Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander
La presente tesis realiza el análisis de los derechos de las víctimas que han sido sometidas al desplazamiento forzoso como resultado del conflicto armado, y las cuales han resultado afectadas en materia económica y tributaria, al quedar vinculadas con obligaciones tributarias frente a los predios a...
- Autores:
-
Castañeda Quiñonez, Mario Andres
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28267
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28267
- Palabra clave:
- Amnesty
Armed forced victim
Principle of tax justice
Forced displacement
Victimas de guerra
Acuerdo de paz
Jueces de paz
Jurisdicción
Amnistía
Victima del conflicto armado
Principio de la justicia tributaria
Desplazamiento forzado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_cbc7e5bf8010c22239a6528c8dd885c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/28267 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander |
title |
Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander |
spellingShingle |
Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander Amnesty Armed forced victim Principle of tax justice Forced displacement Victimas de guerra Acuerdo de paz Jueces de paz Jurisdicción Amnistía Victima del conflicto armado Principio de la justicia tributaria Desplazamiento forzado |
title_short |
Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander |
title_full |
Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander |
title_fullStr |
Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander |
title_full_unstemmed |
Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander |
title_sort |
Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Quiñonez, Mario Andres |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carreño Gaitan, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castañeda Quiñonez, Mario Andres |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Amnesty Armed forced victim Principle of tax justice Forced displacement |
topic |
Amnesty Armed forced victim Principle of tax justice Forced displacement Victimas de guerra Acuerdo de paz Jueces de paz Jurisdicción Amnistía Victima del conflicto armado Principio de la justicia tributaria Desplazamiento forzado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Victimas de guerra Acuerdo de paz Jueces de paz Jurisdicción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Amnistía Victima del conflicto armado Principio de la justicia tributaria Desplazamiento forzado |
description |
La presente tesis realiza el análisis de los derechos de las víctimas que han sido sometidas al desplazamiento forzoso como resultado del conflicto armado, y las cuales han resultado afectadas en materia económica y tributaria, al quedar vinculadas con obligaciones tributarias frente a los predios aun cuando no pueden disfrutar y usufructuar los mismos. Conforme a lo anterior, este trabajo investigativo busca desarrollar una estrategia que favorezca el derecho a la reparación Administrativa de las víctimas de desplazamiento forzado, para que se les brinde un alivio tributario, dando cumplimiento a la excepción de cobro del impuesto predial de conformidad con lo ordenado por la Corte Constitucional T-347/2014 y el art. 121 de la Ley 1448 de 2011. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-21T15:35:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-21T15:35:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-20 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castañeda Quiñoez, M.A. (2020).Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/28267 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castañeda Quiñoez, M.A. (2020).Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/28267 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR. (2002). Balance de la política publica para la atención integral al desplazamiento forzado en Colombia. Recuperado el 14 de diciembre de 2019. file:///C:/Users/USER/Desktop/PRICIPIO%20DE%20SOLIDARIDAD/sps145-Desplazamiento-Colombia.pdf Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.(14 de febrero2014). Centro de memoria histórica [ley de víctimas y restitución de tierras]. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Disponible en sitio web de la fuente http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_completa_web.pdf. Álvarez, U. G. (2012). Metodología de la investigación jurídica: hacia una nueva perspectiva. Chile: Universidad Central de Chile. Ameriso, C. (2010). Sistema tributario local: una herramienta para contribuir al desarrollo de una ciudad sustentable. Bogotá:Administración & Desarrollo. Arce O; Moreno.M. (2014). Estándares internacionales en materia de reparación integral, su devenir y ejecución en el conflicto colombiano.Cali: Universidad de Buenaventura. Blázquez, F. (1997). Diccionario de las ciencias Humanas. Pamplona: Verbo Divino. Beristain, C. M. (2009). Diálogos sobre la reparación. Que reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Bogotá: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Cano, M. y Caro, O. “2008”. Las grandes dificultades de la reparación administrativa de las víctimas de la violencia en Colombia Algunos comentarios respecto a la implementación del decreto 1290 de 2008. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Vol. 41, No. 115. Cherif Bassiouni . (2002). El derecho de restitucion, indemnizacion y rehabilitacion de las victimas de violaciones graves de los derechos humanos y libertades fundamentales.Recuperado el día 08 de diciembre de 2019. Del sitio web Consejo Económico y social. http://www.corteidh.or.cr/tablas/10855.pdf Colombia Intergubernamentales Misión de Finanzas Intergubernamentales, M. d. (1981). Finanzas Intergubernamentales en Colombia. Editorial redactores asociados.Bogota, Colombia Comite de los Derechos Humanos.(sf). Recuperado el día 08 de febrero de 2020. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/comite-de-derechos-humanos-de-la-onu-para-que-se-cumplan-los-derechos-civiles-y-politicos/ Convención Americana sobre Derechos Humanos. 18 de julio de 1978 Constitucion Politica de la Republica de Colombia de 1991. Articulo 1. 20 de julio de 1991 Constitucion Politica de la Republica de Colombia de 1991. Articulo 90. 20 de julio de 1991 Constitucion Politica de la Republica de Colombia de 1991. Articulo 95. 20 de julio de 1991 Constitucion Politica de la Republica de Colombia de 1991. Articulo 362. 20 de julio de 1991 Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-004. (M.P. Eduardo Montealegre Lynett; 20 de enero de 2003). Corte Constitucional. Sala Tercera. Sentencia T-025. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 22 de enero de 2004) Corte Constitucional. Sala primera. Sentencia T-085. (M.P. Jaime Araújo Rentería; 16 de febrero de 2009) Corte Constitucional. Sala octava. Sentencia T 158. (M.P. Alberto Rojas Ríos; 09 de marzo de 2017) Corte Constitucional. Sala octava. Sentencia T-197. (M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez; 20 de Abril de 2015.) Corte Constitucional. Sala septima. Sentencia T-249. (M.P. Eduardo Montealegre Lynett; 21 de marzo del 2003) Corte Coinstitucional. Sala plena. Sentencia C-261. (M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 16 de abril de 2002) Corte Constitucional. Sala septima. Sentencia T- 278. (M.P. Aquiles Arrieta Gómez; 28 de abril de 2017.) Corte Constitucional. Sala plena. Sentencias C- 282. (M.P Manuel José Cepeda Espinosa; 03 de abril de 2002) Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-342/14. (M.P Luis Ernesto Vargas Silva; 05 de Junio de 2014.) Corte constitucional. Sala Segunda de revisión. T-347. (M.P Mauricio González Cuervo; junio 6 de 2014) Corte Constitucional.Sala plena. Sentencia C-370. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; 18 de mayo de 2006) Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia 372. (M.P. Nilson Pinilla Pinilla; 27 de mayo de 2009). Corte constitucional. Sala Primera de revisión. T-380. (M.P. María Victoria Calle Correa; 19 de julio de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-445. (M.P Jose Gregorio Hernández Galindo; 10 de Septiembre de 2018). Corte Constitucional. Sala primera. Sentencia T 449. (M.P Carlos Bernal Pulido; 14 de julio de 2017) Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-511. (M.P. Eduaardo Cifuentes Muñuz; 03 septiembre de 1992) Corte Constitucional. Sala primera. Sentencia T 523. (M.P. María Victoria Calle Correa; 18 de julio de 2014) Corte Constitucional. Sala cuarta. Sentencia T-532 . ([M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz; 08 de mayo de 1992) Corte Constitucional.Sala plena. C-578 . (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 17 de julio de 1998) Corte Constitucional. Sala quinta. Sentencia T- 675. (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio; 10 de septiembre de 2014) Corte Constitucional. Sala tercera. Sentencia T-738. (M.P. Alejandro Linares Cantillo; 15 de diciembre de 2017) Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-741/99. (M.P. Fabio Morón Díaz; 06 de octubre de 1999) Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia 767/14. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 16 de octubre de 2014) Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-781/12. (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 10 de Octubre de 2012) Corte Constitucional. Sala septima. Sentencia T 832. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 11 de noviembre de 2014) Corte Constitucional. Sala octava. Sentencia T-911/14. (M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez; 01 de diceimbre de 2014) Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Gaceta del Congreso. Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia (Dr. Diego Garcia Sayan 26 de mayo de 2005). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Serie C No 4. (Dr Rafael Nieto Navia, 29 de julio de 1988). Corbacho. A., Fretes C. & Lora, E. (2013). Recaudar no basta: Los impuestos como instrumento de desarrollo. Amécia. Inter-American development Bank. Correa , C. (2016). Programa de Justicia Reparadora del ICTJ. Recuperado el 08 de febrero de 2020:https://www.ictj.org/es/news-type/focus-p?page=9&language%5B0%5D=esBogota. Cuadernillo de jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos Nº 14: igualdad y no discriminación (s.f.). 08 de febrero de 2020, http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo14.pdf. Decreto <LEY> 1333. Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. 14 de mayo de 1986. Diario Oficial No. 37.466. Decreto No. 1377. Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011 y se modifica el artículo 159 del Decreto número 4800 de 2011 en lo concerniente a la medida de indemnización a las víctimas de desplazamiento forzado, se regulan algunos aspectos de retorno y reubicación y se dictan otras disposiciones. Enero 14 de 2016. [El presidente de la Republica] Decreto <LEY> 2591 de 1991. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. 19 de noviembre de 1991. Diario Oficial No. 40.165. Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Enero 14, 2016. [El presidente de la Republica] De Cesare, C. M. (2008). Impuestos a los patrimonios en América Latina. 08 de octubre de 2019 . https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5433. Direccion de Impuestos. (s.f.) Recuprado 10 de noviembre de 2010 . https://cijuf.org.co/normatividad/concepto/2012/concepto-30810.html DDHH. (Febrero de 2014). Marco normativo, jurisprudencial y de recomendaciones de órganos Insumos . Recuperado el 6 de Septiembre de 2018, de : http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2014/131213-Soporte-Normativo-Poliitica-DDHH-2014-2034 Durkheim, É. (2013). La división del trabajo social. .Lea S.A. Buenos Aires Argentina Elpais.com.co. (19 de Junio de 2013). Analistas evalúan resultados de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Obtenido de http://www.elpais.com.co/judicial/analistas-evaluan-resultados-de-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras.html ESTADO, C. D. (22 de septiembre de 2016). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-27-000-2011-00323-01(19866).pdf Estatuto de roma de la corte penal internacional (s.f.). 08 de febrero de 2020, https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/0033.pdf Machado A. (septiembre de 2011). Las victimas tienen la palabra. Impresol ediciones. Bogotá - Colombia Galindo, junio de 2017, El Relacionamiento Estratégico, una Herramienta de Gestión para la Sostenibilidad Financiera de las ONG, Universidad Externado de Colombia, Bogotá González Gallego. (2016). Montes de María un Lugar de Memoria. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Museología y Gestión del Patrimonio. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Habermas, J. (2005). Teoria de la Accion Comunicativa, I. Racionalidad de la accion y raciuonalizacion social. Recuperado 06 de Noviembre de 2019. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf Ibáñez, A. y Moya, A (2007). La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6682.pdf Impuestos en Colombia. (s.f). Recuperado el 9 de 6 de noviembre 2019, de lifider.com: https://www.lifeder.com/historia-impuestos-colombia/ Iregui, A. M. (2003). El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo. Obtenido de Banco de la republica. Subgerencia de estudios econocmicos : http:// www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra274.pdf Iregui, A. (2004.). El Impuesto Predial en Colombia: Factores explicativos del recaudo. Revista de Economía del Rosario, [S.l.], v. 8, n. 1, p. 25-58, https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1027 Jaramillo. J. (2007). La política pública sobre atención a población desplazada en Colombia. Emergencia, constitución y crisis de un campo de prácticas discursivas. Revista de humanidades Tabula Rasa. No. 6, p. 309. Joinet, L. (1997). Impunidad de los autores de las violacionea de los Derechos Humanos, Recuperado 15 de octubre de 2019, https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_impunidad_y_reparaciones.pdf Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitucion de tierras de Santa Marta Sentencia , 7-001-3121-001-2013-00034-00 (Dr Faviam Arrieta Baena;16 de Diciembre de 2013). Kalmanovitz. (01 de 12 de 2003). banco de la republica. Recuperado el 11 de 06 de 2019, de banco de la republica: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra274.pdf Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones cientificas. Recuperado 10 de enero de 2020, https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/kuhn1971.pdf Ley 44 de 1990. Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias. Impuesto Predial. 18 de diciembre de 1990. Diario oficial 39.607 Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 25 de julio de 2005. Diario Oficial 45.980 Ley 387 de 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevencion del desplazamiento forzado; la atencion, proteccion, consolidacion y estabilizacion socioeconomica de los desplazados internos por la violencia en la Republica de Colombia. 24 de Julio de 1997. Diario Oficial 43.091. Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.26 de diciembre de 1997. Diario oficial 43.201. Ley 782 de 2002. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. 23 de Diciembre de 2002. Diario oficial 45043. Ley de Justicia y paz 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 25 de julio de 2005. Diario Oficial No. 45.980. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.096 Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. 16 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.102 Ley 44 de 1990. Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias. 19 de diciembre de 1990. Diario Oficial No. 39.607. LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCION DE TIERRAS. (s.f.). 19 de octubre de 2019. Obtenido http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_completa_web.pdf Marc, H. G. (1997). La tierra, los impuestos y la economía política. . Revista Desarrollo y Sociedad, 217-271. Mier, R. &. (2006). Deplazamiento Interno y Asilo. Importancia del trabajo en Pais de origen. Reflexiones ACNUR. En http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4901.pdf. Ministerio del Interior. (Marzo de 2012). Ley de Víctimas y restitucion de tierras. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/ley1448.pdf Ministerio del Interior. (2012). Reconocimiento de los derechos de las victimas. Recuperado el 23 de noviembre de 2019, en https://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/derechos-ciudadanos-paz-y-reconocimiento-las-victimas-entre-los-logros-del-mininterior Nocera, Pablo (2007). Aproximaciones para una historia de la formulación sociológica del concepto de solidaridad. Su trayectoria conceptual en el pensamiento francés hasta la sociología de ÉmileDurkheim. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires Noriega Quintana, H. F. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo. Recuperado 15 de enero de 2020, Recuperado 15 de enero de 2020, https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Noriega+Quintana%2C+H.+F.+%282015%29.+Impuesto+predial%3A+Factores+que+afectan+su+recaudo. Portilla Benavidez A.C. (2015). Mas que palabras: las disculpas como forma de reparacion. Unidad de Victimas. comsultado 16 de noviembre de 2019; https://www.ictj.org/es/publication-type/informe Quete y Cuellar O. , S. (2010). Impiuesto Predial y Catastro en Colombia. Recuperado, 8 de febrero de 2020, http://www.catastrolatino.org/documentos/sta_cruz_2010/impuesto_predial_catastro_colombia.pdf Ramirez Robledo, L. e. (2004). paradigmas de investigacion guia Didactica y Modulo. Bogota-Colombia.: Fundacion Universitaria Luis Amigo. 2da. Edicion. Reed, M. (2010). Director del ICTJ- International Center for Transitional Justice- Las reparaciones a victimas. Recuperado 10 de enero de 2020, https://www.ictj.org/es/publications?language%5B0%5D=es&page=2 Republica, B. d. (2003). El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo, Recuperado el 25 de noviembre de 2019, http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3260?show=full Resolución 40/34 de 1985. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. 29 de noviembre de 1985. Naciones Unidas Resolución 60/147 de 2005. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. 16 de diciembre de 2005. Naciones Unidas Sandoval, G. D. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil. Revista de Derecho Privado, Revista de Derecho privado. pagina 37-38. Recuperado el 17 de octubre de 2019 de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3602 Salazar, A. G. (2010). La reparación de víctimas de desaparición forzada desde su propia perspectiva. pontificia universidad javeriana. Bogotá- Colombia Sanchez Becerra, C. (2014). Caracterización del proceso de recaudo del impuesto predial unificado en el municipio de Ocaña. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña. Norte de Santander. Sánchez, N. (. (2009). ¿Perder es ganar un poco? . Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).Recuperado 4 de enero de 2020, Recuperado 10 de enero de 2020, http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdf Tabarrok, A. (2002). Impuestos a la herencia. Recuperado el 9 de noviembre de 2019, en http://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Tabarrok.pdf Torres, B. &. (2011). Desafíos en la recaudación del impuesto predial en el Estado de San Luis Potosí́: perspectiva actual en el municipio de Ciudad Valles. Recuperado el 15 de octubre Tribunal Superior Distrito Judicial de Antioquia Sentencia. Sala Civil Especializada en restitucion de tierras Sala Primera. 230013121001-2012-00004-00 ( Dr. Javier Enrique Castillo Cadena;12 de Marzo de 2013). Urpimmy, R. S. (2005). Estandares internacionales y procesos de paz en Colombia. Enmtre el perdon y el paredon. Preguntas y dilemas de la Justicia tra nsicional. Bogota: Corcas Editores. Velázquez, G. J. (s.f.). eumed.net. Obtenido de biblioteca virtual de Derecho, Economia y Ciencias Sociales: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/912/Historia%20de%20los%20impuestos.htm Vio, B. B. (2013). ¿ Por qué las personas pagan sus impuestos? Subjetividad y procesos cognitivos.Recueprado 27 de octubre de 2019, en http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2399 Viney, & Jourdain. (2011). Traité de droit civil. Les effets de la responsabilité. Paris: LGDJ. Zambrano Sánchez. (25 de julio de 2017). El impuesto predial en el marco del conflicto armado en Colombia: análisis de los alivios fiscales para víctimas del conflicto en Antioquia. Revista de derecho fiscal, 117-133. DOI:https://doi.org/10.18601/16926722.n10.08. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/6/2020MarioCastan%cc%83eda.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/7/2020MarioCastan%cc%83eda1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/8/2020MarioCastan%cc%83eda2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/1/2020MarioCastan%cc%83eda.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/2/2020MarioCastan%cc%83eda1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/3/2020MarioCastan%cc%83eda2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7cdcd2123021c3872d204273327beba 3226bd73a7676307bb44f34097fda88a 05f9fbad96c0a5ec2332f815d7b45d3b 5e3cdd3aa94c47aa4ec136c41345584b 98e17ff544f0af2a5c6449da522db4c2 5f59ec357fccbfc308e68a75b4d006f1 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786389608955904 |
spelling |
Carreño Gaitan, OscarCastañeda Quiñonez, Mario Andres2020-07-21T15:35:35Z2020-07-21T15:35:35Z2020-07-20Castañeda Quiñoez, M.A. (2020).Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en Santander. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/28267reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente tesis realiza el análisis de los derechos de las víctimas que han sido sometidas al desplazamiento forzoso como resultado del conflicto armado, y las cuales han resultado afectadas en materia económica y tributaria, al quedar vinculadas con obligaciones tributarias frente a los predios aun cuando no pueden disfrutar y usufructuar los mismos. Conforme a lo anterior, este trabajo investigativo busca desarrollar una estrategia que favorezca el derecho a la reparación Administrativa de las víctimas de desplazamiento forzado, para que se les brinde un alivio tributario, dando cumplimiento a la excepción de cobro del impuesto predial de conformidad con lo ordenado por la Corte Constitucional T-347/2014 y el art. 121 de la Ley 1448 de 2011.This thesis analyses the rights of the victims who have been forcibly displaced as a result of the armed conflict, and who have been affected in regard to economic and tax matters, as they are linked to tax obligations in respect of the lands even though they cannot use or take benefit from them. In accordance with the above, this investigative work aims at developing a strategy that favors the right to administrative reparation of the forced displacement victims, for them to be provided with tax relief, complying with the exception of property tax collection in accordance with what is stated by the Corte Constitutional T-347/2014 and the art. 121 of the law 1448 of 2011.Magister en Derechohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis legislación tributaria y principio de solidaridad relacionada con víctimas del desplazamiento forzoso frente al postconflicto en SantanderAmnestyArmed forced victimPrinciple of tax justiceForced displacementVictimas de guerraAcuerdo de pazJueces de pazJurisdicciónAmnistíaVictima del conflicto armadoPrincipio de la justicia tributariaDesplazamiento forzadoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaACNUR. (2002). Balance de la política publica para la atención integral al desplazamiento forzado en Colombia. Recuperado el 14 de diciembre de 2019. file:///C:/Users/USER/Desktop/PRICIPIO%20DE%20SOLIDARIDAD/sps145-Desplazamiento-Colombia.pdfAlta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.(14 de febrero2014). Centro de memoria histórica [ley de víctimas y restitución de tierras]. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Disponible en sitio web de la fuente http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_completa_web.pdf.Álvarez, U. G. (2012). Metodología de la investigación jurídica: hacia una nueva perspectiva. Chile: Universidad Central de Chile.Ameriso, C. (2010). Sistema tributario local: una herramienta para contribuir al desarrollo de una ciudad sustentable. Bogotá:Administración & Desarrollo.Arce O; Moreno.M. (2014). Estándares internacionales en materia de reparación integral, su devenir y ejecución en el conflicto colombiano.Cali: Universidad de Buenaventura.Blázquez, F. (1997). Diccionario de las ciencias Humanas. Pamplona: Verbo Divino.Beristain, C. M. (2009). Diálogos sobre la reparación. Que reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Bogotá: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.Cano, M. y Caro, O. “2008”. Las grandes dificultades de la reparación administrativa de las víctimas de la violencia en Colombia Algunos comentarios respecto a la implementación del decreto 1290 de 2008. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Vol. 41, No. 115.Cherif Bassiouni . (2002). El derecho de restitucion, indemnizacion y rehabilitacion de las victimas de violaciones graves de los derechos humanos y libertades fundamentales.Recuperado el día 08 de diciembre de 2019. Del sitio web Consejo Económico y social. http://www.corteidh.or.cr/tablas/10855.pdfColombia Intergubernamentales Misión de Finanzas Intergubernamentales, M. d. (1981). Finanzas Intergubernamentales en Colombia. Editorial redactores asociados.Bogota, ColombiaComite de los Derechos Humanos.(sf). Recuperado el día 08 de febrero de 2020. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/comite-de-derechos-humanos-de-la-onu-para-que-se-cumplan-los-derechos-civiles-y-politicos/Convención Americana sobre Derechos Humanos. 18 de julio de 1978Constitucion Politica de la Republica de Colombia de 1991. Articulo 1. 20 de julio de 1991Constitucion Politica de la Republica de Colombia de 1991. Articulo 90. 20 de julio de 1991Constitucion Politica de la Republica de Colombia de 1991. Articulo 95. 20 de julio de 1991Constitucion Politica de la Republica de Colombia de 1991. Articulo 362. 20 de julio de 1991Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-004. (M.P. Eduardo Montealegre Lynett; 20 de enero de 2003).Corte Constitucional. Sala Tercera. Sentencia T-025. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 22 de enero de 2004)Corte Constitucional. Sala primera. Sentencia T-085. (M.P. Jaime Araújo Rentería; 16 de febrero de 2009)Corte Constitucional. Sala octava. Sentencia T 158. (M.P. Alberto Rojas Ríos; 09 de marzo de 2017)Corte Constitucional. Sala octava. Sentencia T-197. (M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez; 20 de Abril de 2015.)Corte Constitucional. Sala septima. Sentencia T-249. (M.P. Eduardo Montealegre Lynett; 21 de marzo del 2003)Corte Coinstitucional. Sala plena. Sentencia C-261. (M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 16 de abril de 2002)Corte Constitucional. Sala septima. Sentencia T- 278. (M.P. Aquiles Arrieta Gómez; 28 de abril de 2017.)Corte Constitucional. Sala plena. Sentencias C- 282. (M.P Manuel José Cepeda Espinosa; 03 de abril de 2002)Corte Constitucional. Sala novena. Sentencia T-342/14. (M.P Luis Ernesto Vargas Silva; 05 de Junio de 2014.)Corte constitucional. Sala Segunda de revisión. T-347. (M.P Mauricio González Cuervo; junio 6 de 2014)Corte Constitucional.Sala plena. Sentencia C-370. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; 18 de mayo de 2006)Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia 372. (M.P. Nilson Pinilla Pinilla; 27 de mayo de 2009).Corte constitucional. Sala Primera de revisión. T-380. (M.P. María Victoria Calle Correa; 19 de julio de 2016).Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-445. (M.P Jose Gregorio Hernández Galindo; 10 de Septiembre de 2018).Corte Constitucional. Sala primera. Sentencia T 449. (M.P Carlos Bernal Pulido; 14 de julio de 2017)Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-511. (M.P. Eduaardo Cifuentes Muñuz; 03 septiembre de 1992)Corte Constitucional. Sala primera. Sentencia T 523. (M.P. María Victoria Calle Correa; 18 de julio de 2014)Corte Constitucional. Sala cuarta. Sentencia T-532 . ([M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz; 08 de mayo de 1992)Corte Constitucional.Sala plena. C-578 . (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 17 de julio de 1998)Corte Constitucional. Sala quinta. Sentencia T- 675. (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio; 10 de septiembre de 2014)Corte Constitucional. Sala tercera. Sentencia T-738. (M.P. Alejandro Linares Cantillo; 15 de diciembre de 2017)Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-741/99. (M.P. Fabio Morón Díaz; 06 de octubre de 1999)Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia 767/14. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 16 de octubre de 2014)Corte Constitucional. Sala plena. Sentencia C-781/12. (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 10 de Octubre de 2012)Corte Constitucional. Sala septima. Sentencia T 832. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 11 de noviembre de 2014)Corte Constitucional. Sala octava. Sentencia T-911/14. (M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez; 01 de diceimbre de 2014)Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Gaceta del Congreso. Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia (Dr. Diego Garcia Sayan 26 de mayo de 2005).Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Serie C No 4. (Dr Rafael Nieto Navia, 29 de julio de 1988).Corbacho. A., Fretes C. & Lora, E. (2013). Recaudar no basta: Los impuestos como instrumento de desarrollo. Amécia. Inter-American development Bank.Correa , C. (2016). Programa de Justicia Reparadora del ICTJ. Recuperado el 08 de febrero de 2020:https://www.ictj.org/es/news-type/focus-p?page=9&language%5B0%5D=esBogota.Cuadernillo de jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos Nº 14: igualdad y no discriminación (s.f.). 08 de febrero de 2020, http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo14.pdf.Decreto <LEY> 1333. Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. 14 de mayo de 1986. Diario Oficial No. 37.466.Decreto No. 1377. Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011 y se modifica el artículo 159 del Decreto número 4800 de 2011 en lo concerniente a la medida de indemnización a las víctimas de desplazamiento forzado, se regulan algunos aspectos de retorno y reubicación y se dictan otras disposiciones. Enero 14 de 2016. [El presidente de la Republica]Decreto <LEY> 2591 de 1991. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. 19 de noviembre de 1991. Diario Oficial No. 40.165.Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Enero 14, 2016. [El presidente de la Republica]De Cesare, C. M. (2008). Impuestos a los patrimonios en América Latina. 08 de octubre de 2019 . https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5433.Direccion de Impuestos. (s.f.) Recuprado 10 de noviembre de 2010 . https://cijuf.org.co/normatividad/concepto/2012/concepto-30810.htmlDDHH. (Febrero de 2014). Marco normativo, jurisprudencial y de recomendaciones de órganos Insumos . Recuperado el 6 de Septiembre de 2018, de : http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2014/131213-Soporte-Normativo-Poliitica-DDHH-2014-2034Durkheim, É. (2013). La división del trabajo social. .Lea S.A. Buenos Aires Argentina Elpais.com.co. (19 de Junio de 2013). Analistas evalúan resultados de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Obtenido de http://www.elpais.com.co/judicial/analistas-evaluan-resultados-de-ley-de-victimas-y-restitucion-de-tierras.htmlESTADO, C. D. (22 de septiembre de 2016). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-27-000-2011-00323-01(19866).pdfEstatuto de roma de la corte penal internacional (s.f.). 08 de febrero de 2020, https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/0033.pdfMachado A. (septiembre de 2011). Las victimas tienen la palabra. Impresol ediciones. Bogotá - ColombiaGalindo, junio de 2017, El Relacionamiento Estratégico, una Herramienta de Gestión para la Sostenibilidad Financiera de las ONG, Universidad Externado de Colombia, BogotáGonzález Gallego. (2016). Montes de María un Lugar de Memoria. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Museología y Gestión del Patrimonio. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaHabermas, J. (2005). Teoria de la Accion Comunicativa, I. Racionalidad de la accion y raciuonalizacion social. Recuperado 06 de Noviembre de 2019. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdfIbáñez, A. y Moya, A (2007). La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6682.pdfImpuestos en Colombia. (s.f). Recuperado el 9 de 6 de noviembre 2019, de lifider.com: https://www.lifeder.com/historia-impuestos-colombia/Iregui, A. M. (2003). El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo. Obtenido de Banco de la republica. Subgerencia de estudios econocmicos : http:// www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra274.pdfIregui, A. (2004.). El Impuesto Predial en Colombia: Factores explicativos del recaudo. Revista de Economía del Rosario, [S.l.], v. 8, n. 1, p. 25-58, https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1027Jaramillo. J. (2007). La política pública sobre atención a población desplazada en Colombia. Emergencia, constitución y crisis de un campo de prácticas discursivas. Revista de humanidades Tabula Rasa. No. 6, p. 309.Joinet, L. (1997). Impunidad de los autores de las violacionea de los Derechos Humanos, Recuperado 15 de octubre de 2019, https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_impunidad_y_reparaciones.pdfJuzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitucion de tierras de Santa Marta Sentencia , 7-001-3121-001-2013-00034-00 (Dr Faviam Arrieta Baena;16 de Diciembre de 2013).Kalmanovitz. (01 de 12 de 2003). banco de la republica. Recuperado el 11 de 06 de 2019, de banco de la republica: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra274.pdfKuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones cientificas. Recuperado 10 de enero de 2020, https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/kuhn1971.pdfLey 44 de 1990. Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias. Impuesto Predial. 18 de diciembre de 1990. Diario oficial 39.607Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 25 de julio de 2005. Diario Oficial 45.980Ley 387 de 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevencion del desplazamiento forzado; la atencion, proteccion, consolidacion y estabilizacion socioeconomica de los desplazados internos por la violencia en la Republica de Colombia. 24 de Julio de 1997. Diario Oficial 43.091.Ley 418 de 1997. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.26 de diciembre de 1997. Diario oficial 43.201.Ley 782 de 2002. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. 23 de Diciembre de 2002. Diario oficial 45043.Ley de Justicia y paz 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 25 de julio de 2005. Diario Oficial No. 45.980.Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.096Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. 16 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.102Ley 44 de 1990. Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias. 19 de diciembre de 1990. Diario Oficial No. 39.607.LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCION DE TIERRAS. (s.f.). 19 de octubre de 2019. Obtenido http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_victimas_completa_web.pdfMarc, H. G. (1997). La tierra, los impuestos y la economía política. . Revista Desarrollo y Sociedad, 217-271. Mier, R. &. (2006). Deplazamiento Interno y Asilo. Importancia del trabajo en Pais de origen. Reflexiones ACNUR. En http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4901.pdf.Ministerio del Interior. (Marzo de 2012). Ley de Víctimas y restitucion de tierras. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/ley1448.pdfMinisterio del Interior. (2012). Reconocimiento de los derechos de las victimas. Recuperado el 23 de noviembre de 2019, en https://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/derechos-ciudadanos-paz-y-reconocimiento-las-victimas-entre-los-logros-del-mininteriorNocera, Pablo (2007). Aproximaciones para una historia de la formulación sociológica del concepto de solidaridad. Su trayectoria conceptual en el pensamiento francés hasta la sociología de ÉmileDurkheim. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos AiresNoriega Quintana, H. F. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo. Recuperado 15 de enero de 2020, Recuperado 15 de enero de 2020, https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Noriega+Quintana%2C+H.+F.+%282015%29.+Impuesto+predial%3A+Factores+que+afectan+su+recaudo.Portilla Benavidez A.C. (2015). Mas que palabras: las disculpas como forma de reparacion. Unidad de Victimas. comsultado 16 de noviembre de 2019; https://www.ictj.org/es/publication-type/informeQuete y Cuellar O. , S. (2010). Impiuesto Predial y Catastro en Colombia. Recuperado, 8 de febrero de 2020, http://www.catastrolatino.org/documentos/sta_cruz_2010/impuesto_predial_catastro_colombia.pdfRamirez Robledo, L. e. (2004). paradigmas de investigacion guia Didactica y Modulo. Bogota-Colombia.: Fundacion Universitaria Luis Amigo. 2da. Edicion.Reed, M. (2010). Director del ICTJ- International Center for Transitional Justice- Las reparaciones a victimas. Recuperado 10 de enero de 2020, https://www.ictj.org/es/publications?language%5B0%5D=es&page=2Republica, B. d. (2003). El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo, Recuperado el 25 de noviembre de 2019, http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3260?show=fullResolución 40/34 de 1985. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. 29 de noviembre de 1985. Naciones UnidasResolución 60/147 de 2005. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. 16 de diciembre de 2005. Naciones UnidasSandoval, G. D. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil. Revista de Derecho Privado, Revista de Derecho privado. pagina 37-38. Recuperado el 17 de octubre de 2019 de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3602Salazar, A. G. (2010). La reparación de víctimas de desaparición forzada desde su propia perspectiva. pontificia universidad javeriana. Bogotá- ColombiaSanchez Becerra, C. (2014). Caracterización del proceso de recaudo del impuesto predial unificado en el municipio de Ocaña. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña. Norte de Santander.Sánchez, N. (. (2009). ¿Perder es ganar un poco? . Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).Recuperado 4 de enero de 2020, Recuperado 10 de enero de 2020, http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25595.pdfTabarrok, A. (2002). Impuestos a la herencia. Recuperado el 9 de noviembre de 2019, en http://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Tabarrok.pdfTorres, B. &. (2011). Desafíos en la recaudación del impuesto predial en el Estado de San Luis Potosí́: perspectiva actual en el municipio de Ciudad Valles. Recuperado el 15 de octubreTribunal Superior Distrito Judicial de Antioquia Sentencia. Sala Civil Especializada en restitucion de tierras Sala Primera. 230013121001-2012-00004-00 ( Dr. Javier Enrique Castillo Cadena;12 de Marzo de 2013).Urpimmy, R. S. (2005). Estandares internacionales y procesos de paz en Colombia. Enmtre el perdon y el paredon. Preguntas y dilemas de la Justicia tra nsicional. Bogota: Corcas Editores.Velázquez, G. J. (s.f.). eumed.net. Obtenido de biblioteca virtual de Derecho, Economia y Ciencias Sociales: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/912/Historia%20de%20los%20impuestos.htmVio, B. B. (2013). ¿ Por qué las personas pagan sus impuestos? Subjetividad y procesos cognitivos.Recueprado 27 de octubre de 2019, en http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2399Viney, & Jourdain. (2011). Traité de droit civil. Les effets de la responsabilité. Paris: LGDJ.Zambrano Sánchez. (25 de julio de 2017). El impuesto predial en el marco del conflicto armado en Colombia: análisis de los alivios fiscales para víctimas del conflicto en Antioquia. Revista de derecho fiscal, 117-133. DOI:https://doi.org/10.18601/16926722.n10.08.THUMBNAIL2020MarioCastañeda.pdf.jpg2020MarioCastañeda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3693https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/6/2020MarioCastan%cc%83eda.pdf.jpgb7cdcd2123021c3872d204273327bebaMD56open access2020MarioCastañeda1.pdf.jpg2020MarioCastañeda1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4633https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/7/2020MarioCastan%cc%83eda1.pdf.jpg3226bd73a7676307bb44f34097fda88aMD57open access2020MarioCastañeda2.pdf.jpg2020MarioCastañeda2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4895https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/8/2020MarioCastan%cc%83eda2.pdf.jpg05f9fbad96c0a5ec2332f815d7b45d3bMD58open accessORIGINAL2020MarioCastañeda.pdf2020MarioCastañeda.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf645123https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/1/2020MarioCastan%cc%83eda.pdf5e3cdd3aa94c47aa4ec136c41345584bMD51open access2020MarioCastañeda1.pdf2020MarioCastañeda1.pdfCarta de aprobación facultadapplication/pdf163420https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/2/2020MarioCastan%cc%83eda1.pdf98e17ff544f0af2a5c6449da522db4c2MD52metadata only access2020MarioCastañeda2.pdf2020MarioCastañeda2.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf219428https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/3/2020MarioCastan%cc%83eda2.pdf5f59ec357fccbfc308e68a75b4d006f1MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28267/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/28267oai:repository.usta.edu.co:11634/282672022-10-10 16:04:55.101open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |