Implementación de la programación neurolingüística (PNL) en el proceso de investigación científica
El presente escrito pretende motivar en quien lo lee la capacidad humana de investigar, pues es la más pura de las esencias y el más bello regalo que Dios nos ha dado, el pensar, cuestionarnos y respondernos a nosotros mismos. Este libro no es un tratado sobre la investigación, no puede ser evaluado...
- Autores:
-
López Peña, Edmer Leandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38553
- Palabra clave:
- Neurolinguistic programming
Research
Language human
Thinking
Investigación
Derecho
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente escrito pretende motivar en quien lo lee la capacidad humana de investigar, pues es la más pura de las esencias y el más bello regalo que Dios nos ha dado, el pensar, cuestionarnos y respondernos a nosotros mismos. Este libro no es un tratado sobre la investigación, no puede ser evaluado como tal., no es un libro académico-científico de discusión teórica respecto de cuantos métodos de pensamiento ha creado el hombre –no es nada de eso-, sencillamente, porque la idea inicial de esta obra escapa a todas esas aventajadas propuestas. El objetivo elemental y básico de la obra es identificar la investigación como un asunto del lenguaje y del pensamiento humano, observable desde la programación neurolingüística (PNL). |
---|