Fallas de mercado del plan obligatorio de salud en medicamentos, 2005 - 2015 en Colombia

La Economía de la Protección Social contempla varios escenarios para entender la distribución de los recursos económicos que se destinan para el aseguramiento contra los riesgos sociales que está expuesta una población. Desde la microeconomía surgen elementos de gran importancia, como el intercambio...

Full description

Autores:
Saza Londoño, William
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16708
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16708
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0748
Palabra clave:
Social Protection
Microeconomics
Market failures
Information Asymmetry
Monopoly
Health System
Mercadeo-investigaciones
Economía
Organización industrial (teoría económica)
Protección Social
Microeconomía
Fallas de Mercado
Asimetría de Información
Monopolio
Sistema de Salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La Economía de la Protección Social contempla varios escenarios para entender la distribución de los recursos económicos que se destinan para el aseguramiento contra los riesgos sociales que está expuesta una población. Desde la microeconomía surgen elementos de gran importancia, como el intercambio de bienes y servicios o el rol de los diferentes agentes del mercado y que son fundamentales en los conceptos de costo y beneficio para la toma de decisiones, el costo como el valor de los recursos a que debemos renunciar y el beneficio como la cantidad máxima que se está dispuesto a pagar. El contexto de los determinantes sociales, como el crecimiento demográfico o el envejecimiento de la población, se convierten en un elemento clave porque pueden influir en la renta percibida por los hogares, ingresos que hacen parte de los recursos necesarios que garantizan el funcionamiento de los seguros de la Protección Social. Existen múltiples escenarios, pero el de interés para esta investigación son las fallas de mercado de los seguros en salud, de las cuales, se identifican los diferentes factores que las promueven en un bien particular como lo son los medicamentos y su disponibilidad en el mercado farmacéutico. El interés particular sobre los medicamentos se debe al enorme gasto público que impacta sobre los sistemas de salud y ha conllevado a dificultades en su disponibilidad, situación que amerita reformas estructurales por parte del Estado debido a las fallas de mercado, y que finalmente no satisfacen las necesidades de la población. Elementos como el precio y las cantidades disponibles son otro factor clave para estudiar la demanda del mercado farmacéutico y ver cómo se comporta una variable en función de la otra cuando las demás permanecen constantes. El seguro de salud garantiza el acceso a un cierto número de medicamentos esenciales, el cuestionamiento es si son suficientes según las necesidades reales de las personas quienes pueden tener una alteración de su estado de bienestar. El objetivo del presente trabajo es identificar los principales factores que promueven las fallas de mercado de los medicamentos del Plan Obligatorio de Salud - POS - desde el año 2005 hasta el 2015 en Colombia. La justificación principal está enfocada en la reglamentación del artículo 15 de la Ley Estatutaria que determina la abolición del POS con ciertas exclusiones. En el Marco Teórico contempla varios conceptos de mercado de la salud y farmacéutico y los tipos de fallas de mercado que más se presentan en el sistema de salud. El diseño del estudio es de tipo cuantitativo mediante el análisis económico y descriptivo, a partir de la información retrospectiva del Sistema de Información de precios de Medicamentos SISMED en el periodo 2006 a 2015. Los resultados se describen en diferentes gráficas que ilustran el costo más alto en aquellos medicamentos NO POS, entre otros aspectos como la preferencia por aquellos medicamentos comerciales o de una marca distintiva, a su vez considerados NO POS y muchas veces cubiertos por acciones jurídica como la tutela. Igualmente, se obtienen otros datos de comparación, como por ejemplo el Producto Interno Bruto y el porcentaje involucrado de gasto farmacéutico que al final se usa como referencia para analizar los gastos de bolsillo y el nivel de afectación de los hogares colombianos. Finalmente, se realiza una discusión de todos los resultados encontrados basados en las fallas de mercado de asimetría de información, monopolios y externalidades, revisión breve del grado de eficiencia económica de la cobertura de los medicamentos del POS y terminar con las conclusiones que invitan a reflexionar sobre el gasto farmacéutico y la estructura metodológica por medio del cual, se debe garantizar el acceso eficiente a los medicamentos prescritos por un profesional facultativo.