Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta.
El contexto de las organizaciones se ha encargado continuamente de dar el mensaje sobre lo constante del cambio, estas deben ir migrando a posiciones donde se enfoquen en ser más eficaces conforme a los requisitos de las partes interesadas. Una organización que no se adapte a los cambios de los dife...
- Autores:
-
Baquero Parrado, Heidy Cristina
Rivera Quintero, María Alejandra
Vargas Escobar, Norma Judith
Sierra Sierra, Sergio Antonio
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34004
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34004
- Palabra clave:
- System
Integration
Management
Process
Quality
Occupational health and safety management systems.
Aseguramiento de la calidad
Control de calidad - Normas
Salud Ocupacional
Aprendizaje en organizaciones
Tesis y disertaciones académicas
Gestión
Proceso
Calidad
Sistema
Integración
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_d7a35b122ed45d0940db6d32f55344ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34004 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. |
title |
Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. |
spellingShingle |
Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. System Integration Management Process Quality Occupational health and safety management systems. Aseguramiento de la calidad Control de calidad - Normas Salud Ocupacional Aprendizaje en organizaciones Tesis y disertaciones académicas Gestión Proceso Calidad Sistema Integración Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo |
title_short |
Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. |
title_full |
Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. |
title_fullStr |
Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. |
title_full_unstemmed |
Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. |
title_sort |
Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Parrado, Heidy Cristina Rivera Quintero, María Alejandra Vargas Escobar, Norma Judith Sierra Sierra, Sergio Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez, Amable José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baquero Parrado, Heidy Cristina Rivera Quintero, María Alejandra Vargas Escobar, Norma Judith Sierra Sierra, Sergio Antonio |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=GhXiQ2MAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000022726 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
System Integration Management Process Quality Occupational health and safety management systems. |
topic |
System Integration Management Process Quality Occupational health and safety management systems. Aseguramiento de la calidad Control de calidad - Normas Salud Ocupacional Aprendizaje en organizaciones Tesis y disertaciones académicas Gestión Proceso Calidad Sistema Integración Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aseguramiento de la calidad Control de calidad - Normas Salud Ocupacional Aprendizaje en organizaciones Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión Proceso Calidad Sistema Integración Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo |
description |
El contexto de las organizaciones se ha encargado continuamente de dar el mensaje sobre lo constante del cambio, estas deben ir migrando a posiciones donde se enfoquen en ser más eficaces conforme a los requisitos de las partes interesadas. Una organización que no se adapte a los cambios de los diferentes contextos, asume riesgos relacionados a planificar acciones que pueden resultar poco eficaces. Parte de estos cambios se relacionan a los productos y servicios, sin embargo, en Colombia este contexto está condicionado a aspectos laborales, es decir aspectos internos relacionados con los trabajadores. La organización Llano Salud IPS consciente de esta situación y de todos los posibles impactos por desconocer este contexto, decidió implementar el sistema integrado de gestión bajo los estándares de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 con el fin de anticiparse a los continuos cambios que antes la afectaban. Como resultado de la consultoría realizada por los candidatos a magísteres, se aportó a la organización los elementos suficientes para la implementación de estas dos normas. Con esto se espera que se desarrollen acciones que aseguren la satisfacción del usuario y otras partes interesadas, así como prevenir lesiones y deterioro de la salud. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-06T16:50:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-06T16:50:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Baquero Parrado, H; Rivera Quintero, M; Vargas Escobar, N. & Sierra Sierra, S. (2021). Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34004 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Baquero Parrado, H; Rivera Quintero, M; Vargas Escobar, N. & Sierra Sierra, S. (2021). Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34004 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Apaza, E. (2020). La motivación en la calidad de vida profesional desde la perspectiva de la ISO 45001, sector minero, 2018-2022. Alternativa Financiera, 11(1). https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/AF/article/view/1895 Barrios, R. E. (2018). Cultura y Valores Organizacionales Emergentes en la Gerencia Transcompleja. Revista Scientific, 3(9), 214-232. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011939 Benavides, V. V. (2019). Diseño de una guía metodológica de armonización para la dirección de proyectos a partir de los estándares de gestión de la calidad y gestión ambiental. Universidad de los Llanos Benavides-Chicón, C. G. (2020). Normalización, integración de sistemas de gestión, principios cooperativos y sostenibilidad de las empresas turísticas. Universidad de Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/19352 Caicedo Mosquera, H. F., y Ibarra Peralta, F. (2020). Revisión del impacto de la norma iso: 9001 2015 en las instituciones prestadoras de salud (IPS) (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5105 Chaparro González, J. D. y Martín Beltrán, R. F. (2019). Herramienta para la realización de auditorías internas basada en la GTC ISO 19011: 2018 para empresas con sistemas HSEQ. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17087 Departamento Administrativo de la Función Pública. (Julio de 2020). Guía para la gestión por procesos en el marco del modelo integrado de planeación y gestión (Mipg) VERSIÓN 1. https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/36963907 Duque, D. (2017). Modelo teórico para un sistema integrado de gestión (seguridad, calidad y ambiente). Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, (18), 115-130. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215052403009.pdf Forbes, A. (2014). Estructura de alto nivel de la ISO y su impacto en las normas de sistemas de gestión. Cegesti Iexito Empresarial, 1(227), 1-3. http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_277_151214_es.pdf Gonzales, N. (2019). Ampliación de la técnica de PESTEL al entorno neutrosófico para apoyar la toma de decisiones en la gestión empresarial. Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101, 5(1), 48-57. http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/38 Guerra Bretaña, R. M., y Marín Álvarez, Y. A. (2017). Accreditation and certification of hospital quality: different or similar?. Revista Ingeniería Biomédica, 11(21), 35-41. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-97622017000100005 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC. (2015a). NTC - ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+ISO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC. (2015). NTC - ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/NORMA%20ISO%209001%202015.pdf Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC. (2018). NTC - ISO 45001:2018. Sistemas de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso. https://ctmaconsultores.com/requisitos-de-la-iso-45001/ Linares Fuentes, D. C., Escobar Rodríguez, M. P., y Garzón López, J. A. (2017). Diseño del plan de acción para la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001: 2015 en IPS anónima, Popayán (2017). https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1899 Lizarburu, E. (2016). La gestión de la calidad en Perú: un estudio de la norma ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015. Revista Universidad Y Empresa, 18(30), 33-54. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4604/3278 López, A. y Peña. J. (2020). Planeación, diseño e implementación de un sistema integrado de gestión, con base a la NTC ISO 9001:2015, la NTC ISO 14001 y la resolución 0312 de 2019 en la empresa Enertec Latinoamérica SAS. Universidad Santo Tomas – Sede Villavicencio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30737/2020angelalopez.pdf?sequence=10&isAllowed=y Madrid Vallejo, C., Restrepo Herrera, D. C., y Cano Arenas, J. S. (2010). Diseño del programa de salud ocupacional enfocado en el sistema de gestión OHSAS 18001: 2007 de la IPS Oralgen Clínica Odontológica Especializada, Itagüí, 2010. http://repository.ces.edu.co/handle/10946/2796 Martelo, R. J., Jiménez-Pitre, I., y Moncaris González, L. (2017). Guía Metodológica para el Mejoramiento del Desarrollo de Software a través de la Aplicación de la Técnica Árboles de Problemas. Información tecnológica, 28(3), 87-94. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642017000300010&script=sci_arttext&tlng=n Martire, V., Diez, E. P., Portillo, D., y Martire, M. V. (2014). La aplicación de planificación estratégica y de herramientas genéricas ISO 9001: 2008 en el control integral de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular determinan una mayor tasa de éxito a largo plazo. Revista Uruguaya de Cardiología, 29(3), 317-327. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-04202014000300007&script=sci_arttext&tlng=en Nápoles-Rojas, L. F., Isaac-Godínez, C. L., & Moreno-Pino, M. R. (2015). La implantación de ISO 9001 en una Dirección Integrada de Proyectos. Ingeniería Industrial, 36(3), 275-285. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362015000300005 Organización de Naciones Unidas – ONU. (2015) Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2020). Seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm Paniagua Arís, E. (1998). Contribución a la representación y generación de planes con incertidumbre. Universitat Politècnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94389 Peña, G y Tejada, F. (2009). Reflexiones sobre las características constitutivas de la gestión integral. Signos: Investigación en sistemas de gestión, 1(2), 79-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726208 Peña Guarín, G., y José Pérez, A. (2019). Modelo para la integración de sistemas de gestión en las PYME. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22617 Project Management Institute INC (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, Sexta edición. https://www.u-cursos.cl/usuario/9ab2176940ab9954ced859e56499d050/mi_blog/r/Project_Management_Institute-Guia_de_los_fundamentos_para_la_direccion_de_proyectos_(Guia_del_PMBOK)-Project_Management_Institute__Inc_(2017).pdf Rodríguez‐Cerrillo, M., Fernández‐Díaz, E., Iñurrieta‐Romero, A., & Poza‐Montoro, A. (2012). Implementation of a quality management system according to 9001 standard in a hospital in the home unit: changes and achievements. International journal of health care quality assurance. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/09526861211246458/full/html Rodríguez Rojas, Y. L., y Pedraza Nájar, X. L. (2017). Aportes De La Estructura De Alto Nivel En La Gestión Integrada (Contribution of High-Level Structures for Management Integration). Revista Global de Negocios, 5(2), 65-75. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2913837 Sánchez Cardona, I. D., y Melenge Escobar, J. A. (2020). Barreras de transición y beneficios de la norma OHSAS 18001 a la ISO 45001 en las PYMES (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5083 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Calidad y Gestión Integral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Mecánica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/1/2020heidybaquero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/2/2020heidybaquero1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/3/2020heidybaquero2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/6/2020heidybaquero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/7/2020heidybaquero1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/8/2020heidybaquero2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63600c139ee06d3765670e833ca49ad4 d4acd6c38244c2e17ba22675a4de3e6b 3096a97dd3a950ede4ed65b8859bf768 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 06c3b1e4dc8aa71b5734794c3153a293 489284cc342b87ce8f604e993a3ef5ca e28de9375a1beedd619d70a7ff4278b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786420773683200 |
spelling |
Pérez, Amable JoséBaquero Parrado, Heidy CristinaRivera Quintero, María AlejandraVargas Escobar, Norma JudithSierra Sierra, Sergio Antoniohttp://scholar.google.com/citations?user=GhXiQ2MAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000022726Universidad Santo Tomás2021-05-06T16:50:53Z2021-05-06T16:50:53Z2021-05-06Baquero Parrado, H; Rivera Quintero, M; Vargas Escobar, N. & Sierra Sierra, S. (2021). Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/34004reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl contexto de las organizaciones se ha encargado continuamente de dar el mensaje sobre lo constante del cambio, estas deben ir migrando a posiciones donde se enfoquen en ser más eficaces conforme a los requisitos de las partes interesadas. Una organización que no se adapte a los cambios de los diferentes contextos, asume riesgos relacionados a planificar acciones que pueden resultar poco eficaces. Parte de estos cambios se relacionan a los productos y servicios, sin embargo, en Colombia este contexto está condicionado a aspectos laborales, es decir aspectos internos relacionados con los trabajadores. La organización Llano Salud IPS consciente de esta situación y de todos los posibles impactos por desconocer este contexto, decidió implementar el sistema integrado de gestión bajo los estándares de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 con el fin de anticiparse a los continuos cambios que antes la afectaban. Como resultado de la consultoría realizada por los candidatos a magísteres, se aportó a la organización los elementos suficientes para la implementación de estas dos normas. Con esto se espera que se desarrollen acciones que aseguren la satisfacción del usuario y otras partes interesadas, así como prevenir lesiones y deterioro de la salud.The context of the organizations has continually been in charge of giving the message about the constant change, they must migrate to positions where they focus on being more effective according to the requirements of the interested parties. An organization that does not adapt to changes in different contexts faces risks related to planning actions that may be ineffective. Part of these changes are related to products and services, however, in Colombia this context is conditioned to labor aspects, that is, internal aspects related to workers. The Llano Salud IPS organization is aware of this situation and of all the possible impacts due to ignorance of this context, it decided to implement the integrated management system under the standards of the ISO 9001: 2015 and ISO 45001: 2018 standards in order to anticipate the continuous changes that affected her before. As a result of the consultancy carried out by the master's candidates, sufficient elements were provided to the organization for the implementation of these two standards. With this, it is expected that actions will be developed that ensure the satisfaction of the user and other interested parties, as well as prevent injuries and deterioration of health.Magister en Calidad y Gestión Integralhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Calidad y Gestión IntegralFacultad de Ingeniería MecánicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación del sistema integrado de calidad y de seguridad y salud en el trabajo en la IPS Llano Salud del Meta.SystemIntegrationManagementProcessQualityOccupational health and safety management systems.Aseguramiento de la calidadControl de calidad - NormasSalud OcupacionalAprendizaje en organizacionesTesis y disertaciones académicasGestiónProcesoCalidadSistemaIntegraciónSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA VillavicencioApaza, E. (2020). La motivación en la calidad de vida profesional desde la perspectiva de la ISO 45001, sector minero, 2018-2022. Alternativa Financiera, 11(1). https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/AF/article/view/1895Barrios, R. E. (2018). Cultura y Valores Organizacionales Emergentes en la Gerencia Transcompleja. Revista Scientific, 3(9), 214-232. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011939Benavides, V. V. (2019). Diseño de una guía metodológica de armonización para la dirección de proyectos a partir de los estándares de gestión de la calidad y gestión ambiental. Universidad de los LlanosBenavides-Chicón, C. G. (2020). Normalización, integración de sistemas de gestión, principios cooperativos y sostenibilidad de las empresas turísticas. Universidad de Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/19352Caicedo Mosquera, H. F., y Ibarra Peralta, F. (2020). Revisión del impacto de la norma iso: 9001 2015 en las instituciones prestadoras de salud (IPS) (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5105Chaparro González, J. D. y Martín Beltrán, R. F. (2019). Herramienta para la realización de auditorías internas basada en la GTC ISO 19011: 2018 para empresas con sistemas HSEQ. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17087Departamento Administrativo de la Función Pública. (Julio de 2020). Guía para la gestión por procesos en el marco del modelo integrado de planeación y gestión (Mipg) VERSIÓN 1. https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/36963907Duque, D. (2017). Modelo teórico para un sistema integrado de gestión (seguridad, calidad y ambiente). Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, (18), 115-130. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215052403009.pdfForbes, A. (2014). Estructura de alto nivel de la ISO y su impacto en las normas de sistemas de gestión. Cegesti Iexito Empresarial, 1(227), 1-3. http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_277_151214_es.pdfGonzales, N. (2019). Ampliación de la técnica de PESTEL al entorno neutrosófico para apoyar la toma de decisiones en la gestión empresarial. Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101, 5(1), 48-57. http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/38Guerra Bretaña, R. M., y Marín Álvarez, Y. A. (2017). Accreditation and certification of hospital quality: different or similar?. Revista Ingeniería Biomédica, 11(21), 35-41. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-97622017000100005Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC. (2015a). NTC - ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+ISO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC. (2015). NTC - ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/NORMA%20ISO%209001%202015.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC. (2018). NTC - ISO 45001:2018. Sistemas de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso. https://ctmaconsultores.com/requisitos-de-la-iso-45001/Linares Fuentes, D. C., Escobar Rodríguez, M. P., y Garzón López, J. A. (2017). Diseño del plan de acción para la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001: 2015 en IPS anónima, Popayán (2017). https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1899Lizarburu, E. (2016). La gestión de la calidad en Perú: un estudio de la norma ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015. Revista Universidad Y Empresa, 18(30), 33-54. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4604/3278López, A. y Peña. J. (2020). Planeación, diseño e implementación de un sistema integrado de gestión, con base a la NTC ISO 9001:2015, la NTC ISO 14001 y la resolución 0312 de 2019 en la empresa Enertec Latinoamérica SAS. Universidad Santo Tomas – Sede Villavicencio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30737/2020angelalopez.pdf?sequence=10&isAllowed=yMadrid Vallejo, C., Restrepo Herrera, D. C., y Cano Arenas, J. S. (2010). Diseño del programa de salud ocupacional enfocado en el sistema de gestión OHSAS 18001: 2007 de la IPS Oralgen Clínica Odontológica Especializada, Itagüí, 2010. http://repository.ces.edu.co/handle/10946/2796Martelo, R. J., Jiménez-Pitre, I., y Moncaris González, L. (2017). Guía Metodológica para el Mejoramiento del Desarrollo de Software a través de la Aplicación de la Técnica Árboles de Problemas. Información tecnológica, 28(3), 87-94. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642017000300010&script=sci_arttext&tlng=nMartire, V., Diez, E. P., Portillo, D., y Martire, M. V. (2014). La aplicación de planificación estratégica y de herramientas genéricas ISO 9001: 2008 en el control integral de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular determinan una mayor tasa de éxito a largo plazo. Revista Uruguaya de Cardiología, 29(3), 317-327. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-04202014000300007&script=sci_arttext&tlng=enNápoles-Rojas, L. F., Isaac-Godínez, C. L., & Moreno-Pino, M. R. (2015). La implantación de ISO 9001 en una Dirección Integrada de Proyectos. Ingeniería Industrial, 36(3), 275-285. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362015000300005Organización de Naciones Unidas – ONU. (2015) Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2020). Seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htmPaniagua Arís, E. (1998). Contribución a la representación y generación de planes con incertidumbre. Universitat Politècnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94389Peña, G y Tejada, F. (2009). Reflexiones sobre las características constitutivas de la gestión integral. Signos: Investigación en sistemas de gestión, 1(2), 79-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726208Peña Guarín, G., y José Pérez, A. (2019). Modelo para la integración de sistemas de gestión en las PYME. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22617Project Management Institute INC (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, Sexta edición. https://www.u-cursos.cl/usuario/9ab2176940ab9954ced859e56499d050/mi_blog/r/Project_Management_Institute-Guia_de_los_fundamentos_para_la_direccion_de_proyectos_(Guia_del_PMBOK)-Project_Management_Institute__Inc_(2017).pdfRodríguez‐Cerrillo, M., Fernández‐Díaz, E., Iñurrieta‐Romero, A., & Poza‐Montoro, A. (2012). Implementation of a quality management system according to 9001 standard in a hospital in the home unit: changes and achievements. International journal of health care quality assurance. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/09526861211246458/full/htmlRodríguez Rojas, Y. L., y Pedraza Nájar, X. L. (2017). Aportes De La Estructura De Alto Nivel En La Gestión Integrada (Contribution of High-Level Structures for Management Integration). Revista Global de Negocios, 5(2), 65-75. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2913837Sánchez Cardona, I. D., y Melenge Escobar, J. A. (2020). Barreras de transición y beneficios de la norma OHSAS 18001 a la ISO 45001 en las PYMES (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5083ORIGINAL2020heidybaquero.pdf2020heidybaquero.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1031637https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/1/2020heidybaquero.pdf63600c139ee06d3765670e833ca49ad4MD51open access2020heidybaquero1.pdf2020heidybaquero1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf175412https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/2/2020heidybaquero1.pdfd4acd6c38244c2e17ba22675a4de3e6bMD52metadata only access2020heidybaquero2.pdf2020heidybaquero2.pdfDerechos de autorapplication/pdf279135https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/3/2020heidybaquero2.pdf3096a97dd3a950ede4ed65b8859bf768MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020heidybaquero.pdf.jpg2020heidybaquero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6781https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/6/2020heidybaquero.pdf.jpg06c3b1e4dc8aa71b5734794c3153a293MD56open access2020heidybaquero1.pdf.jpg2020heidybaquero1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7349https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/7/2020heidybaquero1.pdf.jpg489284cc342b87ce8f604e993a3ef5caMD57open access2020heidybaquero2.pdf.jpg2020heidybaquero2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9091https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34004/8/2020heidybaquero2.pdf.jpge28de9375a1beedd619d70a7ff4278b3MD58open access11634/34004oai:repository.usta.edu.co:11634/340042022-12-25 03:14:51.884open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |