El evangelio de toda creatura
La teología de la creación experimentó desarrollos enormemente importantes a lo largo del siglo pasado. En el campo católico, la idea de Karl Rahner sobre un “existencial sobrenatural” puso fin, al menos durante cierto tiempo, a la contraposición clásica entre naturaleza y gracia, convirtiendo la no...
- Autores:
-
González, Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/6095
- Acceso en línea:
- http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2072
http://hdl.handle.net/11634/6095
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2015 Albertus Magnus
id |
SantoToma2_c12259e3c946ce96264f79321a15aa3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/6095 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
González, Antonio2017-09-16T16:12:19Z2017-09-16T16:12:19Z2015-01-17http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/207210.15332/s2011-9771.2015.0001.01http://hdl.handle.net/11634/6095La teología de la creación experimentó desarrollos enormemente importantes a lo largo del siglo pasado. En el campo católico, la idea de Karl Rahner sobre un “existencial sobrenatural” puso fin, al menos durante cierto tiempo, a la contraposición clásica entre naturaleza y gracia, convirtiendo la noción escolástica de “naturaleza” en un “concepto residual” (Restbegriff), y abriendo así la posibilidad de pensar la creación en términos de gracia (Rahner, 1954). En el campo protestante, la comprensión de la creación como gracia había sido especialmente subrayada por la teología de Karl Barth, debido no sólo a su distancia con la “teología natural”, sino sobre todo a su voluntad de entender la creación a partir del pacto, de modo que la alianza de Dios con su pueblo sería el “fundamento interno” de la creación (Barth, 1947). Con eso no solo quedaba abierta la posibilidad de asumir la vinculación profunda entre el Éxodo y los primeros capítulos del Génesis, sino que también se abría la teología de la creación a su continuación no sólo en la “historia de la salvación”, sino también en una visión escatológica, es decir, en la dirección una “nueva creación”, tal como se propone en el enfoque de la creación “en perspectiva ecológica”, que ha elaborado Jürgen Moltmann (1985).application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttp://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2072/2158Albertus Magnus; Vol. 6, Núm. 1 (2015); 11-482011-97712011-9771Copyright (c) 2015 Albertus Magnushttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El evangelio de toda creaturainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/6095oai:repository.usta.edu.co:11634/60952023-07-14 16:36:29.948metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El evangelio de toda creatura |
title |
El evangelio de toda creatura |
spellingShingle |
El evangelio de toda creatura |
title_short |
El evangelio de toda creatura |
title_full |
El evangelio de toda creatura |
title_fullStr |
El evangelio de toda creatura |
title_full_unstemmed |
El evangelio de toda creatura |
title_sort |
El evangelio de toda creatura |
dc.creator.fl_str_mv |
González, Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González, Antonio |
description |
La teología de la creación experimentó desarrollos enormemente importantes a lo largo del siglo pasado. En el campo católico, la idea de Karl Rahner sobre un “existencial sobrenatural” puso fin, al menos durante cierto tiempo, a la contraposición clásica entre naturaleza y gracia, convirtiendo la noción escolástica de “naturaleza” en un “concepto residual” (Restbegriff), y abriendo así la posibilidad de pensar la creación en términos de gracia (Rahner, 1954). En el campo protestante, la comprensión de la creación como gracia había sido especialmente subrayada por la teología de Karl Barth, debido no sólo a su distancia con la “teología natural”, sino sobre todo a su voluntad de entender la creación a partir del pacto, de modo que la alianza de Dios con su pueblo sería el “fundamento interno” de la creación (Barth, 1947). Con eso no solo quedaba abierta la posibilidad de asumir la vinculación profunda entre el Éxodo y los primeros capítulos del Génesis, sino que también se abría la teología de la creación a su continuación no sólo en la “historia de la salvación”, sino también en una visión escatológica, es decir, en la dirección una “nueva creación”, tal como se propone en el enfoque de la creación “en perspectiva ecológica”, que ha elaborado Jürgen Moltmann (1985). |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-01-17 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-16T16:12:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-16T16:12:19Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2072 10.15332/s2011-9771.2015.0001.01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/6095 |
url |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2072 http://hdl.handle.net/11634/6095 |
identifier_str_mv |
10.15332/s2011-9771.2015.0001.01 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2072/2158 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Albertus Magnus; Vol. 6, Núm. 1 (2015); 11-48 2011-9771 2011-9771 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Albertus Magnus |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Albertus Magnus http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786418128125952 |