Biodesarrollo y diálogo interreligioso ¿claves para la superación de un posible enfrentamiento entre las culturas de la humanidad?
La urgente necesidad de pensar el desarrollo a escala humana, a partir del concepto Bios (vida), considerándolo como el principal valor y el punto de referencia de toda posibilidad de creación y recreación del ethos, valga decir, del entorno, lleva también a vincular el tema de la religión en el cam...
- Autores:
-
Herrera Ospina, José de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36859
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/572
http://hdl.handle.net/11634/36859
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Temas
Summary: | La urgente necesidad de pensar el desarrollo a escala humana, a partir del concepto Bios (vida), considerándolo como el principal valor y el punto de referencia de toda posibilidad de creación y recreación del ethos, valga decir, del entorno, lleva también a vincular el tema de la religión en el campo del llamado ecumenismo, que no es más que la reflexión dialogada de las religiones que busca alternativas de consenso mundial a partir de una ética común universal. Según los planteamientos del politólogo y sociólogo norteamericano Samuel Huntington, de los teólogos Hans Küng (Alemania) y Alberto Ramírez (Colombia), me atrevo a presentar un breve estado de la cuestión que si bien, no trata de dar fórmulas mágicas de resolución de conflictos si espera ser una herramienta de diálogo y de desarrollo a escala humana que permita entender la vida en este complejo mundo.BIODEVELOPMENT AND DIALOGUE: KEY TO OVERCOME A POSSIBLE CONFRONTATION BETWEEN CULTURES OF HUMANITY?AbstractThe urgent necessity to think the development in a human scale, from the concept ofBios(life) as departure point, considering it as the most important value and the referent axis for all possibilities of creation and re-creation of our ethos, that is, our environment, all this guides us to take into account Religions in the field of ecumenism, searching for different forms of a world consensus based on common universal ethics. According to the statements of the expert in politics and sociologist Samuel Huntington and the theologians Hans Kung (Germany) and Alberto Ramirez (Colombia), I dare to present some points of view that are not magic formulas to solve all problems, but are means of dialogue for increasing a view of development in a human scale that let us understand our lives in a complex world than surround us. |
---|