Análisis empresarial : Caso de estudio Juanmar Restaurante de la ciudad de San Gil, Santander
El estudio de caso de Juanmar Restaurante en el municipio de San Gil que se presenta en este documento tiene como objetivo determinar la estructura empresarial actual en las áreas de finanzas, marketing, gestión humana, y gestión de proyectos. Para su desarrollo se realizó una fase de recolección de...
- Autores:
-
Gómez Rincón, Silvia Milena
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31631
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31631
- Palabra clave:
- Diagnosis
Strategy
Marketing
Management
Positioning
Planning
Gestión de proyectos -- San Gil (Santander - Colombia)
Planificación estratégica -- San Gil (Santander - Colombia)
Planificación empresarial -- San Gil (Santander - Colombia)
Mercadeo -- San Gil (Santander - Colombia)
Diagnóstico
Estrategia
Mercadeo
Gestión
Posicionamiento
Planeación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El estudio de caso de Juanmar Restaurante en el municipio de San Gil que se presenta en este documento tiene como objetivo determinar la estructura empresarial actual en las áreas de finanzas, marketing, gestión humana, y gestión de proyectos. Para su desarrollo se realizó una fase de recolección de información del sector, acompañado de herramientas como la matriz PESTEL para analizar las oportunidades y amenazas del mismo en los diferentes factores; a su vez se realizó una conceptualización literaria en cada ámbito para la comprensión de la investigación. Seguido a esto un análisis interno y externo, por medio de la matriz de Perfil de Capacidad Interna (PCI) se evaluaron las capacidades directivas, competitivas, financieras, tecnológicas, de talento humano; y por su parte el entorno se evaluó usando la matriz de Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio considerando los factores económicos, políticos, sociales, tecnológicos y geográficos. El análisis de los resultados del diagnóstico se llevó a un matriz DOFA, que permitió la identificación de estrategias para diseñar un plan de mejora que impulsara el nivel competitivo del restaurante. |
---|