EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
En Colombia son destacables los esfuerzos que las entidades encargadas de proteger los derechos de propiedad intelectual han realizado para promover una cultura de respeto a estos derechos. A pesar de lo anterior, el nivel de conocimiento de la opinión pública acerca de ellos es sufi ciente.Son nece...
- Autores:
-
Bernal, Daniel Rigoberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5784
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/416
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_d655df621dc329418f93bd10e3ed6d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5784 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Bernal, Daniel Rigoberto2014-05-28http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/416En Colombia son destacables los esfuerzos que las entidades encargadas de proteger los derechos de propiedad intelectual han realizado para promover una cultura de respeto a estos derechos. A pesar de lo anterior, el nivel de conocimiento de la opinión pública acerca de ellos es sufi ciente.Son necesarios, por lo tanto, mayores esfuerzos para fortalecer todas las instituciones encargadas de administrar y gestionar estos derechos y lograr por parte de las mismas la adopción y ejecución de medidas de protección.Distintos sectores nacionales, entre otros el del sector audiovisual, música, programas de computador, han mostrado preocupación por la violación frecuente a sus derechos de propiedad intelectual.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/416/565Principia Iuris; Vol. 14 Núm. 14 (2010)0124-2067EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUALinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5784oai:repository.usta.edu.co:11634/57842023-07-14 16:36:06.191metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
title |
EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
spellingShingle |
EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
title_short |
EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
title_full |
EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
title_fullStr |
EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
title_full_unstemmed |
EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
title_sort |
EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal, Daniel Rigoberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bernal, Daniel Rigoberto |
description |
En Colombia son destacables los esfuerzos que las entidades encargadas de proteger los derechos de propiedad intelectual han realizado para promover una cultura de respeto a estos derechos. A pesar de lo anterior, el nivel de conocimiento de la opinión pública acerca de ellos es sufi ciente.Son necesarios, por lo tanto, mayores esfuerzos para fortalecer todas las instituciones encargadas de administrar y gestionar estos derechos y lograr por parte de las mismas la adopción y ejecución de medidas de protección.Distintos sectores nacionales, entre otros el del sector audiovisual, música, programas de computador, han mostrado preocupación por la violación frecuente a sus derechos de propiedad intelectual. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-28 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/416 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/416 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/416/565 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Principia Iuris; Vol. 14 Núm. 14 (2010) 0124-2067 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786391791042560 |