de agosto de de Main_Report_SP(1).pdf http://www.unicef.org/republicadominicana/SOWC_2012VARGAS Foronda, O. (27 de Junio de 1986). Las ciencias sociales frente al problema del desempleo juvenil en el mundo. Síntesis de estudios sobre las causas y las consecuencias del desempleo juvenil en relación con las dimensiones sociales y culturales del desarrollo en cinco diferentes regiones. 47. Paris, Francia: UNESCO.WOOLDRIDGE, J. M. (2001). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México: International Thomson Editores S.A de C.V.Política PúblicaEmprendimientoDesempleoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáTHUMBNAILCarrilloruben2016.pdf.jpgCarrilloruben2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6759https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/3/Carrilloruben2016.pdf.jpg59a71fff0d3d526d3de3fc6624b50660MD53open accessderechos de autor (11).pdf.jpgderechos de autor (11).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/7/derechos%20de%20autor%20%2811%29.pdf.jpga94f500f65e78af08dd86bf6f17ae05bMD57open accesscarta facultad (10).pdf.jpgcarta facultad (10).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9079https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/8/carta%20facultad%20%2810%29.pdf.jpg262650de0894937f5d52685b1386c39eMD58open accessentrega documentos (10).pdf.jpgentrega documentos (10).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9280https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/9/entrega%20documentos%20%2810%29.pdf.jpgc25789755f9a0e79f434a411466a2d3bMD59open accessORIGINALCarrilloruben2016.pdfapplication/pdf1607328https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/1/Carrilloruben2016.pdfa68ddd0bf644320b9a318dfc5493779cMD51open accessderechos de autor (11).pdfderechos de autor (11).pdfapplication/pdf254197https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/4/derechos%20de%20autor%20%2811%29.pdfb3a1a06204c6c1f1f0bbb052abca4c71MD54metadata only accesscarta facultad (10).pdfcarta facultad (10).pdfapplication/pdf248208https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/5/carta%20facultad%20%2810%29.pdf33e1283971db79b47bf34f6ea2df4fbaMD55metadata only accessentrega documentos (10).pdfentrega documentos (10).pdfapplication/pdf267768https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/6/entrega%20documentos%20%2810%29.pdfe088eb80d208cf1318b97eafb8d78203MD56metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/3069/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/3069oai:repository.usta.edu.co:11634/30692023-01-09 03:18:18.796open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |