AUTONOMIA Y EDUCACION

El artículo 28 de la ley 30 de 1992 reconoce a las universidades el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas...

Full description

Autores:
Molina, Carlos Mario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5674
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/693
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_be854f9a5f6909b17fb0843c587cbdaa
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5674
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Molina, Carlos Mario2014-05-20http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/693El artículo 28 de la ley 30 de 1992 reconoce a las universidades el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales, otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes y establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento. De su misión social y de su función institucional. Pero la mala calidad de muchos programas y el exceso de reglamentación amenazan la autonomía universitaria. La universidad no debe ser un monopolio, ni una elite ni un fortín ideológico. Según la corte constitucional, la autonomía universitaria se traduce hoy en día en la libertad que tienen las instituciones de educación superior de preparar la inteligencia de un país, sin direccionismos estatales, religiosos o económicos. Por ello, la universidad como ente generador, transmisor y receptor del conocimiento para cualquier sociedad, enmarca la autonomía universitaria, y por ende una divergencia de posiciones jurisprudenciales, lo que conlleva a una mala interpretación de su contenido.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/693/483Principia Iuris; Vol. 7 Núm. 7 (2007): PRINCIPIA IURIS0124-2067AUTONOMIA Y EDUCACIONinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5674oai:repository.usta.edu.co:11634/56742023-07-14 16:26:28.587metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv AUTONOMIA Y EDUCACION
title AUTONOMIA Y EDUCACION
spellingShingle AUTONOMIA Y EDUCACION
title_short AUTONOMIA Y EDUCACION
title_full AUTONOMIA Y EDUCACION
title_fullStr AUTONOMIA Y EDUCACION
title_full_unstemmed AUTONOMIA Y EDUCACION
title_sort AUTONOMIA Y EDUCACION
dc.creator.fl_str_mv Molina, Carlos Mario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Molina, Carlos Mario
description El artículo 28 de la ley 30 de 1992 reconoce a las universidades el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales, otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes y establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento. De su misión social y de su función institucional. Pero la mala calidad de muchos programas y el exceso de reglamentación amenazan la autonomía universitaria. La universidad no debe ser un monopolio, ni una elite ni un fortín ideológico. Según la corte constitucional, la autonomía universitaria se traduce hoy en día en la libertad que tienen las instituciones de educación superior de preparar la inteligencia de un país, sin direccionismos estatales, religiosos o económicos. Por ello, la universidad como ente generador, transmisor y receptor del conocimiento para cualquier sociedad, enmarca la autonomía universitaria, y por ende una divergencia de posiciones jurisprudenciales, lo que conlleva a una mala interpretación de su contenido.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-20
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/693
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/693
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/693/483
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Principia Iuris; Vol. 7 Núm. 7 (2007): PRINCIPIA IURIS
0124-2067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786410931748864