El Estado como titular de derechos fundamentales
El Estado contemporáneo como la forma más activa del Estado Social supone una amplitud de participantes colectivos, trabajadores, sindicatos, corporaciones, asociaciones y, desde luego, el mismo Estado, situación que deja atrás la dimensión estrictamente individual de los derechos. Ya no son sólo lo...
- Autores:
-
Torres García, José Alejandro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43344
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43344
- Palabra clave:
- Derecho administrativo
Derechos humanos
Estado de derecho
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_d65f86a78cd6f0d1aade79f6fb73795c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43344 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Estado como titular de derechos fundamentales |
title |
El Estado como titular de derechos fundamentales |
spellingShingle |
El Estado como titular de derechos fundamentales Derecho administrativo Derechos humanos Estado de derecho |
title_short |
El Estado como titular de derechos fundamentales |
title_full |
El Estado como titular de derechos fundamentales |
title_fullStr |
El Estado como titular de derechos fundamentales |
title_full_unstemmed |
El Estado como titular de derechos fundamentales |
title_sort |
El Estado como titular de derechos fundamentales |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres García, José Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres García, José Alejandro |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho administrativo Derechos humanos Estado de derecho |
topic |
Derecho administrativo Derechos humanos Estado de derecho |
description |
El Estado contemporáneo como la forma más activa del Estado Social supone una amplitud de participantes colectivos, trabajadores, sindicatos, corporaciones, asociaciones y, desde luego, el mismo Estado, situación que deja atrás la dimensión estrictamente individual de los derechos. Ya no son sólo los que se garantizan y protegen. Los derechos, hoy, ahora, son además de individuales, sociales, corporativos. Esto no quiere decir que el individuo como persona física en cuanto tal, y por el hecho de ser persona, no sea el objeto prioritario de protección y el titular de derechos fundamentales por excelencia. Quizá por ello, analizar el reconocimiento de otras posibles titularidades no es tarea fácil ya que dicho reconocimiento se encuentra a menudo mediatizado por la naturaleza del derecho en concreto y por la de cada sujeto determinado. Consideramos que hablar de titularidades de derechos fundamentales por parte del Estado como persona jurídico pública puede resultar paradójico para la doctrina; es pensar que el Estado puede ser, frente a sí mismo, titular de derechos fundamentales ya que la capacidad de las personas jurídico públicas es, al igual que su personalidad, diferente de las que ostentan los particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, y está limitada y determinada por el ordenamiento, en base a potestades y competencias. Sin embargo, aunque mayoritariamente la doctrina se inclina por negar tal titularidad a las personas jurídico públicas, este trabajo tiene como finalidad demostrar que la realidad es otra, y que son muchos los supuestos en que ellas, ya sean organismos autónomos, comunidades y también el propio Estado, han intentado hacer valer acudiendo a los tribunales, y asumiendo como propios, derechos fundamentales. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T18:55:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-21T18:55:41Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43344 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43344 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Público |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/1/El%20Estado%20Como%20Titular%20de%20Derechos%20Fundamentales%20M.D.P.%20T%2056est%202009.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/5/2009cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/4/El%20Estado%20Como%20Titular%20de%20Derechos%20Fundamentales%20M.D.P.%20T%2056est%202009.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/6/2009cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cf6606561650442e54f359183320a73 dbe0c788967f1d766c5dec94751a5154 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 49c69cb34f39920b6d849f0fb3d09663 0c42cdd51dee1755c73cafcd5de88f43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786414821965824 |
spelling |
Torres García, José Alejandro2022-02-21T18:55:41Z2022-02-21T18:55:41Z2009http://hdl.handle.net/11634/43344reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl Estado contemporáneo como la forma más activa del Estado Social supone una amplitud de participantes colectivos, trabajadores, sindicatos, corporaciones, asociaciones y, desde luego, el mismo Estado, situación que deja atrás la dimensión estrictamente individual de los derechos. Ya no son sólo los que se garantizan y protegen. Los derechos, hoy, ahora, son además de individuales, sociales, corporativos. Esto no quiere decir que el individuo como persona física en cuanto tal, y por el hecho de ser persona, no sea el objeto prioritario de protección y el titular de derechos fundamentales por excelencia. Quizá por ello, analizar el reconocimiento de otras posibles titularidades no es tarea fácil ya que dicho reconocimiento se encuentra a menudo mediatizado por la naturaleza del derecho en concreto y por la de cada sujeto determinado. Consideramos que hablar de titularidades de derechos fundamentales por parte del Estado como persona jurídico pública puede resultar paradójico para la doctrina; es pensar que el Estado puede ser, frente a sí mismo, titular de derechos fundamentales ya que la capacidad de las personas jurídico públicas es, al igual que su personalidad, diferente de las que ostentan los particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, y está limitada y determinada por el ordenamiento, en base a potestades y competencias. Sin embargo, aunque mayoritariamente la doctrina se inclina por negar tal titularidad a las personas jurídico públicas, este trabajo tiene como finalidad demostrar que la realidad es otra, y que son muchos los supuestos en que ellas, ya sean organismos autónomos, comunidades y también el propio Estado, han intentado hacer valer acudiendo a los tribunales, y asumiendo como propios, derechos fundamentales.Magister en Derecho PúblicoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl Estado como titular de derechos fundamentalesTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáDerecho administrativoDerechos humanosEstado de derechoORIGINALEl Estado Como Titular de Derechos Fundamentales M.D.P. T 56est 2009.pdfEl Estado Como Titular de Derechos Fundamentales M.D.P. T 56est 2009.pdfapplication/pdf866371https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/1/El%20Estado%20Como%20Titular%20de%20Derechos%20Fundamentales%20M.D.P.%20T%2056est%202009.pdf6cf6606561650442e54f359183320a73MD51metadata only access2009cartadefacultad.pdf2009cartadefacultad.pdfapplication/pdf36052https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/5/2009cartadefacultad.pdfdbe0c788967f1d766c5dec94751a5154MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILEl Estado Como Titular de Derechos Fundamentales M.D.P. T 56est 2009.pdf.jpgEl Estado Como Titular de Derechos Fundamentales M.D.P. T 56est 2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3524https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/4/El%20Estado%20Como%20Titular%20de%20Derechos%20Fundamentales%20M.D.P.%20T%2056est%202009.pdf.jpg49c69cb34f39920b6d849f0fb3d09663MD54open access2009cartadefacultad.pdf.jpg2009cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6019https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43344/6/2009cartadefacultad.pdf.jpg0c42cdd51dee1755c73cafcd5de88f43MD56open access11634/43344oai:repository.usta.edu.co:11634/433442023-07-09 03:17:05.363metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |