ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR
Objetivo: Evaluar la capacidad de la tomografía transversal para realizar las valoraciones radiográficas de las medidas preliminares en implantes de oseointegración del maxilar inferior, en relación con las medidas físicas realizadas en mandíbulas disecadas.Materiales y métodos: Se utilizaron cinco...
- Autores:
-
Pérez, Sandra Liliana
Ovalle, Uriel Augusto
Mesa H., Uriel
Camargo, Diana M.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37203
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1917
http://hdl.handle.net/11634/37203
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 UstaSalud
id |
SantoToma2_da6d7148e0fbc2f17f90ab6ecc2333f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37203 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
ANALYSIS OF THE DISTORSION DEGREE OF THE TRANSVERSAL TOMOGRAPHY IN COMPARED PRESURGICAL MEASUREMENTS WITH DIRECT MEASUREMENTS IN EDENTULOUS REGIONS IN THE JAW |
title |
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR |
spellingShingle |
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR |
title_short |
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR |
title_full |
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR |
title_fullStr |
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR |
title_full_unstemmed |
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR |
title_sort |
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIOR |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez, Sandra Liliana Ovalle, Uriel Augusto Mesa H., Uriel Camargo, Diana M. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez, Sandra Liliana Ovalle, Uriel Augusto Mesa H., Uriel Camargo, Diana M. |
description |
Objetivo: Evaluar la capacidad de la tomografía transversal para realizar las valoraciones radiográficas de las medidas preliminares en implantes de oseointegración del maxilar inferior, en relación con las medidas físicas realizadas en mandíbulas disecadas.Materiales y métodos: Se utilizaron cinco mandíbulas humanas disecadas con características diferentes y 45 cortes tomográficos convencionales. A cada radiografía tomada de mandíbula, se le realizó las medidas correspondientes. Se hicieron cortes transversales físicos, donde previamente se colocaron indicadores radiográficos del sitio exacto del corte. Posteriormente, se realizaron las mediciones con reglas milimetradas y calibradores especiales. Aplicando la metodología de Bland y Altman, se evaluó el acuerdo entre las mediciones físicas y radiográficas, previa evaluación de la concordancia intraevaluador.Resultados: Se detectó una buena reproducibilidad intraevaluador (P>0.79) y concordancia entre evaluadores (CC1>0.84). Las mayores diferencias entre las mediciones radiográficas y físicas se detectaron para las mediciones verticales (V2 y V4) con una diferencia promedio de (-1.36 y 1.30) y con unos límites de acuerdo entre (-6.26 y 3.66) y (-6.47 y 3.76), respectivamente.Conclusión: Existe un buen acuerdo entre las mediciones físicas y radiográficas por lo cual la Tomografía puede utilizarse como medio diagnóstico previo a la colocación de implantes dentales.[Pérez SL. Ovalle U, Meza U. Camargo DM. Análisis para determinar el grado de distorsión de la tomografía transversal en mediciones prequirúrgicas comparadas con mediciones directas en zonas edéntulas en el maxilar inferior. Ustasalud Odontología 2005; 4: 23 – 28] |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-03-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:31:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:31:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1917 10.15332/us.v4i1.1917 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37203 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1917 http://hdl.handle.net/11634/37203 |
identifier_str_mv |
10.15332/us.v4i1.1917 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1917/1493 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 4 Núm. 1 (2005); 23-28 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 4 Núm. 1 (2005); 23-28 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v4i1 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786343175913472 |
spelling |
Pérez, Sandra LilianaOvalle, Uriel AugustoMesa H., UrielCamargo, Diana M.2021-09-24T16:31:18Z2021-09-24T16:31:18Z2018-03-14http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/191710.15332/us.v4i1.1917http://hdl.handle.net/11634/37203Objetivo: Evaluar la capacidad de la tomografía transversal para realizar las valoraciones radiográficas de las medidas preliminares en implantes de oseointegración del maxilar inferior, en relación con las medidas físicas realizadas en mandíbulas disecadas.Materiales y métodos: Se utilizaron cinco mandíbulas humanas disecadas con características diferentes y 45 cortes tomográficos convencionales. A cada radiografía tomada de mandíbula, se le realizó las medidas correspondientes. Se hicieron cortes transversales físicos, donde previamente se colocaron indicadores radiográficos del sitio exacto del corte. Posteriormente, se realizaron las mediciones con reglas milimetradas y calibradores especiales. Aplicando la metodología de Bland y Altman, se evaluó el acuerdo entre las mediciones físicas y radiográficas, previa evaluación de la concordancia intraevaluador.Resultados: Se detectó una buena reproducibilidad intraevaluador (P>0.79) y concordancia entre evaluadores (CC1>0.84). Las mayores diferencias entre las mediciones radiográficas y físicas se detectaron para las mediciones verticales (V2 y V4) con una diferencia promedio de (-1.36 y 1.30) y con unos límites de acuerdo entre (-6.26 y 3.66) y (-6.47 y 3.76), respectivamente.Conclusión: Existe un buen acuerdo entre las mediciones físicas y radiográficas por lo cual la Tomografía puede utilizarse como medio diagnóstico previo a la colocación de implantes dentales.[Pérez SL. Ovalle U, Meza U. Camargo DM. Análisis para determinar el grado de distorsión de la tomografía transversal en mediciones prequirúrgicas comparadas con mediciones directas en zonas edéntulas en el maxilar inferior. Ustasalud Odontología 2005; 4: 23 – 28]Objective: To assess the accuracy of the transversal tomography to make the radiographic evaluations of the preliminary measures in osseointegrated implants in the jaw, in relation to the physical measures made in dissected jaws.Materials and methods: Five human jaws were dissected with different characteristics and 45 conventional tomographic cuts were used. To each x-ray taken from the jaw, it was made the corresponding measures. Physical cross sections were made in the previously radiographic indicators of the exact site of the cut. Later, the measurements with millimeter rulers and special calipers were made. Applying the methodology of Bland and Altman, the agreement between the physical and radiographic measurements were evaluated.Results: The greater differences were between the radiographic and physical measurements detected for the vertical measurements (V2 and V4) with a difference average of (-1.36 and 1.30) and with limits in agreement between (-6.26 and 3.66) and (-6.47 and 3.76), respectively.Conclusion: A good agreement between the physical and radiographic measurements existed; thus the tomography can be used as average previous diagnosis to the positioning of an implant.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1917/1493Ustasalud; Vol. 4 Núm. 1 (2005); 23-28Ustasalud; Vol. 4 Núm. 1 (2005); 23-282590-78751692-510610.15332/us.v4i1Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL GRADO DE DISTORSIÓN DE LA TOMOGRAFÍA TRANSVERSAL EN MEDICIONES PREQUIRÚRGICAS COMPARADAS CON MEDICIONES DIRECTAS EN ZONAS EDÉNTULAS EN EL MAXILAR INFERIORANALYSIS OF THE DISTORSION DEGREE OF THE TRANSVERSAL TOMOGRAPHY IN COMPARED PRESURGICAL MEASUREMENTS WITH DIRECT MEASUREMENTS IN EDENTULOUS REGIONS IN THE JAWArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37203oai:repository.usta.edu.co:11634/372032023-07-14 16:14:28.2metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |