ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
Las graves violaciones al derecho internacional humanitario ocurridas durante la segunda guerra mun- dial, motivaron a una parte importante de la sociedad internacional a crear la Comisión de Derechos Humanos como órgano subsidiario del Ecosoc, en el seno de las Naciones Unidas. A pesar de los i...
- Autores:
-
PACHECO BAQUERO, JANNETH MILENA
GARCÍA VARGAS, IVO
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41059
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3024
http://hdl.handle.net/11634/41059
- Palabra clave:
- Resolution 60/251
Human Rights
human rights committee
human rights council
Colombian armed conflict.
Resolución 60/251
derechos humanos
Comisión de Derechos Humanos
Consejo de Derechos Humanos
conflicto armado colombiano
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_cff7b968f2e096d9bf5b39e40f904366 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41059 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Analysis of Resolution 60/251 by means of which the United Nations Human Rights Council was created |
title |
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU |
spellingShingle |
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU Resolution 60/251 Human Rights human rights committee human rights council Colombian armed conflict. Resolución 60/251 derechos humanos Comisión de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos conflicto armado colombiano |
title_short |
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU |
title_full |
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU |
title_fullStr |
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU |
title_full_unstemmed |
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU |
title_sort |
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU |
dc.creator.fl_str_mv |
PACHECO BAQUERO, JANNETH MILENA GARCÍA VARGAS, IVO |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
PACHECO BAQUERO, JANNETH MILENA GARCÍA VARGAS, IVO |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Resolution 60/251 Human Rights human rights committee human rights council Colombian armed conflict. |
topic |
Resolution 60/251 Human Rights human rights committee human rights council Colombian armed conflict. Resolución 60/251 derechos humanos Comisión de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos conflicto armado colombiano |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Resolución 60/251 derechos humanos Comisión de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos conflicto armado colombiano |
description |
Las graves violaciones al derecho internacional humanitario ocurridas durante la segunda guerra mun- dial, motivaron a una parte importante de la sociedad internacional a crear la Comisión de Derechos Humanos como órgano subsidiario del Ecosoc, en el seno de las Naciones Unidas. A pesar de los importantes logros que alcanzó esta Comisión en el ejercicio de la función promotora y de protección de los derechos humanos, su fuerte politización, los nuevos retos en la materia y la necesidad de fortalecer institucionalmente el tema, hicieron que ésta Comisión fuera reemplazada a través de la Resolución 60/251 de 2006 de la Asamblea General de la ONU por un Consejo de Derechos Humanos, órgano más represen- tativo, permanente, imparcial , y con mayores responsabilidades en el proceso de atención, evaluación y cumplimiento de las obligaciones en derechos humanos por parte de los Estados miembros. Para el caso colombiano, la extinta Comisión de Derechos Humanos hacía un seguimiento permanente del conflic- to armado, tarea que será ahora asumida por el nuevo Consejo de Derechos Humanos a quien le corresponderá particularmente hacer el seguimiento a las recomendaciones hechas por la antigua Comisión. Un elemento innovador que introduce la resolución en comento, es la aplicación del mecanismo de examen periódico universal con el que se pretende evaluar a todos los países miembros sin excepción en el cumplimiento de sus compromisos con los derechos humanos. Sin embargo, y aunque este órgano sin duda se visualiza como una institución más sólida y eficaz, sigue requiriendo para alcanzar sus objetivos y más allá de meros intereses políticos, del compromiso y la buena voluntad de los Estados miembros del Consejo, los gobiernos y demás participantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T19:36:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T19:36:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3024 10.15332/s1900-0448.2007.0026.05 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41059 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3024 http://hdl.handle.net/11634/41059 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1900-0448.2007.0026.05 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3024/2891 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
IUSTA; Núm. 26 (2007) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
IUSTA; No. 26 (2007) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5286 1900-0448 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786333647503360 |
spelling |
PACHECO BAQUERO, JANNETH MILENAGARCÍA VARGAS, IVO2022-01-18T19:36:45Z2022-01-18T19:36:45Z2016-07-07https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/302410.15332/s1900-0448.2007.0026.05http://hdl.handle.net/11634/41059Las graves violaciones al derecho internacional humanitario ocurridas durante la segunda guerra mun- dial, motivaron a una parte importante de la sociedad internacional a crear la Comisión de Derechos Humanos como órgano subsidiario del Ecosoc, en el seno de las Naciones Unidas. A pesar de los importantes logros que alcanzó esta Comisión en el ejercicio de la función promotora y de protección de los derechos humanos, su fuerte politización, los nuevos retos en la materia y la necesidad de fortalecer institucionalmente el tema, hicieron que ésta Comisión fuera reemplazada a través de la Resolución 60/251 de 2006 de la Asamblea General de la ONU por un Consejo de Derechos Humanos, órgano más represen- tativo, permanente, imparcial , y con mayores responsabilidades en el proceso de atención, evaluación y cumplimiento de las obligaciones en derechos humanos por parte de los Estados miembros. Para el caso colombiano, la extinta Comisión de Derechos Humanos hacía un seguimiento permanente del conflic- to armado, tarea que será ahora asumida por el nuevo Consejo de Derechos Humanos a quien le corresponderá particularmente hacer el seguimiento a las recomendaciones hechas por la antigua Comisión. Un elemento innovador que introduce la resolución en comento, es la aplicación del mecanismo de examen periódico universal con el que se pretende evaluar a todos los países miembros sin excepción en el cumplimiento de sus compromisos con los derechos humanos. Sin embargo, y aunque este órgano sin duda se visualiza como una institución más sólida y eficaz, sigue requiriendo para alcanzar sus objetivos y más allá de meros intereses políticos, del compromiso y la buena voluntad de los Estados miembros del Consejo, los gobiernos y demás participantes.The serious violations to the international humanitarian law that happened during World War II motivated an important part of the international society to create the Human Rights Committee as an ancillary organ of the Ecosoc inside the United Nations. Although this committee obtained important achievements in the exercise of the functions of promoting and protecting the human rights, its strong management by politics, the new challenges in the subject and the need to fortify in an institutional way the matter, made this committee to be replaced through the resolution 60/251 of 2006 of the ONU’s General Assembly by a Human Rights Council , a more representative, permanent, impartial organ, with more responsibilities in the process of attention, evaluation and fulfillment of the obligations in the theme of Human Rights by the states members . In the Colombian case, the extinct Human Rights committee did a permanent following of the armed conflict, work that now will be assumed by the new Human Rights council, that now will follow the recommendations done by the old committee. An innovative element in the mentioned resolution is a mechanism of universal periodic exam which all the countries that are members will be evaluated without exception in the accomplishment of their compromises with the Human Rights. This organ will require the compromise and the good will of the States that are members of the Council, the governments and all the other participants.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3024/2891IUSTA; Núm. 26 (2007)IUSTA; No. 26 (2007)2500-52861900-0448ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN 60/251 MEDIANTE LA CUAL SE CREÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONUAnalysis of Resolution 60/251 by means of which the United Nations Human Rights Council was createdArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Resolution 60/251Human Rightshuman rights committeehuman rights councilColombian armed conflict.Resolución 60/251derechos humanosComisión de Derechos HumanosConsejo de Derechos Humanosconflicto armado colombianohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41059oai:repository.usta.edu.co:11634/410592023-07-14 16:01:07.421metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |