La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia

Ante los reiterados casos denunciados ante los medios de comunicación, la sociedad y los entes judiciales nacionales, no se podría desconocer la importancia y necesidad conjuntas, de llevar a cabo una investigación respecto al tema de la responsabilidad médica en Colombia, pero en especial en la act...

Full description

Autores:
Sánchez Camacho, Hildebrando
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/29268
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/29268
Palabra clave:
State responsibility
Gynecologist
Colombia
Responsabilidad del estado
Ginecobstetra
Derecho administrativo
Responsabilidad del estado
Ginecobstetra
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_c506a337ac1458797cf958609f3f4fd2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/29268
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia
title La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia
spellingShingle La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia
State responsibility
Gynecologist
Colombia
Responsabilidad del estado
Ginecobstetra
Derecho administrativo
Responsabilidad del estado
Ginecobstetra
Colombia
title_short La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia
title_full La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia
title_fullStr La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia
title_full_unstemmed La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia
title_sort La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Camacho, Hildebrando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sáenz Rodríguez, Deiby Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Camacho, Hildebrando
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv State responsibility
Gynecologist
Colombia
topic State responsibility
Gynecologist
Colombia
Responsabilidad del estado
Ginecobstetra
Derecho administrativo
Responsabilidad del estado
Ginecobstetra
Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Responsabilidad del estado
Ginecobstetra
Derecho administrativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Responsabilidad del estado
Ginecobstetra
Colombia
description Ante los reiterados casos denunciados ante los medios de comunicación, la sociedad y los entes judiciales nacionales, no se podría desconocer la importancia y necesidad conjuntas, de llevar a cabo una investigación respecto al tema de la responsabilidad médica en Colombia, pero en especial en la actividad ginecoobstetra, máxime cuando no solo se afecta la salud de la madres gestantes sino de su propio hijo, por situaciones gravosas que alteran su integridad y estado de bienestar que debería proporcionarse de manera responsable por parte de los organismos de salud locales y de quienes cumplen funciones administrativas y ejercen la labor médica en el territorio nacional. No se puede entonces, desconocer la importancia y relevancia del tema, más aun cuando los casos por denuncias no han sido solucionadas con la prontitud que se debiera, además de buscar compensar el daño causado por los organismos de salud que tienen al mando la gestión responsable de la prestación de los servicios de salud de muchas personas, pero en especial la brindada a las madres gestantes. De cierta manera, el estado colombiano ha descuidado el sistema normativo que rige el tema de la responsabilidad médica y del estado ante casos reiterados de afectación de los servicios de las madres gestantes, cuando su estado de salud se ha visto afectado al igual que el de su bebé, aumentado cada vez los casos de pérdida por una deficiente atención e infraestructura, la falta de experiencia y preparación de los profesionales de la salud, así como de mecanismos que lleven a un enjuiciamiento de las partes involucradas y responsables. Desafortunadamente el tema de la responsabilidad del estado en la actividad ginecoobstetra en Colombia, como quiera que debiera tomarse como un aspecto relevante por la convergencia de un sinnúmero de derechos, no ha logrado el estudio, desarrollo y consolidación de un verdadero compendio normativo que revolucione y reforme los procedimientos administrativos y penales aplicables en tal caso, buscando no solo el resarcimiento de un daño, sino la restitución de derechos de las victimas y de sus familias.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-05-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-08-27T15:01:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-08-27T15:01:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Sánchez Camacho, H. (2017). La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/29268
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Sánchez Camacho, H. (2017). La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/29268
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Castaño de Restrepo, M. P. (Dir.). (2008). Derecho médico sanitario (I): actualidad, tendencias y retos. Bogotá: Universidad del Rosario.
Correa Velásquez, O. P. y Gómez López, A. M. (2009). Responsabilidad médica en ginecobstetricia: jurisprudencia y doctrina (Tesis de Grado). Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca
Daza López, N. L. (2009). Responsabilidad extracontractual del estado por daños causados a las maternas en desarrollo de la actividad médica. Revista Iter ad Veritatem, 7(7), 127-138.
De Brigard Pérez, A. M. (2004). Consentimiento informado del paciente. Revista Colombiana de Gastroenterología, 19(4), 277-280.
De Fuentes Bardají, J. (2009). Manual sobre responsabilidad sanitaria. Pamplona: Thomson Reuters.
Ghersi, C. A. (1998). Responsabilidad profesional. Buenos Aires: Astrea.
Jiménez Bará, N. (2012). Criterios para la configuración de la responsabilidad médica estatal en la práctica de la gineco-obstetricia en Colombia (Tesis de grado). Universidad ICESI. Santiago de Cali.
Quintero Meza, M. A. (2012). La responsabilidad patrimonial del estado por la falla en la prestación del servicio médico asistencial. Acto médico defectuoso en las entidades de salud del estado: una visión desde la doctrina y desarrollo jurisprudencial del Consejo de Estado (Tesis de Maestría). Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.
Vidal Perdomo, J. (1985). Derecho administrativo (8a ed). Bogotá: Temis.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Administrativo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29268/7/2017hildebrandos%c3%a1nchez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29268/4/2017hildebrandos%c3%a1nchez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29268/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29268/5/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c533387677dd06eda8a68f8e21c9a7a5
ae2331f78eef19a45081c925f35c00a7
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786385748099072
spelling Sáenz Rodríguez, Deiby AlbertoSánchez Camacho, Hildebrando2020-08-27T15:01:50Z2020-08-27T15:01:50Z2017-05-01Sánchez Camacho, H. (2017). La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/29268reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coAnte los reiterados casos denunciados ante los medios de comunicación, la sociedad y los entes judiciales nacionales, no se podría desconocer la importancia y necesidad conjuntas, de llevar a cabo una investigación respecto al tema de la responsabilidad médica en Colombia, pero en especial en la actividad ginecoobstetra, máxime cuando no solo se afecta la salud de la madres gestantes sino de su propio hijo, por situaciones gravosas que alteran su integridad y estado de bienestar que debería proporcionarse de manera responsable por parte de los organismos de salud locales y de quienes cumplen funciones administrativas y ejercen la labor médica en el territorio nacional. No se puede entonces, desconocer la importancia y relevancia del tema, más aun cuando los casos por denuncias no han sido solucionadas con la prontitud que se debiera, además de buscar compensar el daño causado por los organismos de salud que tienen al mando la gestión responsable de la prestación de los servicios de salud de muchas personas, pero en especial la brindada a las madres gestantes. De cierta manera, el estado colombiano ha descuidado el sistema normativo que rige el tema de la responsabilidad médica y del estado ante casos reiterados de afectación de los servicios de las madres gestantes, cuando su estado de salud se ha visto afectado al igual que el de su bebé, aumentado cada vez los casos de pérdida por una deficiente atención e infraestructura, la falta de experiencia y preparación de los profesionales de la salud, así como de mecanismos que lleven a un enjuiciamiento de las partes involucradas y responsables. Desafortunadamente el tema de la responsabilidad del estado en la actividad ginecoobstetra en Colombia, como quiera que debiera tomarse como un aspecto relevante por la convergencia de un sinnúmero de derechos, no ha logrado el estudio, desarrollo y consolidación de un verdadero compendio normativo que revolucione y reforme los procedimientos administrativos y penales aplicables en tal caso, buscando no solo el resarcimiento de un daño, sino la restitución de derechos de las victimas y de sus familias.Given the repeated cases denounced before the media, society and national judicial entities, the joint importance and need to carry out an investigation regarding the issue of medical responsibility in Colombia could not be ignored, but especially in the OB / GYN activity, especially when not only the health of pregnant mothers but of their own child is affected, by serious situations that alter their integrity and well-being, which should be provided in a responsible manner by local health agencies and those who comply administrative functions and carry out medical work in the national territory. It is not possible then, to ignore the importance and relevance of the subject, even more so when the cases for complaints have not been solved as promptly as they should, in addition to seeking to compensate for the damage caused by the health organizations that are in charge of responsible management. of the provision of health services for many people, but especially that provided to pregnant mothers. In a certain way, the Colombian state has neglected the regulatory system that governs the issue of medical and state responsibility in the event of repeated cases of affectation of the services of pregnant mothers, when their state of health has been affected as well as that of her baby, each time increasing the cases of loss due to poor care and infrastructure, the lack of experience and training of health professionals, as well as mechanisms that lead to prosecution of the parties involved and responsible. Unfortunately, the issue of state responsibility in OB / GYN activity in Colombia, however it should be taken as a relevant aspect by the convergence of countless rights, has failed to study, develop and consolidate a true regulatory compendium that will revolutionize and reform the administrative and criminal procedures applicable in such a case, seeking not only compensation for damage, but the restitution of rights of victims and their families.Magister en Derecho AdministrativoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho AdministrativoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La responsabilidad del estado en la actividad ginecobstetra en ColombiaState responsibilityGynecologistColombiaResponsabilidad del estadoGinecobstetraDerecho administrativoResponsabilidad del estadoGinecobstetraColombiaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaCastaño de Restrepo, M. P. (Dir.). (2008). Derecho médico sanitario (I): actualidad, tendencias y retos. Bogotá: Universidad del Rosario.Correa Velásquez, O. P. y Gómez López, A. M. (2009). Responsabilidad médica en ginecobstetricia: jurisprudencia y doctrina (Tesis de Grado). Universidad de la Sabana. Chía, CundinamarcaDaza López, N. L. (2009). Responsabilidad extracontractual del estado por daños causados a las maternas en desarrollo de la actividad médica. Revista Iter ad Veritatem, 7(7), 127-138.De Brigard Pérez, A. M. (2004). Consentimiento informado del paciente. Revista Colombiana de Gastroenterología, 19(4), 277-280.De Fuentes Bardají, J. (2009). Manual sobre responsabilidad sanitaria. Pamplona: Thomson Reuters.Ghersi, C. A. (1998). Responsabilidad profesional. Buenos Aires: Astrea.Jiménez Bará, N. (2012). Criterios para la configuración de la responsabilidad médica estatal en la práctica de la gineco-obstetricia en Colombia (Tesis de grado). Universidad ICESI. Santiago de Cali.Quintero Meza, M. A. (2012). La responsabilidad patrimonial del estado por la falla en la prestación del servicio médico asistencial. Acto médico defectuoso en las entidades de salud del estado: una visión desde la doctrina y desarrollo jurisprudencial del Consejo de Estado (Tesis de Maestría). Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.Vidal Perdomo, J. (1985). Derecho administrativo (8a ed). Bogotá: Temis.THUMBNAIL2017hildebrandosánchez.pdf.jpg2017hildebrandosánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2407https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29268/7/2017hildebrandos%c3%a1nchez.pdf.jpgc533387677dd06eda8a68f8e21c9a7a5MD57open accessORIGINAL2017hildebrandosánchez.pdf2017hildebrandosánchez.pdfTrabajo principalapplication/pdf559333https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29268/4/2017hildebrandos%c3%a1nchez.pdfae2331f78eef19a45081c925f35c00a7MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29268/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29268/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open access11634/29268oai:repository.usta.edu.co:11634/292682022-10-10 15:30:25.226open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K