Evaluación de los subsistemas del siga en los procesos del centro de gestión administrativa y fortalecimiento empresarial Boyacá 2018
Dado que solo las actividades que pueden medirse y evaluarse son manejables, la evaluación de las mismas es una parte integral de la función de gestión que realiza la empresa, los resultados pueden darse a conocer a través de ítems o índices medibles y cuantificables en términos financieros, de efec...
- Autores:
-
Amaya Plata, Pierre Harviary
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19554
- Palabra clave:
- Management systems
Quality
Processes
Strengthening
Business
Aseguramiento de la calidad
Administración de empresas
Crecimiento empresarial
Sistemas de gestión
Calidad
Procesos
Fortalecimiento
Empresarial
Subsistemas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Dado que solo las actividades que pueden medirse y evaluarse son manejables, la evaluación de las mismas es una parte integral de la función de gestión que realiza la empresa, los resultados pueden darse a conocer a través de ítems o índices medibles y cuantificables en términos financieros, de efectividad o eficiencia que por sí solos no son suficientes para reflejar la situación real de la empresa, es necesario evaluar los factores que influyen en el éxito a largo plazo de la organización, como satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, mejorar constantemente, etc. Se conoce que muchas investigaciones hacen énfasis hasta el momento, que las empresas que implementaron el Sistema de Gestión de Calidad ISO obtienen cierta ventaja competitiva, sin embargo, solo hay algunas investigaciones que evalúan con precisión la efectividad del sistema de gestión de la calidad y pueden asegurar la mejora continua de la práctica de la empresa. En esta investigación se pretende evaluar la efectividad del cumplimiento de las políticas de los subsistemas del SIGA dentro de los procesos misionales y de soporte del CEGAFE Boyacá, 2018, generando a través de un diagnóstico conocer el estado de implementación de las políticas (Calidad, Ambiental, Seguridad en el trabajo e información) en los subsistemas del SIGA del SENA, así como apoyados en un análisis de la efectividad del cumplimiento y el seguimiento y control de indicadores, se presentará una propuesta de mejoras para efectuar un seguimiento efectivo en los subsistemas del SIGA. En una primera parte se realiza una revisión documental, seguida de la aplicación de instrumentos cuantificables sobre la efectividad de indicadores de subprocesos al interior del subsistema y generando un informe de las falencias y obstáculos de calidad detectados durante el desarrollo de la presente investigación. |
---|