Formación fotoinducida y detección de radicales hidroxilo (•OH) empleando nanomateriales basados en puntos cuánticos de CdSe/ZnS
Se sintetizaron puntos cuánticos (PCs) de CdSe/ZnS mediante el método de inyección en caliente y usando ácido oleico como ligante. Los PCs obtenidos se caracterizaron por UV-vis, fluorescencia, FT-IR, DR-X, RMN 1H y XPS determinando tanto sus propiedades ópticas (λmax absorción = 545 nm y una λmax e...
- Autores:
-
Acevedo Gómez, Margy Paola
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16120
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16120
- Palabra clave:
- Quantum dots
Semiconductor
Radical hydroxyl
Nanomaterials
Alta tecnología
Productos de alta tecnología
Materiales de nanoestructuras
Puntos cuánticos
Semiconductor
Radical hidroxilo
Nanomateriales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Se sintetizaron puntos cuánticos (PCs) de CdSe/ZnS mediante el método de inyección en caliente y usando ácido oleico como ligante. Los PCs obtenidos se caracterizaron por UV-vis, fluorescencia, FT-IR, DR-X, RMN 1H y XPS determinando tanto sus propiedades ópticas (λmax absorción = 545 nm y una λmax emisión = 557 nm), con una alta fotoestabilidad y rendimiento cuántico de fluorescencia ΦF = 59.7 % en la región del verde; como estructurales, evidenciando un diámetro de núcleo de CdSe de 2,7 nm con un 10 % de formación de la primera monocapa de ZnS y una estructura cristalina cubica Blenda de Zinc. La capacidad de formación de •OH de los PCs se evaluó por medio del seguimiento por fluorescencia de la degradación del luminol, a partir de la fotoexcitacion con luz visible de los PCs. Si bien la cantidad de monocapa obtenida fue pequeña, cabe resaltar que se logró un 29 % de degradación del luminol (k = 0,696), asimismo la presencia de •OH se verificó empleando manitol como scavenger de •OH logrando una notable disminución en el proceso de degradación del luminol (9 %, k = 0,092) lo cual evidencia y realza la capacidad de formación de •OH por parte de los PCs. En contraste, se estudió la capacidad de los PCs en la detección de •OH a través reacciones de quimioluminiscencia y en presencia de H2O2, demostrando así su potencial aplicación como emisores quimioluminiscentes. La espontaneidad tanto de los procesos de formación como de detección de •OH por parte de los PCs fue corroborada por medio de voltamperometría cíclica, lo cual no solo demuestra la capacidad dual de los PCs de CdSe/ZnS para efectuar los dos procesos, sino que también incentiva al aprovechamiento de sus propiedades, como una novedosa alternativa en procesos ambientales como la degradación de contaminantes, o de salud como posibles sensores ópticos. |
---|