Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá).
Este proyecto investigativo de Maestría en Pedagogía conjuga la Educación Ambiental y la Cultura de la Paz como dos prioridades de la educación colombiana, regional y local, íntimamente relacionadas. Se trata de un aporte a la Educación de dos instituciones: Ecológico San Francisco (Cómbita) y Técni...
- Autores:
-
Ávila Pirazán, Ana Oliva
Medina Rodríguez, Edith Milena
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/23366
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/23366
- Palabra clave:
- Environmental education
Pedagogy
culture of peace
strategy
Pedagogía
Educación ambiental
Educación ambiental
Pedagogía
Cultura de paz
Estrategia
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_c9953abf0d9432bcf1d10e980d9396e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/23366 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). |
title |
Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). |
spellingShingle |
Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). Environmental education Pedagogy culture of peace strategy Pedagogía Educación ambiental Educación ambiental Pedagogía Cultura de paz Estrategia |
title_short |
Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). |
title_full |
Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). |
title_fullStr |
Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). |
title_sort |
Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila Pirazán, Ana Oliva Medina Rodríguez, Edith Milena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Inampués Borda, Andrés Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ávila Pirazán, Ana Oliva Medina Rodríguez, Edith Milena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Environmental education Pedagogy culture of peace strategy |
topic |
Environmental education Pedagogy culture of peace strategy Pedagogía Educación ambiental Educación ambiental Pedagogía Cultura de paz Estrategia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Educación ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental Pedagogía Cultura de paz Estrategia |
description |
Este proyecto investigativo de Maestría en Pedagogía conjuga la Educación Ambiental y la Cultura de la Paz como dos prioridades de la educación colombiana, regional y local, íntimamente relacionadas. Se trata de un aporte a la Educación de dos instituciones: Ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá), en el Desarrollo Sostenible y Sustentable, a partir de la Ética del Cuidado. Apostamos entonces hacia una Educación transformativa mediante una Pedagogía y Didáctica que reduzca la violencia en sus raíces culturales (en especial la violencia de género), incluso proponiendo una crítica curricular, con base en experiencias exitosas, debidamente sustentadas en una investigación de campo, según las pautas de la IAP (Investigación-Acción-Participación) implementada en Colombia por el connotado sociólogo Orlando Fals Borda y su esposa María Cristina Salazar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-05-21T19:18:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-05-21T19:18:51Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-05-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Avila Pirazán, A.O. & Medina Rodríguez, Edith Milena (2020).Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/23366 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Avila Pirazán, A.O. & Medina Rodríguez, Edith Milena (2020).Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/23366 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albert, L. (2004). Contaminación ambiental. Origen, clases, fuentes y efectos. En J. M. Albert LA. México: Limusa. Argibay Miguel, C. G. (1997). Educación para el desarrollo: el espacio olvidado de la cooperación. Bilbao: Lankopi. Argüello, A. (2014). Educación: tarea social y proyecto ético. El enfoque de la educación humanista-compleja en conversación con Tomás Aquino. Temas, 61. Ayala Carabajo, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de investigación educativa., 409-430 Báez, J., & De Tudela, P. (2006). Investigación Cualitativa. Madrid: Esic Editorial. Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermeneútica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 199-205. Boff, L. (2011). Lo esencial del evangelio, lo nuevo de la ecoteología. Madrid: Nueva Utopía. Boff, L. (2017). Saber cuidar: ética do humano-compaixão pela terra . Editora Vozes Limitada. Obtenido de https://www.rumbosostenible.com/wp-content/uploads/Saber-Cuidar-Libro-de-Leonardo-Boff.pdf Bolaños, F. (2016). Dimensiones del problema ambiental contemporaneo. Boyacá, E. d. (19 de Abril de 2017). Boyacá es el departamento con más problemas en sus páramos. El diario. Obtenido de https://www.periodicoeldiario.com/2017/04/19/boyaca-es-el-departamento-con-mas-problemas-en-sus-paramos/ Burgos, A. (2017). Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá. Revista Luna Azul, 39-58. Caraballo, A. M. (2014). Impactos sociales y ambientales generados por la operación del relleno sanitario de Tunja sobre el municipio de Oicata – Boyacá. Manizales Cárdenas, R. (2019). Jornada única o más de lo mismo. Palabra Maestra. Obtenido de https://www.lidereseducacion.org/transformacion-educativa-jornada-unica-o-mas-de-lo-mismo-parte-i/ Cárdenas, R. D. (2018). Desafíos de la educación rural. Palabra Maestra. Obtenido de https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/columnas/desafios-de-la-educacion-rural Carrizosa, J. (2019). El ambiente en la discusión de la paz. Bogotá: ESRI Castillo, M. (2012). La educación para la paz: una respuesta a las demandas sociales. Diálogos Educativos, 117-133 Castro Quiroga, L. A. (2015). Que Dios te perdone porque yo...¡jamás! Bogotá: San Pablo Castro, L. A. (2016). El caballero de la triste armadura. Tunja: San Pablo. Castro, L. A. (2017). Ética de la compasión y construcción de la paz. Bogotá: San Pablo. CEPAL. (2016). Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. México: CEPAL. CIDEABOY. (2015-2025). Plan Departamental de Educación Ambiental de Boyacá. Tunja. CIDEABOY. (2017). Guía metodológica para la conformación de CIDEA y formulación de PRAE y PROCEDA. Tunja: Artes gráficas. Cobas Álvarez, O. (2004). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Iberoamericana de educación., 1-7. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). La pobreza en América Latina se mantuvo estable en 2017, pero aumentó la pobreza extrema, alcanzando su nivel más alto edesde 2008, mientras que la desiguadad se ha reducido apreciablemente desde 2000. Chile: CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pobreza-america-latina-se-mantuvo-estable-2017-pero-aumento-la-pobreza-extrema Consejo de Europa. (1972). Carta europea del suelo. Estrasburgo. Obtenido de http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dmgr_cit_13710_Carta+Suelos+Consejo+de+Europa.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352901089060&ssbina Consejo Europeo. (1968). Una declaración sobre principios sobre el agua. Estamburgo. Obtenido de https://www.canaleduca.com/wp-content/uploads/2015/09/Anexo-III-Carta-Europea-del-Agua.pdf Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill. Flórez, Restrepo, G. A. (2012). La educación ambiental: una apuesta hacia la integración escuela-comunidad. Praxis y Saber, 79-101. Foucaullt, M. (1981-1982). La hermeneútica del sujeto/The Hermeneutics of the subject: Cursos del college de France. Lectures at the College De France: Ediciones Akal. Francisco, S. (2015). Laudato si. "Alabado seas". Bogotá: Paulinas. Fundación cultura de paz. (2010). Informe mundial de cultuta de paz. Barcelona: S.A. de Litografía. Fuster Guillen, E. (2019). Investigación culitativa: Método fenomenológico y hermenéutico. Propósitos y representaciones. Gadotti, M. (2003). Pedagogía. Pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad. Revista de Pedagogía Crítica. Obtenido de http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/519 Gómez, A. P. (2015). Una apuesta educativa para América Latina:educación para la paz. Revista Latinoamericana de estudios educativos, 17-62. Gómez, J. C. (2019). La educación para la paz: contribuciones para un etado de arte. Revista Cambios y Permanencias, 500-539. Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula rasa., 48. Obtenido de http://www.gudynas.com/publicaciones/articulos/GudynasBiocentrismoJusticiaEcologicaTRasa10.pdf Guerra, M. Á. (2001). Hacia el futuro: riesgos y esperanzas. Aula de innovación educativa, 48-50. Humboldt, I. d. (2018). Transiciones socioeconómicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de uso de la tierra en el territorio colombiano. Bogotá: Alexander von Humboldt. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/component/k2/item/1298-transiciones-socioecologicas-hacia-la-sostenibilidad-gestion-de-la-biodiversidad-en-los-procesos-de-cambio-de-uso-de-la-tierra-en-el-territorio-colombiano Husserl, E. (1998). Artículo fenomenológica de la enciclopedia Británica. Invitación a la fenomenología. II, J. P. (1991). Encíclica Centesimus annus. II, s. J. (1 de Enero de 1990). Vaticano. Obtenido de Vaticano: https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/peace/documents/hf_jp-ii_mes_19891208_xxiii-world-day-for-peace.html Jares, X. (2004). Educación para la paz en tiempos difíciles. Santa María : Bakeaz. Lapponi, S. F. (2000). Resolución de conflictos en la escuela: Una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos, 91-106. Leff, E. (1998). Saber Ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Méjico: Siglo XXI, editores s.a. de c.v. Leff, E. (2007). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Madrid: Siglo XXI Editores. Liscano, A. (2007). La pedagogía como ciencia de la educación. Archipiélago. Revista cultural de nuestra América. M.E.N. (1996). La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Santa Fe de Bogotá: M.E.N. Mayordomo, A. (1998). El aprendizaje cívico. Barcelona: Ariel. Mayordomo, A. (2008). El sentido políitico de la educación cívica: libertad, participación y ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 211-233. Minambiente. (2012). Informe de Gestión al Congreso. Bogotá: Minambiente. Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Educación Ambiental, política nacional. Bogotá: Fotolito América Ltda. Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.). (1996). La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales Escolares. Bogotá: Interlínea Editores Ltda. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política de Educación Ambiental SINA. Bogotá D.C. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf Montes, J. (2018). Hacia la construcción de la paz. Sentidos y apropiaciones de la cátedra de paz en colegios públicos y privados de Boyacá - Colombia. Actas de periodismo y comunicación., 4(2). Montessori, M. (1949). Educación y paz. 16. Obtenido de file:///C:/Users/Milenita/Desktop/PAZULTIMO/EDUCACION-Y-PAZ-de-MARIA-MONTESSORI.pdf Novo, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal. Iberoamericana, 75-102. Obtenido de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Novo1996.pdf Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina para el desarrollo sostenible. Revista educación., 197. Obtenido de https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBD_esCO846CO846&ei=pcfQXNvsKa7H5gLbhp-QCw&q=la+educaci%C3%B3n+ambiental+una+genuina+educaci%C3%B3n+para+el+desarrollo+sostenible&oq=la+educacion+ambiental+una+genuina+&gs_l=psy-ab.1.0.0i22i30.2625.6646..10544...0.0.. O.M.S. (2006). Ambientes saludables y prevención de enfermedades. Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuíble al medio ambiente. Francia: O.M.S. O.M.S. (15 de Marzo de 2016). Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/detail/15-03-2016-an-estimated-12-6-million-deaths-each-year-are-attributable-to-unhealthy-environments ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU. ONU. (1972). Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano. Nueva York: ONU. Obtenido de https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf ONU. (1974). Modelos de utilización de recursos, medio ambiente y estrategias de desarrollo. Cocoyoc: ONU. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/34958/S7800686_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y ONU. (1997). Cumbre para la tierra + 5. New York: ONU. ONU. (1999). Resoluciones aprobadaas por la Asamblea General: Declaración sobre una cultura de paz. Paris: ONU. ONU. (2002). Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia. ONU. ONU. (1 de Agosto de 2011). Portal Río +20, construyendo la cumbre de los pueblos Río +20. Obtenido de Portal Río +20, construyendo la cumbre de los pueblos Río +20: http://rio20.net/documentos/tratado-sobre-educacion-ambiental-para-sociedades-sustentables-y-responsabilidad-global/ Ospina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democrática. Origen ,fundamentos y contenidos. Universitas. Revista de filososfía, derecho y política, 93-125. Peña, M. (2005). Daño, responsabilidad y reparación ambiental. Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, 9-37. PNUMA. (2002). Ética, vida, sustentabilidad. México: Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Prieto, C. (18 de Marzo de 2019). ¿Qué está pasando con la deforestación en Colombia? (B. radio, Entrevistador) Bogotá, Colombia. Pulgar, J. (1995). Las raíces y las causas de la violencia. Dialnet plus, 62-70. Rabecq, M. (1957). Juan Amos Comenius apóstol de la educación moderna y de la comprensión internacional. El Correo, 11. Rengifo Andrea, Q. L. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica, (págs. 1-16). Bogotá. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf Rengifo, B. A., Quitiaquez, L., & Mora Córdoba, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf República de Colombia. (18 de Diciembre de 2001). Código Nacional de recursos naturales renovables y de protección a medio ambiente. Bgotá: República de Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdf Rivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Rodríguez, G. A. (2016). Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Ruíz, F. J. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 41-60. Saavedra, T. R. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista Enfoques Educacionales, 51-66. Sánchez-Triana, E., Ahmed, K., & Yewande, A. (2006). Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia: Un análisis ambiental del país para Colombia. Bogotá: Mayol Ediciones. Semana , s. (2018). Top 20 de noticias sobre bosques en 2018. Semana. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/top-20-de-noticias-sobre-bosques-en-2018/42477 Tuvilla, J. (2006). Cultura de paz y educación para la ciudanía democrática. Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación y cultura para la paz, 20. UNESCO. (1980). La educación ambiental. Las grandes orientaciones de la conferencia de Tbilisi. Paris: Unesco. UNESCO. (1980). La educación ambiental.Las grandes orientaciones de la conferencia de Tbilisi. Paris: UNESCO. UNESCO. (1990). Educación abiental: módulo para la formación de profesores de ciencias y de supervisores para escuela secundaria. Santiago de Chile: Andros S.A. UNESCO. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Madrid: UNESCO. UNESCO. (2008). Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. San José de Costa Rica: UNESCO. UNESCO. (2010). Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Santiago de Chile: OREALC. UNESCO. (2015). Función y responsabilidades de la UNESCO en la realización de la educación para la ciudadanía mundial y la promoción de la educación para la paz y los derechos humanos y la educación para el desarrollo sostenible. Paris: UNESCO. Urbano, P. A. (2016). Análisis de datos cualitativos. Revista Fedumar Pedagogía y Educación., 113-126. Vega Román, E. (2018). ¿Pegagogía o ciencias de la educación? Una lucha epistemológica. Revista Boletín Redipe, 56-62. Virginia Bouvier, E. C. (2014). Educación para la paz en Colombia. Las promesas de las competencias ciudadanas. Colombia. La consttrucción de paz en tiempos de guerra. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. WWF- Colombia viva. (2017). Colombia viva: un país megadivero de cara al futuro. Informe 2017. Cali: WWF. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/1/2020edithmedina.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/4/Derechos%20de%20autor https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/5/2020edithmedina.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/6/Derechos%20de%20autor.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0ec122882f768aa0f6c6ae5ece3bb6b 63e8c17e0a3a1dd4549cbb901e964dd9 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f180071eb680be6a43267bd8d5081f4d 82bd0955aeebae395c701e44869a1b9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786375054721024 |
spelling |
Inampués Borda, Andrés RicardoÁvila Pirazán, Ana OlivaMedina Rodríguez, Edith Milena2020-05-21T19:18:51Z2020-05-21T19:18:51Z2020-05-21Avila Pirazán, A.O. & Medina Rodríguez, Edith Milena (2020).Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá). Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. tunja.http://hdl.handle.net/11634/23366reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto investigativo de Maestría en Pedagogía conjuga la Educación Ambiental y la Cultura de la Paz como dos prioridades de la educación colombiana, regional y local, íntimamente relacionadas. Se trata de un aporte a la Educación de dos instituciones: Ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá), en el Desarrollo Sostenible y Sustentable, a partir de la Ética del Cuidado. Apostamos entonces hacia una Educación transformativa mediante una Pedagogía y Didáctica que reduzca la violencia en sus raíces culturales (en especial la violencia de género), incluso proponiendo una crítica curricular, con base en experiencias exitosas, debidamente sustentadas en una investigación de campo, según las pautas de la IAP (Investigación-Acción-Participación) implementada en Colombia por el connotado sociólogo Orlando Fals Borda y su esposa María Cristina Salazar.This research project of Master in Pedagogy combines Environmental Education and the Culture of Peace as two priorities of Colombian, regional and local education, intimately related. It is a contribution to Education of two institutions: Ecological San Francisco (Cómbita) and Agricultural Technician (Santa Sofía, Boyacá), in Sustainable and Sustainable Development, based on the Ethics of Care. We are then committed to a transformative Education through Pedagogy and Didactics that attacks violence in its cultural roots (especially gender violence), even proposing a curricular criticism, based on successful experiences, duly supported by field research, according to IAP (Research-Action-Participation) guidelines implemented in Colombia by the renowned sociologist Orlando Fals Borda and his wife María Cristina Salazar.Magíster en EducaciónMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación ambiental y cultura de paz : aportes desde las instituciones educativas ecológico San Francisco (Cómbita) y Técnico Agropecuario (Santa Sofía, Boyacá).Environmental educationPedagogyculture of peacestrategyPedagogíaEducación ambientalEducación ambientalPedagogíaCultura de pazEstrategiaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaAlbert, L. (2004). Contaminación ambiental. Origen, clases, fuentes y efectos. En J. M. Albert LA. México: Limusa.Argibay Miguel, C. G. (1997). Educación para el desarrollo: el espacio olvidado de la cooperación. Bilbao: Lankopi.Argüello, A. (2014). Educación: tarea social y proyecto ético. El enfoque de la educación humanista-compleja en conversación con Tomás Aquino. Temas, 61.Ayala Carabajo, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de investigación educativa., 409-430Báez, J., & De Tudela, P. (2006). Investigación Cualitativa. Madrid: Esic Editorial.Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermeneútica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 199-205.Boff, L. (2011). Lo esencial del evangelio, lo nuevo de la ecoteología. Madrid: Nueva Utopía.Boff, L. (2017). Saber cuidar: ética do humano-compaixão pela terra . Editora Vozes Limitada. Obtenido de https://www.rumbosostenible.com/wp-content/uploads/Saber-Cuidar-Libro-de-Leonardo-Boff.pdfBolaños, F. (2016). Dimensiones del problema ambiental contemporaneo.Boyacá, E. d. (19 de Abril de 2017). Boyacá es el departamento con más problemas en sus páramos. El diario. Obtenido de https://www.periodicoeldiario.com/2017/04/19/boyaca-es-el-departamento-con-mas-problemas-en-sus-paramos/Burgos, A. (2017). Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá. Revista Luna Azul, 39-58.Caraballo, A. M. (2014). Impactos sociales y ambientales generados por la operación del relleno sanitario de Tunja sobre el municipio de Oicata – Boyacá. ManizalesCárdenas, R. (2019). Jornada única o más de lo mismo. Palabra Maestra. Obtenido de https://www.lidereseducacion.org/transformacion-educativa-jornada-unica-o-mas-de-lo-mismo-parte-i/Cárdenas, R. D. (2018). Desafíos de la educación rural. Palabra Maestra. Obtenido de https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/columnas/desafios-de-la-educacion-ruralCarrizosa, J. (2019). El ambiente en la discusión de la paz. Bogotá: ESRICastillo, M. (2012). La educación para la paz: una respuesta a las demandas sociales. Diálogos Educativos, 117-133Castro Quiroga, L. A. (2015). Que Dios te perdone porque yo...¡jamás! Bogotá: San PabloCastro, L. A. (2016). El caballero de la triste armadura. Tunja: San Pablo.Castro, L. A. (2017). Ética de la compasión y construcción de la paz. Bogotá: San Pablo.CEPAL. (2016). Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. México: CEPAL.CIDEABOY. (2015-2025). Plan Departamental de Educación Ambiental de Boyacá. Tunja.CIDEABOY. (2017). Guía metodológica para la conformación de CIDEA y formulación de PRAE y PROCEDA. Tunja: Artes gráficas.Cobas Álvarez, O. (2004). Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario. Iberoamericana de educación., 1-7.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). La pobreza en América Latina se mantuvo estable en 2017, pero aumentó la pobreza extrema, alcanzando su nivel más alto edesde 2008, mientras que la desiguadad se ha reducido apreciablemente desde 2000. Chile: CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pobreza-america-latina-se-mantuvo-estable-2017-pero-aumento-la-pobreza-extremaConsejo de Europa. (1972). Carta europea del suelo. Estrasburgo. Obtenido de http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dmgr_cit_13710_Carta+Suelos+Consejo+de+Europa.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352901089060&ssbinaConsejo Europeo. (1968). Una declaración sobre principios sobre el agua. Estamburgo. Obtenido de https://www.canaleduca.com/wp-content/uploads/2015/09/Anexo-III-Carta-Europea-del-Agua.pdfFlórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.Flórez, Restrepo, G. A. (2012). La educación ambiental: una apuesta hacia la integración escuela-comunidad. Praxis y Saber, 79-101.Foucaullt, M. (1981-1982). La hermeneútica del sujeto/The Hermeneutics of the subject: Cursos del college de France. Lectures at the College De France: Ediciones Akal.Francisco, S. (2015). Laudato si. "Alabado seas". Bogotá: Paulinas.Fundación cultura de paz. (2010). Informe mundial de cultuta de paz. Barcelona: S.A. de Litografía.Fuster Guillen, E. (2019). Investigación culitativa: Método fenomenológico y hermenéutico. Propósitos y representaciones.Gadotti, M. (2003). Pedagogía. Pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad. Revista de Pedagogía Crítica. Obtenido de http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/519Gómez, A. P. (2015). Una apuesta educativa para América Latina:educación para la paz. Revista Latinoamericana de estudios educativos, 17-62.Gómez, J. C. (2019). La educación para la paz: contribuciones para un etado de arte. Revista Cambios y Permanencias, 500-539.Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Tabula rasa., 48. Obtenido de http://www.gudynas.com/publicaciones/articulos/GudynasBiocentrismoJusticiaEcologicaTRasa10.pdfGuerra, M. Á. (2001). Hacia el futuro: riesgos y esperanzas. Aula de innovación educativa, 48-50.Humboldt, I. d. (2018). Transiciones socioeconómicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de uso de la tierra en el territorio colombiano. Bogotá: Alexander von Humboldt. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/component/k2/item/1298-transiciones-socioecologicas-hacia-la-sostenibilidad-gestion-de-la-biodiversidad-en-los-procesos-de-cambio-de-uso-de-la-tierra-en-el-territorio-colombianoHusserl, E. (1998). Artículo fenomenológica de la enciclopedia Británica. Invitación a la fenomenología.II, J. P. (1991). Encíclica Centesimus annus.II, s. J. (1 de Enero de 1990). Vaticano. Obtenido de Vaticano: https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/peace/documents/hf_jp-ii_mes_19891208_xxiii-world-day-for-peace.htmlJares, X. (2004). Educación para la paz en tiempos difíciles. Santa María : Bakeaz.Lapponi, S. F. (2000). Resolución de conflictos en la escuela: Una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos, 91-106.Leff, E. (1998). Saber Ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Méjico: Siglo XXI, editores s.a. de c.v.Leff, E. (2007). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Madrid: Siglo XXI Editores.Liscano, A. (2007). La pedagogía como ciencia de la educación. Archipiélago. Revista cultural de nuestra América.M.E.N. (1996). La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Santa Fe de Bogotá: M.E.N.Mayordomo, A. (1998). El aprendizaje cívico. Barcelona: Ariel.Mayordomo, A. (2008). El sentido políitico de la educación cívica: libertad, participación y ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 211-233.Minambiente. (2012). Informe de Gestión al Congreso. Bogotá: Minambiente.Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Educación Ambiental, política nacional. Bogotá: Fotolito América Ltda.Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.). (1996). La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales Escolares. Bogotá: Interlínea Editores Ltda.Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política de Educación Ambiental SINA. Bogotá D.C. Obtenido de http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdfMontes, J. (2018). Hacia la construcción de la paz. Sentidos y apropiaciones de la cátedra de paz en colegios públicos y privados de Boyacá - Colombia. Actas de periodismo y comunicación., 4(2).Montessori, M. (1949). Educación y paz. 16. Obtenido de file:///C:/Users/Milenita/Desktop/PAZULTIMO/EDUCACION-Y-PAZ-de-MARIA-MONTESSORI.pdfNovo, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal. Iberoamericana, 75-102. Obtenido de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Novo1996.pdfNovo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina para el desarrollo sostenible. Revista educación., 197. Obtenido de https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBD_esCO846CO846&ei=pcfQXNvsKa7H5gLbhp-QCw&q=la+educaci%C3%B3n+ambiental+una+genuina+educaci%C3%B3n+para+el+desarrollo+sostenible&oq=la+educacion+ambiental+una+genuina+&gs_l=psy-ab.1.0.0i22i30.2625.6646..10544...0.0..O.M.S. (2006). Ambientes saludables y prevención de enfermedades. Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuíble al medio ambiente. Francia: O.M.S.O.M.S. (15 de Marzo de 2016). Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/detail/15-03-2016-an-estimated-12-6-million-deaths-each-year-are-attributable-to-unhealthy-environmentsONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU.ONU. (1972). Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano. Nueva York: ONU. Obtenido de https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdfONU. (1974). Modelos de utilización de recursos, medio ambiente y estrategias de desarrollo. Cocoyoc: ONU. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/34958/S7800686_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yONU. (1997). Cumbre para la tierra + 5. New York: ONU.ONU. (1999). Resoluciones aprobadaas por la Asamblea General: Declaración sobre una cultura de paz. Paris: ONU.ONU. (2002). Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia. ONU.ONU. (1 de Agosto de 2011). Portal Río +20, construyendo la cumbre de los pueblos Río +20. Obtenido de Portal Río +20, construyendo la cumbre de los pueblos Río +20: http://rio20.net/documentos/tratado-sobre-educacion-ambiental-para-sociedades-sustentables-y-responsabilidad-global/Ospina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democrática. Origen ,fundamentos y contenidos. Universitas. Revista de filososfía, derecho y política, 93-125.Peña, M. (2005). Daño, responsabilidad y reparación ambiental.Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, 9-37.PNUMA. (2002). Ética, vida, sustentabilidad. México: Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Prieto, C. (18 de Marzo de 2019). ¿Qué está pasando con la deforestación en Colombia? (B. radio, Entrevistador) Bogotá, Colombia.Pulgar, J. (1995). Las raíces y las causas de la violencia. Dialnet plus, 62-70.Rabecq, M. (1957). Juan Amos Comenius apóstol de la educación moderna y de la comprensión internacional. El Correo, 11.Rengifo Andrea, Q. L. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica, (págs. 1-16). Bogotá. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdfRengifo, B. A., Quitiaquez, L., & Mora Córdoba, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdfRepública de Colombia. (18 de Diciembre de 2001). Código Nacional de recursos naturales renovables y de protección a medio ambiente. Bgotá: República de Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdfRivera, D., & Rodríguez, C. (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos de Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Rodríguez, G. A. (2016). Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Ruíz, F. J. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 41-60.Saavedra, T. R. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista Enfoques Educacionales, 51-66.Sánchez-Triana, E., Ahmed, K., & Yewande, A. (2006). Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia: Un análisis ambiental del país para Colombia. Bogotá: Mayol Ediciones.Semana , s. (2018). Top 20 de noticias sobre bosques en 2018. Semana. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/top-20-de-noticias-sobre-bosques-en-2018/42477Tuvilla, J. (2006). Cultura de paz y educación para la ciudanía democrática. Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación y cultura para la paz, 20.UNESCO. (1980). La educación ambiental. Las grandes orientaciones de la conferencia de Tbilisi. Paris: Unesco.UNESCO. (1980). La educación ambiental.Las grandes orientaciones de la conferencia de Tbilisi. Paris: UNESCO.UNESCO. (1990). Educación abiental: módulo para la formación de profesores de ciencias y de supervisores para escuela secundaria. Santiago de Chile: Andros S.A.UNESCO. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Madrid: UNESCO.UNESCO. (2008). Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. San José de Costa Rica: UNESCO.UNESCO. (2010). Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Santiago de Chile: OREALC.UNESCO. (2015). Función y responsabilidades de la UNESCO en la realización de la educación para la ciudadanía mundial y la promoción de la educación para la paz y los derechos humanos y la educación para el desarrollo sostenible. Paris: UNESCO.Urbano, P. A. (2016). Análisis de datos cualitativos. Revista Fedumar Pedagogía y Educación., 113-126.Vega Román, E. (2018). ¿Pegagogía o ciencias de la educación? Una lucha epistemológica. Revista Boletín Redipe, 56-62.Virginia Bouvier, E. C. (2014). Educación para la paz en Colombia. Las promesas de las competencias ciudadanas. Colombia. La consttrucción de paz en tiempos de guerra. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.WWF- Colombia viva. (2017). Colombia viva: un país megadivero de cara al futuro. Informe 2017. Cali: WWF.ORIGINAL2020edithmedina.pdf2020edithmedina.pdfTrabajo principalapplication/pdf3995407https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/1/2020edithmedina.pdfa0ec122882f768aa0f6c6ae5ece3bb6bMD51open accessDerechos de autorDerechos de autorCarta derechos de autorapplication/pdf585569https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/4/Derechos%20de%20autor63e8c17e0a3a1dd4549cbb901e964dd9MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2020edithmedina.pdf.jpg2020edithmedina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4570https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/5/2020edithmedina.pdf.jpgf180071eb680be6a43267bd8d5081f4dMD55open accessDerechos de autor.jpgDerechos de autor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8581https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23366/6/Derechos%20de%20autor.jpg82bd0955aeebae395c701e44869a1b9fMD56open access11634/23366oai:repository.usta.edu.co:11634/233662022-10-10 15:25:30.402open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |