Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Este artículo tiene el objetivo de contribuir al análisis teórico del empleo informal y a la definición de criterios para su estimación. Las discusiones sobre la informalidad del trabajo y las propuestas para su medición en América Latina iniciadas en la década de los setenta se han modificado y ext...
- Autores:
-
Contreras Dávila, Talina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36522
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/2410
http://hdl.handle.net/11634/36522
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2020 Revista Lebret
id |
SantoToma2_d1a3e91bd95991e2ce25da971f02c707 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/36522 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Contreras Dávila, Talina2021-09-24T13:36:07Z2021-09-24T13:36:07Z2020-07-08http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/241010.15332/rl.v0i11.2410http://hdl.handle.net/11634/36522Este artículo tiene el objetivo de contribuir al análisis teórico del empleo informal y a la definición de criterios para su estimación. Las discusiones sobre la informalidad del trabajo y las propuestas para su medición en América Latina iniciadas en la década de los setenta se han modificado y extendido conforme se acentúan la flexibilidad y la precariedad laboral. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estudiado el concepto hasta proporcionar nuevos elementos para su comprensión y medición tanto en países desarrollados como en desarrollo. Aquí se analizan los primeros enfoques sobre el sector informal y la evolución teórico-estadística de la OIT para revelar dos rutas de medición del empleo informal que incluyen al empleo asalariado como categoría esencial del mercado de trabajo. Concluye que el concepto puede ser operativo para analizar y estimar las condiciones de ocupación en economías con distintos niveles de desarrollo.This article aims to contribute to the theoretical analysis of informal employment and to the definition of criteria for its estimation. The discussions on the informality of work and the proposals for its measurement in Latin America initiated in the 1970s have been modified and extended as labor flexibility and precariousness have become more pronounced. The International Labour Organization (ILO) has studied the concept to provide new elements for understanding and measurement in both developed and developing countries. Here, the first perspectives on the informal sector and the theoretical-statistical evolution of the ILO are analyzed in order to reveal two routes for measuring informal employment that include wage employment as an essential category of the labour market. The paper concludes that the concept can be operational for analysing and estimating employment conditions in economies with different levels of development.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/2410/1745Revista Lebret; Núm. 11 (2019); 11-35Lebret; Núm. 11 (2019); 11-352357-54682145-5996Derechos de autor 2020 Revista Lebrethttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)Informal employment. Theoretical evolution and criteria for its estimation derived from the International Labour Organization (ILO)info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36522oai:repository.usta.edu.co:11634/365222023-07-14 16:22:16.081metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Informal employment. Theoretical evolution and criteria for its estimation derived from the International Labour Organization (ILO) |
title |
Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
spellingShingle |
Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
title_short |
Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
title_full |
Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
title_fullStr |
Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
title_full_unstemmed |
Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
title_sort |
Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Dávila, Talina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contreras Dávila, Talina |
description |
Este artículo tiene el objetivo de contribuir al análisis teórico del empleo informal y a la definición de criterios para su estimación. Las discusiones sobre la informalidad del trabajo y las propuestas para su medición en América Latina iniciadas en la década de los setenta se han modificado y extendido conforme se acentúan la flexibilidad y la precariedad laboral. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estudiado el concepto hasta proporcionar nuevos elementos para su comprensión y medición tanto en países desarrollados como en desarrollo. Aquí se analizan los primeros enfoques sobre el sector informal y la evolución teórico-estadística de la OIT para revelar dos rutas de medición del empleo informal que incluyen al empleo asalariado como categoría esencial del mercado de trabajo. Concluye que el concepto puede ser operativo para analizar y estimar las condiciones de ocupación en economías con distintos niveles de desarrollo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:36:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:36:07Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/2410 10.15332/rl.v0i11.2410 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/36522 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/2410 http://hdl.handle.net/11634/36522 |
identifier_str_mv |
10.15332/rl.v0i11.2410 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/2410/1745 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Lebret; Núm. 11 (2019); 11-35 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Lebret; Núm. 11 (2019); 11-35 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2357-5468 2145-5996 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Lebret |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Lebret http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786364315205632 |