La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.

La presente investigación tuvo por objeto analizar el proceso educativo de la Educación Media (en adelante EM) para hacer aportes a la implementación de la Educación en Cambio Climático (en adelante ECC) de la Orinoquía colombiana (en adelante OC). En primera instancia, se identificaron las política...

Full description

Autores:
Briceño Supelano, Angélica Beatriz
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48302
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48302
Palabra clave:
Environmental crisis
secondary education
climate change education
Colombian Orinoquía region
curriculum
Cambios climáticos
Educación
Política educativa
Crisis ambiental
Educación media
Educación en cambio climático
Orinoquía colombiana
currículo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_c39aeae385aa786cab9faba07736e660
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48302
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.
title La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.
spellingShingle La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.
Environmental crisis
secondary education
climate change education
Colombian Orinoquía region
curriculum
Cambios climáticos
Educación
Política educativa
Crisis ambiental
Educación media
Educación en cambio climático
Orinoquía colombiana
currículo
title_short La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.
title_full La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.
title_fullStr La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.
title_full_unstemmed La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.
title_sort La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.
dc.creator.fl_str_mv Briceño Supelano, Angélica Beatriz
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Orduz Quijano, Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Briceño Supelano, Angélica Beatriz
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1557-2867
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Environmental crisis
secondary education
climate change education
Colombian Orinoquía region
curriculum
topic Environmental crisis
secondary education
climate change education
Colombian Orinoquía region
curriculum
Cambios climáticos
Educación
Política educativa
Crisis ambiental
Educación media
Educación en cambio climático
Orinoquía colombiana
currículo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cambios climáticos
Educación
Política educativa
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Crisis ambiental
Educación media
Educación en cambio climático
Orinoquía colombiana
currículo
description La presente investigación tuvo por objeto analizar el proceso educativo de la Educación Media (en adelante EM) para hacer aportes a la implementación de la Educación en Cambio Climático (en adelante ECC) de la Orinoquía colombiana (en adelante OC). En primera instancia, se identificaron las políticas educativas de Colombia para conocer los lineamientos y su desarrollo en la EM emitidos por el Ministerio de Educación Nacional (en adelante MEN), y aquellos otros documentos que relacionaron experiencias educativas en torno a la ECC. En segunda instancia, se dialogó con los actores locales vinculados con la formulación e implementación de las políticas públicas de la ECC, en Villavicencio, Arauca, Yopal y Puerto Carreño pertenecientes a Corporaciones Autónomas Regionales (en adelante CAR), Secretarías de Educación (en adelante SE), estudiantes y docentes para conocer sus percepciones sobre el Cambio Climático (en adelante CC) y la ECC. En tercera instancia, se construyó la ruta epistemológica de la ECC, para su implementación en la educación media. Posteriormente, se realizó la propuesta metodológica para la EM de la OC que propicie la implementación de la ECC y que contribuya a gestar una cultura para la protección del recurso hídrico. Metodológicamente, esta tesis se desarrolló dentro del paradigma de la investigación cualitativa, desde el enfoque hermenéutico y a través de un análisis interpretativo. Este tipo de análisis lo “usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado” (Ortiz Arellano, 2013, p. 15). Con base en lo anterior, contextualizar el rol de los actores, sus intereses y dinámicas requirió conciencia histórica para interpretar la realidad actual. Entre las técnicas de investigación se realizó análisis documental de fuentes primarias y secundarias, así como análisis interpretativo de entrevistas semiestructuradas con los actores que constituyen las comunidades educativas e implementan las políticas referentes a ECC.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-09T22:39:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-09T22:39:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-08
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis doctoral
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Briceño Supelano, A. B. (2022). La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana. [Trabajo de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48302
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Briceño Supelano, A. B. (2022). La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana. [Trabajo de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48302
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agoglia Moreno, O. B. (2011). La crisis ambiental como proceso. Un análisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundización desde la perspectiva de la teoría crítica [Tesis de doctorado, Universitat de Girona]. Repositorio institucional-Universitat de Girona. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/4600
Ainciburu, M. C. (2008). La Teoría del curriculum y la tensión realidad/idealidad en la planificación. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, (4), 41-45. https://34.252.45.248/revista-linguistica/article/view/99
Albarracín, S. (2017). Concepciones y prácticas de educación ambiental desde la gestión institucional: Un estudio de caso en el nivel preescolar de colegios oficiales de la localidad Antonio Nariño, Bogotá D.C. [Tesis doctoral, Doctorado en educación]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4077
Altschuler, B., y Brownlee, M. (2016). Perceptions of climate change on the Island of Providencia. Local Environment, 21(5), 615-635. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/full/10.1080/13549839.2015.1004165
Ambrosio Albalá, M. J. (2015). Climate change perception in community-based resource management context: analysing cultural setting and environmental attitudes. [Tesis doctoral, doctorado en biociencias y ciencias agroalimentarias] Universidad de Córdoba. https://helvia.uco.es/handle/10396/13174
Ambusaidi, A., Boyes, E., Stanisstreet, M. y Taylor, N. (2012). “Omani students’ views about global warming: beliefs about actions and willingness to act”, International Research in Geographical and Environmental Education. 21(1), 21-39. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/pdf/10.1080/10382046.2012.639154?needAccess=true
Anderson, A. (2012). Climate change education for mitigation and adaptation. Journal of Education for Sustainable Development, 6(2), 191-206. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0973408212475199
Angarita, I., Forigua, C. y Porras, Y. (2010). Ciudadanos ante el cambio climático… Un proyecto de vida compartido. Bogotá: IDEP. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/129/Ciudadanos%20ante%20el%20cambio%20clim%c3%a1tico.Un%20proyecto%20de%20vida%20compartido.%20Colegio%20Orlando%20Fals%20Borda%20%5bDocumento%20Electr%c3%b3nico%5d.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ANM (2022). Producción nacional de minerales y contraprestación. https://www.datos.gov.co/Minas-y-Energ-a/ANM-Producci-n-Nacional-de-Minerales-y-Contraprest/r85m-vv6c/data
Ardèvol, E., Bertrán, M., Callén, B. y Pérez, C. (2006). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (3), 72-92. https://www.redalyc.org/pdf/537/53700305.pdf
Arias, D. y Torres, E. (2014). La estrechez de la excelencia docente en las políticas educativas: ¿ser bueno es estar bien evaluado? Revista Colombiana de Educación, 67, 47-65. http://doi.org/10.17227/0120391.67rce47.65
Arief, M., y Utari, S. (2015). “Implementation of levels of inquiry on science learning to improve junior high school student’s scientifi c literacy”, Jurnal Pendidikan Fisika Indonesia. 11(2). 117-125.
Arnell, N. W., Livermore, M. J., Kovats, S., Levy, P. E., Nicholls, R., Parry, M. L., & Gaffin, S. R. (2004). Climate and socio-economic scenarios for global-scale climate change impacts assessments: characterising the SRES storylines. Global Environmental Change, 14(1), 3-20. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959378003000785
Arya, D. y Maul, A. (2016). “The building of knowledge, language, and decision-making about climate change science: a cross-national program for secondary students”, International Journal of Science Education. 38(6), 885-904. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09500693.2016.1170227?scroll=top&needAccess=true
Bedolla, R., Athiemoolam, L., & Sampedro, M. (2017). Diagnóstico para identificar un currículo universitario que integra la Dimensión Ambiental y por ende, Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Plumilla Educativa, 20(2), 75-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6575374
Barros, H. y Pinheiro, J. (2013). Dimensões psicológicas do aquecimento global conforme a visão de adolescentes brasileiros. Estudos de Psicologia (Natal), 18(2), 173-182. http://www.scielo.br/pdf/epsic/v18n2/v18n2a02.pdf
Bello L., Meira-Cartea, P. y González, E. (2016). “Representaciones sociales sobre cambio climático en dos grupos de estudiantes de educación secundaria de España y bachillerato de México”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(73), 505-532. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6177889
Bermúdez Guerrero, O. M. (2003). Cultura y Ambiente. La educación ambiental, contexto y perspectivas. Bogotá: IDEA - Universidad Nacional de Colombia.
Berríos, A., & González, J. (2020). Educación para el desarrollo sustentable en Chile: Deconstrucción pedagógica para una ciudadanía activa. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 26-26. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/41664
Bobbitt, J. F. (1918). The curriculum. Houghton Mifflin.
Bonilla, E. (2009). La metodología de la investigación: práctica social y científica. En Bonilla, E., Hurtado, H., Jaramillo, C., Anduckia, J., Carrasquilla, G., Helfer-Vogel, W. y Venegas, L. La Investiigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. (pp. 19-50). Editorial alfaomega Colombiana S. A.
Boyes, E., Chuckran, D., y Stanisstreet, M. (1993). How do high school students perceive global climatic change: What are its manifestations? What are its origins? What corrective action can be taken? Journal of Science Education and Technology, 2(4), 541-557.
Boyes, E., Skamp, K. y Stanisstreet, M. (2009). Australian secondary students’ views about global warming: Beliefs about actions, and willingness to act. Research in Science Education, 39(5), 661–680. https://link.springer.com/article/10.1007/s11165-008-9098-5
Boyes, E., Stanisstreet, M. y Yongling, Z. (2008). “Combating global warming: the ideas of high school students in the growing economy of South East China”, International Journal of Environmental Studies. 65(2), 233-245. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/pdf/10.1080/00207230701284543?needAccess=true
Buitrago, B & Horrillo, A. (2000). El Proyecto Político Educativo Del País en los PEI de los Establecimientos Oficiales de la Orinoquía Colombiana: Meta, Arauca y Casanare. Colciencias y Unillanos.
Bustamante, C, Vásquez, A., Buitrago, A., Baptiste, B. y Echeverri, J. (2019). El gran libro de la Orinoquia colombiana. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35408
Calixto, R. (2015). “Las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de educación secundaria”, REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14(27), 15-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5287422
Calvo (2018). El cambio climático debe ser una prioridad en el currículum educativo. https://www.redem.org/el-cambio-climatico-debe-ser-una-prioridad-en-el-curriculum-educativo/
Camargo (2018). Capítulo III. Procesos curriculares desde y para la educación media. En: Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1276/Dise%C3%B1o%20curricular%20y%20transformaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Campetrol. (2022). Informe de taladros y producción. Corte a enero de 2.022. https://campetrol.org/wp-content/uploads/2022/02/Informe_Taladros-ene_2022.pdf
Casas, M. (2018). El paisaje en educación secundaria obligatoria del currículo y los libros de texto al desarrollo de propuestas didácticas. [Tesis doctoral, doctorado en Biología y Medio Ambiente] Universidad de Navarra. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=246404
Cebrián, G y Junyent, M. (2014) Competencias profesionales en educación para la sostenibilidad: un estudio exploratorio de la visión de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias 32(1), 29-49. http://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/335
Chhokar, K., Dua, S., Taylor, N., Boyes, E. y Stanisstreet, M. (2011). “Indian secondary students’ views about global warming: beliefs about the usefulness of actions and willingness to act”, International Journal of Science and Mathematics Education, 9(5), 116 7-1188. https://link-springer-com.ezproxy.javeriana.edu.co/content/pdf/10.1007/s10763-010-9254-z.pdf
CIAT (2016, 12 de julio). Proyecciones de Clima para la Orinoquía a 2040. Blog de la alianza Bioversity International y CIAT. https://blog.ciat.cgiar.org/es/proyecciones-de-clima-para-la-orinoquia-a-2040/
CIDEA Meta (2021). PlanEA Plan Decenal de Educación Ambiental 2021-2031: Hacia una ciudadanía amigable ambientalmente con su territorio. https://metaredprae.blogspot.com/2017/11/documentos-de-educacion-ambiental.html
Cohen, L. y Manion Lawrence. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid, España. Editorial Muralla S.A
Comisión Europea (2020). La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en América Latina. Programa EUROCLIMA+, Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid. Comisión Europea, Bruselas, Bélgica. 96 p. http://euroclimaplus.org/images/Destacados/2020/MN-AL-20-001-ES-N.pdf
Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.[Ley 99 de 1993]. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297
Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Congreso de Colombia. (27 de octubre de 1994). Ley 164 de1994. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992. 1-21. Diario Oficial No. 41.575 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0164_1994.html
Congreso de Colombia. (27 de diciembre de 2000). Ley 629 del 2000. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997. 1-21. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0629_2000.html
Congreso de Colombia. (21 de diciembre de 2001). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diario Oficial No 44.654. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.html
Congreso de Colombia. (14 de julio de 2017). Ley 1844. (2017). Por medio de la cual se aprueba el «acuerdo de parís», adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París Francia. Congreso de la República. 1-50. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201844%20DEL%2014%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf
Consejo Privado de Competitividad. (2021). Informe Nacional de Competitividad 2021-2022. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2021/12/CPC_INC_2021-2022-COMPLETO.pdf
[Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
CORMACARENA, CORPORINOQUIA, ECOPETROL, CIAT Y CCAFS; (2018). Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquía. https://www.researchgate.net/publication/330881683_Libro_Regional_Plan_Integral_de_Cambio_Climatico_para_la_Orinoquia_PRICCO
Cortés, Á. & González, L. (2017). Dimensión ambiental en el currículo de educación básica y media. Educación y Educadores, 20(3), 382-399. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-12942017000300382&script=sci_abstract&tlng=en
DANE (2021). COLOMBIA-Censo Nacional de Población y Vivienda-CNPV 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3661320
Delgado, C. (2006). Análisis del testimonio como fuente oral: género y memoria. Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (12. 2006. Santander): Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España, 2006, s.l., España. pp.1137-1145. ffhalshs-00104016. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00104016/
De Zubiría, J. (2016). ¿A qué deberían ir los niños a la escuela?. En: Reflexiones e investigación “Revista Editorial del Congreso por una Educación de Calidad. N°6 https://clubunescocompse.com/DOC/Rev.pdf#page=11
Dewey, J. (1938). Experiencias y educación. Traducción de Sáenz Obregón, J. (2004). Madrid: Biblioteca Nueva. https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2015/08/dewey-experiencia-y-educacion.pdf
Díaz Barriga, F. (2016). Comprender la teoría del currículum como una conversación complicada: surgimiento, crisis, reconceptualización e internacionalización. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 641-646. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n69/1405-6666-rmie-21-69-00641.pdf
Díaz, C. M., y Celis, J. E. (2011). La formación para el trabajo en la educación media en Colombia. RLCSNJ, 9(1).
DNP;(2019). Plan Nacional de Desarrollo (2018 - 2022). Pacto por Colombia, pacto por la equidad, Presidencia de la República de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdf
DNP; (2018). Índice Municipal de Riesgos de Desastres de Colombia. 1-52. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20%C3%8D%C3%8Dndice%20Municipal%20de%20Riesgo%20de%20Desastres.pdf
DNP y MinAmbiente (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático-PNACC “reduciendo los impactos del clima en el desarrollo de Colombia”. Bogotá. 1-80.https://www.minambiente.gov.co/index.php/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc#documentos
Espejel Rodríguez, Adelina y Flores Hernández, Aurelia (2015). “Conocimiento y percepción del calentamiento global en jóvenes del bachillerato, Tlaxcala”, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(6), 1277-1290. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5349242
Estenssoro Saavedra, F. (2010). Crisis ambiental y cambio climático en la política global: un tema crecientemente complejo para América Latina. Universum (Talca), 25(2), 57-77. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-23762010000200005&script=sci_arttext&tlng=en
Faria, F., Klima K., Posen, D. y Azevedo, I. (2015). “A New Approach of Science, Technology, Engineering, and Mathematics Outreach in Climate Change, Energy, and Environmental Decision Making.” Sustainability: The Journal of Record 8 (5), 261–271.10.1089/SUS.2015.29023.
Fernandes, M., Pena, A., Rosini, A. y Petraglia, I. (2016). “Mudanças climáticas na visão de estudantes do ensino médio de escolas da cidade de São Paulo, Brasil”, Revista Científica Hermes. 16, 223-245. http://www.fipen.edu.br/hermes1/index.php/hermes1/article/view/295/pdf
Flora, J. A., Saphir, M., Lappé, M., Roser-Renouf, C., Maibach, E. W., & Leiserowitz, A. A. (2014). Evaluation of a national high school entertainment education program: The Alliance for Climate Education. Climatic Change, 127(3-4), 419-434. https://link-springer-com.ezproxy.javeriana.edu.co/content/pdf/10.1007/s10584-014-1274-1.pdf
Fonseca, C. (2011). Reforma integral de la educación media superior. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, (13), 44-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3636128
Forero, D. y Saavedra, V. (2018). Los 10 pasos para hacer de Colombia la mejor educada de América Latina. (N° 017238). Fedesarrollo. https://ideas.repec.org/p/col/000516/017238.html
Fuentes Molina, N. & González Fragozo, H. E. (2016). Ambientalización del currículo universitario: un reto de la ecopedagogía. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (40), 310-339. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142016000200011&lng=en&tlng=es
García, J. (2018). Modelo de evaluación para identificar componentes ambientales complejos de la estructura curricular, caso: Corporación Universitaria UNITEC. Educación y Humanismo, 20(35), 145-165. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2814
García Jaramillo, S., Maldonado, D. y Rodríguez, C. (2018). Educación básica y media en Colombia: diagnóstico y recomendaciones de política. Documentos de Trabajo EGOB N.o 56. Universidad de los Andes. https://egob.uniandes.edu.co/images/books/DT/DT-56.pdf
García, A., y Meira, P. (2019). Caracterización de la investigación educativa sobre el cambio climático y los estudiantes de educación secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 507-535. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662019000200507&script=sci_arttext&tlng=en
García-Vinuesa, A., Meira, P. y Caride, J. (2022). El cambio climático en la educación secundaria: conocimientos, creencias y percepciones. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 1-23. https://ensciencias.uab.cat/article/view/ep-garcia-meira-caride/3526-pdf-es
Giraldo, R, Quinceno, Á. y Valencia, F. (2011). Una salida ética a la crisis ambiental contemporánea. Entramado, 7(1), 148-158. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3397
Gómez, H. (1998). Educación: la agenda del siglo XXI: hacia un desarrollo humano. Tercer Mundo Editores S.A.
Gómez, L., Sánchez, A., Moreno, H., Torres, C. y Manrique, D. (2021). Intensidad De Emisiones Por Unidad De Producto Para La Ganadería Bovina En Colombia. https://biocarbono.org/wp-content/uploads/2021/11/211126-doc-tecnico-unidades-funcionales.pdf
Gómez-S. R., Chaves, M. E., Ramírez, W., Santamaría, M., Andrade, G., Solano, C. y S. Aranguren. (Eds.). 2021. Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Centro Mundial de Monitoreo para la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania. Bogotá, D. C., Colombia. https://natura.org.co/publicaciones/evaluacion-nacional-de-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos-de-colombia/
González Gaudiano, E. (2007). Educación y cambio climático: un desafío inexorable. Trayectorias, 9(25), 33-44. https://www.redalyc.org/pdf/607/60715120005.pdf
González Gaudiano, E. y Meira, P. (2009). Educación, comunicación y cambio climático Resistencias para la acción social responsable. Trayectorias, 11(29). https://www.redalyc.org/pdf/607/60712749003.pdf
González Gaudiano, E. (2012). “La representación social del cambio climático. Una revisión internacional”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(55) 1035-1062. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000400003
Guerrero, N. (2018). Competencias ambientales en maestros de ciencias: una problemática actual. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Número extraordinario. ISSN impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Octavo Congreso Internacional de formación de Profesores de Ciencias para la Construcción de Sociedades Sustentables. Octubre 10, 11 Y 12 de 2018. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9140
Guevara, R. (2016) El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios (44) 165-179. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf
Hamilton, D. (1991). Orígenes de los términos educativos clase y currículum. Revista de Educación, (295), 187-205. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie01a06.htm
Hamzah, K., Liliawati, W., y Samsudin, A. (2019). Identification of misconceptions on global warming material: impact and solutions at middle school. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 1280, No. 5, p. 052065). IOP Publishing. Recuperado en: https://iopscience-iop-org.ezproxy.javeriana.edu.co/article/10.1088/1742-6596/1280/5/052065/pdf
Henderson, J., Long, D., Berger, P., Russell, C., & Drewes, A. (2017). Expanding the foundation: climate change and opportunities for Educational Research. Educational Studies, 53(4), 412-425. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00131946.2017.1335640
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición.
Herrera, J. (2010). La comprensión de lo social “horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Bogotá: Cinde.
Herrera, R. (2013). De la crisis a la ambientalización curricular. La trayectoria de la sustentabilidad. Visión Educativa IUNAES, 7(15), 47-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4713436
IDEAM (2021). Resultados del monitoreo de la deforestación: 1. Año 2020. 2. Primer trimestre del año 2.021. http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByC-IDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19
IDEAM, MINAMBIENTE Y PNUD. (2001). Colombia Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. P. 1-267. http://www.ideam.gov.co/documents/40860/219937/primera-comunicacion--nacional/b99663bb-9023-47d1-b54a-41f74cca0b1e
IDEAM, MINAMBIENTE Y PNUD. (2010). Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. PP. 1-267. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/comunicaciones-nacionales-de-cambio-climatico/segunda-comunicacion#documentos
IDEAM, MINAMBIENTE Y PNUD. (2010). Estrategia Nacional de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos sobre Cambio Climático “Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”. P. 1-70. http://www.ideam.gov.co/documents/40860/219937/ESTRATEGIA+NACIONAL+DE+EDUCACION+CAMBIO+CLIMATICO.pdf
IDEAM, MINAMBIENTE, PNUD, DNP Y FMAM. (2016). Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Disponible en: http://www.cambioclimatico.gov.co/3ra-comunicacion-cambio-climatico
IDEAM Y PNUD (2015). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100.Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022965/documento_nacional_regional.pdf
IDEAM Y PNUD. (2016). Conocer el primer paso para adaptarse “Guía básica de conceptos sobre cambio climático”. Tercera comunicación nacional de cambio climático. 1-47. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
IDEAM Y PNUD. (2017). Acciones de educación, formación y sensibilización de públicos en cambio climático en Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. 1-101. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023737/ACCIONES_EDUCACION_CC.pdf
IDEAM, PNUD y OCyT. (2016a). Cienciometría del cambio climático. Tercera Comunicación Nacional ante la convención marco de naciones unidas sobre cambio climático. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023632/Cienciometria.pdf
IDEAM, PNUD y OCyT (2016b). Primera encuesta nacional de percepción pública de cambio climático en Colombia ¿qué piensan los colombianos sobre el cambio climático? Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023626/Percepcionfinal.pdf
IDEAM-UNAL. (2018). La variabilidad climática y el cambio climático en Colombia. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023778/variabilidad.pdf
ICA (2021). Censo Pecuario Nacional - 2016. https://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bdb07b-9cdbfb07fcac/censos-2008.aspx
IGAC. (2018). Informe de gestión 2013-2018. IGAC 1-266. https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/informe_de_gestion_2013_-2018.pdf
IPCC. (2013). Cambio Climático 2013 bases físicas “resumen para responsables de políticas, Resumen técnico y Preguntas frecuentes” Quinto informe de Evaluación del IPCC sobre el Cambio Climático.1-222. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WG1AR5_SummaryVolume_FINAL_SPANISH.pdf
IPCC, 2019. "Resumen para responsables de políticas", en: Informe especial sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante del IPCC [H. O. Pörtner, D. C. Roberts, V. Masson-Delmotte, P. Zhai, M. Tignor, E. Poloczanska, K. Mintenbeck, M. Nicolai, A. Okem, J. Petzold, B. Rama, N. M. Weyer (eds.)]. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/3/2020/07/SROCC_SPM_es.pdf
IPCC, 2021. Comunicado de prensa del IPCC “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”. (9 de agosto de 2021). https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2021/08/IPCC_WGI-AR6-Press-Release-Final_es.pdf
Jackson, L., & Pang, M. F. (2017). Secondary school students' views of climate change in Hong Kong. International Research in Geographical and Environmental Education, 26(3), 180-192. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/pdf/10.1080/10382046.2017.1330036?needAccess=true
Karpudewan, M., Roth, W. y Chandrakesan, K. (2015). “Remediating Misconception on Climate Change among Secondary School Students in Malaysia.” Environmental Education Research 21 (4): 631–648. 10.1080/13504622.2014.891004.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI editores.
Lehnert, M., Fiedor, D., Frajer, J., Hercik, J., & Jurek, M. (2019). Czech students and mitigation of global warming: beliefs and willingness to take action. Environmental Education Research, 1-26. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/full/10.1080/13504622.2019.1694140
Littrell, M. K., Tayne, K., Okochi, C., Leckey, E., Gold, A. U., & Lynds, S. (2020). Student perspectives on climate change through place-based filmmaking. Environmental Education Research, 26(4), 594-610. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13504622.2020.1736516?journalCode=ceer20
Llona, M. (2012). Historia oral: la exploración de las identidades a través de la historia de vida. En Ll. Miren. (coord.) Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales.Bilbao, España: Universidad de País Vasco.
Loza, R., Mariaca. J., Mamani, J. y Yanqui, F. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/216/206
Manrique, D., Torres, C., Gómez, L., Moreno, H. y Sánchez, A. (2021). Emisiones de CO2 por aplicación de cal en suelos ácidos de Colombia. https://biocarbono.org/wp-content/uploads/2021/09/02-emisiones-co2-por-aplicacion-cal-suelos-acidos-colombia.pdf
Marín, J. (2018). Construcción del conocimiento a través del currículo: En las dos planetarizaciones de la humanidad: la primera hasta el siglo XV y la segunda hasta el día de hoy. Editorial Académica Española.
Mateo, M. y Rhys, J. (2022). El poder del currículo para transformar la educación: Cómo los sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales. https://policycommons.net/artifacts/2610290/el-poder-del-curriculo-para-transformar-la-educacion/3632809/
Mauris, L. y Domínguez, B. (2022). Los efectos de la crisis sanitaria del COVID-19 en la educación rural de Colombia. Panorama, 16(30). https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/3023/3152
Medina, I. (2016). Educación ambiental en media vocacional en Bogotá, D.C.: Actores, estrategias, logros y desafíos. [Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación]. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9823/TO-19986.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medina-Sandoval, W. & Gutiérrez-Ruiz, A.G. (2014). Bioalfabetizando mediante experiencias en una biblioteca natural. InterSedes, 15(31), 69-85. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582014000200006&lng=en&tlng=es.
Meira, P. (2007) Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. Trayectorias. VII (20-21). 110-123 https://www.researchgate.net/publication/28136031_Crisis_ambiental_y_globalizacion_Una_lectura_para_educadores_ambientales_en_un_mundo_insostenible
Melendro Estefanía, M., Novo Villaverde, M., Murga Menoyo, M. Á. & Bautista Cerro, M.J. (2009). Educación Ambiental y Universidad en la Sociedad de la Globalización. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 14(44), 137-142. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000100013&lng=es&tlng=es.
MEN Y MINAMBIENTE (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
MEN (2021). Datos abiertos MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-57277.html?_noredirect=1
MINAMBIENTE Y UNAL. (2017). “El Clima cambió, yo también-Una estrategia para generar conciencia”. 1-107. https://drive.google.com/drive/folders/0B-PDQ92snuLDdlYxR2RYcTduSDg
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2014). Informe de rendición de cuentas Gestión 2013-2014. https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/INFORMES_RENDICION_DE_CUENTAS/RENDICION_DE_CUENTAS_INFORMES_2013_2014.pdf
Molina, S. (2017). Estado del hombre en el Sistema económico capitalista contemporáneo [Tesis de doctorado]. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3708
Monroe, M., Plate, R., Oxarart, A., Bowers, A. y Chaves, A. (2017). “Identifying effective climate change education strategies: a systematic review of the research”, Environmental Education Research, publicado en línea: 13 de agosto, 1-22. 10.1080/13504622.2017.1360842
Mora, W. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n38/n38a11.pdf
Murillo, W. (2018). Capítulo IV Propuesta de modelo de alineación curricular entre núcleos de la educación media. En: Perilla, J (2018) Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Escuela de Educación, Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1276/Dise%C3%B1o%20curricular%20y%20transformaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Naciones Unidas-UN. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático.1-27. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
Naciones Unidas [UN]. (2015). No lo llames Artículo 6, llámalo ACE: Acción para el Empoderamiento Climático. https://unfccc.int/es/news/no-lo-llames-articulo-6-llamalo-ace-accion-para-el-empoderamiento-climatico
Naciones Unidas-UN. (2016). Advance unedited version Decision - / CP. 22 Improving the effectiveness of the work programme on Article 6 of the Convention. https://unfccc.int/sites/default/files/auv_cop22_i3b_article_6.pdf
Naciones Unidas- UN (2019). Perspectivas de la población Mundial 2019. 1-4. https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_PressRelease_ES.pdf
Nasution, I. B., Liliawati, W., & Hasanah, L. (2019). Effectiveness problem-based learning (PBL) with reading infusion strategic to improving scientific literacy for high school students on topic global warming. In Journal of Physics: Conference Series 1280(5) 052013). https://iopscience-iop-org.ezproxy.javeriana.edu.co/article/10.1088/1742-6596/1280/5/052013
Noguera de Echeverri, A.P. (2007). Complejidad ambiental: propuestas éticas emergentes del pensamiento ambiental latino-americano. Gestión y ambiente, 10(1), 05-30. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1156
Noguera de Echeverri, A. P. (2013). Ethos ambiental em clave del pensamiento estético ambiental complejo. En Anderson O.C. Lobato e Philippe Pierre (coord), DIREITO, JUSTIÇA E AMBIENTE: perspectivas franco-brasileiras 169-194 http://repositorio.furg.br/xmlui/bitstream/handle/1/7998/Direito%20justi%C3%A7a%20e%20ambiente%20perspectivas%20franco-brasileiras.pdf?sequence=16#page=211
OCDE Y MEN (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La Educación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
OCE- Office for Climate Education. (2019). “El clima en nuestras manos – El océano y la criósfera, manual para docentes de primaria y secundaria” https://www.oce.global/es/resources/actividades-para-la-clase/el-clima-en-nuestras-manos-oceano-y-criosfera
Orduz, M. (2014). Análisis de la política pública de educación ambiental en el departamento de Cundinamarca durante el periodo de 1992-2012. [Tesis doctoral, Doctorado en educación]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4221
Ortiz Arellano, E. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista de claseshistoria, (12), 3. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5174556.pdf
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Oztas, F., Tanriverdi, H., y Oztas, H. (2014). “School Students Dilema about Environmental Rules and Attitudes. Do Th ey Realy Feel Responsibility for the Environment?”, Journal Environmental Protection Ecolology, 15(3A), 1482-1492. https://www.researchgate.net/profile/Haydar_Oztas2/publication/269991001_School_students_dilema_about_environmental_rules_and_attitudes_Do_they_realy_feel_responsibility_for_the_environment/links/57ab27e008ae0932c970ecbc/School-students-dilema-about-environmental-rules-and-attitudes-Do-they-realy-feel-responsibility-for-the-environment.pdf
Ouariachi, T. (2017). La gamificación como herramienta de educomunicación estratégica en la lucha contra el cambio climático: Los juegos online en adolescentes. [Tesis doctoral, Doctorado en ciencias sociales] Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/47152
Parra, A. (2013). Capítulo III: El docente: una posibilidad para transformar currículo a partir de la educación ambiental. En Díaz, R., Jessup, M., Pulido, R., Parra, A., Vallejo, Y., Obregoso, A., Cueto, J., Neusa. M., Villalba, M., Forero, L. Representaciones Sociales de Maestros Rurales sobre el Ambiente. Investigaciones desde la Calidad de Vida y el Desarrollo Humano Integral. (97-113). Investigaciones en Educación.
Pascua, L., y Chang, C. (2015). Using intervention-oriented evaluation to diagnose and correct students’ persistent climate change misconceptions: A Singapore case study. Evaluation and program planning, 52, 70-77. https://www-sciencedirect-com.ezproxy.javeriana.edu.co/science/article/pii/S0149718915000464?via%3Dihub
Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2015). Rutas epistemológicas para investigar sobre organización y representación del conocimiento. Códices, 11(2), 31-46. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1171&context=co
Pérez, H. (2016). Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia. Universitas humanística, 83, 247-273. http://doi.org/10.11144/Javeriana.uh83.padp
Perilla, J. (2018). Capítulo II. La Alineación curricular como una estrategia para el fortalecimiento de los contextos educativos. En: Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1276/Dise%C3%B1o%20curricular%20y%20transformaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pinar, W., & Grumet, M. R. (1976). Toward a poor curriculum. Kendall/Hunt Publishing Company.
Pinar, W. F. (2014). La teoría del curriculum (Vol. 132). Narcea Ediciones. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5cxuBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA103&dq=pinar+curriculum&ots=PpGXIB4zD0&sig=sGxwi3BF5J_KVKV_MB9oW8Zpad4#v=onepage&q=pinar%20curriculum&f=false
Pinar, W. F. (2017). Currere. Aquel Primer Año. Investigación Cualitativa, 2(1), 55-65. https://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric/article/view/59
PNUD (2018). ODS en Colombia: Los retos para el 2030. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/ods/ods-en-colombia--los-retos-para-2030.html
PNUMA (2020). Informe sobre la brecha en las emisiones del 2020. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/34438/EGR20ESS.pdf?sequence=35
PNUMA (2021). Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021: La calefacción está encendida. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/36991/EGR21_ESSP.pdf
Porlán, R. (1995). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación (2a. ed.). Sevilla (España): Díada Editora.
Porras Contreras, Y. A., Pérez Mesa, M. R., Tuay Sigua, R. N., Alzate Beltrán, M., Cuervo, F., & Roncancio López, M. (2014). Retos y oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI. Universidad Pedagógica Nacional; Alcadía Mayor de Bogotá. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3445
Robles, P. y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Pp. 124-139. http://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/issue/view/23/numero%2018
Rodrigo, Á. (2018). El acuerdo de París sobre el cambio climático: Entre la importancia simbólica y la debilidad sustantiva.
Rodríguez, M., Boyes, E. y Stanisstreet, M. (2010). Intención de los estudiantes españoles de secundaria de llevar a cabo acciones específicas para luchar contra el calentamiento global: ¿puede ayudar la educación ambiental? Psyecology, 1(1), 1–17.
Rozo y Martínez (2018). Formación del profesor como investigador desde la escuela: fundamental acción sociopolítica y ambiental a partir del abordaje del cambio climático. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9195
Rueda, M. (2019). La educación en cambio climático. Estudio de caso para el análisis de distintos abordajes pedagógicos. En Capítulo III. Experiencias nivel de acompañamiento en desarrollo. En Acompañamiento a experiencias pedagógicas: una apuesta sentipensante por la configuración de comunidades de saber y práctica. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2211
Sacristán, J. G. (1995). El currículum: una reflexión sobre la práctica (1). Morata.
Sanchis, R., Solaz-Portolés, J. y López, V. (2018). Creencias sobre tiempo meteorológico, clima y cambio climático en estudiantes de secundaria. 34(86), 987-1010. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7338199
Sandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/2815
Schuster, A., Puente, M., Andrada, O., & Maiza, M. (2013). La metodología cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación educativa. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 4(2), 109-139.
Severin, E. (2017). Un nuevo paradigma educativo. Educación y ciudad, (32), 75-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6213563
Smith, G. G., Besalti, M., Nation, M., Feldman, A., & Laux, K. (2019). Teaching climate change science to high school students using computer games in an intermedia narrative. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 15(6). https://www.ejmste.com/article/teaching-climate-change-science-to-high-school-students-using-computer-games-in-an-intermedia-7669
Soto, S, W. (2014) El poder de la educación. http://williamsotosantiago.com/es/el-poder-de-la-educacion-2/
Sternäng, L. y Lundholm, C. (2012). “Climate change and costs: investigating students’ reasoning on natu re and economic development”, Environmental Education Research. 18(3), 417-436. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13504622.2011.630532?scroll=top&needAccess=true
Stevenson, K., Peterson, M. y Bondell, H. (2019). The influence of personal beliefs, friends, and family in building climate change concern among adolescents. Environmental Education Research, 25(6), 832-845. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/full/10.1080/13504622.2016.1177712
Taba, H. (1962). Curriculum development: Theory and practice (No. 37.013 TAB).
Tajes, M. y Orellán, M. (2001). Ciencia y Educación Ambiental. En: Reflexiones Sobre Educación Ambiental II “Artículos publicados en la Carpeta Informática del CENEAM 2000-2006. Naturaleza y Parques Nacionales Serie Educación Ambiental. pp. 36-40. https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/recursos/documentos/reflexiones-educacion-ambiental-carpeta-ceneam_tcm38-167571.pdf#page=34
Torres, G. (2010). Currículo y evaluación. El Currículo, 15.
Trujillo, H., Losada, J. y Rodríguez, H. (2017). Amazonia colombiana, petróleo y conflictos socioambientales. revista cientifica general jose maria cordova, 15(20), 209-223. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v15n20/1900-6586-recig-15-20-00209.pdf
Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. Editorial Troquel, S.A. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Tyler_Unidad_1.pdf
UNESCO (2012). Educación para el desarrollo sostenible: Libro de Consulta. Instrumentos de aprendizaje y formación N°4. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216756
UNESCO (2022). informe de la comisión internacional sobre los futuros de la educación “Reimaginar juntos nuestro futuro: un nuevo contrato social para la educación”. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707
UNFCCC (2015), Synthesis Report on the Aggregate Effect of the Intended Nationally Determined Contributions, United Nations Framework Convention on Climate Change, Nueva York. https://unfccc.int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_spanish_.pdf
UNFCCC (2021). Pacto de Glasgow para el clima. https://unfccc.int/sites/default/files/resource/cma2021_L16S.pdf
Uniandes, Minciencias y DNP (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento informe de la misión internacional de sabios 2019 por la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Versión preliminar # 1. https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/191205_informe_mision_de_sabios_2019_vpreliminar_1.pdf
Vallverdú, J. (2008). Apuntes epistemológicos a la e-ciencia. Revista de filosofía, 64, 193-214. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-43602008000100013&script=sci_arttext&tlng=pt
Vanegas, M. (2022). El desarrollo de Competencias para la Sustentabilidad en la formación del profesional Licenciado en Ciencias Naturales. Documento para optar a la Candidatura Doctoral. Universidad Santo Tomás. Bogotá.
Vargas, F. (1998). LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS instrumento para incrementar la empleabilidad. En: Gestión de la capacitación en las organizaciones. http://wwwminsa. gob.pe/publicaciones/index1.htm
Vélez de la Calle, C., Peña, A. y Saldaña, R. (2011). La formación avanzada, conceptos y tensiones a propósito de las formaciones en maestrías y doctorados en educación: una tarea a realizar en red. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. https://www.redalyc.org/pdf/5610/561058723004.pdf
Ventura-Viterbo, A. P. (2011). Representações sociais das alterações climáticas: Um estudo sobre a relação entre formação científica e cultura comum em Portugal. [Tesis doctoral, Doctorado en Teoría e historia de la educación] Universidad de Santiago de Compostela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=127130
Villa Lever, L. (2007). La educación media superior ¿igualdad de oportunidades?. Revista de la educación superior, 36(141), 93-110. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-27602007000100005&script=sci_arttext
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/1/2022angelicabriceno.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/2/CARTA%20FACULTAD-ANGELICA%20BRICE%c3%91O%20CRAI.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/3/carta%20derechos%20autor%20ABBS%20escaneada.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/6/2022angelicabriceno.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/7/CARTA%20FACULTAD-ANGELICA%20BRICE%c3%91O%20CRAI.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/8/carta%20derechos%20autor%20ABBS%20escaneada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dc11ceb72e40da00b65a2f07d6f0fad
a2999409b0637bfae581ef33f07b0ce1
5af372bb9a4d23b69eceeffc2d1f0aa6
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bae6dc51cf6a5bb27c0c43152a579ac9
b27ced21ef34aef14c4cbcbd121ef352
b65657f4d272e87ff3e6bf95710865b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786334524112896
spelling Orduz Quijano, MarcelaBriceño Supelano, Angélica Beatrizhttps://orcid.org/0000-0002-1557-2867Universidad Santo Tomás2022-12-09T22:39:38Z2022-12-09T22:39:38Z2022-12-08Briceño Supelano, A. B. (2022). La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana. [Trabajo de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/48302reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tuvo por objeto analizar el proceso educativo de la Educación Media (en adelante EM) para hacer aportes a la implementación de la Educación en Cambio Climático (en adelante ECC) de la Orinoquía colombiana (en adelante OC). En primera instancia, se identificaron las políticas educativas de Colombia para conocer los lineamientos y su desarrollo en la EM emitidos por el Ministerio de Educación Nacional (en adelante MEN), y aquellos otros documentos que relacionaron experiencias educativas en torno a la ECC. En segunda instancia, se dialogó con los actores locales vinculados con la formulación e implementación de las políticas públicas de la ECC, en Villavicencio, Arauca, Yopal y Puerto Carreño pertenecientes a Corporaciones Autónomas Regionales (en adelante CAR), Secretarías de Educación (en adelante SE), estudiantes y docentes para conocer sus percepciones sobre el Cambio Climático (en adelante CC) y la ECC. En tercera instancia, se construyó la ruta epistemológica de la ECC, para su implementación en la educación media. Posteriormente, se realizó la propuesta metodológica para la EM de la OC que propicie la implementación de la ECC y que contribuya a gestar una cultura para la protección del recurso hídrico. Metodológicamente, esta tesis se desarrolló dentro del paradigma de la investigación cualitativa, desde el enfoque hermenéutico y a través de un análisis interpretativo. Este tipo de análisis lo “usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado” (Ortiz Arellano, 2013, p. 15). Con base en lo anterior, contextualizar el rol de los actores, sus intereses y dinámicas requirió conciencia histórica para interpretar la realidad actual. Entre las técnicas de investigación se realizó análisis documental de fuentes primarias y secundarias, así como análisis interpretativo de entrevistas semiestructuradas con los actores que constituyen las comunidades educativas e implementan las políticas referentes a ECC.This research study aims to analyze the educational process of secondary education (EM for its initials in Spanish) to contribute to implementing La Educación en Cambio Climático (CCE) (Climate Change Education) in the Orinoquía region in Colombia. Firstly, I identified the educational policies stated by the Ministry of National Education (MEN for its initials in Spanish) concerning the guidelines and development of secondary education and other documents related to educational experiences about climate change education. Secondly, I held a dialogue with the local actors Secretarias de Educacion (EOE) (The Executive Offices of Education) Villavicencio, Arauca, Yopal and Puerto Carreño; Corporaciónes Autonomas Regionales (ARC) (Autonomous Regional Corporation) students, teachers, to learn their perceptions on climate change and the CCE. Thirdly, it was constructed the epistemological framework of education on climate change and its contributions toward the mitigation of the current environmental crisis. Later, a cross-curriculum proposal was carried out in Secondary Education in the Orinoquia region to implement CCE to mitigate the environmental crisis of the region. The current research proposal is framed within the qualitative paradigm, from the hermeneutical approach, through an interpretive analysis. In this regard, Ortiz E. (2013) says that “this type of analysis is used, consciously or unconsciously, by every researcher and at all times, since the human mind is, by its very nature, interpretive, meaning, hermeneutic: it tries to observe something and look for its meaning” (p. 15). Based on that, I attempt to understand the actors' roles, interests, and dynamics that require historical awareness to interpret the current reality. Regarding the research techniques, I carried out a documentary analysis of primary and secondary sources and an interpretive analysis of semi-structured interviews with the actors who belonged to the educational communities and implemented the policies related to education in climate change - ECC.Doctor en EduaciónDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La educación en cambio climático desde la educación media: una apuesta en la Orinoquía colombiana.Environmental crisissecondary educationclimate change educationColombian Orinoquía regioncurriculumCambios climáticosEducaciónPolítica educativaCrisis ambientalEducación mediaEducación en cambio climáticoOrinoquía colombianacurrículoTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA BogotáAgoglia Moreno, O. B. (2011). La crisis ambiental como proceso. Un análisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundización desde la perspectiva de la teoría crítica [Tesis de doctorado, Universitat de Girona]. Repositorio institucional-Universitat de Girona. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/4600Ainciburu, M. C. (2008). La Teoría del curriculum y la tensión realidad/idealidad en la planificación. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, (4), 41-45. https://34.252.45.248/revista-linguistica/article/view/99Albarracín, S. (2017). Concepciones y prácticas de educación ambiental desde la gestión institucional: Un estudio de caso en el nivel preescolar de colegios oficiales de la localidad Antonio Nariño, Bogotá D.C. [Tesis doctoral, Doctorado en educación]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4077Altschuler, B., y Brownlee, M. (2016). Perceptions of climate change on the Island of Providencia. Local Environment, 21(5), 615-635. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/full/10.1080/13549839.2015.1004165Ambrosio Albalá, M. J. (2015). Climate change perception in community-based resource management context: analysing cultural setting and environmental attitudes. [Tesis doctoral, doctorado en biociencias y ciencias agroalimentarias] Universidad de Córdoba. https://helvia.uco.es/handle/10396/13174Ambusaidi, A., Boyes, E., Stanisstreet, M. y Taylor, N. (2012). “Omani students’ views about global warming: beliefs about actions and willingness to act”, International Research in Geographical and Environmental Education. 21(1), 21-39. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/pdf/10.1080/10382046.2012.639154?needAccess=trueAnderson, A. (2012). Climate change education for mitigation and adaptation. Journal of Education for Sustainable Development, 6(2), 191-206. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0973408212475199Angarita, I., Forigua, C. y Porras, Y. (2010). Ciudadanos ante el cambio climático… Un proyecto de vida compartido. Bogotá: IDEP. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/129/Ciudadanos%20ante%20el%20cambio%20clim%c3%a1tico.Un%20proyecto%20de%20vida%20compartido.%20Colegio%20Orlando%20Fals%20Borda%20%5bDocumento%20Electr%c3%b3nico%5d.pdf?sequence=1&isAllowed=yANM (2022). Producción nacional de minerales y contraprestación. https://www.datos.gov.co/Minas-y-Energ-a/ANM-Producci-n-Nacional-de-Minerales-y-Contraprest/r85m-vv6c/dataArdèvol, E., Bertrán, M., Callén, B. y Pérez, C. (2006). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (3), 72-92. https://www.redalyc.org/pdf/537/53700305.pdfArias, D. y Torres, E. (2014). La estrechez de la excelencia docente en las políticas educativas: ¿ser bueno es estar bien evaluado? Revista Colombiana de Educación, 67, 47-65. http://doi.org/10.17227/0120391.67rce47.65Arief, M., y Utari, S. (2015). “Implementation of levels of inquiry on science learning to improve junior high school student’s scientifi c literacy”, Jurnal Pendidikan Fisika Indonesia. 11(2). 117-125.Arnell, N. W., Livermore, M. J., Kovats, S., Levy, P. E., Nicholls, R., Parry, M. L., & Gaffin, S. R. (2004). Climate and socio-economic scenarios for global-scale climate change impacts assessments: characterising the SRES storylines. Global Environmental Change, 14(1), 3-20. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959378003000785Arya, D. y Maul, A. (2016). “The building of knowledge, language, and decision-making about climate change science: a cross-national program for secondary students”, International Journal of Science Education. 38(6), 885-904. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09500693.2016.1170227?scroll=top&needAccess=trueBedolla, R., Athiemoolam, L., & Sampedro, M. (2017). Diagnóstico para identificar un currículo universitario que integra la Dimensión Ambiental y por ende, Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Plumilla Educativa, 20(2), 75-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6575374Barros, H. y Pinheiro, J. (2013). Dimensões psicológicas do aquecimento global conforme a visão de adolescentes brasileiros. Estudos de Psicologia (Natal), 18(2), 173-182. http://www.scielo.br/pdf/epsic/v18n2/v18n2a02.pdfBello L., Meira-Cartea, P. y González, E. (2016). “Representaciones sociales sobre cambio climático en dos grupos de estudiantes de educación secundaria de España y bachillerato de México”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(73), 505-532. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6177889Bermúdez Guerrero, O. M. (2003). Cultura y Ambiente. La educación ambiental, contexto y perspectivas. Bogotá: IDEA - Universidad Nacional de Colombia.Berríos, A., & González, J. (2020). Educación para el desarrollo sustentable en Chile: Deconstrucción pedagógica para una ciudadanía activa. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 26-26. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/41664Bobbitt, J. F. (1918). The curriculum. Houghton Mifflin.Bonilla, E. (2009). La metodología de la investigación: práctica social y científica. En Bonilla, E., Hurtado, H., Jaramillo, C., Anduckia, J., Carrasquilla, G., Helfer-Vogel, W. y Venegas, L. La Investiigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. (pp. 19-50). Editorial alfaomega Colombiana S. A.Boyes, E., Chuckran, D., y Stanisstreet, M. (1993). How do high school students perceive global climatic change: What are its manifestations? What are its origins? What corrective action can be taken? Journal of Science Education and Technology, 2(4), 541-557.Boyes, E., Skamp, K. y Stanisstreet, M. (2009). Australian secondary students’ views about global warming: Beliefs about actions, and willingness to act. Research in Science Education, 39(5), 661–680. https://link.springer.com/article/10.1007/s11165-008-9098-5Boyes, E., Stanisstreet, M. y Yongling, Z. (2008). “Combating global warming: the ideas of high school students in the growing economy of South East China”, International Journal of Environmental Studies. 65(2), 233-245. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/pdf/10.1080/00207230701284543?needAccess=trueBuitrago, B & Horrillo, A. (2000). El Proyecto Político Educativo Del País en los PEI de los Establecimientos Oficiales de la Orinoquía Colombiana: Meta, Arauca y Casanare. Colciencias y Unillanos.Bustamante, C, Vásquez, A., Buitrago, A., Baptiste, B. y Echeverri, J. (2019). El gran libro de la Orinoquia colombiana. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35408Calixto, R. (2015). “Las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de educación secundaria”, REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14(27), 15-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5287422Calvo (2018). El cambio climático debe ser una prioridad en el currículum educativo. https://www.redem.org/el-cambio-climatico-debe-ser-una-prioridad-en-el-curriculum-educativo/Camargo (2018). Capítulo III. Procesos curriculares desde y para la educación media. En: Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1276/Dise%C3%B1o%20curricular%20y%20transformaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yCampetrol. (2022). Informe de taladros y producción. Corte a enero de 2.022. https://campetrol.org/wp-content/uploads/2022/02/Informe_Taladros-ene_2022.pdfCasas, M. (2018). El paisaje en educación secundaria obligatoria del currículo y los libros de texto al desarrollo de propuestas didácticas. [Tesis doctoral, doctorado en Biología y Medio Ambiente] Universidad de Navarra. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=246404Cebrián, G y Junyent, M. (2014) Competencias profesionales en educación para la sostenibilidad: un estudio exploratorio de la visión de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias 32(1), 29-49. http://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/335Chhokar, K., Dua, S., Taylor, N., Boyes, E. y Stanisstreet, M. (2011). “Indian secondary students’ views about global warming: beliefs about the usefulness of actions and willingness to act”, International Journal of Science and Mathematics Education, 9(5), 116 7-1188. https://link-springer-com.ezproxy.javeriana.edu.co/content/pdf/10.1007/s10763-010-9254-z.pdfCIAT (2016, 12 de julio). Proyecciones de Clima para la Orinoquía a 2040. Blog de la alianza Bioversity International y CIAT. https://blog.ciat.cgiar.org/es/proyecciones-de-clima-para-la-orinoquia-a-2040/CIDEA Meta (2021). PlanEA Plan Decenal de Educación Ambiental 2021-2031: Hacia una ciudadanía amigable ambientalmente con su territorio. https://metaredprae.blogspot.com/2017/11/documentos-de-educacion-ambiental.htmlCohen, L. y Manion Lawrence. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid, España. Editorial Muralla S.AComisión Europea (2020). La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en América Latina. Programa EUROCLIMA+, Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid. Comisión Europea, Bruselas, Bélgica. 96 p. http://euroclimaplus.org/images/Destacados/2020/MN-AL-20-001-ES-N.pdfCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.[Ley 99 de 1993]. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Congreso de Colombia. (27 de octubre de 1994). Ley 164 de1994. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992. 1-21. Diario Oficial No. 41.575 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0164_1994.htmlCongreso de Colombia. (27 de diciembre de 2000). Ley 629 del 2000. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997. 1-21. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0629_2000.htmlCongreso de Colombia. (21 de diciembre de 2001). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diario Oficial No 44.654. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.htmlCongreso de Colombia. (14 de julio de 2017). Ley 1844. (2017). Por medio de la cual se aprueba el «acuerdo de parís», adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París Francia. Congreso de la República. 1-50. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201844%20DEL%2014%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdfConsejo Privado de Competitividad. (2021). Informe Nacional de Competitividad 2021-2022. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2021/12/CPC_INC_2021-2022-COMPLETO.pdf[Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfCORMACARENA, CORPORINOQUIA, ECOPETROL, CIAT Y CCAFS; (2018). Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquía. https://www.researchgate.net/publication/330881683_Libro_Regional_Plan_Integral_de_Cambio_Climatico_para_la_Orinoquia_PRICCOCortés, Á. & González, L. (2017). Dimensión ambiental en el currículo de educación básica y media. Educación y Educadores, 20(3), 382-399. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-12942017000300382&script=sci_abstract&tlng=enDANE (2021). COLOMBIA-Censo Nacional de Población y Vivienda-CNPV 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3661320Delgado, C. (2006). Análisis del testimonio como fuente oral: género y memoria. Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (12. 2006. Santander): Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España, 2006, s.l., España. pp.1137-1145. ffhalshs-00104016. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00104016/De Zubiría, J. (2016). ¿A qué deberían ir los niños a la escuela?. En: Reflexiones e investigación “Revista Editorial del Congreso por una Educación de Calidad. N°6 https://clubunescocompse.com/DOC/Rev.pdf#page=11Dewey, J. (1938). Experiencias y educación. Traducción de Sáenz Obregón, J. (2004). Madrid: Biblioteca Nueva. https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2015/08/dewey-experiencia-y-educacion.pdfDíaz Barriga, F. (2016). Comprender la teoría del currículum como una conversación complicada: surgimiento, crisis, reconceptualización e internacionalización. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 641-646. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n69/1405-6666-rmie-21-69-00641.pdfDíaz, C. M., y Celis, J. E. (2011). La formación para el trabajo en la educación media en Colombia. RLCSNJ, 9(1).DNP;(2019). Plan Nacional de Desarrollo (2018 - 2022). Pacto por Colombia, pacto por la equidad, Presidencia de la República de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdfDNP; (2018). Índice Municipal de Riesgos de Desastres de Colombia. 1-52. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20%C3%8D%C3%8Dndice%20Municipal%20de%20Riesgo%20de%20Desastres.pdfDNP y MinAmbiente (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático-PNACC “reduciendo los impactos del clima en el desarrollo de Colombia”. Bogotá. 1-80.https://www.minambiente.gov.co/index.php/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc#documentosEspejel Rodríguez, Adelina y Flores Hernández, Aurelia (2015). “Conocimiento y percepción del calentamiento global en jóvenes del bachillerato, Tlaxcala”, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(6), 1277-1290. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5349242Estenssoro Saavedra, F. (2010). Crisis ambiental y cambio climático en la política global: un tema crecientemente complejo para América Latina. Universum (Talca), 25(2), 57-77. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-23762010000200005&script=sci_arttext&tlng=enFaria, F., Klima K., Posen, D. y Azevedo, I. (2015). “A New Approach of Science, Technology, Engineering, and Mathematics Outreach in Climate Change, Energy, and Environmental Decision Making.” Sustainability: The Journal of Record 8 (5), 261–271.10.1089/SUS.2015.29023.Fernandes, M., Pena, A., Rosini, A. y Petraglia, I. (2016). “Mudanças climáticas na visão de estudantes do ensino médio de escolas da cidade de São Paulo, Brasil”, Revista Científica Hermes. 16, 223-245. http://www.fipen.edu.br/hermes1/index.php/hermes1/article/view/295/pdfFlora, J. A., Saphir, M., Lappé, M., Roser-Renouf, C., Maibach, E. W., & Leiserowitz, A. A. (2014). Evaluation of a national high school entertainment education program: The Alliance for Climate Education. Climatic Change, 127(3-4), 419-434. https://link-springer-com.ezproxy.javeriana.edu.co/content/pdf/10.1007/s10584-014-1274-1.pdfFonseca, C. (2011). Reforma integral de la educación media superior. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, (13), 44-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3636128Forero, D. y Saavedra, V. (2018). Los 10 pasos para hacer de Colombia la mejor educada de América Latina. (N° 017238). Fedesarrollo. https://ideas.repec.org/p/col/000516/017238.htmlFuentes Molina, N. & González Fragozo, H. E. (2016). Ambientalización del currículo universitario: un reto de la ecopedagogía. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (40), 310-339. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142016000200011&lng=en&tlng=esGarcía, J. (2018). Modelo de evaluación para identificar componentes ambientales complejos de la estructura curricular, caso: Corporación Universitaria UNITEC. Educación y Humanismo, 20(35), 145-165. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2814García Jaramillo, S., Maldonado, D. y Rodríguez, C. (2018). Educación básica y media en Colombia: diagnóstico y recomendaciones de política. Documentos de Trabajo EGOB N.o 56. Universidad de los Andes. https://egob.uniandes.edu.co/images/books/DT/DT-56.pdfGarcía, A., y Meira, P. (2019). Caracterización de la investigación educativa sobre el cambio climático y los estudiantes de educación secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 507-535. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662019000200507&script=sci_arttext&tlng=enGarcía-Vinuesa, A., Meira, P. y Caride, J. (2022). El cambio climático en la educación secundaria: conocimientos, creencias y percepciones. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 1-23. https://ensciencias.uab.cat/article/view/ep-garcia-meira-caride/3526-pdf-esGiraldo, R, Quinceno, Á. y Valencia, F. (2011). Una salida ética a la crisis ambiental contemporánea. Entramado, 7(1), 148-158. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3397Gómez, H. (1998). Educación: la agenda del siglo XXI: hacia un desarrollo humano. Tercer Mundo Editores S.A.Gómez, L., Sánchez, A., Moreno, H., Torres, C. y Manrique, D. (2021). Intensidad De Emisiones Por Unidad De Producto Para La Ganadería Bovina En Colombia. https://biocarbono.org/wp-content/uploads/2021/11/211126-doc-tecnico-unidades-funcionales.pdfGómez-S. R., Chaves, M. E., Ramírez, W., Santamaría, M., Andrade, G., Solano, C. y S. Aranguren. (Eds.). 2021. Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Centro Mundial de Monitoreo para la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania. Bogotá, D. C., Colombia. https://natura.org.co/publicaciones/evaluacion-nacional-de-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos-de-colombia/González Gaudiano, E. (2007). Educación y cambio climático: un desafío inexorable. Trayectorias, 9(25), 33-44. https://www.redalyc.org/pdf/607/60715120005.pdfGonzález Gaudiano, E. y Meira, P. (2009). Educación, comunicación y cambio climático Resistencias para la acción social responsable. Trayectorias, 11(29). https://www.redalyc.org/pdf/607/60712749003.pdfGonzález Gaudiano, E. (2012). “La representación social del cambio climático. Una revisión internacional”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(55) 1035-1062. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000400003Guerrero, N. (2018). Competencias ambientales en maestros de ciencias: una problemática actual. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Número extraordinario. ISSN impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Octavo Congreso Internacional de formación de Profesores de Ciencias para la Construcción de Sociedades Sustentables. Octubre 10, 11 Y 12 de 2018. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9140Guevara, R. (2016) El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios (44) 165-179. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdfHamilton, D. (1991). Orígenes de los términos educativos clase y currículum. Revista de Educación, (295), 187-205. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie01a06.htmHamzah, K., Liliawati, W., y Samsudin, A. (2019). Identification of misconceptions on global warming material: impact and solutions at middle school. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 1280, No. 5, p. 052065). IOP Publishing. Recuperado en: https://iopscience-iop-org.ezproxy.javeriana.edu.co/article/10.1088/1742-6596/1280/5/052065/pdfHenderson, J., Long, D., Berger, P., Russell, C., & Drewes, A. (2017). Expanding the foundation: climate change and opportunities for Educational Research. Educational Studies, 53(4), 412-425. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00131946.2017.1335640Hernández Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición.Herrera, J. (2010). La comprensión de lo social “horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Bogotá: Cinde.Herrera, R. (2013). De la crisis a la ambientalización curricular. La trayectoria de la sustentabilidad. Visión Educativa IUNAES, 7(15), 47-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4713436IDEAM (2021). Resultados del monitoreo de la deforestación: 1. Año 2020. 2. Primer trimestre del año 2.021. http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByC-IDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19IDEAM, MINAMBIENTE Y PNUD. (2001). Colombia Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. P. 1-267. http://www.ideam.gov.co/documents/40860/219937/primera-comunicacion--nacional/b99663bb-9023-47d1-b54a-41f74cca0b1eIDEAM, MINAMBIENTE Y PNUD. (2010). Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. PP. 1-267. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/comunicaciones-nacionales-de-cambio-climatico/segunda-comunicacion#documentosIDEAM, MINAMBIENTE Y PNUD. (2010). Estrategia Nacional de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos sobre Cambio Climático “Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”. P. 1-70. http://www.ideam.gov.co/documents/40860/219937/ESTRATEGIA+NACIONAL+DE+EDUCACION+CAMBIO+CLIMATICO.pdfIDEAM, MINAMBIENTE, PNUD, DNP Y FMAM. (2016). Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Disponible en: http://www.cambioclimatico.gov.co/3ra-comunicacion-cambio-climaticoIDEAM Y PNUD (2015). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100.Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022965/documento_nacional_regional.pdfIDEAM Y PNUD. (2016). Conocer el primer paso para adaptarse “Guía básica de conceptos sobre cambio climático”. Tercera comunicación nacional de cambio climático. 1-47. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdfIDEAM Y PNUD. (2017). Acciones de educación, formación y sensibilización de públicos en cambio climático en Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. 1-101. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023737/ACCIONES_EDUCACION_CC.pdfIDEAM, PNUD y OCyT. (2016a). Cienciometría del cambio climático. Tercera Comunicación Nacional ante la convención marco de naciones unidas sobre cambio climático. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023632/Cienciometria.pdfIDEAM, PNUD y OCyT (2016b). Primera encuesta nacional de percepción pública de cambio climático en Colombia ¿qué piensan los colombianos sobre el cambio climático? Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023626/Percepcionfinal.pdfIDEAM-UNAL. (2018). La variabilidad climática y el cambio climático en Colombia. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023778/variabilidad.pdfICA (2021). Censo Pecuario Nacional - 2016. https://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bdb07b-9cdbfb07fcac/censos-2008.aspxIGAC. (2018). Informe de gestión 2013-2018. IGAC 1-266. https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/informe_de_gestion_2013_-2018.pdfIPCC. (2013). Cambio Climático 2013 bases físicas “resumen para responsables de políticas, Resumen técnico y Preguntas frecuentes” Quinto informe de Evaluación del IPCC sobre el Cambio Climático.1-222. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WG1AR5_SummaryVolume_FINAL_SPANISH.pdfIPCC, 2019. "Resumen para responsables de políticas", en: Informe especial sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante del IPCC [H. O. Pörtner, D. C. Roberts, V. Masson-Delmotte, P. Zhai, M. Tignor, E. Poloczanska, K. Mintenbeck, M. Nicolai, A. Okem, J. Petzold, B. Rama, N. M. Weyer (eds.)]. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/3/2020/07/SROCC_SPM_es.pdfIPCC, 2021. Comunicado de prensa del IPCC “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”. (9 de agosto de 2021). https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2021/08/IPCC_WGI-AR6-Press-Release-Final_es.pdfJackson, L., & Pang, M. F. (2017). Secondary school students' views of climate change in Hong Kong. International Research in Geographical and Environmental Education, 26(3), 180-192. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/pdf/10.1080/10382046.2017.1330036?needAccess=trueKarpudewan, M., Roth, W. y Chandrakesan, K. (2015). “Remediating Misconception on Climate Change among Secondary School Students in Malaysia.” Environmental Education Research 21 (4): 631–648. 10.1080/13504622.2014.891004.Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI editores.Lehnert, M., Fiedor, D., Frajer, J., Hercik, J., & Jurek, M. (2019). Czech students and mitigation of global warming: beliefs and willingness to take action. Environmental Education Research, 1-26. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/full/10.1080/13504622.2019.1694140Littrell, M. K., Tayne, K., Okochi, C., Leckey, E., Gold, A. U., & Lynds, S. (2020). Student perspectives on climate change through place-based filmmaking. Environmental Education Research, 26(4), 594-610. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13504622.2020.1736516?journalCode=ceer20Llona, M. (2012). Historia oral: la exploración de las identidades a través de la historia de vida. En Ll. Miren. (coord.) Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales.Bilbao, España: Universidad de País Vasco.Loza, R., Mariaca. J., Mamani, J. y Yanqui, F. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/216/206Manrique, D., Torres, C., Gómez, L., Moreno, H. y Sánchez, A. (2021). Emisiones de CO2 por aplicación de cal en suelos ácidos de Colombia. https://biocarbono.org/wp-content/uploads/2021/09/02-emisiones-co2-por-aplicacion-cal-suelos-acidos-colombia.pdfMarín, J. (2018). Construcción del conocimiento a través del currículo: En las dos planetarizaciones de la humanidad: la primera hasta el siglo XV y la segunda hasta el día de hoy. Editorial Académica Española.Mateo, M. y Rhys, J. (2022). El poder del currículo para transformar la educación: Cómo los sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales. https://policycommons.net/artifacts/2610290/el-poder-del-curriculo-para-transformar-la-educacion/3632809/Mauris, L. y Domínguez, B. (2022). Los efectos de la crisis sanitaria del COVID-19 en la educación rural de Colombia. Panorama, 16(30). https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/3023/3152Medina, I. (2016). Educación ambiental en media vocacional en Bogotá, D.C.: Actores, estrategias, logros y desafíos. [Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación]. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9823/TO-19986.pdf?sequence=1&isAllowed=yMedina-Sandoval, W. & Gutiérrez-Ruiz, A.G. (2014). Bioalfabetizando mediante experiencias en una biblioteca natural. InterSedes, 15(31), 69-85. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582014000200006&lng=en&tlng=es.Meira, P. (2007) Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. Trayectorias. VII (20-21). 110-123 https://www.researchgate.net/publication/28136031_Crisis_ambiental_y_globalizacion_Una_lectura_para_educadores_ambientales_en_un_mundo_insostenibleMelendro Estefanía, M., Novo Villaverde, M., Murga Menoyo, M. Á. & Bautista Cerro, M.J. (2009). Educación Ambiental y Universidad en la Sociedad de la Globalización. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 14(44), 137-142. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162009000100013&lng=es&tlng=es.MEN Y MINAMBIENTE (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdfMEN (2021). Datos abiertos MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-57277.html?_noredirect=1MINAMBIENTE Y UNAL. (2017). “El Clima cambió, yo también-Una estrategia para generar conciencia”. 1-107. https://drive.google.com/drive/folders/0B-PDQ92snuLDdlYxR2RYcTduSDgMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2014). Informe de rendición de cuentas Gestión 2013-2014. https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/INFORMES_RENDICION_DE_CUENTAS/RENDICION_DE_CUENTAS_INFORMES_2013_2014.pdfMolina, S. (2017). Estado del hombre en el Sistema económico capitalista contemporáneo [Tesis de doctorado]. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3708Monroe, M., Plate, R., Oxarart, A., Bowers, A. y Chaves, A. (2017). “Identifying effective climate change education strategies: a systematic review of the research”, Environmental Education Research, publicado en línea: 13 de agosto, 1-22. 10.1080/13504622.2017.1360842Mora, W. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias. http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n38/n38a11.pdfMurillo, W. (2018). Capítulo IV Propuesta de modelo de alineación curricular entre núcleos de la educación media. En: Perilla, J (2018) Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Escuela de Educación, Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1276/Dise%C3%B1o%20curricular%20y%20transformaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yNaciones Unidas-UN. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático.1-27. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdfNaciones Unidas [UN]. (2015). No lo llames Artículo 6, llámalo ACE: Acción para el Empoderamiento Climático. https://unfccc.int/es/news/no-lo-llames-articulo-6-llamalo-ace-accion-para-el-empoderamiento-climaticoNaciones Unidas-UN. (2016). Advance unedited version Decision - / CP. 22 Improving the effectiveness of the work programme on Article 6 of the Convention. https://unfccc.int/sites/default/files/auv_cop22_i3b_article_6.pdfNaciones Unidas- UN (2019). Perspectivas de la población Mundial 2019. 1-4. https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_PressRelease_ES.pdfNasution, I. B., Liliawati, W., & Hasanah, L. (2019). Effectiveness problem-based learning (PBL) with reading infusion strategic to improving scientific literacy for high school students on topic global warming. In Journal of Physics: Conference Series 1280(5) 052013). https://iopscience-iop-org.ezproxy.javeriana.edu.co/article/10.1088/1742-6596/1280/5/052013Noguera de Echeverri, A.P. (2007). Complejidad ambiental: propuestas éticas emergentes del pensamiento ambiental latino-americano. Gestión y ambiente, 10(1), 05-30. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1156Noguera de Echeverri, A. P. (2013). Ethos ambiental em clave del pensamiento estético ambiental complejo. En Anderson O.C. Lobato e Philippe Pierre (coord), DIREITO, JUSTIÇA E AMBIENTE: perspectivas franco-brasileiras 169-194 http://repositorio.furg.br/xmlui/bitstream/handle/1/7998/Direito%20justi%C3%A7a%20e%20ambiente%20perspectivas%20franco-brasileiras.pdf?sequence=16#page=211OCDE Y MEN (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La Educación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdfOCE- Office for Climate Education. (2019). “El clima en nuestras manos – El océano y la criósfera, manual para docentes de primaria y secundaria” https://www.oce.global/es/resources/actividades-para-la-clase/el-clima-en-nuestras-manos-oceano-y-criosferaOrduz, M. (2014). Análisis de la política pública de educación ambiental en el departamento de Cundinamarca durante el periodo de 1992-2012. [Tesis doctoral, Doctorado en educación]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4221Ortiz Arellano, E. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista de claseshistoria, (12), 3. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5174556.pdfOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfOztas, F., Tanriverdi, H., y Oztas, H. (2014). “School Students Dilema about Environmental Rules and Attitudes. Do Th ey Realy Feel Responsibility for the Environment?”, Journal Environmental Protection Ecolology, 15(3A), 1482-1492. https://www.researchgate.net/profile/Haydar_Oztas2/publication/269991001_School_students_dilema_about_environmental_rules_and_attitudes_Do_they_realy_feel_responsibility_for_the_environment/links/57ab27e008ae0932c970ecbc/School-students-dilema-about-environmental-rules-and-attitudes-Do-they-realy-feel-responsibility-for-the-environment.pdfOuariachi, T. (2017). La gamificación como herramienta de educomunicación estratégica en la lucha contra el cambio climático: Los juegos online en adolescentes. [Tesis doctoral, Doctorado en ciencias sociales] Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/47152Parra, A. (2013). Capítulo III: El docente: una posibilidad para transformar currículo a partir de la educación ambiental. En Díaz, R., Jessup, M., Pulido, R., Parra, A., Vallejo, Y., Obregoso, A., Cueto, J., Neusa. M., Villalba, M., Forero, L. Representaciones Sociales de Maestros Rurales sobre el Ambiente. Investigaciones desde la Calidad de Vida y el Desarrollo Humano Integral. (97-113). Investigaciones en Educación.Pascua, L., y Chang, C. (2015). Using intervention-oriented evaluation to diagnose and correct students’ persistent climate change misconceptions: A Singapore case study. Evaluation and program planning, 52, 70-77. https://www-sciencedirect-com.ezproxy.javeriana.edu.co/science/article/pii/S0149718915000464?via%3DihubPeña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2015). Rutas epistemológicas para investigar sobre organización y representación del conocimiento. Códices, 11(2), 31-46. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1171&context=coPérez, H. (2016). Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia. Universitas humanística, 83, 247-273. http://doi.org/10.11144/Javeriana.uh83.padpPerilla, J. (2018). Capítulo II. La Alineación curricular como una estrategia para el fortalecimiento de los contextos educativos. En: Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1276/Dise%C3%B1o%20curricular%20y%20transformaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yPinar, W., & Grumet, M. R. (1976). Toward a poor curriculum. Kendall/Hunt Publishing Company.Pinar, W. F. (2014). La teoría del curriculum (Vol. 132). Narcea Ediciones. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5cxuBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA103&dq=pinar+curriculum&ots=PpGXIB4zD0&sig=sGxwi3BF5J_KVKV_MB9oW8Zpad4#v=onepage&q=pinar%20curriculum&f=falsePinar, W. F. (2017). Currere. Aquel Primer Año. Investigación Cualitativa, 2(1), 55-65. https://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric/article/view/59PNUD (2018). ODS en Colombia: Los retos para el 2030. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/ods/ods-en-colombia--los-retos-para-2030.htmlPNUMA (2020). Informe sobre la brecha en las emisiones del 2020. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/34438/EGR20ESS.pdf?sequence=35PNUMA (2021). Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021: La calefacción está encendida. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/36991/EGR21_ESSP.pdfPorlán, R. (1995). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación (2a. ed.). Sevilla (España): Díada Editora.Porras Contreras, Y. A., Pérez Mesa, M. R., Tuay Sigua, R. N., Alzate Beltrán, M., Cuervo, F., & Roncancio López, M. (2014). Retos y oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI. Universidad Pedagógica Nacional; Alcadía Mayor de Bogotá. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3445Robles, P. y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Pp. 124-139. http://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/issue/view/23/numero%2018Rodrigo, Á. (2018). El acuerdo de París sobre el cambio climático: Entre la importancia simbólica y la debilidad sustantiva.Rodríguez, M., Boyes, E. y Stanisstreet, M. (2010). Intención de los estudiantes españoles de secundaria de llevar a cabo acciones específicas para luchar contra el calentamiento global: ¿puede ayudar la educación ambiental? Psyecology, 1(1), 1–17.Rozo y Martínez (2018). Formación del profesor como investigador desde la escuela: fundamental acción sociopolítica y ambiental a partir del abordaje del cambio climático. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9195Rueda, M. (2019). La educación en cambio climático. Estudio de caso para el análisis de distintos abordajes pedagógicos. En Capítulo III. Experiencias nivel de acompañamiento en desarrollo. En Acompañamiento a experiencias pedagógicas: una apuesta sentipensante por la configuración de comunidades de saber y práctica. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2211Sacristán, J. G. (1995). El currículum: una reflexión sobre la práctica (1). Morata.Sanchis, R., Solaz-Portolés, J. y López, V. (2018). Creencias sobre tiempo meteorológico, clima y cambio climático en estudiantes de secundaria. 34(86), 987-1010. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7338199Sandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/2815Schuster, A., Puente, M., Andrada, O., & Maiza, M. (2013). La metodología cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación educativa. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 4(2), 109-139.Severin, E. (2017). Un nuevo paradigma educativo. Educación y ciudad, (32), 75-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6213563Smith, G. G., Besalti, M., Nation, M., Feldman, A., & Laux, K. (2019). Teaching climate change science to high school students using computer games in an intermedia narrative. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 15(6). https://www.ejmste.com/article/teaching-climate-change-science-to-high-school-students-using-computer-games-in-an-intermedia-7669Soto, S, W. (2014) El poder de la educación. http://williamsotosantiago.com/es/el-poder-de-la-educacion-2/Sternäng, L. y Lundholm, C. (2012). “Climate change and costs: investigating students’ reasoning on natu re and economic development”, Environmental Education Research. 18(3), 417-436. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13504622.2011.630532?scroll=top&needAccess=trueStevenson, K., Peterson, M. y Bondell, H. (2019). The influence of personal beliefs, friends, and family in building climate change concern among adolescents. Environmental Education Research, 25(6), 832-845. https://www-tandfonline-com.ezproxy.javeriana.edu.co/doi/full/10.1080/13504622.2016.1177712Taba, H. (1962). Curriculum development: Theory and practice (No. 37.013 TAB).Tajes, M. y Orellán, M. (2001). Ciencia y Educación Ambiental. En: Reflexiones Sobre Educación Ambiental II “Artículos publicados en la Carpeta Informática del CENEAM 2000-2006. Naturaleza y Parques Nacionales Serie Educación Ambiental. pp. 36-40. https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/recursos/documentos/reflexiones-educacion-ambiental-carpeta-ceneam_tcm38-167571.pdf#page=34Torres, G. (2010). Currículo y evaluación. El Currículo, 15.Trujillo, H., Losada, J. y Rodríguez, H. (2017). Amazonia colombiana, petróleo y conflictos socioambientales. revista cientifica general jose maria cordova, 15(20), 209-223. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v15n20/1900-6586-recig-15-20-00209.pdfTyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. Editorial Troquel, S.A. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Tyler_Unidad_1.pdfUNESCO (2012). Educación para el desarrollo sostenible: Libro de Consulta. Instrumentos de aprendizaje y formación N°4. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216756UNESCO (2022). informe de la comisión internacional sobre los futuros de la educación “Reimaginar juntos nuestro futuro: un nuevo contrato social para la educación”. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707UNFCCC (2015), Synthesis Report on the Aggregate Effect of the Intended Nationally Determined Contributions, United Nations Framework Convention on Climate Change, Nueva York. https://unfccc.int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_spanish_.pdfUNFCCC (2021). Pacto de Glasgow para el clima. https://unfccc.int/sites/default/files/resource/cma2021_L16S.pdfUniandes, Minciencias y DNP (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento informe de la misión internacional de sabios 2019 por la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Versión preliminar # 1. https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/191205_informe_mision_de_sabios_2019_vpreliminar_1.pdfVallverdú, J. (2008). Apuntes epistemológicos a la e-ciencia. Revista de filosofía, 64, 193-214. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-43602008000100013&script=sci_arttext&tlng=ptVanegas, M. (2022). El desarrollo de Competencias para la Sustentabilidad en la formación del profesional Licenciado en Ciencias Naturales. Documento para optar a la Candidatura Doctoral. Universidad Santo Tomás. Bogotá.Vargas, F. (1998). LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS instrumento para incrementar la empleabilidad. En: Gestión de la capacitación en las organizaciones. http://wwwminsa. gob.pe/publicaciones/index1.htmVélez de la Calle, C., Peña, A. y Saldaña, R. (2011). La formación avanzada, conceptos y tensiones a propósito de las formaciones en maestrías y doctorados en educación: una tarea a realizar en red. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía. https://www.redalyc.org/pdf/5610/561058723004.pdfVentura-Viterbo, A. P. (2011). Representações sociais das alterações climáticas: Um estudo sobre a relação entre formação científica e cultura comum em Portugal. [Tesis doctoral, Doctorado en Teoría e historia de la educación] Universidad de Santiago de Compostela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=127130Villa Lever, L. (2007). La educación media superior ¿igualdad de oportunidades?. Revista de la educación superior, 36(141), 93-110. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-27602007000100005&script=sci_arttextORIGINAL2022angelicabriceno.pdf2022angelicabriceno.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2104314https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/1/2022angelicabriceno.pdf6dc11ceb72e40da00b65a2f07d6f0fadMD51open accessCARTA FACULTAD-ANGELICA BRICEÑO CRAI.pdfCARTA FACULTAD-ANGELICA BRICEÑO CRAI.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf173748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/2/CARTA%20FACULTAD-ANGELICA%20BRICE%c3%91O%20CRAI.pdfa2999409b0637bfae581ef33f07b0ce1MD52metadata only accesscarta derechos autor ABBS escaneada.pdfcarta derechos autor ABBS escaneada.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf429124https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/3/carta%20derechos%20autor%20ABBS%20escaneada.pdf5af372bb9a4d23b69eceeffc2d1f0aa6MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022angelicabriceno.pdf.jpg2022angelicabriceno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5666https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/6/2022angelicabriceno.pdf.jpgbae6dc51cf6a5bb27c0c43152a579ac9MD56open accessCARTA FACULTAD-ANGELICA BRICEÑO CRAI.pdf.jpgCARTA FACULTAD-ANGELICA BRICEÑO CRAI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6722https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/7/CARTA%20FACULTAD-ANGELICA%20BRICE%c3%91O%20CRAI.pdf.jpgb27ced21ef34aef14c4cbcbd121ef352MD57open accesscarta derechos autor ABBS escaneada.pdf.jpgcarta derechos autor ABBS escaneada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48302/8/carta%20derechos%20autor%20ABBS%20escaneada.pdf.jpgb65657f4d272e87ff3e6bf95710865b9MD58open access11634/48302oai:repository.usta.edu.co:11634/483022023-05-09 09:04:57.796open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K