IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación.
La investigación ilustra cómo el desempeño académico del docente dentro de las IES, se ve reflejado en el impacto que deja en la formación de las nuevas generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. Estableciéndose a través de las relaciones intersubjetivas que el alumno conforma con sus...
- Autores:
-
Guajardo Concha, Nicte De Fátima
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36894
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/680
http://hdl.handle.net/11634/36894
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Temas
id |
SantoToma2_b9cbc672a863f143b2c12933169d3b25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/36894 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Guajardo Concha, Nicte De Fátima2021-09-24T15:54:48Z2021-09-24T15:54:48Z2009-10-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/68010.15332/rt.v0i3.680http://hdl.handle.net/11634/36894La investigación ilustra cómo el desempeño académico del docente dentro de las IES, se ve reflejado en el impacto que deja en la formación de las nuevas generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. Estableciéndose a través de las relaciones intersubjetivas que el alumno conforma con sus profesores durante su estancia en las aulas universitarias. El objeto de estudio fueron los profesores que impartían clases en dicha licenciatura, se dividieron en tres grupos predecesores, contemporáneos y sucesores. La metodología utilizada en esta investigación está conformada por el paradigma cualitativo, el método fenomenológico y la entrevista como técnica. Se apoyó en las aportaciones de Alfred Schutz y en relación a la división de la población con la teoría de referencia de Robert Merton.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/680/527Revista Temas; Núm. 3 (2009); 153-1642422-40731692-6226Derechos de autor 2017 Revista Temashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación.Análisis mixtoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36894oai:repository.usta.edu.co:11634/368942023-07-14 16:23:03.267metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. |
title |
IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. |
spellingShingle |
IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. |
title_short |
IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. |
title_full |
IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. |
title_fullStr |
IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. |
title_full_unstemmed |
IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. |
title_sort |
IMPACTO DOCENTE Y DESEMPEÑO ACADÉMICO. El Impacto del Docente a través de su Desempeño Académico en la Formación de las Nuevas Generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guajardo Concha, Nicte De Fátima |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guajardo Concha, Nicte De Fátima |
description |
La investigación ilustra cómo el desempeño académico del docente dentro de las IES, se ve reflejado en el impacto que deja en la formación de las nuevas generaciones de Licenciados en Ciencias de la Educación. Estableciéndose a través de las relaciones intersubjetivas que el alumno conforma con sus profesores durante su estancia en las aulas universitarias. El objeto de estudio fueron los profesores que impartían clases en dicha licenciatura, se dividieron en tres grupos predecesores, contemporáneos y sucesores. La metodología utilizada en esta investigación está conformada por el paradigma cualitativo, el método fenomenológico y la entrevista como técnica. Se apoyó en las aportaciones de Alfred Schutz y en relación a la división de la población con la teoría de referencia de Robert Merton. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-10-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T15:54:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T15:54:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Análisis mixto |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/680 10.15332/rt.v0i3.680 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/36894 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/680 http://hdl.handle.net/11634/36894 |
identifier_str_mv |
10.15332/rt.v0i3.680 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/680/527 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Temas; Núm. 3 (2009); 153-164 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-4073 1692-6226 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Temas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Temas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786418917703680 |