Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena
Objetivo: Determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPS de Cartagena, 2021. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con una población de profesiona...
- Autores:
-
Orgulloso Bautista, Claudia Alejandra
Salas Taborda, Hillary
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43680
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2661
http://hdl.handle.net/11634/43680
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2022 Ustasalud
id |
SantoToma2_be2b43bf29cbef4862817f17b97a8d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43680 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Orgulloso Bautista, Claudia AlejandraSalas Taborda, Hillary2022-03-17T15:51:18Z2022-03-17T15:51:18Z2022-03-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/266110.15332/us.v21i2.2661http://hdl.handle.net/11634/43680Objetivo: Determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPS de Cartagena, 2021. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con una población de profesionales de enfermería que se encontraban laborando en IPS en la ciudad de Cartagena, la muestra fue de 124 individuos a través de un muestreo de bola de nieve, a los que se les aplicó una encuesta estructurada virtual (dividida en dos partes); se realizó un análisis estadístico univariado y bivariado. Resultados: La población estuvo conformada en su mayoría por mujeres en un 90,3% (112), mayores de 36 años un 33,9% (42) y de los estratos 1 y 2 un 59,7% (74). En cuanto a los aspectos laborales el 38,7% (48) son de hospitalización, un 66,9% (83) de instituciones privadas y tienen entre seis a diez años de experiencia un 33,9% (42). Además, de acuerdo con la evaluación de los conocimientos sobre la clasificación de los residuos, se observó que un 58,9% (73) de los profesionales de enfermería tienen un conocimiento regular y presentaron asociación estadísticamente significativa únicamente con la variable sexo (p=0,004) y tipo de institución (p=0,049). Conclusiones: Los profesionales de enfermería presentaron en su mayoría conocimientos regulares en la clasificación de los residuos hospitalarios, en especial los de sexo femenino, con edades entre 31 a 36 años, de estratos 3 y 4, residencia urbana, área de laboratorio, institución privada y tener más de 10 años de experiencia.Objective: To determine the knowledge about the classification of hospital waste in nursing professionals who work in different IPS of Cartagena, 2021. Materials and methods: A quantitative, descriptive and cross-sectional study was designed with a population of nursing professionals who were working in IPS in the city of Cartagena, the sample was 124 individuals through a snowball sampling, to which a virtual structured survey was applied (divided into two parts), a univariate and bivariate statistical analysis was carried out. Results: The population was made up mostly of women 90.3% (112), older than 36 years 33.9% (42) and strata 1 and 2 59.7% (74). Regarding labor aspects, 38.7% (48) are hospitalized, 66.9% (83) from private institutions and 33.9% (42) have between six and ten years of experience. In addition, according to the evaluation of knowledge about the classification of residues, it was observed that 58.9% (73) of the nursing professionals have regular knowledge and presented a statistically significant association only with the gender variable (P= 0.004) and type of institution (P=0.049). Conclusions: Most of the nursing professionals presented regular knowledge in the classification of hospital waste, especially those of the female sex, aged between 31 to 36 years, from strata 3 and 4, urban residence, laboratory area, private institution. and have more than 10 years’ experience.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2022 Ustasaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de CartagenaKnowledge about classification of hospital waste in nursing professionals who work in different IPSs of Cartagenainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 21 Núm. 2 (2022)Ustasalud; Vol. 21 Núm. 2 (2022)2590-78751692-510610.15332/us.v21i211634/43680oai:repository.usta.edu.co:11634/436802023-07-14 16:16:21.036metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Knowledge about classification of hospital waste in nursing professionals who work in different IPSs of Cartagena |
title |
Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena |
spellingShingle |
Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena |
title_short |
Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena |
title_full |
Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena |
title_fullStr |
Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena |
title_sort |
Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPSs de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Orgulloso Bautista, Claudia Alejandra Salas Taborda, Hillary |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orgulloso Bautista, Claudia Alejandra Salas Taborda, Hillary |
description |
Objetivo: Determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPS de Cartagena, 2021. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con una población de profesionales de enfermería que se encontraban laborando en IPS en la ciudad de Cartagena, la muestra fue de 124 individuos a través de un muestreo de bola de nieve, a los que se les aplicó una encuesta estructurada virtual (dividida en dos partes); se realizó un análisis estadístico univariado y bivariado. Resultados: La población estuvo conformada en su mayoría por mujeres en un 90,3% (112), mayores de 36 años un 33,9% (42) y de los estratos 1 y 2 un 59,7% (74). En cuanto a los aspectos laborales el 38,7% (48) son de hospitalización, un 66,9% (83) de instituciones privadas y tienen entre seis a diez años de experiencia un 33,9% (42). Además, de acuerdo con la evaluación de los conocimientos sobre la clasificación de los residuos, se observó que un 58,9% (73) de los profesionales de enfermería tienen un conocimiento regular y presentaron asociación estadísticamente significativa únicamente con la variable sexo (p=0,004) y tipo de institución (p=0,049). Conclusiones: Los profesionales de enfermería presentaron en su mayoría conocimientos regulares en la clasificación de los residuos hospitalarios, en especial los de sexo femenino, con edades entre 31 a 36 años, de estratos 3 y 4, residencia urbana, área de laboratorio, institución privada y tener más de 10 años de experiencia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-17T15:51:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-17T15:51:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2661 10.15332/us.v21i2.2661 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43680 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2661 http://hdl.handle.net/11634/43680 |
identifier_str_mv |
10.15332/us.v21i2.2661 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 21 Núm. 2 (2022) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 21 Núm. 2 (2022) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v21i2 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ustasalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ustasalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786396152070144 |