Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia

En la tesis se analiza el precario papel de las entidades territoriales en Colombia, particularmente de departamentos y municipios, en materia de tributos o impuestos, dada la unidad nacional del Estado. Por lo mismo, desde el vigente marco constitucional, siguiendo ejemplos de otros países, se recl...

Full description

Autores:
Patiño Rojas, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/32094
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/32094
Palabra clave:
Political autonomy
Taxes
Public Power
Derecho publico
Autonomía política
Impuestos
Poder publico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_d3bb9290e26d752ad300425a882d8c2b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/32094
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia
title Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia
spellingShingle Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia
Political autonomy
Taxes
Public Power
Derecho publico
Autonomía política
Impuestos
Poder publico
title_short Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia
title_full Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia
title_fullStr Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia
title_full_unstemmed Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia
title_sort Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Patiño Rojas, Jorge Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Higuera Jiménez, Diego Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Patiño Rojas, Jorge Enrique
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Political autonomy
Taxes
Public Power
topic Political autonomy
Taxes
Public Power
Derecho publico
Autonomía política
Impuestos
Poder publico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho publico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autonomía política
Impuestos
Poder publico
description En la tesis se analiza el precario papel de las entidades territoriales en Colombia, particularmente de departamentos y municipios, en materia de tributos o impuestos, dada la unidad nacional del Estado. Por lo mismo, desde el vigente marco constitucional, siguiendo ejemplos de otros países, se reclama una salida político administrativa que propicie mayor participación del nivel subnacional en el financiamiento de sus gastos, en búsqueda de mejores niveles de legitimidad para la gobernanza.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-02-11T20:10:24Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-02-11T20:10:24Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-02-11
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis doctoral
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Patiño, J. (2020). Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia. Tesis de Doctorado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/32094
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Patiño, J. (2020). Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia. Tesis de Doctorado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/32094
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABELLA, Arturo. El florero de Llorente. Medellín: Bedout, 1968.
ACUÑA RODRÍGUEZ, Olga. Ciudadanía y prácticas electorales. Universidad del Valle. Cali: Anzuelo ético ediciones. 2007.
AGUADO, Fray Pedro. Historia de la provincia de Santa Marta y el Nuevo Reino de Granada. Vol. 1. Madrid: Tipografía J. Ratés, 1916.
AJA, Eliseo. El Estado Autonómico. Federalismo y hechos diferenciales. Madrid: Alianza Editorial, 1999.
ARANGO JARAMILLO, Mario. El proceso del capitalismo en Colombia: del modo de producción americano al colonial. 1 ed. Medellín: Aurora, 1976.
ARCINIEGAS, Germán. Los comuneros. Caracas: Bedout, 1968
ARISTÓTELES. Ética Nicomáquea. Bogotá: Universales, 2005.
ARON, Raymond. Democracia y Totalitarismo. Barcelona: Seix Barral, 1968.
AVELLA, Temístocles. Catecismo republicano. En: Labor intelectual. Bogotá: 1915
BADÍA, Fernando. El estado unitario, el federal y el autonómico. Madrid: Tecnos, 1985.
BALANDIER, Georges. El desorden: La teoría del caos y las ciencias sociales. 4 reimpr. Barcelona: Gedisa, 2003.
BAYLE. En: HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia. Bogotá: Universidad Externado, 2001.
BEJARANO, Ana María. Democracia y sociedad civil: una introducción teórica. En: Revista Análisis político No.15. Bogotá: Universidad Nacional, 1992.
BERGGRUEN, Nicolás y GARDELS, Nathan. Gobernanza inteligente para el siglo XXI: Una vía intermedia entre Occidente y Oriente. Bogotá: Tauros, 2012.
BLOCH, Marc. Apología para la historia o el oficio del historiador. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.
BLOCH, Marc. Introducción a la historia. 7ª. reimp. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.
Introducción a la Historia. 1 reimpr. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
BOBBIO, Norberto, et al. Diccionario de Política. 10 ed. en español. México: Siglo XXI. 2005.
Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
BOBBIO, Norberto y BOVERO, Michelangelo. Origen y fundamentos del poder político. México: Grijalbo, 1984
BOLÍVAR, Simón. Carta Profética de Jamaica. Kingston, 6 de septiembre de 1815.
Escritos Políticos. Madrid: Alianza Editorial, 1979.
BOULOISEAU, Marc. Nueva Historia de la Revolución Francesa. La República Jacobina. 10 agosto 1792 – 9 termidor año II. Barcelona: Ariel, 1980.
BRAUDEL, Fernando. La historia y las ciencias sociales 2 ed. Madrid: Alianza, 1970.
El Mediterráneo–El espacio y la historia. México: Fondo de Cultura Económica. México, 1992.
BRAVO ARTEAGA, Juan Rafael. La Constitución de 1858. Bogotá: Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2010.
BRICEÑO, Manuel. Los comuneros: Historia de la insurrección de 1781. Bogotá: Imprenta de Silvestre y compañía, 1880.
BUSHNELL, David. El Régimen de Santander en la Gran Colombia. Bogotá: El Áncora Editores, 1984
CABALLERO CALDERÓN, Eduardo. Tipacoque. Estampas de provincia. Bogotá: Panamericana, 2006.
CAMACHO ROLDÁN, Salvador. Escritos sobre economía y política. Biblioteca Básica Colombiana. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá. 1976.
CARNELUTTI, Francesco. Metodología del Derecho. 3 ed. Bogotá: Lib. del profesional. sin año.
CASTELLANOS, Juan (de). Elegías de varones ilustres de Indias. Bogotá: Panamericana, 1997.
CASTRO-GÓMEZ, Santiago. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), 2 ed. Bogotá: Universidad Javeriana. 2010.
CHAÍN LIZCANO, Guillermo. La cuestión económica en el constitucionalismo colombiano. Propiedad – planeación – intervención. En: Constitución Política y reorganización del Estado. Bogotá: Universidad Nacional y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1994
CLAVIJO, Sergio, et al. Estructura fiscal de Colombia y ajustes requeridos 2012- 2020. Bogotá: Anif, 2013.
COLMENARES, Germán. Historia económica y social de Colombia 1537 – 1719. 5 ed. Santafé de Bogotá: TM, 1997.
CRUZ SANTOS, Abel. Federalismo y Centralismo, Breviarios Colombianos. Bogotá: 1978.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/8/2021JorgePati%c3%b1o.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/10/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/1/2021JorgePati%c3%b1o.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d24b135f9b8de701981ecd650bab14b
c1c29fe06708d3b84ff7a78bff9cd58a
193bdb21f969041415b7cf18902c30df
7756296ce5222a7ab545872ae6d0b7ba
5561d499a347f2feae53466dc2cba216
2a05110d1fb0d8120e0176b5d4ba5706
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786335620923392
spelling Higuera Jiménez, Diego MauricioPatiño Rojas, Jorge Enrique2021-02-11T20:10:24Z2021-02-11T20:10:24Z2021-02-11Patiño, J. (2020). Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en Colombia. Tesis de Doctorado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/32094repourl:https://repository.usta.edu.coEn la tesis se analiza el precario papel de las entidades territoriales en Colombia, particularmente de departamentos y municipios, en materia de tributos o impuestos, dada la unidad nacional del Estado. Por lo mismo, desde el vigente marco constitucional, siguiendo ejemplos de otros países, se reclama una salida político administrativa que propicie mayor participación del nivel subnacional en el financiamiento de sus gastos, en búsqueda de mejores niveles de legitimidad para la gobernanza.En la tesis se analiza el precario papel de las entidades territoriales en Colombia, particularmente de departamentos y municipios, en materia de tributos o impuestos, dada la unidad nacional del Estado. Por lo mismo, desde el vigente marco constitucional, siguiendo ejemplos de otros países, se reclama una salida político administrativa que propicie mayor participación del nivel subnacional en el financiamiento de sus gastos, en búsqueda de mejores niveles de legitimidad para la gobernanza.Doctoradoapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marco institucional para la concreción de la autonomía política territorial tributaria en ColombiaPolitical autonomyTaxesPublic PowerDerecho publicoAutonomía políticaImpuestosPoder publicoTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA TunjaABELLA, Arturo. El florero de Llorente. Medellín: Bedout, 1968.ACUÑA RODRÍGUEZ, Olga. Ciudadanía y prácticas electorales. Universidad del Valle. Cali: Anzuelo ético ediciones. 2007.AGUADO, Fray Pedro. Historia de la provincia de Santa Marta y el Nuevo Reino de Granada. Vol. 1. Madrid: Tipografía J. Ratés, 1916.AJA, Eliseo. El Estado Autonómico. Federalismo y hechos diferenciales. Madrid: Alianza Editorial, 1999.ARANGO JARAMILLO, Mario. El proceso del capitalismo en Colombia: del modo de producción americano al colonial. 1 ed. Medellín: Aurora, 1976.ARCINIEGAS, Germán. Los comuneros. Caracas: Bedout, 1968ARISTÓTELES. Ética Nicomáquea. Bogotá: Universales, 2005.ARON, Raymond. Democracia y Totalitarismo. Barcelona: Seix Barral, 1968.AVELLA, Temístocles. Catecismo republicano. En: Labor intelectual. Bogotá: 1915BADÍA, Fernando. El estado unitario, el federal y el autonómico. Madrid: Tecnos, 1985.BALANDIER, Georges. El desorden: La teoría del caos y las ciencias sociales. 4 reimpr. Barcelona: Gedisa, 2003.BAYLE. En: HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia. Bogotá: Universidad Externado, 2001.BEJARANO, Ana María. Democracia y sociedad civil: una introducción teórica. En: Revista Análisis político No.15. Bogotá: Universidad Nacional, 1992.BERGGRUEN, Nicolás y GARDELS, Nathan. Gobernanza inteligente para el siglo XXI: Una vía intermedia entre Occidente y Oriente. Bogotá: Tauros, 2012.BLOCH, Marc. Apología para la historia o el oficio del historiador. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.BLOCH, Marc. Introducción a la historia. 7ª. reimp. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.Introducción a la Historia. 1 reimpr. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.BOBBIO, Norberto, et al. Diccionario de Política. 10 ed. en español. México: Siglo XXI. 2005.Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.BOBBIO, Norberto y BOVERO, Michelangelo. Origen y fundamentos del poder político. México: Grijalbo, 1984BOLÍVAR, Simón. Carta Profética de Jamaica. Kingston, 6 de septiembre de 1815.Escritos Políticos. Madrid: Alianza Editorial, 1979.BOULOISEAU, Marc. Nueva Historia de la Revolución Francesa. La República Jacobina. 10 agosto 1792 – 9 termidor año II. Barcelona: Ariel, 1980.BRAUDEL, Fernando. La historia y las ciencias sociales 2 ed. Madrid: Alianza, 1970.El Mediterráneo–El espacio y la historia. México: Fondo de Cultura Económica. México, 1992.BRAVO ARTEAGA, Juan Rafael. La Constitución de 1858. Bogotá: Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2010.BRICEÑO, Manuel. Los comuneros: Historia de la insurrección de 1781. Bogotá: Imprenta de Silvestre y compañía, 1880.BUSHNELL, David. El Régimen de Santander en la Gran Colombia. Bogotá: El Áncora Editores, 1984CABALLERO CALDERÓN, Eduardo. Tipacoque. Estampas de provincia. Bogotá: Panamericana, 2006.CAMACHO ROLDÁN, Salvador. Escritos sobre economía y política. Biblioteca Básica Colombiana. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá. 1976.CARNELUTTI, Francesco. Metodología del Derecho. 3 ed. Bogotá: Lib. del profesional. sin año.CASTELLANOS, Juan (de). Elegías de varones ilustres de Indias. Bogotá: Panamericana, 1997.CASTRO-GÓMEZ, Santiago. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), 2 ed. Bogotá: Universidad Javeriana. 2010.CHAÍN LIZCANO, Guillermo. La cuestión económica en el constitucionalismo colombiano. Propiedad – planeación – intervención. En: Constitución Política y reorganización del Estado. Bogotá: Universidad Nacional y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1994CLAVIJO, Sergio, et al. Estructura fiscal de Colombia y ajustes requeridos 2012- 2020. Bogotá: Anif, 2013.COLMENARES, Germán. Historia económica y social de Colombia 1537 – 1719. 5 ed. Santafé de Bogotá: TM, 1997.CRUZ SANTOS, Abel. Federalismo y Centralismo, Breviarios Colombianos. Bogotá: 1978.THUMBNAIL2021JorgePatiño.pdf.jpg2021JorgePatiño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2198https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/8/2021JorgePati%c3%b1o.pdf.jpg2d24b135f9b8de701981ecd650bab14bMD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4224https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgc1c29fe06708d3b84ff7a78bff9cd58aMD59open accessCarta autorización facultad.pdf.jpgCarta autorización facultad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4325https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/10/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg193bdb21f969041415b7cf18902c30dfMD510open accessORIGINAL2021JorgePatiño.pdf2021JorgePatiño.pdfMARCO INSTITUCIONAL PARA LA CONCRECIÓN DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA TERRITORIAL TRIBUTARIA EN COLOMBIAapplication/pdf1359926https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/1/2021JorgePati%c3%b1o.pdf7756296ce5222a7ab545872ae6d0b7baMD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf175383https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf5561d499a347f2feae53466dc2cba216MD56metadata only accessCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultadapplication/pdf132750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf2a05110d1fb0d8120e0176b5d4ba5706MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32094/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/32094oai:repository.usta.edu.co:11634/320942022-10-10 16:15:29.21open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K