Alternativas estratégicas para la competitividad sostenible de porcelanatos y Pisos de Colombia S.A.S.
En este trabajo se formulan alternativas estratégicas para la competitividad sostenible de la organización empresarial Porcelanatos y Pisos de Colombia S.A.S., lo que incluye la evaluación del contexto competitivo de la empresa, la caracterización de sus recursos, capacidades y competitividad y la d...
- Autores:
-
Acosta Bernal, Claudia Johana
Garcia Mora, Miguel Angel
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20550
- Palabra clave:
- strategic administration
competition
building
resources
capabilities
sustainability
Desarrollo sostenible -- Administración -- Casos -- Colombia
Competencia económica -- Administración -- Casos -- Colombia
Responsabilidad social de los negocios -- Administración -- Colombia
Competitividad -- Administración -- Casos -- Colombia
administración estratégica
competencia
construcción
recursos
capacidades
sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En este trabajo se formulan alternativas estratégicas para la competitividad sostenible de la organización empresarial Porcelanatos y Pisos de Colombia S.A.S., lo que incluye la evaluación del contexto competitivo de la empresa, la caracterización de sus recursos, capacidades y competitividad y la definición de alternativas estratégicas para la construcción de planes de acción que propicien el desarrollo competitivo sostenible. La metodología empleada se basa en las propuestas realizadas por Thompson, Gamble, Peteraf, y Strickland (2012) en su obra Administración estratégica. Teoría y casos El trabajo consta de nueve capítulos: en los cuatro primeros se plantea el problema que da origen a la investigación, se formula dicho problema, se formulan los objetivos a desarrollar y se exponen las razones que llevaron a su desarrollo. El marco de referencia es el propósito del quinto capítulo, que incluye los aspectos teóricos, conceptuales y legales, así como la formulación de la hipótesis y el marco metodológico. A continución se desarrolla un capítulo por cada uno de los objetivos definidos, y de acuerdo con los interrogantes que plantea el trabajo de Thompson et al (2012). Por último, en el capítulo noveno se presentan las conclusiones centrales y las recomendaciones que se desprenden de las diferentes fases desarrolladas en los capítulos precedentes. Como conclusión central se puede señalar que la empresa cuenta con los recursos necesarios para asegurar su sostenibilidad, aunque para poder lograrlo debe acoger las recomendaciones que se formulan en el capítulo final de acuerdo con los hallazgos identificados a lo largo del proceso de diagnóstico y análisis estratégico empleado. Palabras claves: administración estratégica, competencia, construcción, recursos, capacidades, sostenibilidad. |
---|