Análisis de la calidad de experiencia Q&E y Seguridad en la red en el Tráfico de Streaming Multimedia entre IPv6 & IPv4
Los constantes cambios en términos tecnológicos a los que la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga se ve enfrentada como institución educativa y que repercuten en desarrollar, crear y mejorar los medios tecnológicos que brinda la institución en pro de ofrecer los mejores estándares de educac...
- Autores:
-
Medina Puentes, Ricardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46916
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46916
- Palabra clave:
- IPv6
IPv4
streaming
Informatic security
multimedia
protección de datos
procesamiento electrónico de datos
privacidad de los datos
politica de información
IPv6
multimedia
streaming
IPv4
Seguridad informática
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Los constantes cambios en términos tecnológicos a los que la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga se ve enfrentada como institución educativa y que repercuten en desarrollar, crear y mejorar los medios tecnológicos que brinda la institución en pro de ofrecer los mejores estándares de educación de calidad mediante el incremento en la apropiación de las TIC por parte de la comunidad académica, innovación y uso de tecnologías que implican una problemática en infraestructura y actualización de equipos que permitan una escalabilidad adecuada. En este proceso se incorpora la implementación del protocolo de internet versión 6, IPv6, como parte de la actualización del sistema de carteleras digitales existente en los campus de Bucaramanga y Floridablanca y que permite un trabajo de investigación en torno a esta temática. Este trabajo de investigación busca realizar la comparativa de tráfico multimedia entre los protocolos IPv4 e Ipv6, por medio de un entorno controlado de laboratorio, incorporando mecanismos de compresión de video H.264 y H.265 a diferentes formatos de calidad de video bajo tres tasas de bit propuestas a partir del encolamiento de paquetes configurado en el router a fin de analizar la adaptación del contenido de manera dinámica mediante el protocolo DASH e identificar vulnerabilidades al tráfico Ipv6 mediante la aplicación de ataques a la red de manera controlada. Finalmente, resolver estas variables se traduce en una calidad de experiencia positiva para los usuarios que consumen el contenido de las cartelas digitales y favorecen el desempeño de la red. Se presenta el análisis de los resultados obtenidos para la comparativa de tráfico multimedia entre los protocolos de internet mencionados, el análisis de seguridad de IPv6 y los parámetros de calidad de servicio y las técnicas de calidad de la experiencia utilizados para el desarrollo de la investigación. |
---|