Analisis de experiencias territoriales en la implementacion del COTSA
La investigación está enfocada en determinar la importancia que pueda tener para las entidades Territoriales la implementación de comités o consejos intersectoriales con el fin de lograr una mayor gestión, entendida esta como la búsqueda de la Gobernanza en el orden Territorial a partir de normas de...
- Autores:
-
Mazabel Cordoba, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49506
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49506
- Palabra clave:
- Governance
Intersectoriality
Territorial Council of Environmental Health (COTSA)
Territorial Entity
Environmental Health
Maestría en Salud Pública
Gobernabilidad
Salud
Gobernabilidad
Gobernanza
Intersectorialidad
Consejo territorial de Salud Ambiental (COTSA)
Entidad Territorial
Salud Ambiental.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La investigación está enfocada en determinar la importancia que pueda tener para las entidades Territoriales la implementación de comités o consejos intersectoriales con el fin de lograr una mayor gestión, entendida esta como la búsqueda de la Gobernanza en el orden Territorial a partir de normas de carácter obligatorio, determinada desde el sector central y que en diversas ocasiones no consultan las necesidades, expectativas, capacidad de gestión y nivel de desarrollo de los territorios convirtiéndolos en figuras decorativas e inoficiosas. Esta investigación busca brindar un documento que permita realimentar la intervención realizada por el gobierno, posibilitando mejores experiencias desde los planes de ejecución de los COTSA. En la consolidación de este documento se realizó un análisis del marco normativo en Salud Ambiental a partir de 1993, de igual manera se reconstruyeron las experiencias de los COTSA de las entidades territoriales en los Departamentos de Caldas y Huila, mediante el uso de la entrevista estructurada y la recolección de datos de revisión documental pertinente, enmarcado lo anterior, dentro de un enfoque metodológico sociopolítico, apoyada en un estudio de múltiples casos, con enfoque cualitativo - descriptivo, lo que posibilita identificar aquellos procesos facilitadores, y obstaculizadores presentes en la vinculación intersectorial para el fortalecimiento de la gobernabilidad y gobernanza de la salud ambiental en la región. |
---|