Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano
El presente trabajo busca realizar una formulación estratégica que conduzca al fortalecimiento de la unidad de negocio “Virtual Plant” de Ingenio Colombiano INGCO, identificando las acciones administrativas y de gestión que, al ser desarrolladas, eleven su rentabilidad y productividad. Para la formu...
- Autores:
-
González Siabato, Néstor Germán
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15327
- Palabra clave:
- Teaching trends
Virtual learning environments
Strategic management
Open online courses
Planificación empresarial
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
Tendencias didácticas
Ambientes virtuales de aprendizaje
Administración estratégica
Cursos abiertos en línea
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_d662c7ae1ecceeae9958a3ed5d133eae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/15327 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano |
title |
Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano |
spellingShingle |
Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano Teaching trends Virtual learning environments Strategic management Open online courses Planificación empresarial Mejoramiento de procesos Planificación estratégica Tendencias didácticas Ambientes virtuales de aprendizaje Administración estratégica Cursos abiertos en línea |
title_short |
Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano |
title_full |
Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano |
title_fullStr |
Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano |
title_full_unstemmed |
Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano |
title_sort |
Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
González Siabato, Néstor Germán |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cely Torres, Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Siabato, Néstor Germán |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=RdyMuCQAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443846 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Teaching trends Virtual learning environments Strategic management Open online courses |
topic |
Teaching trends Virtual learning environments Strategic management Open online courses Planificación empresarial Mejoramiento de procesos Planificación estratégica Tendencias didácticas Ambientes virtuales de aprendizaje Administración estratégica Cursos abiertos en línea |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación empresarial Mejoramiento de procesos Planificación estratégica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tendencias didácticas Ambientes virtuales de aprendizaje Administración estratégica Cursos abiertos en línea |
description |
El presente trabajo busca realizar una formulación estratégica que conduzca al fortalecimiento de la unidad de negocio “Virtual Plant” de Ingenio Colombiano INGCO, identificando las acciones administrativas y de gestión que, al ser desarrolladas, eleven su rentabilidad y productividad. Para la formulación de estas estrategias, se seguirá un modelo de formulación que incluye el análisis de los factores externos e internos para luego realizar la selección de las estrategias clave de manera cualitativa y cuantitativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-04T22:53:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-04T22:53:19Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
González (2019). Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del grupo INGCO - Ingenio Colombiano. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/15327 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00645 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
González (2019). Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del grupo INGCO - Ingenio Colombiano. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/15327 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00645 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barinas, A., Alarcón, A., & Callejas, M. (2014). Vulnerabilidad de ambientes virtuales de aprendizaje usando SQLMap,RIPS,W3AF,Nessus. Ventana Informática, 247-260. Bilib. (17 de 05 de 2017). Bilib. Recuperado el 30 de 03 de 2018, de https://www.bilib.es/actualidad/blog/noticia/articulo/las-6-mejores-plataformas-moocde-cursos-online-gratuitos/ Caballero, B., Ergueta, H., De Blas, M., & et all. (2017). Integración de Tic en el área de Ingeniería. Innovación educativa, 265-283. Camara de Comercio de Bogota. (2017). Camara de Comercios de Bogotá. Recuperado el 23 de 06 de 2018, de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Industrias-Creativas-yContenidos/Noticias/2016/Junio/Beneficios-tributarios-a-empresas-que-inviertan-enproyectos-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion Castellanos, L. (25 de 01 de 2015). Icestrategia.wordpress.com. Obtenido de https://lcestrategia.wordpress.com/2015/01/25/05-1-matriz-interna-externa-ie/ Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill. Cohen, W. A. (2003). Cómo ser un consultor exitoso. Bogotá: Norma. Comas, Z., Echeverry, I., Zamora, R., & et all. (2017). Revista Espacios. Recuperado el 28 de 03 de 2018 COMSCORE. (14 de 07 de 2017). COMSCORE. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de COMSCORE: https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Comunicados-deprensa/2017/9/comScore-Abre-el-Acceso-Global-a-la-Medicion-Gratuita-deVisibilidad D'Alessio Ipinza, F. (2012). Administración de las operaciones productivas. Tomado de http://www.ebooks7-24.com: Pearson Educación. DANE. (9 de 04 de 2018). Recuperado el 2018 de 06 de 26, de ttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-einnovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadoresbasicos-de-tic-en-hogares David, F. R. (2015). Administración estratégica. Barcelona: Pearson. Deloitte. (2018). Deloitte.com. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/technology-mediatelecommunications/Consumo%20movil%202018.pdf Drucker, P. (1984). Introducción a la administración. Sao Pablo: Pionera. EAE Business School Harvard Deusto . (19 de 03 de 2015). Retos directivos EAE. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de https://retos-directivos.eae.es/matriz-demckinsey-la-clave-para-la-planificacion-estrategica/ Economía y Empresa en 50 minutos.es. (2016). El Análisis PESTEL . Lepetitlitteraire. Evans, J., & Bergman, B. (1982). Marketing. Nueva York: Mcmillan. Finol , L., Finol, L., & Morales, A. (2016). Incorporación de entornos virtuales de aprendizaje en la educación universitaria. Revista de la Universidad de Zulia, 86-93. Fossatti, M. (5 de 10 de 2017). articaonline.com. Recuperado el 2018 de 06 de 23, de https://www.articaonline.com/2017/10/5-tendencias-en-formatos-de-contenidosdigitales/ Francés, A. (2006). Estrategias y Planes para la empresa con el cuadro de mando integral. G.Dess, G., G.Lumpkin, T., & B.Eisner, A. (2010). Administración Estratégica- Textos y Casos. México: McGraw Hill. García González, F. (10 de 2012). acofi.edu.co. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://www.acofi.edu.co/wpcontent/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf Garcia, Nagles, N., Catillo Yong, E., & Bedoya, Ortiz, D. (2014). Tendencias en Educación Virtual. Grant, R. (1991). The Resource Based Theory of Competitive Advantage: Implication for Strategy Formulation . Management Reviw, 114. Iab Colombia. (28 de 06 de 2017). iabcolombia.com. Obtenido de http://www.iabcolombia.com/lo-ultimo/comscore-presenta-10-datos-mercado-digitalcolombia/ INGCO. (19 de 02 de 2017). Ingenio Colombiano. Obtenido de http://www.ingeniocolombiano.com/index.php?sec=32 Ingenio Colombiano. (octubre de 2016). Planeación participativa INGCO 2017. Planeación participativa INGCO 2017. Bogota, Colombia. Ingenio Colombiano. (2018). Sistema de Gestión de la Innovación INGCO. Bogotá. Ithaí, I. (2016). Los Mooc en números, un análisis para comenzar la reflexion. Revista Digital Universitaria - UNAM-. Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Mexico: Pearson. Levvitt, T. (1960). Marketing Myopia. Harvard Business Review. López, D., & Mejía, L. (2017). Una mirada a las estrategias y técnicas didácticas en la educación en Ingeniería. Caso Ingeniería Industrial en Colombia. Entre Ciencia e Ingeniería, 123-132. Lorandi, M., Hermida, A., Hernández, S., & al, e. (2011). “Los Laboratorios Virtuales y Laboratorios Remotos en la Enseñanza de la Ingeniería". Revista Internacional de educación en Ingeniería, 24-30. Malaqui, J., Sánches, I., Medina, F., & et all. (8 de 09 de 2017). Prototipo de guía didáctica para la enseñanza – aprendizaje de la. Prototipo de guía didáctica para la enseñanza – aprendizaje de la. Popayan, Colombia. Markowitz, H. (1952). Teoría de la cartera. Martínez López, F. (2013). Los MOOC's: del cambio tecnológico a la transformación de la metodología educativa. Campus Virtuales, 7-9. Martinez, C. (2017). Aumento del Iva no impactaría el desarrollo de videojuegos, VR y AR. Revista Enter Mendez A, C. E. (2003). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. Mendoza,B, P., & Galvis P, Á. (s.f.). colombiaaprende.edu.co. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles106223_archivo.pdf Millán González, J. (2011). Necesidades de Consultoría en las Mypymes del Valle de Sugamuxi en Boyacá. Cuadernos de Administración Universidad del Valle Volumen 27 No. 46. Ministerio de Cultura. (28 de febrero de 2018). Resolución 423. Convocatoria Crea Digital 2018. Bogotá. MINTIC. (14 de 12 de 2017). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article62110.html MINTIC. (21 de 03 de 2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado el 27 de 03 de 2018, de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article66402.html Momblan, Y. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superiro en el mundo se impartirá por E-Learning. El Mundo. Murcia , E., Arias, J., & Osorio, S. (2016). “Software Educativo para el Buen Uso de las TIC". Entre Ciencia e Ingeniería, 114-125. Murcia Cabra, H. (2011). Creatividad e Innovación para el Desarrollo Empresarial. Bogotá: Ediciones de la U. OEI. (2015). Informe Metas Educativas 21. Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. (1997). La Consultoría de Empresas Guía para la Profesión. Ginebra. Ospina Pineda, D. (2014). aprendeenlinea.udea.edu.co. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cee1c4c4045aded3a9cecfbcdaf9 d8db/144/1/contenido/ Pando, V. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque Interpretativo. Propósitos y representaciones. Parada, Torralba, P. (10 de 01 de 2013). Pacualparada.com. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de http://www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herramienta-de-estudio-delentorno/ Pernías, Peco, P., & Luján , Mora, S. (2014). Centro de Comunicación y Pedagogia. Recuperado el 08 de 2017, de http://www.centrocp.com/los-mooc-origenes-historia-ytipos/ Porter, M. (1980). Estrategia competitiva. Técnica para el análisis de los sectores industriales y de la compañía. Restrepo, J. (9 de 03 de 2013). Marketing Objetivo. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://marketingobjetivo.co/emprendimiento/formalizacion-y-fortalecimientoempresarial Revista Dinero. (2018). Analítica de datos, una de las tecnologías con más futuro en el 2018 en Colombia. Revista Dinero. Revista Dinero. (2018). Así está Colombia conectada a Internet. Dinero. Revista Dinero. (15 de 01 de 2018). Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/Buscador?query=colombia%20cuenta%20423%20millones% 20abonados%20telefonia%20movil%20celular Revista Semana. (5 de 4 de 2018). semana.com.co. Recuperado el 2018 de 6 de 23, de https://www.semana.com/educacion/articulo/encuesta-nacional-de-lectura2018/562635 Ries, A., & Trout, J. (1993). Positioning: the Battle for Your Mind. Clayton South Vic.: Warner Books. Said, E. (2017). Universidad Tecnológica de Panamá. Recuperado el 30 de 03 de 2018, de Universidad Tecnológica de Panamá: http://www.revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1664/2400 Serna Gómez, H. (2014). Gerencia Estratégica. Bogotá: 3R Editores. Serna, G. H. (2014). Gerencia Estratégica. Bogotá: Panamericana. Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (23 de 06 de 2018). Colombia competitiva. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/quienes-somos.aspx Tarzijan, J. (04 de 2011). Jorge Tarzijan. Obtenido de http://www.jorgetarzijan.com/wpcontent/uploads/2011/04/PaperAbantedef1.pdf Toppin, G., & Czerniawaska, F. (2008). Consultoría de negocios. Buenos Aíres: Cuatro Media. Trevor, J. (2018). ¿ Quien vela porque la empresa este alineada con su estrategia? Harvard Business Review. UCLA. (s.f.). UCLA. Recuperado el 10 de 2018, de http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/coordinaciones/informaticai/documentos/resumen%20tema3.pdf Univesridad Abierta de Barcelona. (2018). Recuperado el 7 de 03 de 2018, de http://www.uab.cat/web/estudiar/mooc/-que-es-un-curso-mooc-1345668281247.html Villegas, G. C. (2005). Gestión por Factores Críticos de Éxito. REVISTA EAFIT, 1-26. Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones. Madrid: Pearson. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración - MBA |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/1/2019gonz%c3%a1lezn%c3%a9stor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/5/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/6/2019gonz%c3%a1lezn%c3%a9stor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
854b8cf48cd0fc837f6fa0e00f047ac9 40d36ef708ab7301cf7284940d54c424 4365b3a6ce9777d652738282065d4d2b f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 37f128a3892eb69203e3fc3716675678 cbca06a152ef03cdbfa842759d092299 12528fec1440dbe5664c71bf7e5ab0fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786345947299840 |
spelling |
Cely Torres, AndreaGonzález Siabato, Néstor Germánhttps://scholar.google.es/citations?user=RdyMuCQAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014438462019-02-04T22:53:19Z2019-02-04T22:53:19Z2019-12González (2019). Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del grupo INGCO - Ingenio Colombiano. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/15327http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00645repourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo busca realizar una formulación estratégica que conduzca al fortalecimiento de la unidad de negocio “Virtual Plant” de Ingenio Colombiano INGCO, identificando las acciones administrativas y de gestión que, al ser desarrolladas, eleven su rentabilidad y productividad. Para la formulación de estas estrategias, se seguirá un modelo de formulación que incluye el análisis de los factores externos e internos para luego realizar la selección de las estrategias clave de manera cualitativa y cuantitativa.The present work seeks to carry out a strategic formulation that will lead to the strengthening of the business unit "Virtual Plant" of Ingenio Colombiano INGCO, identifying the administrative and management actions that, when being developed, increase its profitability and productivity. For the formulation of these strategies, a formulation model will be followed that includes the analysis of external and internal factors and then the selection of key strategies in a qualitative and quantitative manner.Magister en Administración MBAMaestríaapplication/pdfUniversidad Santo TomásMaestría en Administración - MBAFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación estratégica para la unidad de negocio “Virtual Plant” del Grupo INGCO - Ingenio ColombianoTeaching trendsVirtual learning environmentsStrategic managementOpen online coursesPlanificación empresarialMejoramiento de procesosPlanificación estratégicaTendencias didácticasAmbientes virtuales de aprendizajeAdministración estratégicaCursos abiertos en líneaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadBarinas, A., Alarcón, A., & Callejas, M. (2014). Vulnerabilidad de ambientes virtuales de aprendizaje usando SQLMap,RIPS,W3AF,Nessus. Ventana Informática, 247-260.Bilib. (17 de 05 de 2017). Bilib. Recuperado el 30 de 03 de 2018, de https://www.bilib.es/actualidad/blog/noticia/articulo/las-6-mejores-plataformas-moocde-cursos-online-gratuitos/Caballero, B., Ergueta, H., De Blas, M., & et all. (2017). Integración de Tic en el área de Ingeniería. Innovación educativa, 265-283.Camara de Comercio de Bogota. (2017). Camara de Comercios de Bogotá. Recuperado el 23 de 06 de 2018, de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Industrias-Creativas-yContenidos/Noticias/2016/Junio/Beneficios-tributarios-a-empresas-que-inviertan-enproyectos-de-ciencia-tecnologia-e-innovacionCastellanos, L. (25 de 01 de 2015). Icestrategia.wordpress.com. Obtenido de https://lcestrategia.wordpress.com/2015/01/25/05-1-matriz-interna-externa-ie/Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2011). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill.Cohen, W. A. (2003). Cómo ser un consultor exitoso. Bogotá: Norma.Comas, Z., Echeverry, I., Zamora, R., & et all. (2017). Revista Espacios. Recuperado el 28 de 03 de 2018COMSCORE. (14 de 07 de 2017). COMSCORE. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de COMSCORE: https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Comunicados-deprensa/2017/9/comScore-Abre-el-Acceso-Global-a-la-Medicion-Gratuita-deVisibilidadD'Alessio Ipinza, F. (2012). Administración de las operaciones productivas. Tomado de http://www.ebooks7-24.com: Pearson Educación.DANE. (9 de 04 de 2018). Recuperado el 2018 de 06 de 26, de ttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-einnovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadoresbasicos-de-tic-en-hogaresDavid, F. R. (2015). Administración estratégica. Barcelona: Pearson.Deloitte. (2018). Deloitte.com. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/technology-mediatelecommunications/Consumo%20movil%202018.pdfDrucker, P. (1984). Introducción a la administración. Sao Pablo: Pionera.EAE Business School Harvard Deusto . (19 de 03 de 2015). Retos directivos EAE. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de https://retos-directivos.eae.es/matriz-demckinsey-la-clave-para-la-planificacion-estrategica/Economía y Empresa en 50 minutos.es. (2016). El Análisis PESTEL . Lepetitlitteraire.Evans, J., & Bergman, B. (1982). Marketing. Nueva York: Mcmillan.Finol , L., Finol, L., & Morales, A. (2016). Incorporación de entornos virtuales de aprendizaje en la educación universitaria. Revista de la Universidad de Zulia, 86-93.Fossatti, M. (5 de 10 de 2017). articaonline.com. Recuperado el 2018 de 06 de 23, de https://www.articaonline.com/2017/10/5-tendencias-en-formatos-de-contenidosdigitales/Francés, A. (2006). Estrategias y Planes para la empresa con el cuadro de mando integral.G.Dess, G., G.Lumpkin, T., & B.Eisner, A. (2010). Administración Estratégica- Textos y Casos. México: McGraw Hill.García González, F. (10 de 2012). acofi.edu.co. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://www.acofi.edu.co/wpcontent/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdfGarcia, Nagles, N., Catillo Yong, E., & Bedoya, Ortiz, D. (2014). Tendencias en Educación Virtual.Grant, R. (1991). The Resource Based Theory of Competitive Advantage: Implication for Strategy Formulation . Management Reviw, 114.Iab Colombia. (28 de 06 de 2017). iabcolombia.com. Obtenido de http://www.iabcolombia.com/lo-ultimo/comscore-presenta-10-datos-mercado-digitalcolombia/INGCO. (19 de 02 de 2017). Ingenio Colombiano. Obtenido de http://www.ingeniocolombiano.com/index.php?sec=32Ingenio Colombiano. (octubre de 2016). Planeación participativa INGCO 2017. Planeación participativa INGCO 2017. Bogota, Colombia.Ingenio Colombiano. (2018). Sistema de Gestión de la Innovación INGCO. Bogotá.Ithaí, I. (2016). Los Mooc en números, un análisis para comenzar la reflexion. Revista Digital Universitaria - UNAM-.Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Mexico: Pearson.Levvitt, T. (1960). Marketing Myopia. Harvard Business Review.López, D., & Mejía, L. (2017). Una mirada a las estrategias y técnicas didácticas en la educación en Ingeniería. Caso Ingeniería Industrial en Colombia. Entre Ciencia e Ingeniería, 123-132.Lorandi, M., Hermida, A., Hernández, S., & al, e. (2011). “Los Laboratorios Virtuales y Laboratorios Remotos en la Enseñanza de la Ingeniería". Revista Internacional de educación en Ingeniería, 24-30.Malaqui, J., Sánches, I., Medina, F., & et all. (8 de 09 de 2017). Prototipo de guía didáctica para la enseñanza – aprendizaje de la. Prototipo de guía didáctica para la enseñanza – aprendizaje de la. Popayan, Colombia.Markowitz, H. (1952). Teoría de la cartera.Martínez López, F. (2013). Los MOOC's: del cambio tecnológico a la transformación de la metodología educativa. Campus Virtuales, 7-9.Martinez, C. (2017). Aumento del Iva no impactaría el desarrollo de videojuegos, VR y AR. Revista EnterMendez A, C. E. (2003). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.Mendoza,B, P., & Galvis P, Á. (s.f.). colombiaaprende.edu.co. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles106223_archivo.pdfMillán González, J. (2011). Necesidades de Consultoría en las Mypymes del Valle de Sugamuxi en Boyacá. Cuadernos de Administración Universidad del Valle Volumen 27 No. 46.Ministerio de Cultura. (28 de febrero de 2018). Resolución 423. Convocatoria Crea Digital 2018. Bogotá.MINTIC. (14 de 12 de 2017). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article62110.htmlMINTIC. (21 de 03 de 2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado el 27 de 03 de 2018, de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article66402.htmlMomblan, Y. (13 de 05 de 2016). El 50% de la educación superiro en el mundo se impartirá por E-Learning. El Mundo.Murcia , E., Arias, J., & Osorio, S. (2016). “Software Educativo para el Buen Uso de las TIC". Entre Ciencia e Ingeniería, 114-125.Murcia Cabra, H. (2011). Creatividad e Innovación para el Desarrollo Empresarial. Bogotá: Ediciones de la U.OEI. (2015). Informe Metas Educativas 21.Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. (1997). La Consultoría de Empresas Guía para la Profesión. Ginebra.Ospina Pineda, D. (2014). aprendeenlinea.udea.edu.co. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cee1c4c4045aded3a9cecfbcdaf9 d8db/144/1/contenido/Pando, V. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque Interpretativo. Propósitos y representaciones.Parada, Torralba, P. (10 de 01 de 2013). Pacualparada.com. Recuperado el 20 de 07 de 2018, de http://www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herramienta-de-estudio-delentorno/Pernías, Peco, P., & Luján , Mora, S. (2014). Centro de Comunicación y Pedagogia. Recuperado el 08 de 2017, de http://www.centrocp.com/los-mooc-origenes-historia-ytipos/Porter, M. (1980). Estrategia competitiva. Técnica para el análisis de los sectores industriales y de la compañía.Restrepo, J. (9 de 03 de 2013). Marketing Objetivo. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://marketingobjetivo.co/emprendimiento/formalizacion-y-fortalecimientoempresarialRevista Dinero. (2018). Analítica de datos, una de las tecnologías con más futuro en el 2018 en Colombia. Revista Dinero.Revista Dinero. (2018). Así está Colombia conectada a Internet. Dinero.Revista Dinero. (15 de 01 de 2018). Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/Buscador?query=colombia%20cuenta%20423%20millones% 20abonados%20telefonia%20movil%20celularRevista Semana. (5 de 4 de 2018). semana.com.co. Recuperado el 2018 de 6 de 23, de https://www.semana.com/educacion/articulo/encuesta-nacional-de-lectura2018/562635Ries, A., & Trout, J. (1993). Positioning: the Battle for Your Mind. Clayton South Vic.: Warner Books.Said, E. (2017). Universidad Tecnológica de Panamá. Recuperado el 30 de 03 de 2018, de Universidad Tecnológica de Panamá: http://www.revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1664/2400Serna Gómez, H. (2014). Gerencia Estratégica. Bogotá: 3R Editores.Serna, G. H. (2014). Gerencia Estratégica. Bogotá: Panamericana.Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (23 de 06 de 2018). Colombia competitiva. Obtenido de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/quienes-somos.aspxTarzijan, J. (04 de 2011). Jorge Tarzijan. Obtenido de http://www.jorgetarzijan.com/wpcontent/uploads/2011/04/PaperAbantedef1.pdfToppin, G., & Czerniawaska, F. (2008). Consultoría de negocios. Buenos Aíres: Cuatro Media.Trevor, J. (2018). ¿ Quien vela porque la empresa este alineada con su estrategia? Harvard Business Review.UCLA. (s.f.). UCLA. Recuperado el 10 de 2018, de http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/coordinaciones/informaticai/documentos/resumen%20tema3.pdfUnivesridad Abierta de Barcelona. (2018). Recuperado el 7 de 03 de 2018, de http://www.uab.cat/web/estudiar/mooc/-que-es-un-curso-mooc-1345668281247.htmlVillegas, G. C. (2005). Gestión por Factores Críticos de Éxito. REVISTA EAFIT, 1-26.Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones. Madrid: Pearson.ORIGINAL2019gonzáleznéstor.pdf2019gonzáleznéstor.pdfapplication/pdf3428203https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/1/2019gonz%c3%a1lezn%c3%a9stor.pdf854b8cf48cd0fc837f6fa0e00f047ac9MD51open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf514059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf40d36ef708ab7301cf7284940d54c424MD52metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf189839https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/5/cartaderechosdeautor.pdf4365b3a6ce9777d652738282065d4d2bMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2019gonzáleznéstor.pdf.jpg2019gonzáleznéstor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5547https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/6/2019gonz%c3%a1lezn%c3%a9stor.pdf.jpg37f128a3892eb69203e3fc3716675678MD56open accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7134https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpgcbca06a152ef03cdbfa842759d092299MD57metadata only accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8183https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15327/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg12528fec1440dbe5664c71bf7e5ab0faMD58metadata only access11634/15327oai:repository.usta.edu.co:11634/153272022-10-10 17:06:43.514open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |