REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
La multiplicidad de las redes en educación, desde la perspectiva de las redes sociales, hace pensar que las redes no se producen, sino que también se descubren, es decir, existen como redes sociales espontáneas. En primer lugar, se hace una conceptualización de las redes para mostrar las diferencias...
- Autores:
-
Mantilla Cárdenas, William
Bernal Romero, Teresita Lourdes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40769
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2130
http://hdl.handle.net/11634/40769
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_cd7311ff21cd0112cd42b3638f643712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40769 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Mantilla Cárdenas, WilliamBernal Romero, Teresita Lourdes2022-01-18T17:51:24Z2022-01-18T17:51:24Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2130http://hdl.handle.net/11634/40769La multiplicidad de las redes en educación, desde la perspectiva de las redes sociales, hace pensar que las redes no se producen, sino que también se descubren, es decir, existen como redes sociales espontáneas. En primer lugar, se hace una conceptualización de las redes para mostrar las diferencias con otros tipos de organización social. Entre estos conceptos se enfatiza en la complejidad, la fractalidad y la apertura. Luego se centra en la reflexión sobre redes a partir de experiencias realizadas en el contexto investigativo y educativo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2130/2258Hallazgos; Vol. 2 Núm. 3 (2005)Hallazgos; Vol. 2 No. 3 (2005)2422-409X1794-3841REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOSinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40769oai:repository.usta.edu.co:11634/407692023-07-14 15:29:53.868metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |
title |
REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |
spellingShingle |
REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |
title_short |
REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |
title_full |
REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |
title_fullStr |
REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |
title_full_unstemmed |
REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |
title_sort |
REDES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Cárdenas, William Bernal Romero, Teresita Lourdes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla Cárdenas, William Bernal Romero, Teresita Lourdes |
description |
La multiplicidad de las redes en educación, desde la perspectiva de las redes sociales, hace pensar que las redes no se producen, sino que también se descubren, es decir, existen como redes sociales espontáneas. En primer lugar, se hace una conceptualización de las redes para mostrar las diferencias con otros tipos de organización social. Entre estos conceptos se enfatiza en la complejidad, la fractalidad y la apertura. Luego se centra en la reflexión sobre redes a partir de experiencias realizadas en el contexto investigativo y educativo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:24Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2130 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40769 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2130 http://hdl.handle.net/11634/40769 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2130/2258 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; Vol. 2 Núm. 3 (2005) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; Vol. 2 No. 3 (2005) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786344713125888 |