Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental
Objetivo y tipología textual. El siguiente es un artículo de investigación en el que se presentan los resultados parciales de un estudio en el que se caracterizó y relacionó las creencias y prácticas pedagógicas de un grupo de docentes de inglés.Metodología. Para alcanzar los objetivos se propuso un...
- Autores:
-
Lozano Jaimes, Carlos Augusto
Dueñas Angulo, Laura
Pinzón Jácome, Laura Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35944
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2006
http://hdl.handle.net/11634/35944
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
id |
SantoToma2_c170ff59304fd35dcf4006155df6faf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35944 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Lozano Jaimes, Carlos AugustoDueñas Angulo, LauraPinzón Jácome, Laura Margarita2021-09-24T13:06:11Z2021-09-24T13:06:11Z2017-07-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/200610.15332/erdi.v7i2.2006http://hdl.handle.net/11634/35944Objetivo y tipología textual. El siguiente es un artículo de investigación en el que se presentan los resultados parciales de un estudio en el que se caracterizó y relacionó las creencias y prácticas pedagógicas de un grupo de docentes de inglés.Metodología. Para alcanzar los objetivos se propuso un estudio de caso cualitativo en el centro de idiomas de una universidad privada colombiana. Como métodos de recolección de datos se incluyen encuestas, análisis de documentos, entrevistas y observaciones de clase.Hallazgos. Entre los hallazgos principales se encontró que los docentes tienen un claro conocimiento declarado del enfoque comunicativo, el cual es la metodología adoptada institucionalmente para la enseñanza de lenguas extranjeras. Sin embargo, también se encontró que las prácticas observadas distan de las creencias reportadas por los participantes. Por lo tanto, se halló una brecha entre lo declarativo y lo procedimental.Conclusiones. Desde los hallazgos reportados, se sugiere que los maestros de maestros, administrativos y docentes de inglés busquen articular sus conocimientos con sus prácticas para alcanzar el objetivo de desarrollo de competencia de lenguas extranjeras.Objectives and text type. In the following research report, we give an account of the partial results from a study in which the practices and beliefs of a group of English teachers were characterized and correlated.Research methodology. To reach the objectives, a qualitative case study was proposed at a languages center in a Colombian private university. Surveys, document analysis, interviews and class observations were used as methods of data collection.Findings. Among the main findings, we could identify that teachers have a clear understanding of the communicative approach, which is the adopted methodology to teach foreign languages by the institution in which the study was carried out. Nevertheless, we also found that the observed methodological practices differ from what the English teachers reported. That is, we found a gap between what is declared and what is done.Conclusions. Based on the main findings, we suggest that the teachers of teachers, administrators and English teachers should strive to articulate their declarative and procedural knowledge to achieve the objective of developing competences in a foreign language.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2006/1562Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 7 Núm. 2 (2017); 75-932389-97192256-151XDerechos de autor 2018 Espiral, Revista de Docencia e Investigaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimentalEFL teachers’ beliefs and practices: between declarative and procedural knowledgeinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/35944oai:repository.usta.edu.co:11634/359442023-07-14 16:28:53.57metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
EFL teachers’ beliefs and practices: between declarative and procedural knowledge |
title |
Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental |
spellingShingle |
Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental |
title_short |
Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental |
title_full |
Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental |
title_fullStr |
Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental |
title_full_unstemmed |
Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental |
title_sort |
Creencias y prácticas de docentes de inglés como lengua extranjera: Entre lo declarativo y lo procedimental |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Jaimes, Carlos Augusto Dueñas Angulo, Laura Pinzón Jácome, Laura Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano Jaimes, Carlos Augusto Dueñas Angulo, Laura Pinzón Jácome, Laura Margarita |
description |
Objetivo y tipología textual. El siguiente es un artículo de investigación en el que se presentan los resultados parciales de un estudio en el que se caracterizó y relacionó las creencias y prácticas pedagógicas de un grupo de docentes de inglés.Metodología. Para alcanzar los objetivos se propuso un estudio de caso cualitativo en el centro de idiomas de una universidad privada colombiana. Como métodos de recolección de datos se incluyen encuestas, análisis de documentos, entrevistas y observaciones de clase.Hallazgos. Entre los hallazgos principales se encontró que los docentes tienen un claro conocimiento declarado del enfoque comunicativo, el cual es la metodología adoptada institucionalmente para la enseñanza de lenguas extranjeras. Sin embargo, también se encontró que las prácticas observadas distan de las creencias reportadas por los participantes. Por lo tanto, se halló una brecha entre lo declarativo y lo procedimental.Conclusiones. Desde los hallazgos reportados, se sugiere que los maestros de maestros, administrativos y docentes de inglés busquen articular sus conocimientos con sus prácticas para alcanzar el objetivo de desarrollo de competencia de lenguas extranjeras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:06:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:06:11Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2006 10.15332/erdi.v7i2.2006 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35944 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2006 http://hdl.handle.net/11634/35944 |
identifier_str_mv |
10.15332/erdi.v7i2.2006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2006/1562 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 7 Núm. 2 (2017); 75-93 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2389-9719 2256-151X |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Espiral, Revista de Docencia e Investigación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Espiral, Revista de Docencia e Investigación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786424316821504 |