La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica

La presente investigación pretende realizar un estudio de los aspectos procedimentales y procesales en el uso de los medios electrónicos en el marco de la normatividad vigente, con una mirada particular en torno a la notificación electrónica y a su incidencia en un nuevo régimen de la responsabilida...

Full description

Autores:
Sánchez Monroy, Erika
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27270
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27270
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.0790
Palabra clave:
Electronics media
Responsibility of the State
Electronic notification
Public law
Derecho administrativo
Derecho público
Jurisprudencia
Medios electrónicos
Notificación electrónica
Responsabilidad extracontractual del estado
Derecho administrativo
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SantoToma2_d7d0ba46e2deb6954b6b9086db6fa232
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/27270
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica
title La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica
spellingShingle La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica
Electronics media
Responsibility of the State
Electronic notification
Public law
Derecho administrativo
Derecho público
Jurisprudencia
Medios electrónicos
Notificación electrónica
Responsabilidad extracontractual del estado
Derecho administrativo
title_short La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica
title_full La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica
title_fullStr La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica
title_full_unstemmed La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica
title_sort La responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Monroy, Erika
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodriguez Gutiérrez, Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Monroy, Erika
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5503-4513
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=yadKQUkAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001638090
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Electronics media
Responsibility of the State
Electronic notification
Public law
topic Electronics media
Responsibility of the State
Electronic notification
Public law
Derecho administrativo
Derecho público
Jurisprudencia
Medios electrónicos
Notificación electrónica
Responsabilidad extracontractual del estado
Derecho administrativo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho administrativo
Derecho público
Jurisprudencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medios electrónicos
Notificación electrónica
Responsabilidad extracontractual del estado
Derecho administrativo
description La presente investigación pretende realizar un estudio de los aspectos procedimentales y procesales en el uso de los medios electrónicos en el marco de la normatividad vigente, con una mirada particular en torno a la notificación electrónica y a su incidencia en un nuevo régimen de la responsabilidad extra-contractual del Estado por falla en el servicio de los medios electrónicos, a la luz de la ley 1437 de 2011, puntualmente. Para este propósito, se abordará el estudio desde las nociones doctrinales, nacionales y algunas extranjeras, sin que se trate de una tesis de derecho comparado, así como jurisprudenciales de responsabilidad extra-contractual del Estado por falla en el servicio, el daño anti-jurídico, y el marco conceptual de los aspectos que constituyen los medios electrónicos en Colombia, para abordar el estudio de la responsabilidad frente a la notificación que se hace a través de medios electrónicos. Igualmente, se analizará la transformación histórica de Colombia en el uso e implementación de los medios electrónicos como políticas estatales de innovación dentro del marco de la sociedad de conocimiento a nivel mundial, con un análisis crítico sobre el particular, teniendo en cuenta la normatividad más reciente. Finalmente, se analizarán los aspectos prácticos en la aplicación de las normas que implementan el uso de medios electrónicos en el procedimiento y proceso contencioso administrativo en orden a analizar su repercusión en el marco de la falla del servicio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-06-19T00:10:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-06-19T00:10:17Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-06-16
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Sánchez Monroy, E. (2020). La responsabilidad extra-contractual del Estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/27270
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.0790
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Sánchez Monroy, E. (2020). La responsabilidad extra-contractual del Estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/27270
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.0790
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (s.f.). Obtenido de www.viejoprograma.gobiernoenlinea.gov.co/normatividad/validezdeldocu mento
Acuerdo PSAA06-3334 (2006). Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ acuerdo_csjudicatura_3334_2006.htm
Andrade Rincón, H. (2016). “Los títulos de imputación y la responsabilidad del Estado”. Instituciones de Derecho Administrativo. Bogotá: Editorial Ibáñez y Universidad del Rosario
Arboleda Perdomo, E. J. (2012). Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Segunda Edición Actualizada. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A.
Arquitectura TI Colombia. (s.f.). Obtenido de www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-propertyvalue-8114.html
ATP911-2018, Rad.: 98232, M. P.: Patricia Salazar Cuéllar (Corte Suprema de Justicia. Sala Pena de Casación 24 de abril de 2018)
Becerra, J., Cotino Hueso, L., García Vargas, C. B., Sánchez Acevedo, M. E., & Torres Avila, J. (2015). “La responsabilidad el Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
Cassagne, J. C. (s.f.). Derecho administrativo. Buenos aires: Abeledo-perrot
Chevallier, J. (2011). L’État post-moderne”. Coll. “Droit et société”, L.G.D.J. 2004. (O. Pérez Orozco, Trad.) Universidad Externado de Colombia.
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. (junio de 2016). Ley 1437 de 2011, Comentado y Concordado, 2ª. Universidad Externado de Colombia.
Conpes 3072 (2000).
Conpes 3248. (20 de octubre de 2003). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3499_documento.pdf
Conpes 3670 (28 de junio de 2010).
Conpes 3769 (septiembre de 2013).
Conpes 3854, Seguridad Digital (2016).
Conpes 3920 (2018).
Conpes 3975. (noviembre de 2019)
Consejo de Estado. (s.f.). Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 de 2011, Memorias. Contraloría General de la República y Auditoría General de la República
Constitución Política de Colombia (1991)
Cotino Hueso, L. (2006-2007). Seguimiento de políticas y normativa estatal, autonómica y local sobre transparencia y participación ciudadana a través de medios electrónicos y telemáticos. Valencia: Universitat de Valencia
Cotino Hueso, L. (2010). “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites”. el artículo se realiza en el marco del Proyecto I+D+I del MICNIN.
CP 716 (Corte Suprema de Justicia 20 de marzo de 2018)
Cubero Marcos, J. I. (2017). ¿Son válidas las notificaciones practicadas mediante correo electrónico? Revista de Administración Pública(204). España
Decreto 019 (2012)
Decreto 1008, Diario Oficial No. 50624 (14 de junio de 2018)
Decreto 2482 (2012).
Decreto 2578 (2012).
Exp. 13833, C.P.: German Rodríguez Villamizar (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera 26 de febrero de 2004).
Exp. 25000-23-26-000-2005-02323-01(36329), C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera 2016).
Exp. 25000234100020130180101, C.P.: María Elizabeth García González. (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera 19 de febrero de 2015).
Exp.: 10922, C.P.: Ricardo Hoyos Duque (Consejo de Estado 16 de septiembre de 1999).
Exp.: 12166 (Consejo de Estado. Sección Tercera 14 de septiembre de 2000).
Exp.: 13833, C.P.: German Rodríguez Villamizar (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera 26 de febrero de 2004).
Exp.: 17042, C.P.: Enrique Gil Botero (Consejo de Estado 13 de agosto de 2008)
Exp.: 1999-02382 AG (Consejo de Estado. Sección Tercera 2 de junio de 2005).
Exp.: 2001-01541 AG (Consejo de Estado. Sección Tercera 19 de mayo de 2005).
Exp.: 21515, M.P.: Hernán Andrade Rincón (Consejo de Estado. Sección Tercera 19 de abril de 2012).
Exp.: 25000-23-26-000-2005-02323-01(36329), C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera mayo de 2016).
Exp.: 25000234100020130180101, C.P.: María Elizabeth García González (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera 19 de febrero de 2015).
Exp.: 31172, MP. Olga Mélida Valle de la Hoz (Consejo de Estado. Sección Tercera 28 de agosto de 2014).
Exp.: T-5.380.986, M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Corte Constitucional. Sala Plena 22 de agosto de 2016).
Exp.: T-5.380.986., M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Corte Constitucional. Sala Plena 22 de agosto de 2016).
Fernández Rodríguez, T.–R. (2015). Una llama de atención sobre la regulación de las notificaciones electrónicas en la novísima ley de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Revista de Administraciones Públicas(198), 365-366. Madrid.
Gaceta Constitucional No. 19. (11 de marzo de 1991). Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia No 24 Tomo 1. Sentencia T 534 de 1992 y T-547/93 Corte Constitucional de Colombia, 3.
Gaceta No. 44 (Congreso de la República 24 de abril de 1998).
Gamero Casado, E. (2009). Comunicaciones y notificaciones electrónicas. Cuadernos de derecho local. Serie Claves del Gobierno Local(21).
Gil Botero, E. (2010). Responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Ibañez.
Gil Botero, E. (2014). La constitucionalización del derecho de daños. Bogotá: Editorial Temis.
Gil Botero, E. (2016). “La nueva tipología de daño (perjuicio inmaterial)”. Instituciones de Derecho Administrativo. Bogotá: Editorial Ibáñez y Universidad del Rosario.
Gobierno Digital. (s.f.). Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.html
Gobierno Digital. (s.f.). ¿Cómo medir la Implementación de Gobierno Digital? Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-7651.html
Gobierno Digital. (2018). Encuesta de e-Gobierno de la ONU: resultados y recomendaciones ONU: resultados y recomendaciones. Obtenido de https://u-gob.com/encuesta-de-e-gobierno-de-la-onu-resultados-y-recomendaciones/
Gobierno Digital. (s.f.). Estudios e Investigaciones. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenline a.gov.co/623/w3-propertyvalue-7654.html
Gobierno Digital. (s.f.). Proyectos. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14676.html
Gómez Hurtado, Á., & Esguerra Portocarrero, J. C. (s.f.). Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia No. 24. Buena Fe.
Gordillo, A. (s.f.). Tratado de derecho administrativo. El acto administrativo. Capítulo VII, Los actos administrativos como instrumentos públicos. Obtenido de http://www.agustin gordillo.net/Pdf/3-6/3-6ªVII.pdf
Harmut, M. (2012). Derecho Administrativo Alemán. México: Universidad Autónoma de México.
Henao Pérez, J. C. (2009). “De la importancia de concebir la amenaza y el riesgo sobre derechos ambientales como daño cierto. Escrito a partir del derecho colombiano y del derecho francés”. AAVV, Daño ambiental, T.II, 1ª . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Herbello, M., & Franch, A. (2012). Los principios generales del derecho administrativo y su aplicación concreta a la actuación de los empleados públicos. Revista Argentina de la Administración Pública, 105-116.
Hess, C. (01 de 2000). Hacia el procedimiento electronico administrativo y judicial. Obtenido de Busca Legis: http://www.buscalegis.ufsc.br/revistas/files/anexos/3760-3754-1-PB.htm
Laguado Giraldo, R. ( junio de 2003). Actos administrativos por medios electrónicos. (105), 89-128. Bogotá, Colombia: Vniversitas Pontificia Universidad Javeriana.
Ley 1341, Diario Oficial No. 47.426 (Congreso de la República 2009).
Ley 1437, Diario Oficial No. 47956 (18 de enero de 2011).
Ley 1437 (2011).
Ley 1546, Diario Oficial No. 48.489 (12 de julio de 2012).
Ley 1564 (2012).
Ley 1581 (2012).
Ley 1753 (2015)
Ley 2010. (2019).
Ley 2150, Diario Oficial No. 42.137 (5 de diciembre de 1995)
Ley 270, “Ley Estatutaria de la Administración de Justicia”. Diario Oficial No. 42.745 (7 de marzo de 1996).
Ley 527, Diario Oficial No. 43.673 (21 de agosto de 1999).
Ley 962, Diario Oficial No. 46.023 (6 de septiembre de 2005).
Londoño Sepulveda, N. R. (2010). El uso de TIC en el proceso judicial: una propuesta en linea. Facultad de derecho y ciencias politicas, 123-142.
López Medina, D. E. (2005). Teoría Impura del Derecho. La Transformación de la Cultura Jurídica Latinoamericana. Bogotá: Legis.
López Rodó, L. (1983). El Principio General de la Buena Fe en el Derecho Administrativo. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Loretti, D. M. (1996). La sociedad de la información: una mirada desde las necesidades de la periferia. Lima: Contratexto.
Manual Estrategia de Gobierno en Línea. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/ 623/w3-propertyvalue-8013.html
Martín Delgado, I. (2009). “La gestión electrónica del procedimiento administrativo”. Cuadernos de derecho local(21).
Martín Delgado, I. (2009). ” Las notificaciones electrónicas en el procedimiento administrativo”. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Memorias de la Ley 1437 de 2011. Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consejo Superior de la Judicatura, II.
MinTIC. (Diciembre de 2015). Comportamiento macroeconómico del sector TIC en Colombia, Panorama TIC.
MinTIC. (diciembre de 2015). Comportamiento Macroeconómico del sector TIC en Colombia, Panorama TIC.
MinTIC. (s.f.). Proyectos. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-7616.html
Naciones Unidas. (2012). Estudio de las Naciones Unidas sobre el Gobierno Electrónico. Gobierno electrónico para el pueblo. Nueva York.
Navas, G. Q. (2011). Contencioso adminsitrativo y medios electronicos: un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de derecho comunicaciones y nuevas tecnologias.
OECD Publishing. (2018). Digital Government Review of Colombia: Towards a Citizen- Driven Public Sector. París: Digital Government Studies.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. (2019).
Peirano Facio, J. (1981). Responsabilidad Extracontractual. 3ª. Bogotá: Temis.
Pinzón Muñoz, C. E. (2014). La responsabilidad Extracontractual del Estado. Bogotá: Doctrina y Ley Ltda.
Quintero Navas, G. (Diciembre de 2011). Contencioso adminsitrativo y medios electronicos: un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de derecho comunicaciones y nuevas tecnologias, 1-27.
Rad. 11001-03-25-000-2006-00018-00(0300-06). 11001-03-25-000-2006-00036-00(0763-06)., C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subesección B 3 de noviembre de 2011).
Rad. 25000-23-37-000-2015-00107-01(21748), C.P.: Martha Teresa Briceño de Valencia (E) (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta 19 de mayo de 2016).
Rad. 25000-23-41-000-2014-00044-01, C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda. Subsección B 24 de abril de 2014).
Rad.: 11001 03 06 000 2016 00210 00(2316), C.P.: Alvaro Namén Vargas (Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil 4 de abril de 2017).
Rad.: 11001032400020140057600, C.P.: Roberto Augusto Serrato Valdés (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera 6 de junio de 2018).
Rad.: 2013 – 00011, C.P.: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez (Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo 23 de agosto de 2016).
Rad.: 25000-23-36-000-2014-00328-01(AC), C.P.: Susana Buitrago Valencia (Consejo de Estado. Sección V 28 de julio de 2014).
Rad.: 25000-23-41-000-2014-00044-01, C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B 24 de abril de 2014).
Rad.: 70001-23-33-000-2013-00296-01, C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B 6 de marzo de 2014).
Rad.: 70001-23-33-000-2013-00296-01, C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B 6 de marzo de 2014).
Rad.: 73001-23-00-000-2006-00080-01(37033), C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C 14 de julio de 2017).
Rauek de Yanzón, I. (enero-diciembre de 2007). “De las nulidades de las notificaciones electrónicas”. Revista Latinoamericana del derecho. Año IV(7-8). Argentina.
Ref.: 250002327000200300021- 01., C.P.: Héctor J. Romero Díaz (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta 24 de abril de 2008).
Roa Salguero, D. A. (2017). “Deber funcional y libertad de expresión en redes sociales”. Bogotá: Editorial Ibáñez.
Rodriguez Gutierrez, A., & Estupiñan, J. P. (2018). La responsabilidad del estado en Colombia por falla en el servicio de medios electrónicos. Tunja: Ediciones USTA Universidad Santo Tomas.
Ruiz Orejuela, W. (2013). Responsabilidad del Estado y sus Regímenes. Bogotá: Ecoe ediciones.
Saavedra Becerra, R. (2003). La responsabilidad extracontracual de la administración. Bogotá: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez.
Sánchez Acevedo, M. E. (2014). “Eficacia y validez del acto administrativo electrónico. Una perspectiva del derecho comparado en Colombia y España”. 32. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Santofimio Gamboa, J. O. (Septiembre de 2011). “Procedimientos administrativos y tecnología”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
SC 11236 (Corte Suprema de Justicia 3 de septiembre de 2018).
SC 1158 (Corte Suprema de Justicia 23 de febrero de 2017).
SC 1765 (Corte Suprema de Justicia 17 de febrero de 2014).
SC 1804 (Corte Suprema de Justicia 11 de septiembre de 2018).
SC 3771 (Corte Suprema de Justicia 24 de marzo de 2015).
SC 5680 (Corte Suprema de Justicia 5 de mayo de 2016).
Sentencia (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil 13 de noviembre de 1962).
Sentencia C-1114 (Corte Constitucional 2003).
Sentencia C-1147, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa (Corte Constitucional 2001).
Sentencia C-259, M.P.: Jaime Córdoba Triviño (Corte Constitucional 2008).
Sentencia C-259 (Corte Constitucional 2008).
Sentencia C-662, M.P.: Fabio Morón Díaz (Corte Constitucional 2000).
Sentencia C-662 (Corte Constitucional 2000).
Sentencia C-831, M.P.: Alvaro Tafur Galvis (Corte Constitucional 2001).
Sentencia C-831 (Corte Constitucional 2001).
Sentencia T-547, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz (Corte Constitucional 1995).
Sentencia T-686. Exp. T- 1620094, M.P.: Jaime Córdoba Triviño (Corte Constitucional 31 de agosto de 2007).
Sentencia. Exp 21515, MP. Hernán Andrade Rincón (Consejo de Estado. Sección Tercera 19 de abril de 2012).
Sentencia. Exp. 17042, C.P. Enrique Gil Botero (Consejo de Estado. Sección Tercera 13 de agosto de 2008).
Sentencia. Exp.10922 , C.P. Ricardo Hoyos Duque (Consejo de Estado. Sección Tercera 16 de septiembre de 1999).
SP 3148 (Corte Suprema de Justicia 1 de marzo de 2018).
SP 5931 (Corte Suprema de Justicia 30 de abril de 2018).
Tamayo Jaramillo, J. (1982). “Las causales de exoneración en la responsabilidad civil: La fuerza mayor, el caso fortuito y el hecho de un tercero". Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, núm. 58. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Tamayo Jaramillo, J. (2012). La responsabilidad del Estado. Medellin: Dike.
Tamayo Jaramillo, J. (2013). “Tratado de responsabilidad Civil”. Bogotá: Legis.
United Nations. (s.f.). The United Nations E-Government Survey 2020 will be published here later on this year. Obtenido de https://publicadministration.un.org/en/Research/UN-e-Gover nment-Surveys
Useche Peres, M. (2006). Articulo: “El papel del Gobierno para superar la brecha digital”. “Gobierno Electrónico e inclusión digital”. Bogotá: Federación Colombiana de Municipios y GTZ.
Valero Torrijos, J. (1998). Administración Pública, Ciudadanos y nuevas tecnologías. Revista Jurídica de la Región de Murcia No. 25.
Valero Torrijos, J. (2009). Las garantías jurídicas en la Administración electrónica: ¿avance o retroceso? (22). España.
World Economic Forum. (s.f.). 5 trends in the global economy – and their implications for economic policymakers implications for economic policymakers. Obtenido de www.weforum.org•wef
dc.relation.references.none.fl_str_mv Valero Torrijos, J. (s.f.). De la digitalización a la innovación tecnológica: valoración jurídica del proceso de modernización de las administraciones públicas españolas en la última década (2004-2014). Revista de los estudios de derecho y ciencia política, No 19.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Público
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/1/2020erikasanchez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/3/cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/4/cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/6/2020erikasanchez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/7/cartadederechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/8/cartadefacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c1c48991d640b8d2d49f00bdcc0b956d
2430e0a3e76071dec7c6d6b688d9bd53
ace78270e9e001dadd84040f3a79fb07
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
4e65cab6ef7c4f7583af1d520ed6d3ce
71e36e4a4a08e9ae7bf6286673b71e56
1cdfc73b7b801a3f729f603bc835c091
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786332571664384
spelling Rodriguez Gutiérrez, AndrésSánchez Monroy, Erikahttps://orcid.org/0000-0001-5503-4513https://scholar.google.es/citations?user=yadKQUkAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00016380902020-06-19T00:10:17Z2020-06-19T00:10:17Z2020-06-16Sánchez Monroy, E. (2020). La responsabilidad extra-contractual del Estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónica [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTAhttp://hdl.handle.net/11634/27270http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.0790reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación pretende realizar un estudio de los aspectos procedimentales y procesales en el uso de los medios electrónicos en el marco de la normatividad vigente, con una mirada particular en torno a la notificación electrónica y a su incidencia en un nuevo régimen de la responsabilidad extra-contractual del Estado por falla en el servicio de los medios electrónicos, a la luz de la ley 1437 de 2011, puntualmente. Para este propósito, se abordará el estudio desde las nociones doctrinales, nacionales y algunas extranjeras, sin que se trate de una tesis de derecho comparado, así como jurisprudenciales de responsabilidad extra-contractual del Estado por falla en el servicio, el daño anti-jurídico, y el marco conceptual de los aspectos que constituyen los medios electrónicos en Colombia, para abordar el estudio de la responsabilidad frente a la notificación que se hace a través de medios electrónicos. Igualmente, se analizará la transformación histórica de Colombia en el uso e implementación de los medios electrónicos como políticas estatales de innovación dentro del marco de la sociedad de conocimiento a nivel mundial, con un análisis crítico sobre el particular, teniendo en cuenta la normatividad más reciente. Finalmente, se analizarán los aspectos prácticos en la aplicación de las normas que implementan el uso de medios electrónicos en el procedimiento y proceso contencioso administrativo en orden a analizar su repercusión en el marco de la falla del servicio.The electronics media in the public system are the most important advance in Colombian justice, and into the relationships between the citizens and the Estate. This investigation pretends, show the way that Colombia incorporates technologies of information into the native legislation, and the faults that commits, the justice and the administrative or public system when apply them, all with the impact in the responsibility of the Estate. Key Words: Electronics media, responsibility of the Estate, electronic notification, administrative and judicial systems, public law.Magister en Derecho Públicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoLa responsabilidad extra-contractual del estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónicaElectronics mediaResponsibility of the StateElectronic notificationPublic lawDerecho administrativoDerecho públicoJurisprudenciaMedios electrónicosNotificación electrónicaResponsabilidad extracontractual del estadoDerecho administrativoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA Bogotá(s.f.). Obtenido de www.viejoprograma.gobiernoenlinea.gov.co/normatividad/validezdeldocu mentoAcuerdo PSAA06-3334 (2006). Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ acuerdo_csjudicatura_3334_2006.htmAndrade Rincón, H. (2016). “Los títulos de imputación y la responsabilidad del Estado”. Instituciones de Derecho Administrativo. Bogotá: Editorial Ibáñez y Universidad del RosarioArboleda Perdomo, E. J. (2012). Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Segunda Edición Actualizada. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A.Arquitectura TI Colombia. (s.f.). Obtenido de www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-propertyvalue-8114.htmlATP911-2018, Rad.: 98232, M. P.: Patricia Salazar Cuéllar (Corte Suprema de Justicia. Sala Pena de Casación 24 de abril de 2018)Becerra, J., Cotino Hueso, L., García Vargas, C. B., Sánchez Acevedo, M. E., & Torres Avila, J. (2015). “La responsabilidad el Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaCassagne, J. C. (s.f.). Derecho administrativo. Buenos aires: Abeledo-perrotChevallier, J. (2011). L’État post-moderne”. Coll. “Droit et société”, L.G.D.J. 2004. (O. Pérez Orozco, Trad.) Universidad Externado de Colombia.Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. (junio de 2016). Ley 1437 de 2011, Comentado y Concordado, 2ª. Universidad Externado de Colombia.Conpes 3072 (2000).Conpes 3248. (20 de octubre de 2003). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3499_documento.pdfConpes 3670 (28 de junio de 2010).Conpes 3769 (septiembre de 2013).Conpes 3854, Seguridad Digital (2016).Conpes 3920 (2018).Conpes 3975. (noviembre de 2019)Consejo de Estado. (s.f.). Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 de 2011, Memorias. Contraloría General de la República y Auditoría General de la RepúblicaConstitución Política de Colombia (1991)Cotino Hueso, L. (2006-2007). Seguimiento de políticas y normativa estatal, autonómica y local sobre transparencia y participación ciudadana a través de medios electrónicos y telemáticos. Valencia: Universitat de ValenciaCotino Hueso, L. (2010). “Las libertades informativas en el contexto de la web 2.0 y las redes sociales: redefinición, garantías y límites”. el artículo se realiza en el marco del Proyecto I+D+I del MICNIN.CP 716 (Corte Suprema de Justicia 20 de marzo de 2018)Cubero Marcos, J. I. (2017). ¿Son válidas las notificaciones practicadas mediante correo electrónico? Revista de Administración Pública(204). EspañaDecreto 019 (2012)Decreto 1008, Diario Oficial No. 50624 (14 de junio de 2018)Decreto 2482 (2012).Decreto 2578 (2012).Exp. 13833, C.P.: German Rodríguez Villamizar (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera 26 de febrero de 2004).Exp. 25000-23-26-000-2005-02323-01(36329), C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera 2016).Exp. 25000234100020130180101, C.P.: María Elizabeth García González. (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera 19 de febrero de 2015).Exp.: 10922, C.P.: Ricardo Hoyos Duque (Consejo de Estado 16 de septiembre de 1999).Exp.: 12166 (Consejo de Estado. Sección Tercera 14 de septiembre de 2000).Exp.: 13833, C.P.: German Rodríguez Villamizar (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera 26 de febrero de 2004).Exp.: 17042, C.P.: Enrique Gil Botero (Consejo de Estado 13 de agosto de 2008)Exp.: 1999-02382 AG (Consejo de Estado. Sección Tercera 2 de junio de 2005).Exp.: 2001-01541 AG (Consejo de Estado. Sección Tercera 19 de mayo de 2005).Exp.: 21515, M.P.: Hernán Andrade Rincón (Consejo de Estado. Sección Tercera 19 de abril de 2012).Exp.: 25000-23-26-000-2005-02323-01(36329), C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera mayo de 2016).Exp.: 25000234100020130180101, C.P.: María Elizabeth García González (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera 19 de febrero de 2015).Exp.: 31172, MP. Olga Mélida Valle de la Hoz (Consejo de Estado. Sección Tercera 28 de agosto de 2014).Exp.: T-5.380.986, M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Corte Constitucional. Sala Plena 22 de agosto de 2016).Exp.: T-5.380.986., M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub (Corte Constitucional. Sala Plena 22 de agosto de 2016).Fernández Rodríguez, T.–R. (2015). Una llama de atención sobre la regulación de las notificaciones electrónicas en la novísima ley de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Revista de Administraciones Públicas(198), 365-366. Madrid.Gaceta Constitucional No. 19. (11 de marzo de 1991). Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia No 24 Tomo 1. Sentencia T 534 de 1992 y T-547/93 Corte Constitucional de Colombia, 3.Gaceta No. 44 (Congreso de la República 24 de abril de 1998).Gamero Casado, E. (2009). Comunicaciones y notificaciones electrónicas. Cuadernos de derecho local. Serie Claves del Gobierno Local(21).Gil Botero, E. (2010). Responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Ibañez.Gil Botero, E. (2014). La constitucionalización del derecho de daños. Bogotá: Editorial Temis.Gil Botero, E. (2016). “La nueva tipología de daño (perjuicio inmaterial)”. Instituciones de Derecho Administrativo. Bogotá: Editorial Ibáñez y Universidad del Rosario.Gobierno Digital. (s.f.). Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlGobierno Digital. (s.f.). ¿Cómo medir la Implementación de Gobierno Digital? Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-7651.htmlGobierno Digital. (2018). Encuesta de e-Gobierno de la ONU: resultados y recomendaciones ONU: resultados y recomendaciones. Obtenido de https://u-gob.com/encuesta-de-e-gobierno-de-la-onu-resultados-y-recomendaciones/Gobierno Digital. (s.f.). Estudios e Investigaciones. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenline a.gov.co/623/w3-propertyvalue-7654.htmlGobierno Digital. (s.f.). Proyectos. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-propertyvalue-14676.htmlGómez Hurtado, Á., & Esguerra Portocarrero, J. C. (s.f.). Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia No. 24. Buena Fe.Gordillo, A. (s.f.). Tratado de derecho administrativo. El acto administrativo. Capítulo VII, Los actos administrativos como instrumentos públicos. Obtenido de http://www.agustin gordillo.net/Pdf/3-6/3-6ªVII.pdfHarmut, M. (2012). Derecho Administrativo Alemán. México: Universidad Autónoma de México.Henao Pérez, J. C. (2009). “De la importancia de concebir la amenaza y el riesgo sobre derechos ambientales como daño cierto. Escrito a partir del derecho colombiano y del derecho francés”. AAVV, Daño ambiental, T.II, 1ª . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Herbello, M., & Franch, A. (2012). Los principios generales del derecho administrativo y su aplicación concreta a la actuación de los empleados públicos. Revista Argentina de la Administración Pública, 105-116.Hess, C. (01 de 2000). Hacia el procedimiento electronico administrativo y judicial. Obtenido de Busca Legis: http://www.buscalegis.ufsc.br/revistas/files/anexos/3760-3754-1-PB.htmLaguado Giraldo, R. ( junio de 2003). Actos administrativos por medios electrónicos. (105), 89-128. Bogotá, Colombia: Vniversitas Pontificia Universidad Javeriana.Ley 1341, Diario Oficial No. 47.426 (Congreso de la República 2009).Ley 1437, Diario Oficial No. 47956 (18 de enero de 2011).Ley 1437 (2011).Ley 1546, Diario Oficial No. 48.489 (12 de julio de 2012).Ley 1564 (2012).Ley 1581 (2012).Ley 1753 (2015)Ley 2010. (2019).Ley 2150, Diario Oficial No. 42.137 (5 de diciembre de 1995)Ley 270, “Ley Estatutaria de la Administración de Justicia”. Diario Oficial No. 42.745 (7 de marzo de 1996).Ley 527, Diario Oficial No. 43.673 (21 de agosto de 1999).Ley 962, Diario Oficial No. 46.023 (6 de septiembre de 2005).Londoño Sepulveda, N. R. (2010). El uso de TIC en el proceso judicial: una propuesta en linea. Facultad de derecho y ciencias politicas, 123-142.López Medina, D. E. (2005). Teoría Impura del Derecho. La Transformación de la Cultura Jurídica Latinoamericana. Bogotá: Legis.López Rodó, L. (1983). El Principio General de la Buena Fe en el Derecho Administrativo. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y PolíticasLoretti, D. M. (1996). La sociedad de la información: una mirada desde las necesidades de la periferia. Lima: Contratexto.Manual Estrategia de Gobierno en Línea. Obtenido de http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/ 623/w3-propertyvalue-8013.htmlMartín Delgado, I. (2009). “La gestión electrónica del procedimiento administrativo”. Cuadernos de derecho local(21).Martín Delgado, I. (2009). ” Las notificaciones electrónicas en el procedimiento administrativo”. Valencia: Tirant lo Blanch.Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Memorias de la Ley 1437 de 2011. Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consejo Superior de la Judicatura, II.MinTIC. (Diciembre de 2015). Comportamiento macroeconómico del sector TIC en Colombia, Panorama TIC.MinTIC. (diciembre de 2015). Comportamiento Macroeconómico del sector TIC en Colombia, Panorama TIC.MinTIC. (s.f.). Proyectos. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-7616.htmlNaciones Unidas. (2012). Estudio de las Naciones Unidas sobre el Gobierno Electrónico. Gobierno electrónico para el pueblo. Nueva York.Navas, G. Q. (2011). Contencioso adminsitrativo y medios electronicos: un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de derecho comunicaciones y nuevas tecnologias.OECD Publishing. (2018). Digital Government Review of Colombia: Towards a Citizen- Driven Public Sector. París: Digital Government Studies.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. (2019).Peirano Facio, J. (1981). Responsabilidad Extracontractual. 3ª. Bogotá: Temis.Pinzón Muñoz, C. E. (2014). La responsabilidad Extracontractual del Estado. Bogotá: Doctrina y Ley Ltda.Quintero Navas, G. (Diciembre de 2011). Contencioso adminsitrativo y medios electronicos: un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de derecho comunicaciones y nuevas tecnologias, 1-27.Rad. 11001-03-25-000-2006-00018-00(0300-06). 11001-03-25-000-2006-00036-00(0763-06)., C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subesección B 3 de noviembre de 2011).Rad. 25000-23-37-000-2015-00107-01(21748), C.P.: Martha Teresa Briceño de Valencia (E) (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta 19 de mayo de 2016).Rad. 25000-23-41-000-2014-00044-01, C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda. Subsección B 24 de abril de 2014).Rad.: 11001 03 06 000 2016 00210 00(2316), C.P.: Alvaro Namén Vargas (Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil 4 de abril de 2017).Rad.: 11001032400020140057600, C.P.: Roberto Augusto Serrato Valdés (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera 6 de junio de 2018).Rad.: 2013 – 00011, C.P.: Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez (Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo 23 de agosto de 2016).Rad.: 25000-23-36-000-2014-00328-01(AC), C.P.: Susana Buitrago Valencia (Consejo de Estado. Sección V 28 de julio de 2014).Rad.: 25000-23-41-000-2014-00044-01, C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B 24 de abril de 2014).Rad.: 70001-23-33-000-2013-00296-01, C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B 6 de marzo de 2014).Rad.: 70001-23-33-000-2013-00296-01, C.P.: Gerardo Arenas Monsalve (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B 6 de marzo de 2014).Rad.: 73001-23-00-000-2006-00080-01(37033), C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C 14 de julio de 2017).Rauek de Yanzón, I. (enero-diciembre de 2007). “De las nulidades de las notificaciones electrónicas”. Revista Latinoamericana del derecho. Año IV(7-8). Argentina.Ref.: 250002327000200300021- 01., C.P.: Héctor J. Romero Díaz (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta 24 de abril de 2008).Roa Salguero, D. A. (2017). “Deber funcional y libertad de expresión en redes sociales”. Bogotá: Editorial Ibáñez.Rodriguez Gutierrez, A., & Estupiñan, J. P. (2018). La responsabilidad del estado en Colombia por falla en el servicio de medios electrónicos. Tunja: Ediciones USTA Universidad Santo Tomas.Ruiz Orejuela, W. (2013). Responsabilidad del Estado y sus Regímenes. Bogotá: Ecoe ediciones.Saavedra Becerra, R. (2003). La responsabilidad extracontracual de la administración. Bogotá: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez.Sánchez Acevedo, M. E. (2014). “Eficacia y validez del acto administrativo electrónico. Una perspectiva del derecho comparado en Colombia y España”. 32. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Santofimio Gamboa, J. O. (Septiembre de 2011). “Procedimientos administrativos y tecnología”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.SC 11236 (Corte Suprema de Justicia 3 de septiembre de 2018).SC 1158 (Corte Suprema de Justicia 23 de febrero de 2017).SC 1765 (Corte Suprema de Justicia 17 de febrero de 2014).SC 1804 (Corte Suprema de Justicia 11 de septiembre de 2018).SC 3771 (Corte Suprema de Justicia 24 de marzo de 2015).SC 5680 (Corte Suprema de Justicia 5 de mayo de 2016).Sentencia (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil 13 de noviembre de 1962).Sentencia C-1114 (Corte Constitucional 2003).Sentencia C-1147, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa (Corte Constitucional 2001).Sentencia C-259, M.P.: Jaime Córdoba Triviño (Corte Constitucional 2008).Sentencia C-259 (Corte Constitucional 2008).Sentencia C-662, M.P.: Fabio Morón Díaz (Corte Constitucional 2000).Sentencia C-662 (Corte Constitucional 2000).Sentencia C-831, M.P.: Alvaro Tafur Galvis (Corte Constitucional 2001).Sentencia C-831 (Corte Constitucional 2001).Sentencia T-547, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz (Corte Constitucional 1995).Sentencia T-686. Exp. T- 1620094, M.P.: Jaime Córdoba Triviño (Corte Constitucional 31 de agosto de 2007).Sentencia. Exp 21515, MP. Hernán Andrade Rincón (Consejo de Estado. Sección Tercera 19 de abril de 2012).Sentencia. Exp. 17042, C.P. Enrique Gil Botero (Consejo de Estado. Sección Tercera 13 de agosto de 2008).Sentencia. Exp.10922 , C.P. Ricardo Hoyos Duque (Consejo de Estado. Sección Tercera 16 de septiembre de 1999).SP 3148 (Corte Suprema de Justicia 1 de marzo de 2018).SP 5931 (Corte Suprema de Justicia 30 de abril de 2018).Tamayo Jaramillo, J. (1982). “Las causales de exoneración en la responsabilidad civil: La fuerza mayor, el caso fortuito y el hecho de un tercero". Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, núm. 58. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.Tamayo Jaramillo, J. (2012). La responsabilidad del Estado. Medellin: Dike.Tamayo Jaramillo, J. (2013). “Tratado de responsabilidad Civil”. Bogotá: Legis.United Nations. (s.f.). The United Nations E-Government Survey 2020 will be published here later on this year. Obtenido de https://publicadministration.un.org/en/Research/UN-e-Gover nment-SurveysUseche Peres, M. (2006). Articulo: “El papel del Gobierno para superar la brecha digital”. “Gobierno Electrónico e inclusión digital”. Bogotá: Federación Colombiana de Municipios y GTZ.Valero Torrijos, J. (1998). Administración Pública, Ciudadanos y nuevas tecnologías. Revista Jurídica de la Región de Murcia No. 25.Valero Torrijos, J. (2009). Las garantías jurídicas en la Administración electrónica: ¿avance o retroceso? (22). España.World Economic Forum. (s.f.). 5 trends in the global economy – and their implications for economic policymakers implications for economic policymakers. Obtenido de www.weforum.org•wefValero Torrijos, J. (s.f.). De la digitalización a la innovación tecnológica: valoración jurídica del proceso de modernización de las administraciones públicas españolas en la última década (2004-2014). Revista de los estudios de derecho y ciencia política, No 19.ORIGINAL2020erikasanchez.pdf2020erikasanchez.pdfLa Responsabilidad Extra-Contractual del Estado en Colombia, por falla en el servicio de los medios electrónicos a la luz de la ley 1437 de 2011; tópico final de estudio: la notificación electrónicaapplication/pdf1253005https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/1/2020erikasanchez.pdfc1c48991d640b8d2d49f00bdcc0b956dMD51open accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfautorización publicaciónapplication/pdf143553https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/3/cartadederechosdeautor.pdf2430e0a3e76071dec7c6d6b688d9bd53MD53metadata only accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfaprobación facultadapplication/pdf411471https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/4/cartadefacultad.pdface78270e9e001dadd84040f3a79fb07MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020erikasanchez.pdf.jpg2020erikasanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5584https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/6/2020erikasanchez.pdf.jpg4e65cab6ef7c4f7583af1d520ed6d3ceMD56open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9129https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/7/cartadederechosdeautor.pdf.jpg71e36e4a4a08e9ae7bf6286673b71e56MD57open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8414https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27270/8/cartadefacultad.pdf.jpg1cdfc73b7b801a3f729f603bc835c091MD58open access11634/27270oai:repository.usta.edu.co:11634/272702022-10-10 14:43:20.849open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K