Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evidenciar la situación actual del sistema de salud colombiano respecto de la función estatal de control de precios de medicamentos y su incidencia en la protección del derecho fundamental a la salud. En el desarrollo del asunto problemático,...
- Autores:
-
Torres Cabrera, Sandra Catalina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31429
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31429
- Palabra clave:
- Fundamental right to health
drug price control
tutelary action
Social State of Law
Derecho a la salud
Prescripciones médicas - Precios
Acción de tutela
Derecho fundamental a la salud
control de precios de medicamentos
acción de tutela
Estado Social de Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_cd22e911e232a1901424b25af74e2195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/31429 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano |
title |
Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano |
spellingShingle |
Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano Fundamental right to health drug price control tutelary action Social State of Law Derecho a la salud Prescripciones médicas - Precios Acción de tutela Derecho fundamental a la salud control de precios de medicamentos acción de tutela Estado Social de Derecho |
title_short |
Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano |
title_full |
Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano |
title_fullStr |
Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano |
title_full_unstemmed |
Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano |
title_sort |
Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Cabrera, Sandra Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pacheco Baquero, Janneth Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Cabrera, Sandra Catalina |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-8629-8853 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=fsHOJZEAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001083392 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Fundamental right to health drug price control tutelary action Social State of Law |
topic |
Fundamental right to health drug price control tutelary action Social State of Law Derecho a la salud Prescripciones médicas - Precios Acción de tutela Derecho fundamental a la salud control de precios de medicamentos acción de tutela Estado Social de Derecho |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho a la salud Prescripciones médicas - Precios Acción de tutela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho fundamental a la salud control de precios de medicamentos acción de tutela Estado Social de Derecho |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evidenciar la situación actual del sistema de salud colombiano respecto de la función estatal de control de precios de medicamentos y su incidencia en la protección del derecho fundamental a la salud. En el desarrollo del asunto problemático, se podrá evidenciar el nivel de eficiencia del accionar del Estado y la trascendencia del mecanismo de tutela, reflejada en el activo protagonismo de la función judicial, en defensa del derecho precautelado. Finalmente, se exponen estrategias que coadyuvan a la resolución del problema planteado, en aras de la accesibilidad oportuna y eficiente a medicamentos, en consecución del derecho a la salud y la materialización del Estado Social de Derecho. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-19T19:58:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-01-19T19:58:23Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-01-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Torres Cabrera, S.C. (2021). Protección del derecho a la salud respecto del control de precios de medicamentos y su impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/31429 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Torres Cabrera, S.C. (2021). Protección del derecho a la salud respecto del control de precios de medicamentos y su impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31429 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alviar García, H., & Lamprea, E. (2016). El estado regulador en Colombia. Uniandes. Andia, O. (2019). ¿Qué pasa con la industria farmacéutica en Colombia? razonpublica.com. https://razonpublica.com/que-pasa-con-la-industria-farmaceutica-en-colombia/ Arévalo Hernández, D. A. (2004). La relación Estado-mercado en la experiencia sobre control de precios de medicamentos en Colombia 1943-1967. Revista de Economía Institucional, 6(10), 211. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/186 Arrivillaga, M., Borrero, Y.E. & Salcedo, J.P. (2014). Globalización, Libre Comercio y Salud. Ediciones Aurora. Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. (2018). ACHC pidió a la Corte Constitucional instar al Gobierno y al Legislativo a tomar decisiones de fondo para resolver problemas del sistema de salud. https://achc.org.co/achc-pidio-a-la-corte-constitucional-instar-al-gobierno-y-al-legislativo-a-tomar-decisiones-de-fondo-para-resolver-problemas-del-sistema-de-salud/ Baes, C. (2010). El uso racional del medicamento. Fundamento de la intervención administrativa en el sector farmacéutico [Tesis de doctorado]. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/19733 Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Mejores prácticas para crear un sistema inteligente de datos para los gobiernos. Recaudando Bienestar. https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/mejores-practicas-sistema-inteligente-de-datos-para-los-gobiernos/ Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Mejor gasto para mejores vidas. Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos. https://flagships.iadb.org/es/DIA2018/Mejor-Gasto-para-Mejores-Vidas Bojacá Bonilla, D. A. (2019). La regulación de precios de medicamentos en Colombia 2006-2017: El caso de los medicamentos biotecnológicos. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/72223/2/DianaAlejandraBojacaBonilla.2019.pdf Cabiedes Miragaya, L. (2013). Nuevas perspectivas sobre el precio de los medicamentos: El caso español. Estudios de Economía Aplicada, 31(2), 397-416. https://www.researchgate.net/publication/309196018_Nuevas_perspectivas_sobre_el_precio_de_los_medicamentos_El_caso_espanol Cárdenas Anaya, A. I. (2011). Análisis de multas por fijación de precios en Colombia. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/4589/1/An%C3%A1lisis_de_multas_por_fijaci%C3%B3n_de_precios_en_Colombia_-_Agosto_2011.pdf Caviedes, N. C., & Díaz Lombana, F. (2016). Análisis de la eficiencia de la regulación de los precios de los medicamentos en Colombia 2008 y 2014. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2553/Caviedesnathya2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chacón Mendoza, D. C. (2017). La tutela en salud y sus resultados en equidad. [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21860/ChaconMendozaDianaCarolina2017.pdf?sequence=1 Chevalier, J. (2011). El Estado posmoderno. Traducción de Oswaldo Pérez. Universidad Externado de Colombia. Collazo Herrera, M., & Flores Díaz, N. (2000). Farmacoeconomía. Evaluación de la eficiencia en los tratamientos farmacológicos. Revista Cubana De Farmacia. https://www.researchgate.net/publication/262596999_Farmacoeconomia_Evaluacion_de_la_eficiencia_en_los_tratamientos_farmacologicos Comité Andino de acceso a Medicamentos. (2018). Política Andina de Medicamentos 2017 Primera Edición. http://www.orasconhu.org/sites/default/files/POLITICA%20ANDINA%20DE%20MEDICAMENTOS%202017%20web.pdf Correa, C. M., & Velásquez, G. (2018). Acceso a medicamentos: Experiencias con licencias obligatorias y uso gubernamental en caso de la Hepatitis C. Centro del Sur. https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2018/06/RP85-Acceso-a-medicamentos_-licencias-obligatorias-y-uso-gubernamental_Hep-C.pdf Defensoría del Pueblo de Colombia. (2014). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2013. Defensoría del Pueblo de Colombia. (2020). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2019. Bogotá D.C. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Estudio-La-Tutela-Derechos-Salud-Seguridad-Social-2019.pdf Díaz Jiménez, M. C., & Suarez Mora, M. J. (2000). Preparaciones farmacéuticas elaboradas con base en productos naturales. Regulación Sanitaria. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis31.pdf Díaz Londoño, J. A. (2009). Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX. Antropol.sociol. (11). Universidad de Caldas. http://virajes.ucaldas.edu.co/downloads/Virajes11_8.pdf Dinero. (2018). ¿Qué pasa con la calidad del sistema de salud en Colombia? Revista Dinero. https://www.dinero.com/pais/articulo/cual-es-el-problema-del-sistema-de-salud-colombiano/263731 Guerra M. D. E. (2006). El neoliberalismo como amenaza para el acceso a la salud de los colombianos. Revisa Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 24 (2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2006000200014 Flórez, A., & Mondragón, C. A. (2013). Patentes farmacéuticas en Colombia. Entre la protección a la propiedad industrial y la tutela del interés público. Precedente 2013 - Universidad ICESI, 23, 171-212. https://doi.org/10.18046/prec.v3.1728 Giraldo Osorio, A., & Vélez Álvarez, C. (2013). La Atención Primaria de Salud: desafíos para su implementación en América Latina. Atención Primaria, 45, 384-392. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656713000413 González, Y., González, D., Soto, D., & Casadiegos, H. (2010). Evolución de la participación del Estado en la salud pública y la financiación de plan territorial de salud. Revista CES Salud Pública, 1(1), 111-116. http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/1311 Granados Ferreira, J. (2018). La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia y su desarrollo. [Tesis de doctorado]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14598/2018%20jackelinegranados.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gutiérrez Sourdis, C. (2018). El sistema de salud colombiano en las próximas décadas: cómo avanzar hacia la sostenibilidad y la calidad en la atención (Debates Presidenciales 2018 ed.). Fedesarrollo. Hernández Alvarez, M. (1991). El derecho a la salud y la nueva Constitución Política Colombiana. Reflexiones sobre el proceso salud-enfermedad. Avances En Enfermería, IX (2), 69. http://bdigital.unal.edu.co/20609/1/16771-52545-1-PB.pdf Hernández Álvarez, M. (2000). El Derecho a la Salud en Colombia: Obstáculos Estructurales para su Realización.2(2), 121-144. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18882/19840 Hernández Gómez, L. (2002). Neoliberalismo y salud, qué pasó en América Latina, la experiencia cubana. Revista Cubana Salud Pública, vol.28 (3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662002000300007 Jiménez González, R. (2010). Factores genéricos del Estado Social de Derecho y su materialización en Colombia. Revista Jurídicas CUC, (6), 146-158. https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/791 Jimenez Herrera, L. G. (2018). La política nacional de medicamentos en el contexto de América Latina. Revista Cubana De Salud Pública, 44(2), 398-421. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2018/csp182o.pdf Lam Díaz, R. M., & Hernández Ramírez, P. (2008). Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad ¿son sinónimos en el área de la salud?. Revista Cubana De Hematología, Inmunología Y Hemoterapia, 24(2), 6. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892008000200009#:~:text=Eficacia%20se%20refiere%20a%20los,cumplimiento%20de%20los%20objetivos%20organizacionales.&text=En%20este%20campo%2C%20la%20eficacia,es%20perfeccionar%20la%20atenci%C3%B3n%20m%C3%A9dica. López Oliva, J.O. (2010). La Constitución de Weimar y los derechos sociales. La influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XIII (26). Universidad Militar Nueva Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3698867 Mendizábal Bermúdez, G. & Kurczyn Villalobos, P. (2017). Apuntes sobre el Derecho Internacional de la Seguridad Social y su relación con América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Social (25). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702017000200037 MERCOSUR. (2019). Países del Mercosur se unen para adquirir medicamentos de alto costo. https://www.mercosur.int/paises-del-mercosur-se-unen-para-adquirir-medicamentos-de-alto-costo/ Metke Méndez, R. (2006). Lecciones de Propiedad Industrial. Baker & McKenzie. Ministerio de Salud Pública de Chile. (2010). Uso racional de medicamentos: Una tarea de todos. https://www.minsal.cl/portal/url/item/8da19e5eac7b8164e04001011e012993.pdf Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Ecuador concedió nueve licencias obligatorias para medicamentos estratégicos. https://www.salud.gob.ec/ecuador-concedio-nueve-licencias-obligatorias-para-medicamentos-estrategicos/ Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Todo sobre MIPRES. https://www.sispro.gov.co/central-prestadores-de-servicios/Pages/MIPRES.aspx Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2015). Actuación Administrativa de Declaratoria de razones de interés público – IMATINIB. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/interes-publico-otorgamiento-licencias-medicamentos.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). ABECÉ Regulación de Precios de Medicamentos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/abece-regulacion-precios-medicamentos.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). Informe al Congreso de la República 2018-2019. Bogotá D.C. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/informe-congreso-minsalud-20018-2019.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). ABECÉ SISMED. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/abece-circular-06-2018-sismed.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Atención Primaria en Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Atencion-primaria-en-salud.aspx#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Ley%201438%20de,del%20paciente%20en%20todos%20los Moreno Moreno, M. C., & López López, María Victoria. (2019). La salud como Derecho en Colombia. 1999-2007. Revista Gerencia Y Políticas De Salud, 133-152. https://www.researchgate.net/publication/48171891_La_salud_como_derecho_en_Colombia_1999-2007 Nader Orfale, L. E. (2013). Vulneración de principios fundamentales mediante la interposición de la acción de tutela contra providencia judicial. Justicia Juris, 2(2), 38-46. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v9n2/v9n2a05.pdf Naranjo Colorado, L. D., & Garzón Peña, E. (2010). Las privatizaciones en el sector salud colombiano una realidad que se ocultó tras el discurso (1990/2005). Umbral Científico, (16), 77-84. https://www.redalyc.org/pdf/304/30418644010.pdf Observatorio del Medicamento Federación Médica Colombiana, OBSERVAMED. (2009). Reflexiones de la FMC sobre el proyecto de la Ley del Medicamento para Colombia. http://www.med-informatica.net/OBSERVAMED/PFNyLeyMedicamento/Ley_Medicamento.htm Observatorio del Medicamento Federación Médica Colombiana, OBSERVAMED. (2010). Cardenal Pedro Rubiano, HAI, Misión Salud, Ifarma y Federación Médica Colombiana proponen soluciones estructurales en defensa del acceso a medicamentos. http://www.med-informatica.net/BIS/BisBcm08de2010_15a21feb10.htm Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx Olarte Moure & Asociados. Régimen de control de precios de medicamentos. https://www.olartemoure.com/regimen-de-control-de-precios-de-medicamentos/ Organización Panamericana de la Salud (2017). Derecho a la salud II. http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/derecho-la-salud-ii Organization for Economic Co-operation and Development. (2019). Health systems characteristics: A survey of 21 Latin American and Caribbean countries. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/0e8da4bd-en.pdf?expires=1599345622&id=id&accname=guest&checksum=1C6F35CA7FAED3349622C7D59D394877 Pacanchique Vargas, R., & Universidad Católica de Colombia. (2015). Licencia Obligatoria de Patentes: Un Estudio de Caso de la Patente Imatinib. [Artículo de investigación]. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2603 Restrepo Zea, J. H., & Rodríguez Acosta, S. (2005). Diseño y experiencia de la regulación en salud en Colombia. Universidad Externado De Colombia, 7(12), 167. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/147 Restrepo-Medina, M. A. (2010). Redefinición normativa de la regulación de la actividad económica en el caso colombiano. Vniversitas, (121), 268-269. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n121/n121a11.pdf Rodríguez Salazar, Ó. (2001). La difícil consolidación de un Estado de Bienestar. (pp. 217). Unilibros. Rovira, F. J. (2015). Precios de los medicamentos: cómo se establecen y cuáles son sus sistemas de control. Revista Salud Colectiva, 11(1), 35-48. https://www.scielosp.org/article/scol/2015.v11n1/35-48/es/ Sánchez, A. M. (2020). Son más de 2.487 los medicamentos que tienen los precios regulados en el mercado nacional. La República. https://www.larepublica.co/economia/ya-son-2487-los-medicamentos-que-tienen-precios-regulados-en-el-pais-2957028 Sánchez-Villalobos, O., Mesa-Escobar, G. H., Ruíz-Correa, A. F., Quintero-Ortiz, D. N., López, S. L., Serna-Guerrero, J. S., & Muñoz-Díaz, P. A. (2016). Ahorro del sistema de salud por la regulación directa de precios de venta de medicamentos biotecnológicos en Colombia. Revista Gerencia Y Políticas De Salud. Pontificia Universidad Javeriana, 120-128. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/18222 Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. (2013). Concepto abogacía de la competencia (Proyecto de Circular). Bogotá. http://normograma.info/sic/docs/cto_siyc_0117101_2013.htm Superintendencia Nacional de Salud de Colombia. (2019). Salud cambiando el rumbo. Informe de Gestión SUPERSALUD. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/InformesGestion/GG-62.pdfhttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/InformesGestion/GG-62.pdf Tobar, F., & Sánchez, D. (2005). El impacto de las políticas de medicamentos genéricos sobre el mercado de medicamentos en tres países del MERCOSUR Toro Ochoa, D. (2020, febrero 13,). ¿Es buena idea controlar precios a medicamentos? Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/david-toro-ochoa-2776690/es-buena-idea-controlar-precios-a-medicamentos-2963926 Tovar Zambrano, B. (2015). Intervención estatal y desarrollo económico: a propósito de la revolución en marcha. Revista Cuadernos De Administración, 12(16), 5-20. https://www.researchgate.net/publication/317494604_Intervencion_estatal_y_desarrollo_economico_a_proposito_de_la_revolucion_en_marcha Vásquez Velásquez, J., Gómez Portilla, K., & Rodríguez Acosta, S. (2010). Regulación en el mercado farmacéutico colombiano. Revista De Ciencias Sociales, 16(2) http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000200002 Velandia Canosa, E. A. (2019). La necesidad e importancia de la codificación procesal constitucional. Legis Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/constitucional-y-derechos-humanos/la-necesidad-e-importancia-de-la-codificacion Vélez-Arango, A. L., & González-López, J. R. (2015). El acceso a medicamentos y su alcance por la vía judicial: análisis comparativo Colombia - España. Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 33, 121-131. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-386X2015000100015&lng=en&nrm=iso&tlng=es Vidal, J., & Di Fabio, J. L. (2017). Judicialización y acceso a tecnologías sanitarias: oportunidades y riesgos. Panam Salud Pública, 1-5. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e137/es Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio [Acuerdo ADPIC], (1994). http://acpi.org.co/wp-content/uploads/2013/09/ADPIC-Acuerdo-sobre-los-aspectos-de-los-Derechos-de-Propiedad-Intelectual.pdf Circular 07 de 2018, (2018). Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se fija su Precio Máximo de Venta y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Circular-no-007-de-2018.pdf Constitución de la Organización Mundial de la Salud, (1948). https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf?ua=1#:~:text=LOS%20ESTADOS%20partes%20en%20esta,social%2C%20y%20no%20solamente%20la Constitución Política de la República de Colombia, [C.P.C.] (1991). Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Declaración Universal de los Derechos Humanos, (1948). Resolución 217 A (III). https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Decreto 2200 de 2005, (2005). Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Decreto-2200de-2005.pdf/272bc063-41bd-7094-fc8f-39e5e8512d95?t=1541014861533 Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015, (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. (26 de mayo de 2015). http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%201074%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf Ley 100 de 1993, (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. (23 de diciembre de 1993). D.O. No. 41.148 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf Ley 1438 de 2011, (2011). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. (12 de octubre de 2011). D.O. No. 48220 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf Ley Estatutaria 1751 de 2015 (2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. (16 de febrero de 2015). D.O. No. 49.427 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html Ley 1753 de 2015 (2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. (9 de junio de 2015). D.O. No. 49.538 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html Ley 1955 de 2019 (2019). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. (25 de mayo de 2019). D.O. No. 50.954 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html Corte Constitucional de Colombia. (mayo 11 de 1992). Sentencia T-003 de 1992. [M.P. Martínez Caballero, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-003-92.htm Corte Constitucional de Colombia. (septiembre 9 de 1993). Sentencia C-377 de 1993. [M.P. Moron Diaz, F.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-377-93.htm Corte Constitucional de Colombia. (noviembre 30 de 1995). Sentencia C-566 de 1995. [M.P. Cifuentes Muñoz, E.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-566-95.htm#:~:text=C%2D566%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20Estado%20social%20de%20derecho,y%20la%20adecuada%20integraci%C3%B3n%20social. Corte Constitucional de Colombia. (mayo 27 de 1999). Sentencia T-391 de 1999. [M.P. Hernandez Galindo, J.G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-391-99.htm Corte Constitucional de Colombia. (agosto 9 de 2001). Sentencia C-836 de 2001. [M.P. Escobar Gil, R.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htm Corte Constitucional de Colombia. (julio 31 de 2008). Sentencia T-760 de 2008. [M.P. Cepeda Espinosa, M.J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm Corte Constitucional de Colombia. (abril 16 de 2010). Sentencia C-252 de 2010. [M.P. Palacio Palacio, J. I.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-252-10.htm Corte Constitucional de Colombia. (enero 25 de 2013). Sentencia T-023 de 2013. [M.P. Calle Correa, M.V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-023-13.htm#:~:text=T%2D023%2D13%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=De%20acuerdo%20con%20la%20jurisprudencia,orden%20m%C3%A9dica%20autorizando%20el%20servicio. Corte Constitucional de Colombia. (abril 18 de 2013). Sentencia T-234 de 2013. [M.P. Guerrero Pérez, L.G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-234-13.htm Corte Constitucional de Colombia. (noviembre 10 de 2016). Sentencia C-620 de 2016. [M.P. Calle Correa, M.V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-620-16.htm Corte Constitucional de Colombia. (marzo 26 de 2019). Auto 140 de 2019. [M.S. Reyes Cuartas, J.F.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2019/a140-19.htm |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Público |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/5/2021sandratorres.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/2/Carta-Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/4/Carta%20autorizacio%cc%81n-Derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/8/2021sandratorres.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/9/Carta-Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/10/Carta%20autorizacio%cc%81n-Derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
addc1bdd072bba69f030eff3f10e4d56 5102931bd671a2ba15cd7b4a2ae4ab5a f02dbad5da979f53c4846fd276b0c262 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 bcb9ebe3316329ec01f02a6f0cf1e8a6 9717698ecd42172e69ed888b327f49dc 6a594b4bf86c0275f9666b7fb70cdb28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786413930676224 |
spelling |
Pacheco Baquero, Janneth MilenaTorres Cabrera, Sandra Catalinahttps://orcid.org/0000-0001-8629-8853https://scholar.google.com/citations?user=fsHOJZEAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00010833922021-01-19T19:58:23Z2021-01-19T19:58:23Z2021-01-15Torres Cabrera, S.C. (2021). Protección del derecho a la salud respecto del control de precios de medicamentos y su impacto en el Estado Social de Derecho Colombiano. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/31429reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de investigación tiene como propósito evidenciar la situación actual del sistema de salud colombiano respecto de la función estatal de control de precios de medicamentos y su incidencia en la protección del derecho fundamental a la salud. En el desarrollo del asunto problemático, se podrá evidenciar el nivel de eficiencia del accionar del Estado y la trascendencia del mecanismo de tutela, reflejada en el activo protagonismo de la función judicial, en defensa del derecho precautelado. Finalmente, se exponen estrategias que coadyuvan a la resolución del problema planteado, en aras de la accesibilidad oportuna y eficiente a medicamentos, en consecución del derecho a la salud y la materialización del Estado Social de Derecho.The purpose of this research is to show the current situation of the Colombian health system with respect to the state’s function of controlling the price of medicines and its impact on the protection of the fundamental right to health. In the development of this problematic issue, it will be possible to evidence the level of efficiency of the State’s actions and the transcendence of the mechanism of protection, reflected in the active protagonism of the judicial function, in defense of the protected right. Finally, strategies are presented that contribute to the resolution of the problem posed, for the sake of timely and efficient access to medicines, in pursuit of the right to health and the materialization of the Social State of Law.Magister en Derecho Públicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Protección del Derecho a la Salud Respecto del Control de Precios de Medicamentos y su Impacto en el Estado Social de Derecho ColombianoFundamental right to healthdrug price controltutelary actionSocial State of LawDerecho a la saludPrescripciones médicas - PreciosAcción de tutelaDerecho fundamental a la saludcontrol de precios de medicamentosacción de tutelaEstado Social de DerechoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAlviar García, H., & Lamprea, E. (2016). El estado regulador en Colombia. Uniandes.Andia, O. (2019). ¿Qué pasa con la industria farmacéutica en Colombia? razonpublica.com. https://razonpublica.com/que-pasa-con-la-industria-farmaceutica-en-colombia/Arévalo Hernández, D. A. (2004). La relación Estado-mercado en la experiencia sobre control de precios de medicamentos en Colombia 1943-1967. Revista de Economía Institucional, 6(10), 211. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/186Arrivillaga, M., Borrero, Y.E. & Salcedo, J.P. (2014). Globalización, Libre Comercio y Salud. Ediciones Aurora.Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. (2018). ACHC pidió a la Corte Constitucional instar al Gobierno y al Legislativo a tomar decisiones de fondo para resolver problemas del sistema de salud. https://achc.org.co/achc-pidio-a-la-corte-constitucional-instar-al-gobierno-y-al-legislativo-a-tomar-decisiones-de-fondo-para-resolver-problemas-del-sistema-de-salud/Baes, C. (2010). El uso racional del medicamento. Fundamento de la intervención administrativa en el sector farmacéutico [Tesis de doctorado]. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/19733Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Mejores prácticas para crear un sistema inteligente de datos para los gobiernos. Recaudando Bienestar. https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/mejores-practicas-sistema-inteligente-de-datos-para-los-gobiernos/Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Mejor gasto para mejores vidas. Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos. https://flagships.iadb.org/es/DIA2018/Mejor-Gasto-para-Mejores-VidasBojacá Bonilla, D. A. (2019). La regulación de precios de medicamentos en Colombia 2006-2017: El caso de los medicamentos biotecnológicos. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/72223/2/DianaAlejandraBojacaBonilla.2019.pdfCabiedes Miragaya, L. (2013). Nuevas perspectivas sobre el precio de los medicamentos: El caso español. Estudios de Economía Aplicada, 31(2), 397-416. https://www.researchgate.net/publication/309196018_Nuevas_perspectivas_sobre_el_precio_de_los_medicamentos_El_caso_espanolCárdenas Anaya, A. I. (2011). Análisis de multas por fijación de precios en Colombia. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/4589/1/An%C3%A1lisis_de_multas_por_fijaci%C3%B3n_de_precios_en_Colombia_-_Agosto_2011.pdfCaviedes, N. C., & Díaz Lombana, F. (2016). Análisis de la eficiencia de la regulación de los precios de los medicamentos en Colombia 2008 y 2014. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2553/Caviedesnathya2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yChacón Mendoza, D. C. (2017). La tutela en salud y sus resultados en equidad. [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21860/ChaconMendozaDianaCarolina2017.pdf?sequence=1Chevalier, J. (2011). El Estado posmoderno. Traducción de Oswaldo Pérez. Universidad Externado de Colombia.Collazo Herrera, M., & Flores Díaz, N. (2000). Farmacoeconomía. Evaluación de la eficiencia en los tratamientos farmacológicos. Revista Cubana De Farmacia. https://www.researchgate.net/publication/262596999_Farmacoeconomia_Evaluacion_de_la_eficiencia_en_los_tratamientos_farmacologicosComité Andino de acceso a Medicamentos. (2018). Política Andina de Medicamentos 2017 Primera Edición. http://www.orasconhu.org/sites/default/files/POLITICA%20ANDINA%20DE%20MEDICAMENTOS%202017%20web.pdfCorrea, C. M., & Velásquez, G. (2018). Acceso a medicamentos: Experiencias con licencias obligatorias y uso gubernamental en caso de la Hepatitis C. Centro del Sur. https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2018/06/RP85-Acceso-a-medicamentos_-licencias-obligatorias-y-uso-gubernamental_Hep-C.pdfDefensoría del Pueblo de Colombia. (2014). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2013.Defensoría del Pueblo de Colombia. (2020). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social 2019. Bogotá D.C. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Estudio-La-Tutela-Derechos-Salud-Seguridad-Social-2019.pdfDíaz Jiménez, M. C., & Suarez Mora, M. J. (2000). Preparaciones farmacéuticas elaboradas con base en productos naturales. Regulación Sanitaria. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis31.pdfDíaz Londoño, J. A. (2009). Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia: Estudio del cambio social a finales del siglo XX. Antropol.sociol. (11). Universidad de Caldas. http://virajes.ucaldas.edu.co/downloads/Virajes11_8.pdfDinero. (2018). ¿Qué pasa con la calidad del sistema de salud en Colombia? Revista Dinero. https://www.dinero.com/pais/articulo/cual-es-el-problema-del-sistema-de-salud-colombiano/263731Guerra M. D. E. (2006). El neoliberalismo como amenaza para el acceso a la salud de los colombianos. Revisa Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 24 (2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2006000200014Flórez, A., & Mondragón, C. A. (2013). Patentes farmacéuticas en Colombia. Entre la protección a la propiedad industrial y la tutela del interés público. Precedente 2013 - Universidad ICESI, 23, 171-212. https://doi.org/10.18046/prec.v3.1728Giraldo Osorio, A., & Vélez Álvarez, C. (2013). La Atención Primaria de Salud: desafíos para su implementación en América Latina. Atención Primaria, 45, 384-392. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656713000413González, Y., González, D., Soto, D., & Casadiegos, H. (2010). Evolución de la participación del Estado en la salud pública y la financiación de plan territorial de salud. Revista CES Salud Pública, 1(1), 111-116. http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/1311Granados Ferreira, J. (2018). La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia y su desarrollo. [Tesis de doctorado]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14598/2018%20jackelinegranados.pdf?sequence=1&isAllowed=yGutiérrez Sourdis, C. (2018). El sistema de salud colombiano en las próximas décadas: cómo avanzar hacia la sostenibilidad y la calidad en la atención (Debates Presidenciales 2018 ed.). Fedesarrollo.Hernández Alvarez, M. (1991). El derecho a la salud y la nueva Constitución Política Colombiana. Reflexiones sobre el proceso salud-enfermedad. Avances En Enfermería, IX (2), 69. http://bdigital.unal.edu.co/20609/1/16771-52545-1-PB.pdfHernández Álvarez, M. (2000). El Derecho a la Salud en Colombia: Obstáculos Estructurales para su Realización.2(2), 121-144. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18882/19840Hernández Gómez, L. (2002). Neoliberalismo y salud, qué pasó en América Latina, la experiencia cubana. Revista Cubana Salud Pública, vol.28 (3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662002000300007Jiménez González, R. (2010). Factores genéricos del Estado Social de Derecho y su materialización en Colombia. Revista Jurídicas CUC, (6), 146-158. https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/791Jimenez Herrera, L. G. (2018). La política nacional de medicamentos en el contexto de América Latina. Revista Cubana De Salud Pública, 44(2), 398-421. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2018/csp182o.pdfLam Díaz, R. M., & Hernández Ramírez, P. (2008). Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad ¿son sinónimos en el área de la salud?. Revista Cubana De Hematología, Inmunología Y Hemoterapia, 24(2), 6. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892008000200009#:~:text=Eficacia%20se%20refiere%20a%20los,cumplimiento%20de%20los%20objetivos%20organizacionales.&text=En%20este%20campo%2C%20la%20eficacia,es%20perfeccionar%20la%20atenci%C3%B3n%20m%C3%A9dica.López Oliva, J.O. (2010). La Constitución de Weimar y los derechos sociales. La influencia en el contexto constitucional y legal colombiano a la luz de los derechos sociales asistenciales a la seguridad social en salud. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XIII (26). Universidad Militar Nueva Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3698867Mendizábal Bermúdez, G. & Kurczyn Villalobos, P. (2017). Apuntes sobre el Derecho Internacional de la Seguridad Social y su relación con América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Social (25). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702017000200037MERCOSUR. (2019). Países del Mercosur se unen para adquirir medicamentos de alto costo. https://www.mercosur.int/paises-del-mercosur-se-unen-para-adquirir-medicamentos-de-alto-costo/Metke Méndez, R. (2006). Lecciones de Propiedad Industrial. Baker & McKenzie.Ministerio de Salud Pública de Chile. (2010). Uso racional de medicamentos: Una tarea de todos. https://www.minsal.cl/portal/url/item/8da19e5eac7b8164e04001011e012993.pdfMinisterio de Salud Pública de Ecuador. Ecuador concedió nueve licencias obligatorias para medicamentos estratégicos. https://www.salud.gob.ec/ecuador-concedio-nueve-licencias-obligatorias-para-medicamentos-estrategicos/Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Todo sobre MIPRES. https://www.sispro.gov.co/central-prestadores-de-servicios/Pages/MIPRES.aspxMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2015). Actuación Administrativa de Declaratoria de razones de interés público – IMATINIB. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/interes-publico-otorgamiento-licencias-medicamentos.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). ABECÉ Regulación de Precios de Medicamentos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/abece-regulacion-precios-medicamentos.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). Informe al Congreso de la República 2018-2019. Bogotá D.C. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/informe-congreso-minsalud-20018-2019.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). ABECÉ SISMED. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/abece-circular-06-2018-sismed.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Atención Primaria en Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Atencion-primaria-en-salud.aspx#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Ley%201438%20de,del%20paciente%20en%20todos%20losMoreno Moreno, M. C., & López López, María Victoria. (2019). La salud como Derecho en Colombia. 1999-2007. Revista Gerencia Y Políticas De Salud, 133-152. https://www.researchgate.net/publication/48171891_La_salud_como_derecho_en_Colombia_1999-2007Nader Orfale, L. E. (2013). Vulneración de principios fundamentales mediante la interposición de la acción de tutela contra providencia judicial. Justicia Juris, 2(2), 38-46. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v9n2/v9n2a05.pdfNaranjo Colorado, L. D., & Garzón Peña, E. (2010). Las privatizaciones en el sector salud colombiano una realidad que se ocultó tras el discurso (1990/2005). Umbral Científico, (16), 77-84. https://www.redalyc.org/pdf/304/30418644010.pdfObservatorio del Medicamento Federación Médica Colombiana, OBSERVAMED. (2009). Reflexiones de la FMC sobre el proyecto de la Ley del Medicamento para Colombia. http://www.med-informatica.net/OBSERVAMED/PFNyLeyMedicamento/Ley_Medicamento.htmObservatorio del Medicamento Federación Médica Colombiana, OBSERVAMED. (2010). Cardenal Pedro Rubiano, HAI, Misión Salud, Ifarma y Federación Médica Colombiana proponen soluciones estructurales en defensa del acceso a medicamentos. http://www.med-informatica.net/BIS/BisBcm08de2010_15a21feb10.htmOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspxOlarte Moure & Asociados. Régimen de control de precios de medicamentos. https://www.olartemoure.com/regimen-de-control-de-precios-de-medicamentos/Organización Panamericana de la Salud (2017). Derecho a la salud II. http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/derecho-la-salud-iiOrganization for Economic Co-operation and Development. (2019). Health systems characteristics: A survey of 21 Latin American and Caribbean countries. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/0e8da4bd-en.pdf?expires=1599345622&id=id&accname=guest&checksum=1C6F35CA7FAED3349622C7D59D394877Pacanchique Vargas, R., & Universidad Católica de Colombia. (2015). Licencia Obligatoria de Patentes: Un Estudio de Caso de la Patente Imatinib. [Artículo de investigación]. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2603Restrepo Zea, J. H., & Rodríguez Acosta, S. (2005). Diseño y experiencia de la regulación en salud en Colombia. Universidad Externado De Colombia, 7(12), 167. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/147Restrepo-Medina, M. A. (2010). Redefinición normativa de la regulación de la actividad económica en el caso colombiano. Vniversitas, (121), 268-269. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n121/n121a11.pdfRodríguez Salazar, Ó. (2001). La difícil consolidación de un Estado de Bienestar. (pp. 217). Unilibros.Rovira, F. J. (2015). Precios de los medicamentos: cómo se establecen y cuáles son sus sistemas de control. Revista Salud Colectiva, 11(1), 35-48. https://www.scielosp.org/article/scol/2015.v11n1/35-48/es/Sánchez, A. M. (2020). Son más de 2.487 los medicamentos que tienen los precios regulados en el mercado nacional. La República. https://www.larepublica.co/economia/ya-son-2487-los-medicamentos-que-tienen-precios-regulados-en-el-pais-2957028Sánchez-Villalobos, O., Mesa-Escobar, G. H., Ruíz-Correa, A. F., Quintero-Ortiz, D. N., López, S. L., Serna-Guerrero, J. S., & Muñoz-Díaz, P. A. (2016). Ahorro del sistema de salud por la regulación directa de precios de venta de medicamentos biotecnológicos en Colombia. Revista Gerencia Y Políticas De Salud. Pontificia Universidad Javeriana, 120-128. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/18222Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. (2013). Concepto abogacía de la competencia (Proyecto de Circular). Bogotá. http://normograma.info/sic/docs/cto_siyc_0117101_2013.htmSuperintendencia Nacional de Salud de Colombia. (2019). Salud cambiando el rumbo. Informe de Gestión SUPERSALUD. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/InformesGestion/GG-62.pdfhttps://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/InformesGestion/GG-62.pdfTobar, F., & Sánchez, D. (2005). El impacto de las políticas de medicamentos genéricos sobre el mercado de medicamentos en tres países del MERCOSURToro Ochoa, D. (2020, febrero 13,). ¿Es buena idea controlar precios a medicamentos? Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/david-toro-ochoa-2776690/es-buena-idea-controlar-precios-a-medicamentos-2963926Tovar Zambrano, B. (2015). Intervención estatal y desarrollo económico: a propósito de la revolución en marcha. Revista Cuadernos De Administración, 12(16), 5-20. https://www.researchgate.net/publication/317494604_Intervencion_estatal_y_desarrollo_economico_a_proposito_de_la_revolucion_en_marchaVásquez Velásquez, J., Gómez Portilla, K., & Rodríguez Acosta, S. (2010). Regulación en el mercado farmacéutico colombiano. Revista De Ciencias Sociales, 16(2) http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000200002Velandia Canosa, E. A. (2019). La necesidad e importancia de la codificación procesal constitucional. Legis Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/constitucional-y-derechos-humanos/la-necesidad-e-importancia-de-la-codificacionVélez-Arango, A. L., & González-López, J. R. (2015). El acceso a medicamentos y su alcance por la vía judicial: análisis comparativo Colombia - España. Revista Facultad Nacional De Salud Pública, 33, 121-131. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-386X2015000100015&lng=en&nrm=iso&tlng=esVidal, J., & Di Fabio, J. L. (2017). Judicialización y acceso a tecnologías sanitarias: oportunidades y riesgos. Panam Salud Pública, 1-5. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e137/esAcuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio [Acuerdo ADPIC], (1994). http://acpi.org.co/wp-content/uploads/2013/09/ADPIC-Acuerdo-sobre-los-aspectos-de-los-Derechos-de-Propiedad-Intelectual.pdfCircular 07 de 2018, (2018). Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se fija su Precio Máximo de Venta y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Circular-no-007-de-2018.pdfConstitución de la Organización Mundial de la Salud, (1948). https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf?ua=1#:~:text=LOS%20ESTADOS%20partes%20en%20esta,social%2C%20y%20no%20solamente%20laConstitución Política de la República de Colombia, [C.P.C.] (1991). Secretaria del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlDeclaración Universal de los Derechos Humanos, (1948). Resolución 217 A (III). https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/Decreto 2200 de 2005, (2005). Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Decreto-2200de-2005.pdf/272bc063-41bd-7094-fc8f-39e5e8512d95?t=1541014861533Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015, (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. (26 de mayo de 2015). http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%201074%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdfLey 100 de 1993, (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. (23 de diciembre de 1993). D.O. No. 41.148 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdfLey 1438 de 2011, (2011). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. (12 de octubre de 2011). D.O. No. 48220 https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdfLey Estatutaria 1751 de 2015 (2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. (16 de febrero de 2015). D.O. No. 49.427 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.htmlLey 1753 de 2015 (2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. (9 de junio de 2015). D.O. No. 49.538 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.htmlLey 1955 de 2019 (2019). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. (25 de mayo de 2019). D.O. No. 50.954 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.htmlCorte Constitucional de Colombia. (mayo 11 de 1992). Sentencia T-003 de 1992. [M.P. Martínez Caballero, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-003-92.htmCorte Constitucional de Colombia. (septiembre 9 de 1993). Sentencia C-377 de 1993. [M.P. Moron Diaz, F.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-377-93.htmCorte Constitucional de Colombia. (noviembre 30 de 1995). Sentencia C-566 de 1995. [M.P. Cifuentes Muñoz, E.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-566-95.htm#:~:text=C%2D566%2D95%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=El%20Estado%20social%20de%20derecho,y%20la%20adecuada%20integraci%C3%B3n%20social.Corte Constitucional de Colombia. (mayo 27 de 1999). Sentencia T-391 de 1999. [M.P. Hernandez Galindo, J.G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-391-99.htmCorte Constitucional de Colombia. (agosto 9 de 2001). Sentencia C-836 de 2001. [M.P. Escobar Gil, R.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htmCorte Constitucional de Colombia. (julio 31 de 2008). Sentencia T-760 de 2008. [M.P. Cepeda Espinosa, M.J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htmCorte Constitucional de Colombia. (abril 16 de 2010). Sentencia C-252 de 2010. [M.P. Palacio Palacio, J. I.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-252-10.htmCorte Constitucional de Colombia. (enero 25 de 2013). Sentencia T-023 de 2013. [M.P. Calle Correa, M.V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-023-13.htm#:~:text=T%2D023%2D13%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=De%20acuerdo%20con%20la%20jurisprudencia,orden%20m%C3%A9dica%20autorizando%20el%20servicio.Corte Constitucional de Colombia. (abril 18 de 2013). Sentencia T-234 de 2013. [M.P. Guerrero Pérez, L.G.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-234-13.htmCorte Constitucional de Colombia. (noviembre 10 de 2016). Sentencia C-620 de 2016. [M.P. Calle Correa, M.V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-620-16.htmCorte Constitucional de Colombia. (marzo 26 de 2019). Auto 140 de 2019. [M.S. Reyes Cuartas, J.F.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2019/a140-19.htmORIGINAL2021sandratorres.pdf2021sandratorres.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2387483https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/5/2021sandratorres.pdfaddc1bdd072bba69f030eff3f10e4d56MD55open accessCarta-Facultad.pdfCarta-Facultad.pdfCarta Facultadapplication/pdf264832https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/2/Carta-Facultad.pdf5102931bd671a2ba15cd7b4a2ae4ab5aMD52metadata only accessCarta autorización-Derechos de autor.pdfCarta autorización-Derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf157253https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/4/Carta%20autorizacio%cc%81n-Derechos%20de%20autor.pdff02dbad5da979f53c4846fd276b0c262MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2021sandratorres.pdf.jpg2021sandratorres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4859https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/8/2021sandratorres.pdf.jpgbcb9ebe3316329ec01f02a6f0cf1e8a6MD58open accessCarta-Facultad.pdf.jpgCarta-Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8458https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/9/Carta-Facultad.pdf.jpg9717698ecd42172e69ed888b327f49dcMD59open accessCarta autorización-Derechos de autor.pdf.jpgCarta autorización-Derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9257https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31429/10/Carta%20autorizacio%cc%81n-Derechos%20de%20autor.pdf.jpg6a594b4bf86c0275f9666b7fb70cdb28MD510open access11634/31429oai:repository.usta.edu.co:11634/314292022-12-17 03:15:45.517open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |