Los Colores de la Educación Superior: Aportes de la Poética Negra para una Epistemología Antirracista
Resumen Esta investigación es un grito de No al Racismo, es un volver al valor de la palabra, a la valoración y visibilización de la poética escrita por mujeres negras desde la perspectiva ubuntiana para una educación antirracista; estuvo atravesada por alegrías y trabajo comunitario pero también po...
- Autores:
-
Balanta Castilla, Nevis de Jesús
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52923
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52923
- Palabra clave:
- Education
Ubuntu
Black Poetics
Anti-racist epistemology
Circle
Ancestry
Educación
Racismo-Investigación
Mujeres-Poesía
Educación
Ubuntu
Poética negra
Epistemología antirracista
Círculo
Ancestralidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Resumen Esta investigación es un grito de No al Racismo, es un volver al valor de la palabra, a la valoración y visibilización de la poética escrita por mujeres negras desde la perspectiva ubuntiana para una educación antirracista; estuvo atravesada por alegrías y trabajo comunitario pero también por disputas, tristezas y frustraciones, porque trabajar lo afro, lo negro, el racismo… es ir contra la corriente, es incomodar los discursos hegemónicos. Tuve que acudir a la ancestralidad para sobrevivir, y recurrir a los destellos de discernimiento para no claudicar y volverme más fuerte. Este trabajo se preguntó por la poética negra en relación con el Ubuntu y la educación; asumió el concepto de contexto conceptual, un constructo epistémico propio de diseños más flexibles de las investigaciones, que abren la posibilidad de que en el proceso se gesten transformaciones y circulaciones dialógicas de los componentes de la misma, de modo que en el contexto conceptual, cuenta la experiencia de vida del investigador, su conocimiento del campo, de los territorios teóricos, sus ideas, su análisis críticos y sus sueños; pues en el Ubuntu el círculo implica el diálogo entre los datos y la teoría, entendiendo la importancia de lo que emerge, fluye y circula. Es decir, en esta investigación no se trianguló, sino que se circuló y, con la ayuda del método Ubuntu, que también es un recurso epistémico cosmogónico, y los estudios del discurso, se analizó la poética en relación con la educación nosótrica, uno de los pilares del Ubuntu que pretende por medio de nudges o pequeños cambios, contribuir a una educación antirracista. Un elemento clave relacionado con la educación en este trabajo fue explorar los avances de la educación afrocolombiana y los elementos legales que la sustentan, problematizar la etnoeducación y el abordaje de la educación nosótrica, un concepto emergente ubuntiano que es importante en el ubuntuario que se propone con una intencionalidad pedagógica. El Ubuntu es además una apuesta-propuesta educativa, ética, metodológica y comunicativa, que privilegia la palabra que circula en la poética de escritoras negras, en las conversaciones que transitaron las entrevistas y en mi propia producción en un ejercicio de escuchar poetizando. Finalmente, las conclusiones se volcaron hacia los hallazgos, a lo que emergió en las conversaciones y a lo que se puede ahondar en investigaciones venideras. Palabras clave: Educación, Ubuntu, poética negra, epistemología antirracista, círculo, ancestralidad. |
---|