Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero.
El trabajo presenta el desarrollo de un diseño experimental que permitió evaluar las condiciones de operación del proceso de obtención de láminas de cuero recuperado con aglomerante. Para llevarlo a cabo se hicieron pruebas preliminares de obtención del material, para seleccionar las variables del p...
- Autores:
-
Cañas Rojas, Danny Guillermo
Alvarez Cifuentes, Mario
Días Rodriguez, Jorge Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/8318
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/85
- Palabra clave:
- Cuero recuperado, desechos sólidos, caracterización de materiales.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2018 ITECKNE
id |
SantoToma2_d96f7fa92351ee26ade069cc56a4bade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/8318 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero. |
title |
Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero. |
spellingShingle |
Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero. Cuero recuperado, desechos sólidos, caracterización de materiales. |
title_short |
Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero. |
title_full |
Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero. |
title_fullStr |
Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero. |
title_sort |
Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañas Rojas, Danny Guillermo Alvarez Cifuentes, Mario Días Rodriguez, Jorge Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cañas Rojas, Danny Guillermo Alvarez Cifuentes, Mario Días Rodriguez, Jorge Guillermo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuero recuperado, desechos sólidos, caracterización de materiales. |
topic |
Cuero recuperado, desechos sólidos, caracterización de materiales. |
description |
El trabajo presenta el desarrollo de un diseño experimental que permitió evaluar las condiciones de operación del proceso de obtención de láminas de cuero recuperado con aglomerante. Para llevarlo a cabo se hicieron pruebas preliminares de obtención del material, para seleccionar las variables del proceso que más afectaban las condiciones finales de la lámina de cuero recuperado. Seguidamente, se realizó un diseño de experimentos tipo 2k, en donde k=4 variables, correspondiendo a: porcentaje en peso de agua, relación másica de aglomerante / cuero, presión y temperatura de curado. Se procedió a la obtención del material y su posterior caracterización, midiendo resistencia a la tensión, porcentaje de compresibilidad, resistencia al desgarre y porcentaje de absorción de agua. Como resultado se obtuvo que los factores principales que optimizan, las variables de respuesta en los niveles estudiados son: la temperatura de curado en el nivel bajo y la cantidad de aglomerante en el nivel alto, mientras que para el porcentaje de absorción de agua también fue significativo la cantidad de agua agregada durante el proceso. Se compararon las características del material obtenido, con las de las plantillas para zapatos y se obtuvieron resultados superiores de resistencia al desgarre, porcentaje de compresibilidad y porcentaje de absorción de agua. Por último se concluyó que a través de la implementación del proceso de reciclaje de cuero sugerido en el trabajo, se obtuvieron láminas de cuero recuperado, cuyas propiedades permitirían tener aplicación industrial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-12-07 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/85 10.15332/iteckne.v9i2.85 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/85 |
identifier_str_mv |
10.15332/iteckne.v9i2.85 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/85/84 http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/85/83 /*ref*/Centro Nacional de Producción más Limpia y Tecnologías Ambientales. CNPMLTA. ¨Proyecto Gestión Ambiental en la Industria de Curtimbre. Manual Sectorial Ambiental¨. Febrero de 2004. Medellín. Colombia Disponible en internet: http://www.sirac.info/Curtiembres/html/Archivos/ Publicaciones/Manual.pdf. /*ref*/VERGARA, Marisol V. POIRRIER, Paola. TORRES, Rodrigo. Influencia del porcentaje de solidos totales y nutriente en la cinética de biodegradación de sustratos orgánicos. Centro de estudios e investigaciones ambientales (CEIAM). Universidad industrial de Santander y Colciencias. Octubre de 2009 Disponible en: http://ciia.uniandes.edu.co/ Simabiotpresent/DIA%201/7.%20Vergara.pdf. /*ref*/Asociación Colombiana de Industriales de Calzado, el Cuero y sus Manufacturas. ACICAM. ¨Informe Sectorial Enero a diciembre de 2010¨ Febrero de 2011. Bogotá. Colombia. Disponible en internet: http://www.acicam. org/documents/comovaelsectorDICIEMBRE2010.pdf. /*ref*/YEHUDA FRIEDMANN. Method of Producing A New Material From Waste Leather. U.S Patent Office # 2827413. Mar 18, 1958 /*ref*/FRANK WOODRUFF. Artificial Leather Manufacture. U.S Patent Office # 1945173. Jan 30, 1934 /*ref*/BEVAN, Graham, FORMATION OF SHEET MATERIAL USING HYDROENTANGLEMENT. United Kingdom Intellectual Property Office. WO/2001/094673,Dec 12, 2001 /*ref*/J. YANIK, O.YILMAZ, I.C. KANDARLI, M.YUKSEL, M.SAGLAM. Conversion of leather waste to useful products. Resources, Conservation and Recycling.Vol.49, 436-448. (2007). /*ref*/KINDLEIN W., ALVES L.H., SEADI GUANABARA A. Proposal of wet blue leather remainder and synthetic fabrics reuse. Journal of cleaner productions. 2007, P. 1-6 /*ref*/United States Patent. Patent number 4, 287,252. DIMITER, S. Reconstituted leather and method of manufacture. Appl. 184,656. Sep 1, 1981 /*ref*/US Patent Number 4,497,871. HENKE, E.W. Reconstituted leather and method of manufacturing same. Appl. 489,001. Feb 5, 1985 /*ref*/World Intellectual Property organization International Bureau. Appl.No. 98/18863. DA FONTE, J. Process of recycling leather residues and Productions of composite materials. Appl. Pct. / pt97/00008. May 7, 1998 /*ref*/United States Patent 5,958,554. ADDIE, B., FALLS, C. Reconstituted leather product and process. Appl. 08/658,682. Sep 28, 1999 /*ref*/YILDIRIM ERBIL, H. 2008.Vinyl Acetate Emulsion Polymerization and Copolymerization whit Acrylic Monomers. Vinyl Acetate Copolymerization whit Acrylic Monomers. Recuperado de la base de la base de datos CRCnetBase /*ref*/GEDDES, K. Polyvinyl and Ethylene Vinyl Acetates. En: PIZZI, A. MUTTAL, K.L. En: Handbook of Adhesives Technology. 2ª ed., New York. Cap. 35. Recuperado de la base de datos CRCnetBase. 2003. /*ref*/KEIMEL, A. Historical Development of Adhesives and Adhesive Bonding. En: Handbook of adhesive Technology. 2ª ed., New York. Cap. 1. Recuperado de la base de datos CRCnetBase. 2003. /*ref*/DAMICO Denis, J. Reactive Acrylic Adhesives. En: PIZZI, A. MUTTAL, K.L. Handbook of Adhesives Technology. 2ª ed., New York. Cap. 38. 2003. /*ref*/MONTGOMERY, Douglas C. y RUNGER, George C. Applied statistics and probability for engineers. 3ª ed., Arizona. John Wiley & Sons Inc. 706p. 2003. /*ref*/El portal del cuero. Disponible en: http://www.portaldelcuero.com/informa/informa04.asp. /*ref*/SILVA Paulina. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad. Tecnología en Marcha. Vol. 18-1, 2005. pp 37 - 47. /*ref*/TURTON, Richard and others. Analysis, Synthesis and design of chemical processes. 3a ed. New Jersey, Prentice Hall. 1068p. 1998 /*ref*/Entrevista telefónica: Polímeros y derivados. León, Gto. México. 20 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
ITECKNE; Vol 9, No 2 (2012); 78-84 2339-3483 1692-1798 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
ITECKNE; Vol 9, No 2 (2012); 78-84 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 ITECKNE |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 ITECKNE http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/zip application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786369216249856 |
spelling |
Cañas Rojas, Danny GuillermoAlvarez Cifuentes, MarioDías Rodriguez, Jorge Guillermo2012-12-07http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/8510.15332/iteckne.v9i2.85El trabajo presenta el desarrollo de un diseño experimental que permitió evaluar las condiciones de operación del proceso de obtención de láminas de cuero recuperado con aglomerante. Para llevarlo a cabo se hicieron pruebas preliminares de obtención del material, para seleccionar las variables del proceso que más afectaban las condiciones finales de la lámina de cuero recuperado. Seguidamente, se realizó un diseño de experimentos tipo 2k, en donde k=4 variables, correspondiendo a: porcentaje en peso de agua, relación másica de aglomerante / cuero, presión y temperatura de curado. Se procedió a la obtención del material y su posterior caracterización, midiendo resistencia a la tensión, porcentaje de compresibilidad, resistencia al desgarre y porcentaje de absorción de agua. Como resultado se obtuvo que los factores principales que optimizan, las variables de respuesta en los niveles estudiados son: la temperatura de curado en el nivel bajo y la cantidad de aglomerante en el nivel alto, mientras que para el porcentaje de absorción de agua también fue significativo la cantidad de agua agregada durante el proceso. Se compararon las características del material obtenido, con las de las plantillas para zapatos y se obtuvieron resultados superiores de resistencia al desgarre, porcentaje de compresibilidad y porcentaje de absorción de agua. Por último se concluyó que a través de la implementación del proceso de reciclaje de cuero sugerido en el trabajo, se obtuvieron láminas de cuero recuperado, cuyas propiedades permitirían tener aplicación industrial.application/zipapplication/pdfspaUniversidad Santo Tomás. Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/85/84http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/85/83/*ref*/Centro Nacional de Producción más Limpia y Tecnologías Ambientales. CNPMLTA. ¨Proyecto Gestión Ambiental en la Industria de Curtimbre. Manual Sectorial Ambiental¨. Febrero de 2004. Medellín. Colombia Disponible en internet: http://www.sirac.info/Curtiembres/html/Archivos/ Publicaciones/Manual.pdf./*ref*/VERGARA, Marisol V. POIRRIER, Paola. TORRES, Rodrigo. Influencia del porcentaje de solidos totales y nutriente en la cinética de biodegradación de sustratos orgánicos. Centro de estudios e investigaciones ambientales (CEIAM). Universidad industrial de Santander y Colciencias. Octubre de 2009 Disponible en: http://ciia.uniandes.edu.co/ Simabiotpresent/DIA%201/7.%20Vergara.pdf./*ref*/Asociación Colombiana de Industriales de Calzado, el Cuero y sus Manufacturas. ACICAM. ¨Informe Sectorial Enero a diciembre de 2010¨ Febrero de 2011. Bogotá. Colombia. Disponible en internet: http://www.acicam. org/documents/comovaelsectorDICIEMBRE2010.pdf./*ref*/YEHUDA FRIEDMANN. Method of Producing A New Material From Waste Leather. U.S Patent Office # 2827413. Mar 18, 1958/*ref*/FRANK WOODRUFF. Artificial Leather Manufacture. U.S Patent Office # 1945173. Jan 30, 1934/*ref*/BEVAN, Graham, FORMATION OF SHEET MATERIAL USING HYDROENTANGLEMENT. United Kingdom Intellectual Property Office. WO/2001/094673,Dec 12, 2001/*ref*/J. YANIK, O.YILMAZ, I.C. KANDARLI, M.YUKSEL, M.SAGLAM. Conversion of leather waste to useful products. Resources, Conservation and Recycling.Vol.49, 436-448. (2007)./*ref*/KINDLEIN W., ALVES L.H., SEADI GUANABARA A. Proposal of wet blue leather remainder and synthetic fabrics reuse. Journal of cleaner productions. 2007, P. 1-6/*ref*/United States Patent. Patent number 4, 287,252. DIMITER, S. Reconstituted leather and method of manufacture. Appl. 184,656. Sep 1, 1981/*ref*/US Patent Number 4,497,871. HENKE, E.W. Reconstituted leather and method of manufacturing same. Appl. 489,001. Feb 5, 1985/*ref*/World Intellectual Property organization International Bureau. Appl.No. 98/18863. DA FONTE, J. Process of recycling leather residues and Productions of composite materials. Appl. Pct. / pt97/00008. May 7, 1998/*ref*/United States Patent 5,958,554. ADDIE, B., FALLS, C. Reconstituted leather product and process. Appl. 08/658,682. Sep 28, 1999/*ref*/YILDIRIM ERBIL, H. 2008.Vinyl Acetate Emulsion Polymerization and Copolymerization whit Acrylic Monomers. Vinyl Acetate Copolymerization whit Acrylic Monomers. Recuperado de la base de la base de datos CRCnetBase/*ref*/GEDDES, K. Polyvinyl and Ethylene Vinyl Acetates. En: PIZZI, A. MUTTAL, K.L. En: Handbook of Adhesives Technology. 2ª ed., New York. Cap. 35. Recuperado de la base de datos CRCnetBase. 2003./*ref*/KEIMEL, A. Historical Development of Adhesives and Adhesive Bonding. En: Handbook of adhesive Technology. 2ª ed., New York. Cap. 1. Recuperado de la base de datos CRCnetBase. 2003./*ref*/DAMICO Denis, J. Reactive Acrylic Adhesives. En: PIZZI, A. MUTTAL, K.L. Handbook of Adhesives Technology. 2ª ed., New York. Cap. 38. 2003./*ref*/MONTGOMERY, Douglas C. y RUNGER, George C. Applied statistics and probability for engineers. 3ª ed., Arizona. John Wiley & Sons Inc. 706p. 2003./*ref*/El portal del cuero. Disponible en: http://www.portaldelcuero.com/informa/informa04.asp./*ref*/SILVA Paulina. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad. Tecnología en Marcha. Vol. 18-1, 2005. pp 37 - 47./*ref*/TURTON, Richard and others. Analysis, Synthesis and design of chemical processes. 3a ed. New Jersey, Prentice Hall. 1068p. 1998/*ref*/Entrevista telefónica: Polímeros y derivados. León, Gto. México. 20ITECKNE; Vol 9, No 2 (2012); 78-842339-34831692-1798ITECKNE; Vol 9, No 2 (2012); 78-84Copyright (c) 2018 ITECKNEhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de las condiciones de mezclado de una dispersión co-polimérica de vinil acetato y éster acrilico con residuos solidos de cuero.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Cuero recuperado, desechos sólidos, caracterización de materiales.11634/8318oai:repository.usta.edu.co:11634/83182023-07-14 16:37:19.413metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |