Diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de habilidades socioafectivas en los estudiantes de grado 5 de la IE Tomás Arturo Sánchez
En este documento se planteará el lugar del diseño de la propuesta didáctica “El Aula más social y afectiva: Incidencia del diseño de Ambientes de Aprendizaje para el desarrollo de habilidades socioafectivas en la enseñanza de la Educación Física, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Castellana d...
- Autores:
-
Naranjo Guzmán, Claudia Stephania
Benavides Palacios, Mauricio Andrés
Hernández Rodríguez, Luis Gabriel
Figueroa García, Luis Alfredo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13454
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13454
- Palabra clave:
- Ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas
Habilidades emocionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En este documento se planteará el lugar del diseño de la propuesta didáctica “El Aula más social y afectiva: Incidencia del diseño de Ambientes de Aprendizaje para el desarrollo de habilidades socioafectivas en la enseñanza de la Educación Física, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Castellana de la IE Tomás Arturo Sánchez”. Primero, se mencionan aspectos relacionados con el diseño metodológico de la investigación, enmarcada en la investigación/intervención desde el enfoque epistemológico sistémico complejo de Morin (1996), posteriormente se expresan los resultados de la interpretación de la información obtenida en el escenario 1, dedicado a la desnaturalización del contexto escolar con el propósito de realizar comprensiones de las realidades que transitan en el entorno escolar; luego, se presenta en el escenario 2 la propuesta didáctica en cuanto a su fundamentación y diseño metodológico y en el escenario 3 se encuentran los resultados obtenidos de la implementación durante la intervención didáctica, finalizando con unas conclusiones sobre este estudio. |
---|