FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION
La neutralidad de las administraciones públicas y su autonomía frente a indebidas injerencias políticas en el desempeño de sus competencias, no solo constituye un desafío para la Administración colombiana, sino que ha inspirado una autentica regeneración institucional en los principales sistemas jur...
- Autores:
-
Fernandez Rojas, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5719
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/733
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_da6eca0b0be8f3a5a668f5c2abf81c4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5719 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Fernandez Rojas, Gabriel2014-05-19http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/733La neutralidad de las administraciones públicas y su autonomía frente a indebidas injerencias políticas en el desempeño de sus competencias, no solo constituye un desafío para la Administración colombiana, sino que ha inspirado una autentica regeneración institucional en los principales sistemas jurídicos contemporáneos. Alemania, España, Estados Unidos, Francia e Italia son prueba fehaciente de ello. A través de este análisis, ofrecemos al lector los elementos necesarios que le permitan entender la naturaleza de estas instituciones, su origen y evolución, sus funciones y competencias, y su difícil adecuación constitucional, dentro de uno de los sistemas más representativos de la tradición jurídica continental.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/733/470Principia Iuris; Vol. 5 Núm. 5 (2005): PRINCIPIA IURIS0124-2067FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISIONinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5719oai:repository.usta.edu.co:11634/57192023-07-14 16:26:36.29metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION |
title |
FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION |
spellingShingle |
FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION |
title_short |
FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION |
title_full |
FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION |
title_fullStr |
FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION |
title_full_unstemmed |
FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION |
title_sort |
FRANCIA Y LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES DE REGULACION Y SUPERVISION |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernandez Rojas, Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fernandez Rojas, Gabriel |
description |
La neutralidad de las administraciones públicas y su autonomía frente a indebidas injerencias políticas en el desempeño de sus competencias, no solo constituye un desafío para la Administración colombiana, sino que ha inspirado una autentica regeneración institucional en los principales sistemas jurídicos contemporáneos. Alemania, España, Estados Unidos, Francia e Italia son prueba fehaciente de ello. A través de este análisis, ofrecemos al lector los elementos necesarios que le permitan entender la naturaleza de estas instituciones, su origen y evolución, sus funciones y competencias, y su difícil adecuación constitucional, dentro de uno de los sistemas más representativos de la tradición jurídica continental. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-19 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/733 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/733 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/733/470 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Principia Iuris; Vol. 5 Núm. 5 (2005): PRINCIPIA IURIS 0124-2067 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786429276585984 |