Diseño y aplicación de un programa de entrenamiento concurrente, para prevenir factores de riesgo del síndrome metabólico en población adulta aparentemente saludable del DANE.
Objetivo: Evaluar los efectos de un programa del entrenamiento concurrente, sobre factores de riesgo del Síndrome metabólico y la condición física los adultos del DANE. Materiales y Métodos: Estudio exploratorio de 16 semanas, valoración pre y pos, con 18 adultos voluntarios de las entidades pública...
- Autores:
-
Pabón Chocontá, Jeisson Vladimir
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10194
- Palabra clave:
- Routine
Physical Activity
Concurrent Training
Risk Factors
Metabolic Syndrome
Adults
Actividad Física
Entrenamiento Concurrente
Factores de Riesgo
Síndrome Metabólico
Adultos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Objetivo: Evaluar los efectos de un programa del entrenamiento concurrente, sobre factores de riesgo del Síndrome metabólico y la condición física los adultos del DANE. Materiales y Métodos: Estudio exploratorio de 16 semanas, valoración pre y pos, con 18 adultos voluntarios de las entidades públicas del estado, DANE, Bogotá, Colombia, se realiza aplicación del programa de ejercicio, y se evalúan factores de riesgo del SM, IMC (Omron Hbf-514C, Kg/m2) y el IC (cinta métrica Gulick 150cm), la Composición Corporal (báscula Omron análisis,% graso, % muscular, %visceral y peso), finalmente se evalúan las capacidades físicas básicas por medio de batería Eurofit (protocolo Cataluña adaptado al español), se realizan pruebas de Shapiro Wilk y Levene para determinar estadística y se aplican las pruebas T student y Wilcoxon para comparar medias relacionadas y se toman medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: El programa Concurrente reduce los indicadores sobre factores de riesgo (IMC reduce 11% obesidad y 5% sobrepeso), (P 0,037), y el (IC, 23% sobre el alto riesgo), (P 0,000), mejora el porcentaje graso 16,67%, (P 0,000), aumenta la resistencia aeróbica 21% (P 0000), y los niveles de fuerza Abdominal 30% y de Tren Superior 37,7%, (P 0,000). Conclusión: Por medio de un programa de ejercicio concurrente se obtienen mejoras en los índices de Factores de Riesgo seleccionados, Composición Corporal, y Capacidades físicas básicas, reduciendo el % de población obesa y con índices de sobrepeso, ajustado indicadores con valores normales, reduciendo así significativamente los factores de riesgo aterogénico (IMC, IC) y por ende el riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico. |
---|