Movilización vincular, procesos de ajuste y adaptación ante la infección por VIH

La presente investigación- intervención se inscribe en el Macro-proyecto de Vínculos, Ecología y Redes de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. El fenómeno de estudio se relaciona con la comprensión de los vínculos de un sistema familiar que fue atendido en...

Full description

Autores:
Ramirez Hermida, Camilo Ernesto
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12497
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12497
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00558
Palabra clave:
Mobilization
family dynamics
linkages
adjustment and adaptation
crises
HIV
myths
rites and Epistemes
VIH
Adaptabilidad
Personas VIH Positivas
Adjustment
Myth
Psicoanálisis de Grupo
Mitos Ritos y Epistemes
Dinamica Familiar
Vinculos
Crisis
Cambio
Ajuste y Adaptación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación- intervención se inscribe en el Macro-proyecto de Vínculos, Ecología y Redes de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. El fenómeno de estudio se relaciona con la comprensión de los vínculos de un sistema familiar que fue atendido en consulta psicológica, en la IPS Asistencia Científica de Alta Complejidad, como acompañamiento al diagnóstico por infección por VIH dado a uno de sus miembros. La pregunta que oriento la investigación/intervención fue ¿Cómo se comprende la configuración del sistema terapéutico en torno a los procesos de crisis y adaptación de una familia atendidas en la IPS Asistencia Científica de Alta Complejidad por diagnostico positivo de infección por VIH de uno de sus miembros desde la perspectiva vincular? Se realizaron seis (6) sesiones con la presencia del paciente identificado, miembros del sistema familiar, profesionales médicos de la Institución y el Investigador-interventor, los cuales permiten dar cuenta de los mitos, ritos y epistemes familiares con respecto al VIH y la movilización de ellos. Los resultados generales muestran que la movilización familiar de los ritos, mitos y epistemes, y, la comunicación entre los miembros del sistema familiar y la institución, favorecen el periodo de crisis relacionado con la denominada “enfermedad”, reconociendo recursos y capacidades personales y familiares para afrontar a la misma.