Hans Küng. Jesús

Con el teólogo Hans Küng se tiene la certeza de ir a una lectura segura, a un producto de reflexión madura que nunca defrauda. Y esto es lo que acontece con su texto “Jesús”, publicado por la Editorial Trotta en 2014, aunque el original apareciera en lengua alemana en el 2012 (München / Zürich: Edit...

Full description

Autores:
Sardiñas Iglesias, Loida
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38938
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2695
http://hdl.handle.net/11634/38938
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_cd802aa86d5b148f04a8fdeec438b81c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38938
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Sardiñas Iglesias, Loida2022-01-18T15:54:26Z2022-01-18T15:54:26Z2016-04-05https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/269510.15332/s2011-9771.2016.0001.10http://hdl.handle.net/11634/38938Con el teólogo Hans Küng se tiene la certeza de ir a una lectura segura, a un producto de reflexión madura que nunca defrauda. Y esto es lo que acontece con su texto “Jesús”, publicado por la Editorial Trotta en 2014, aunque el original apareciera en lengua alemana en el 2012 (München / Zürich: Editorial Piper). En siete capítulos Küng busca acercar al lector al personaje Jesús: a ese “desconocido Jesús terreno”. El punto de partida para comprender y experimentar a este hombre, que entiende el autor como un acercamiento verdaderamente situado, no es el ser divinizado y dogmatizado presente en las afirmaciones de fe de la Iglesia, sino el sujeto de la historia. Se trata de la vieja discusión metodológica y material-formal entre las llamadas cristologías descendentes y ascendentes, que es revitalizada aquí por el autor, en una radical opción por esta última, por una Jesuología desde abajo, en la medida en que, para Küng, el cristianismo no nace de una idea o un dogma, sino de la experiencia concreta y kerigmática de la vida, el mensaje, las acciones, la muerte y la resurrección de Jesús: “la esencia del cristianismo no es un contenido dogmático abstracto o una doctrina general sino, desde siempre, una figura histórica viviente, Jesús de Nazaret” (p. 10).application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2695/2608Albertus Magnus; Vol. 7 No. 1 (2016); 159-164Revista Albertus Magnus; Vol. 7 Núm. 1 (2016); 159-1642500-54132011-9771Hans Küng. Jesúsinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/38938oai:repository.usta.edu.co:11634/389382023-07-14 16:16:45.577metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Hans Küng. Jesús
title Hans Küng. Jesús
spellingShingle Hans Küng. Jesús
title_short Hans Küng. Jesús
title_full Hans Küng. Jesús
title_fullStr Hans Küng. Jesús
title_full_unstemmed Hans Küng. Jesús
title_sort Hans Küng. Jesús
dc.creator.fl_str_mv Sardiñas Iglesias, Loida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sardiñas Iglesias, Loida
description Con el teólogo Hans Küng se tiene la certeza de ir a una lectura segura, a un producto de reflexión madura que nunca defrauda. Y esto es lo que acontece con su texto “Jesús”, publicado por la Editorial Trotta en 2014, aunque el original apareciera en lengua alemana en el 2012 (München / Zürich: Editorial Piper). En siete capítulos Küng busca acercar al lector al personaje Jesús: a ese “desconocido Jesús terreno”. El punto de partida para comprender y experimentar a este hombre, que entiende el autor como un acercamiento verdaderamente situado, no es el ser divinizado y dogmatizado presente en las afirmaciones de fe de la Iglesia, sino el sujeto de la historia. Se trata de la vieja discusión metodológica y material-formal entre las llamadas cristologías descendentes y ascendentes, que es revitalizada aquí por el autor, en una radical opción por esta última, por una Jesuología desde abajo, en la medida en que, para Küng, el cristianismo no nace de una idea o un dogma, sino de la experiencia concreta y kerigmática de la vida, el mensaje, las acciones, la muerte y la resurrección de Jesús: “la esencia del cristianismo no es un contenido dogmático abstracto o una doctrina general sino, desde siempre, una figura histórica viviente, Jesús de Nazaret” (p. 10).
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-04-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:54:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:54:26Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2695
10.15332/s2011-9771.2016.0001.10
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38938
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2695
http://hdl.handle.net/11634/38938
identifier_str_mv 10.15332/s2011-9771.2016.0001.10
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2695/2608
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Albertus Magnus; Vol. 7 No. 1 (2016); 159-164
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista Albertus Magnus; Vol. 7 Núm. 1 (2016); 159-164
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5413
2011-9771
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786329723731968