La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016)
La formación política y su papel en la educación superior en Colombia, como una pieza fundamental en la consolidación de la democracia, se propone al ciudadano como un instrumento para formar su intelecto, su conciencia histórica y su sentido común para lanzarlo a la acción. La apuesta de la present...
- Autores:
-
Garzón-Pascagaza, Edgar Javier
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50883
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50883
- Palabra clave:
- Political education
citizenship
democracy
higher education
Enseñanza de las ciencias sociales
Comunicación política y Educación ciudadana
Educación > Materias de enseñanza básica y general
Derecho público
Política, derecho y economía > Sistemas jurídicos
Sistema político
Política, derecho y economía > Política y gobierno
Nivel de enseñanza
Educación > Sistemas y niveles de enseñanza
Formación política
ciudadanía
democracia
educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_b75001212062503f552d8b30646e224b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50883 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) |
title |
La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) |
spellingShingle |
La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) Political education citizenship democracy higher education Enseñanza de las ciencias sociales Comunicación política y Educación ciudadana Educación > Materias de enseñanza básica y general Derecho público Política, derecho y economía > Sistemas jurídicos Sistema político Política, derecho y economía > Política y gobierno Nivel de enseñanza Educación > Sistemas y niveles de enseñanza Formación política ciudadanía democracia educación superior |
title_short |
La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) |
title_full |
La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) |
title_fullStr |
La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) |
title_full_unstemmed |
La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) |
title_sort |
La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón-Pascagaza, Edgar Javier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bonilla Piratova, Elsa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón-Pascagaza, Edgar Javier |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3799-8025 https://orcid.org/0000-0001-6898-7030 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Bo2EKF8AAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001395881 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000449490 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Political education citizenship democracy higher education |
topic |
Political education citizenship democracy higher education Enseñanza de las ciencias sociales Comunicación política y Educación ciudadana Educación > Materias de enseñanza básica y general Derecho público Política, derecho y economía > Sistemas jurídicos Sistema político Política, derecho y economía > Política y gobierno Nivel de enseñanza Educación > Sistemas y niveles de enseñanza Formación política ciudadanía democracia educación superior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias sociales Comunicación política y Educación ciudadana Educación > Materias de enseñanza básica y general Derecho público Política, derecho y economía > Sistemas jurídicos Sistema político Política, derecho y economía > Política y gobierno Nivel de enseñanza Educación > Sistemas y niveles de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Formación política ciudadanía democracia educación superior |
description |
La formación política y su papel en la educación superior en Colombia, como una pieza fundamental en la consolidación de la democracia, se propone al ciudadano como un instrumento para formar su intelecto, su conciencia histórica y su sentido común para lanzarlo a la acción. La apuesta de la presente investigación tiene como finalidad, reconocer que desde el aula, los procesos de la educación superior pueden formar al sujeto político para la participación democrática y la acción política desde la educación superior y universitaria. En este orden de ideas se realizó una comprensión alrededor de las tensiones y debates de la historia de la educación en formación política en los últimos 20 años en Colombia, la comprensión de un entramado conceptual que fundamenta el papel de la formación política, el análisis de los postulados legales de la educación en Colombia desde la ley 30 de 1992 acerca del servicio público de educación y la ley general de educación de 1994 en la clave de la Constitución política de 1991 en los artículos 67, 69, 70 y 71, con el propósito de considerar algunos resultados y recomendaciones que permitan comprender y fortalecer el papel de la educación superior en la formación política. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T22:25:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T22:25:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Garzón-Pascagaza, E. J. (2023). La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016). [Trabajo de Doctorado]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50883 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Garzón-Pascagaza, E. J. (2023). La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016). [Trabajo de Doctorado]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50883 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, Carlos Efrén, “Nuevos actores sociales y relegitimación del Estado. Estado y construcción del movimiento social de comunidades negras en Colombia”, en Análisis Político, No. 43, mayo-agosto de 2001, pp. 3-31. Agudelo, E. ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación? FOLIOS: Segunda época. Número 41. 2015. pág. 103-116. Arango Z., E. P. “Entre lecturas y lógicas”, en Revista Kénosis, (8)15: 10-18. Arendt, Hannah (1987). Los orígenes del totalitarismo,T. II. Madrid: Alianza. Arendt, Hannah (1998). De la Historia a la Acción. Barcelona: Paidós. Arendt, Hannah (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós. Arendt, Hannah (1997). La promesa de la política. Barcelona: Paidós. Arias, M. (2018). Formación de sujetos políticos en educación popular. El caso del Colegio Fe y Alegría San Ignacio i.e.d. En M. Valderrama, A. Farieta-Barrera y L. A. Murillo Lara (Eds.), Formación de subjetividades: alcances y desafíos de la escolaridad no tradicional en Bogotá (pp. 182-218). Bogotá: Editorial Uniagustiniana. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/329663217_Formacion_de_sujetos_politicos_en_educacion_popular_El_caso_del_colegio_Fe_y_Alegria_San_Ignacio_IED Avellaneda, Yenny. (2013). Formación política en y desde la escuela. Aportes para construir la relación infancia-escuela-política. Praxis & Saber. 4. 201. 10.19053/22160159.2658 Brand, E; Álvarez, E; Posso, I; Angarita, J; y Londoño, K. (2011). Transformaciones más allá de la política pública de educación superior. El impacto de la formación profesional regionalizada de la Universidad de Antioquia. Revista CS, 34, 91-125 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n34/2011-0324-recs-34-91.pdf. Berger, P. L. y Luckmann, T. (2015). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina. Bonilla, Elsa (2018). Caminos y construcciones de la educación en derechos humanos en Colombia: una mirada histórica desde 1991 - 2015. Bogotá: USTA. Botero, P., Ospina, H. F., Gómez, E. a., & Gutiérrez-Ospina, M. I. (2008). Condiciones de participación y formación política de jóvenes colombianos constructores de paz. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1, 81-94. Brennan, J (2018). Contra la democracia. Barcelona: Deusto. Burgos, J. (2020). Comprensiones sobre cultura política y su relación con las prácticas pedagógicas en profesores universitarios: un estudio comparativo entre una institución pública y una privada. Revista Boletín Redipe: 9 (9), 24-47. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1059/962. Bustos, C., Calderón, L, y Valadez, A. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico en la construcción. del sujeto político en la primera infancia. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12114/2020_Tesis_Cindy_Yurani_Bustos_Arguello.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Burgos, J. (2020). Comprensiones sobre cultura política y su relación con las prácticas pedagógicas en profesores universitarios: un estudio comparativo entre una institución pública y una privada. Revista Boletín REDIPE, 9(9), 24-47. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1059. Caballero Dávila, L. F. (2016). La formación ciudadana en la “Bogotá Humana” (2012-2014) en el contexto de las políticas públicas nacionales de educación / The citizen formation in “Bogotá Humana” (2012-2014) within the national public policies in education. Ciudad Paz-Ando, 8(2), 101-123. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.2.a06. Castillo, E. (2019). Perspectiva del sujeto político: análisis textual del documento “política pública de infancia y adolescencia de Bogotá D.C. 2011-2021” alcaldía mayor de Bogotá 2011. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11684/TE-23889.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Castillo et al. (2016). Formación integral: Hallazgos de Investigación y reflexiones para la docencia. Editorial Kimpres S.A.S. Bogotá, Colombia. Castro, A., y Fajardo, J, (2017). Propuesta pedagógica para la formación de sujetos políticos constructores de paz para el postconflicto. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1594/castroana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Carmona M., Olga, y Díaz, Álvaro. (2013). Rasgos de sujeto político en jóvenes universitarios. Tesis Psicológica, 8(2),164-177. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029743011.pdf. Carbogim, Fábio da Costa, Oliveira, Larissa Bertacchini de, & Püschel, Vilanice Alves de Araújo. (2016). Critical thinking: concept analysis from the perspective of Rodger's evolutionary method of concept analysis. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 24, e2785. Epub September 01, 2016.https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1191.2785. Castillo, E., & Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3),164-167. [fecha de Consulta 20 de Febrero de 2023]. ISSN: 0120-8322. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334309 Centro de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Capítulo 2, p. 111-193. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.htmzl. Cornejo, M., & Salas, N. (2011). Rigor y calidad metodológicos: un reto a la investigación social cualitativa. Psicoperspectivas, 10(2), 12-34. Cortés Baquero, Carlos Fernando y Ramírez, Jhan Carlos (2012). Formación ciudadana en Colombia: una propuesta para la universidad desde la perspectiva teórica de Jürgen Habermas, artículo de reflexión. Revista de investigaciones UNAD Bogotá – Colombia. Volumen 11. Número 1.135. UNAD. No. 01, enero - junio. Pág. 35 – 47. ISSN 0124 793X. Crawford, H. K., Leybourne, M. L., & Arnott, A. (2000). How we Ensured Rigor from a Multi-site, Multi-discipline, Multi-researcher Study. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 1(1). https://doi.org/10.17169/fqs-1.1.1122 Cubillos, Julio S. et. Al. (2004) Educar para pensar: la enseñanza de actitud. Universidad del Valle. Cali. Dahl, Robert (2008). Igualdad política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Dewey, John. (1989). Democracia y educación. Madrid: Morata. De Souza Santos, B. (2008). De la mano de Alicia. Bogotá: Uniandes. Durkheim, E. (1975). Educación y sociedad, Barcelona, Península. P.52-54. Díaz, A., Carmona, O., y Montañez, M. (2019) Formación de sujetos políticos desde una experiencia de educación para la paz. Universidad Tecnológica de Pereira. Risaralda, Colombia. Recuperado de: https://www.academia.edu/40081976/Formaci%C3%B3n_de_sujetos_pol%C3%ADticos_desde_una_experiencia_de_educaci%C3%B3n_para_la_paz. Emaús (2017). Modelo de Universidad Transformadora. Donostia-San Sebastián, España. Recuperado de: https://www.emaus.com/pdf/ekimuin_modelo_cas.pdf Facione, P. A. (2010). Critical thinking: What it is and why it counts. Insight assessment. Retirado de: http://www. insightassessment.com/home.html. Fandiño, Y., Carreño, M. y Porras, O. (2019). Disoñar la formación política del profesor colombiano. Ediciones Unisalle. Bogotá, Colombia. Febres Cordero, J. (2001). ¿Por qué es necesaria una reforma política general? Revista Opera, 1 (1), 47-82. Fernández, G. (2009). La Formación Del Sujeto Político Aspectos Más Sobresalientes En Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/3436/16798482.2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Flórez, E., Martínez, L., y Hoyos, A. (2021). Retos de la educación superior colombiana en el contexto de la globalización del siglo XXI: Reflexiones y apuestas del accionar docente. Revista Redipe. 11(4), 36-54. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1800/1716. Follari, R. (1996). Pedagogía y/o ciencias de la educación: una polémica abierta. En Alicia de Alba. Teoría y Educación. México D.F.: Publicación UNAM recuperado http://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/viewFile/2285/2076. Freire, P. (1996). Política y Educación. Siglo Veintiuno. XXI Editores. México. Franco, A. R., Almeida, L. S., & Saiz, C. (2014). Pensamiento crítico: Reflexión. sobre su lugar en la enseñanza Superior1/Critical thinking: Reflections about its place in higher education. Educatio Siglo XXI, 32(2), 81-96. Retrieved from https://search-proquest-.com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/1658734779?accountid=45660. Garre, S. (1991). Diablo y alcohol. En Vivo Coliseo 91. [Disco compacto]. Buenos Aires: EMI. Garay Montaner, G. (2010). Crisis política y educación: una reflexión sobre los problemas de la conservación y transmisión de la cultura a partir de la obra de Hannah Arendt. ETD - Educação Temática Digital, 12(1), 82-102. http:// nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0168-ssoar-212234. García et al. (2018). Cuadernos de investigación en educación: volumen 1. Corporación para el desarrollo y la educación de América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20200217061413/Cuadernos-de-Educacion-Vol-1.pdf#page=15. Gómez, D., y Figueroa, L. (2019). El sujeto crítico político: La subjetividad del personero estudiantil. Horizontes Pedagógicos, 21 (2), 1-12. Recuperado de: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21206/1475 González, M. y Pagés, J. (2014). Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas. Historia y Memoria, 9, 275-311. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hismo/n9/n9a10.pdf. Grace, P. O. (2002). El pensamiento Latinoamericano como categoría de análisis. Repertorio Americano, (13), 270-278,405. Retrieved from https://search-proquestcom.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/199556899? accounted =45660. Guba EG, Lincoln YS. Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass; 1981. Guichot Reina, V. (2006). Historia de la educación: Reflexiones sobre su objeto, ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 2 (1), 11-51. Gutiérrez, M. C. y Arana, D. M. (2012). La formación inicial de docentes en educación para la participación ciudadana. Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. 437-442. Recuperado de: http://www.didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones_archivos/2012-sevilla-XXIII-Simposio-DCS_I.pdf. Hernández, I., Luna, J., Recalde, J (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(1),73-94. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134144226005. Hernández, M., y Gutiérrez, K. (2019). Educación Superior e Interculturalidad: inclusión y diversidad o éxodo de jóvenes nasa. Universidad de San Buenaventura Colombia. Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6773/1/Educaci%c3%b3n_Superior_Interculturalidad_NASA_Hernandez_2019.pdf Holguín, L., Penilla, J., Chaverra, L., y Arango, E. (2018). Importancia de la formación ciudadana en el currículo universitario. Revista de Investigaciones UCM. 9(33). Recuperado de: http://www.revistas.ucm.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/126/html Hornos, M. (2018). Una Universidad Transformadora: Análisis crítico de prácticas educativas de la Universidad Autónoma Latinoamericana en Medellín (Colombia). Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/114146/Hornos%20-%20Una%20universidad%20transformadora:%20an%C3%A1lisis%20cr%C3%ADtico%20de%20pr%C3%A1cticas%20educativas%20de%20la%20Universid....pdf?sequence=1. Jaramillo, P. (2009, agosto 20). El concepto de educación. Recuperado de: http://ticserendipity.wordpress.com/2009/08/20/el-concepto-de-educacion/. Izarra, D. A., y Navia, C. (2020). Ética Profesional en la universidad: Dilemas y tensiones en la formación de un sujeto ético-político. Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu, 8(16), 39-46. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/5669. León, A (2007). Qué es la educación. Educere, 11, .39, 595-604 recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf. Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. (28 de diciembre de 1992). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (08 de febrero de 1994). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. López, A., y Cuenca, J. (2019). Trabajo Social en contextos de formación política: la práctica transformadora. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (29), 89-106. Recuperado de: https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/8707/11279. Luengo Gonzalez, R. (2010). Validación de estudios cualitativos (I). Nure Investigación, 48. Septiembre – Octubre 10. Disponible en: <www.fuden.es/revista_ prensa_detalle.cfm> [24 de octubre de 2010] páginas 2 - 6 Magendzo, A. (2004). Formación ciudadana. Bogotá: Magisterio. Martínez, María, y Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación, (63), 67-88. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162012000200005. Medina, J. (2019). Acciones pedagógicas para la formación política y el desarrollo de una ciudadanía activa. Monografía. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia [UNAD. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30295/janna.medina.pdf?sequence=3&isAllowed=y. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1787/9789264250604-en. Miján, D. (2015). Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa. Medicaciones. 28-42. Recuperado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/1080/1021. Monedero, Juan Carlos (2013). Curso urgente de política para gente decente. Seix Barral: Barcelona. Monsalve Arroyave, D. M. (2016). Formación política en la escuela. Corregimiento AltaVista (Medellín, Colombia): estudio de caso. Revista Departamento de Ciencia Política, (8/9), 75–96. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/67806. Morales, J. (2021). Las políticas públicas de educación superior en Colombia a la luz de la globalización. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59081/Tesis%20Julian%20Morales%20.pdf?sequence=1. Morales, L. (2015). La formación del sujeto político en la escuela pública colombiana 1994-2014. Universidad La Gran Colombia. Bogotá Colombia. Recuperado de: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3787/Formaci%C3%B3n_sujetopol%C3%ADtico_escuela_p%C3%BAblica.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Moreno, P. (2021). Formación del sujeto político estudiantil: Percepción y desarrollo en estudiantes de grado noveno y undécimo del Instituto Susana Wesley. niversidad Antonio Nariño. Bogotá Colombia. Recuperado de: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4928/1/2021PabloMorenoHern%C3%A1ndez.pdf. Morse, J.M., Barrett, M., Mayan, M., Olson, K. and Spiers, J. (2002) Verification strategies for establishing reliability and validity in qualitative research. International Journal of Qualitative Methods, 1, 1-19. http://www.ualberta.ca/~ijqm/ Munévar, S. (2016). El estudiante como sujeto político: Sistematización de experiencias en la Institución Educativa Rural Departamental Integrada Valle de Tenjo Sede Poveda Dos en aula multigrado. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2993/Munevarsandra2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Novoa, A. (2009). Para una formación de profesores construida dentro de la profesión. Revista de educación, 350. Septiembre-diciembre 2009, p.203-2018. Novoa, A., y Ramírez, M. (2019). La educación y el sujeto político: Aporte crítico. Ediciones Unisalle. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1070&context=libros https://doi.org/10.19052/9789585486607. Padilla, L., Padilla, J., y Silva, W. (2012). La formación ciudadana en los estudiantes universitarios. Revista de investigaciones UNAD Bogotá. 11(1), 50-71. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/318354465_La_formacion_ciudadana_en_los_estudiantes_universitarios Pirela, J., Novoa, A., y Hernández, A. (2021). Formación ético-política desde los contextos doctorales: Perspectiva meta-analítica. Revista de Ciencias Sociales. Revista de Ciencias Sociales. 27(4). 173-190. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37248/40600 Ramírez Gómez, A. (2011). Aproximación a un concepto constitucional de escuela de formación ciudadana. Opinión Jurídica, 10 (20), 193-203. Ramírez Orozco, Mario. La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano / Mario Ramírez-Orozco. -- México: UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012. Registraduría General de la Nación (2022). En la segunda vuelta presidencial del 2022 se registró la abstención más baja de los últimos 24 años. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/En-la-segunda-vuelta-presidencial-del-2022-se-registro-la-abstencion-mas-baja.html#:~:text=El%20porcentaje%20de%20sufragantes%20en,las%20elecciones%20presidenciales%20del%202018 Rivera, M. (2019). Impacto de la educación superior en el desarrollo socio-económico de Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/286063064.pdf Robayo, I., Aliaga, F., y Aguilar, L. (2019). Cultura política universitaria en Colombia: historia y nuevos retos. Revista Científica RUNAE. 4, 37-60. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/338345473_Cultura_politica_universitaria_en_Colombia_historia_y_nuevos_retos Ruiz, N (2018). La educación superior desde el territorio: entre un pasado parsimonioso y un futuro que apremia. Universidad Distrital. Recuperado de: https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/produccion/la_educacion_superior_desde_el_territorio_entre_un_pasado_parsimonioso_y_un_futuro_que_apremia.pdf Sabogal, E. y Escobar-Rincón, L. (2022). Las investigaciones sobre cultura política: abordajes desde el contexto educativo colombiano. Educación y Ciudad, 42, 79-92. Recuperado de: https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2677/2192 Serrano, Enrique (2016). ¿Por qué fracasa Colombia? Delirios de una nación que se desconoce a sí misma. Planeta: Bogotá. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Mecanismos de Participación Política. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/es/mecanismos-participacion-ciudadana Tobón, López y Montoya (2022). Percepciones sobre la participación activa y la convivencia en una comunidad universitaria: percepción sobre participación. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 23(2), 1-21. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792021000200221 Touriñan López, J. (2017). El concepto de educación. Carácter, sentido pedagógico, significado y orientación formativa temporal. Hacia la construcción de ámbitos de educación. Revista virtual Redipe. Año 6, vol.12. P.24-65 Vidal, F., Reyes, N., Castillo, T. (2013). Sujeto político en los estudiantes de Administración de Empresas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Universidad de Manizales. Popayán, Colombia. Recuperado de: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/877/informe%20de%20investigaci%C3%B3n%20%28Nestor-Fabian-Telly%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zapata, M (2018). La formación ciudadana del sujeto político como aspecto resolutivo de la educación dentro del contexto crítico social actúa. Universidad Tecnológica De Pereira. Risaralda, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e57deaf-ada0-4fc9-b7fb-8f19b78d900f/content Murillo, P. (2016). Formación Del Sujeto Político En La Escuela Desde El Enfoque De Las Capacidades. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2687/FORMACI%D3N%20DEL%20SUJETO%20POL%CDTICO%20EN%20LA%20ESCUELA%20DESDE%20EL%20ENFOQUE%20DE%20LAS%20CAPACIDADES.pdf;jsessionid=CF52A1BB12F6F6DCC94B614222A49C55?sequence=1 Vanegas, E; Moreno, V; y Echeverri, P. (2020). Ética de lo público: formar para la integridad humana y profesional en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista CS, 31, 297-325. Recuperado de: https://doi.org/10.18046/recs.i31.3251 Velasco, D. (2017). La formación de sujeto político a partir del ejercicio del simonu. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6340/VelascoVillarrealDianaPatricia2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vélez Villafañe, Gerardo, & Herrera, Martha Cecilia. (2014). Formación política en el tiempo presente: ecologías violentas y pedagogía de la memoria. Nómadas, (41), 149-165. Retrieved September 03, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502014000200010&lng=en&tlng= Villa, M. (2021). Por una educación política que cualifique la capacidad de las personas para participar como ciudadanas en el campo político. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 20, 5-35. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/frdcp.n20.95714 Zapata, M (2018). La formación ciudadana del sujeto político como aspecto resolutivo de la educación dentro del contexto crítico social actúa. Universidad Tecnológica De Pereira. Risaralda, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e57deaf-ada0-4fc9-b7fb-8f19b78d900f/conten |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/1/2023EDGARJAVIERGARZONPASCAGAZA%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/4/cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/5/2023cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/6/2023EDGARJAVIERGARZONPASCAGAZA%20%281%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/7/cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/8/2023cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
417c2ecc88bb856f51f309bc4f42e140 f9d73391b4652e9ee8373a9a2917c108 f8f611ad4b021dd478854dea74cbf297 2dbb03a7196739f552f6d7a82c5d4109 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a4f46476b09d406e9cbdb6e7eb8faa28 e87fde9d4f3de5dd647f0587fadb44f6 e87fde9d4f3de5dd647f0587fadb44f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786372917723136 |
spelling |
Bonilla Piratova, ElsaGarzón-Pascagaza, Edgar Javierhttps://orcid.org/0000-0002-3799-8025https://orcid.org/0000-0001-6898-7030https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Bo2EKF8AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001395881https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000449490Universidad Santo Tomás2023-06-26T22:25:36Z2023-06-26T22:25:36Z2023-06-08Garzón-Pascagaza, E. J. (2023). La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016). [Trabajo de Doctorado]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/50883reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa formación política y su papel en la educación superior en Colombia, como una pieza fundamental en la consolidación de la democracia, se propone al ciudadano como un instrumento para formar su intelecto, su conciencia histórica y su sentido común para lanzarlo a la acción. La apuesta de la presente investigación tiene como finalidad, reconocer que desde el aula, los procesos de la educación superior pueden formar al sujeto político para la participación democrática y la acción política desde la educación superior y universitaria. En este orden de ideas se realizó una comprensión alrededor de las tensiones y debates de la historia de la educación en formación política en los últimos 20 años en Colombia, la comprensión de un entramado conceptual que fundamenta el papel de la formación política, el análisis de los postulados legales de la educación en Colombia desde la ley 30 de 1992 acerca del servicio público de educación y la ley general de educación de 1994 en la clave de la Constitución política de 1991 en los artículos 67, 69, 70 y 71, con el propósito de considerar algunos resultados y recomendaciones que permitan comprender y fortalecer el papel de la educación superior en la formación política.Political education and its role in higher education in Colombia, as a fundamental piece in the consolidation of democracy, is proposed to the citizen as an instrument to form his intellect, his historical conscience and his common sense to launch him to action. The purpose of this research is to recognize that from the classroom, the processes of higher education can form the political subject for democratic participation and political action from higher and university education. In this order of ideas, an understanding was made around the tensions and debates of the history of education in political formation in the last 20 years in Colombia, the comprehension of a conceptual framework that bases the role of political formation, the analysis of the legal postulates of education in Colombia from the law 30 of 1992 about the public service of education and the general law of education of 1994 in the key of the political Constitution of 1991 in articles 67, 69, 70 and 71, with the purpose of considering some results and recommendations that allow understanding and strengthening the role of higher education in political formation. Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)Doctor en EduaciónDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016)Political educationcitizenshipdemocracyhigher educationEnseñanza de las ciencias socialesComunicación política y Educación ciudadanaEducación > Materias de enseñanza básica y generalDerecho públicoPolítica, derecho y economía > Sistemas jurídicosSistema políticoPolítica, derecho y economía > Política y gobiernoNivel de enseñanzaEducación > Sistemas y niveles de enseñanzaFormación políticaciudadaníademocraciaeducación superiorTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA BogotáAgudelo, Carlos Efrén, “Nuevos actores sociales y relegitimación del Estado. Estado y construcción del movimiento social de comunidades negras en Colombia”, en Análisis Político, No. 43, mayo-agosto de 2001, pp. 3-31.Agudelo, E. ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación? FOLIOS: Segunda época. Número 41. 2015. pág. 103-116.Arango Z., E. P. “Entre lecturas y lógicas”, en Revista Kénosis, (8)15: 10-18.Arendt, Hannah (1987). Los orígenes del totalitarismo,T. II. Madrid: Alianza.Arendt, Hannah (1998). De la Historia a la Acción. Barcelona: Paidós.Arendt, Hannah (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.Arendt, Hannah (1997). La promesa de la política. Barcelona: Paidós.Arias, M. (2018). Formación de sujetos políticos en educación popular. El caso del Colegio Fe y Alegría San Ignacio i.e.d. En M. Valderrama, A. Farieta-Barrera y L. A. Murillo Lara (Eds.), Formación de subjetividades: alcances y desafíos de la escolaridad no tradicional en Bogotá (pp. 182-218). Bogotá: Editorial Uniagustiniana. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/329663217_Formacion_de_sujetos_politicos_en_educacion_popular_El_caso_del_colegio_Fe_y_Alegria_San_Ignacio_IEDAvellaneda, Yenny. (2013). Formación política en y desde la escuela. Aportes para construir la relación infancia-escuela-política. Praxis & Saber. 4. 201. 10.19053/22160159.2658Brand, E; Álvarez, E; Posso, I; Angarita, J; y Londoño, K. (2011). Transformaciones más allá de la política pública de educación superior. El impacto de la formación profesional regionalizada de la Universidad de Antioquia. Revista CS, 34, 91-125 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n34/2011-0324-recs-34-91.pdf.Berger, P. L. y Luckmann, T. (2015). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina.Bonilla, Elsa (2018). Caminos y construcciones de la educación en derechos humanos en Colombia: una mirada histórica desde 1991 - 2015. Bogotá: USTA.Botero, P., Ospina, H. F., Gómez, E. a., & Gutiérrez-Ospina, M. I. (2008). Condiciones de participación y formación política de jóvenes colombianos constructores de paz. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1, 81-94.Brennan, J (2018). Contra la democracia. Barcelona: Deusto.Burgos, J. (2020). Comprensiones sobre cultura política y su relación con las prácticas pedagógicas en profesores universitarios: un estudio comparativo entre una institución pública y una privada. Revista Boletín Redipe: 9 (9), 24-47. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1059/962.Bustos, C., Calderón, L, y Valadez, A. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico en la construcción. del sujeto político en la primera infancia. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12114/2020_Tesis_Cindy_Yurani_Bustos_Arguello.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Burgos, J. (2020). Comprensiones sobre cultura política y su relación con las prácticas pedagógicas en profesores universitarios: un estudio comparativo entre una institución pública y una privada. Revista Boletín REDIPE, 9(9), 24-47. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1059.Caballero Dávila, L. F. (2016). La formación ciudadana en la “Bogotá Humana” (2012-2014) en el contexto de las políticas públicas nacionales de educación / The citizen formation in “Bogotá Humana” (2012-2014) within the national public policies in education. Ciudad Paz-Ando, 8(2), 101-123. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.2.a06.Castillo, E. (2019). Perspectiva del sujeto político: análisis textual del documento “política pública de infancia y adolescencia de Bogotá D.C. 2011-2021” alcaldía mayor de Bogotá 2011. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11684/TE-23889.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Castillo et al. (2016). Formación integral: Hallazgos de Investigación y reflexiones para la docencia. Editorial Kimpres S.A.S. Bogotá, Colombia.Castro, A., y Fajardo, J, (2017). Propuesta pedagógica para la formación de sujetos políticos constructores de paz para el postconflicto. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1594/castroana2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Carmona M., Olga, y Díaz, Álvaro. (2013). Rasgos de sujeto político en jóvenes universitarios. Tesis Psicológica, 8(2),164-177. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1390/139029743011.pdf.Carbogim, Fábio da Costa, Oliveira, Larissa Bertacchini de, & Püschel, Vilanice Alves de Araújo. (2016). Critical thinking: concept analysis from the perspective of Rodger's evolutionary method of concept analysis. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 24, e2785. Epub September 01, 2016.https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1191.2785.Castillo, E., & Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3),164-167. [fecha de Consulta 20 de Febrero de 2023]. ISSN: 0120-8322. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334309Centro de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Capítulo 2, p. 111-193. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.htmzl.Cornejo, M., & Salas, N. (2011). Rigor y calidad metodológicos: un reto a la investigación social cualitativa. Psicoperspectivas, 10(2), 12-34.Cortés Baquero, Carlos Fernando y Ramírez, Jhan Carlos (2012). Formación ciudadana en Colombia: una propuesta para la universidad desde la perspectiva teórica de Jürgen Habermas, artículo de reflexión. Revista de investigaciones UNAD Bogotá – Colombia. Volumen 11. Número 1.135. UNAD. No. 01, enero - junio. Pág. 35 – 47. ISSN 0124 793X.Crawford, H. K., Leybourne, M. L., & Arnott, A. (2000). How we Ensured Rigor from a Multi-site, Multi-discipline, Multi-researcher Study. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 1(1). https://doi.org/10.17169/fqs-1.1.1122Cubillos, Julio S. et. Al. (2004) Educar para pensar: la enseñanza de actitud. Universidad del Valle. Cali.Dahl, Robert (2008). Igualdad política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Dewey, John. (1989). Democracia y educación. Madrid: Morata.De Souza Santos, B. (2008). De la mano de Alicia. Bogotá: Uniandes.Durkheim, E. (1975). Educación y sociedad, Barcelona, Península. P.52-54.Díaz, A., Carmona, O., y Montañez, M. (2019) Formación de sujetos políticos desde una experiencia de educación para la paz. Universidad Tecnológica de Pereira. Risaralda, Colombia. Recuperado de: https://www.academia.edu/40081976/Formaci%C3%B3n_de_sujetos_pol%C3%ADticos_desde_una_experiencia_de_educaci%C3%B3n_para_la_paz.Emaús (2017). Modelo de Universidad Transformadora. Donostia-San Sebastián, España. Recuperado de: https://www.emaus.com/pdf/ekimuin_modelo_cas.pdfFacione, P. A. (2010). Critical thinking: What it is and why it counts. Insight assessment. Retirado de: http://www. insightassessment.com/home.html.Fandiño, Y., Carreño, M. y Porras, O. (2019). Disoñar la formación política del profesor colombiano. Ediciones Unisalle. Bogotá, Colombia.Febres Cordero, J. (2001). ¿Por qué es necesaria una reforma política general? Revista Opera, 1 (1), 47-82.Fernández, G. (2009). La Formación Del Sujeto Político Aspectos Más Sobresalientes En Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/3436/16798482.2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Flórez, E., Martínez, L., y Hoyos, A. (2021). Retos de la educación superior colombiana en el contexto de la globalización del siglo XXI: Reflexiones y apuestas del accionar docente. Revista Redipe. 11(4), 36-54. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1800/1716.Follari, R. (1996). Pedagogía y/o ciencias de la educación: una polémica abierta. En Alicia de Alba. Teoría y Educación. México D.F.: Publicación UNAM recuperado http://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/viewFile/2285/2076.Freire, P. (1996). Política y Educación. Siglo Veintiuno. XXI Editores. México.Franco, A. R., Almeida, L. S., & Saiz, C. (2014). Pensamiento crítico: Reflexión. sobre su lugar en la enseñanza Superior1/Critical thinking: Reflections about its place in higher education. Educatio Siglo XXI, 32(2), 81-96. Retrieved from https://search-proquest-.com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/1658734779?accountid=45660.Garre, S. (1991). Diablo y alcohol. En Vivo Coliseo 91. [Disco compacto]. Buenos Aires: EMI.Garay Montaner, G. (2010). Crisis política y educación: una reflexión sobre los problemas de la conservación y transmisión de la cultura a partir de la obra de Hannah Arendt. ETD - Educação Temática Digital, 12(1), 82-102. http:// nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0168-ssoar-212234.García et al. (2018). Cuadernos de investigación en educación: volumen 1. Corporación para el desarrollo y la educación de América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20200217061413/Cuadernos-de-Educacion-Vol-1.pdf#page=15.Gómez, D., y Figueroa, L. (2019). El sujeto crítico político: La subjetividad del personero estudiantil. Horizontes Pedagógicos, 21 (2), 1-12. Recuperado de: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21206/1475González, M. y Pagés, J. (2014). Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas. Historia y Memoria, 9, 275-311. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hismo/n9/n9a10.pdf.Grace, P. O. (2002). El pensamiento Latinoamericano como categoría de análisis. Repertorio Americano, (13), 270-278,405. Retrieved from https://search-proquestcom.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/docview/199556899? accounted =45660.Guba EG, Lincoln YS. Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass; 1981.Guichot Reina, V. (2006). Historia de la educación: Reflexiones sobre su objeto, ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 2 (1), 11-51.Gutiérrez, M. C. y Arana, D. M. (2012). La formación inicial de docentes en educación para la participación ciudadana. Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. 437-442. Recuperado de: http://www.didactica-ciencias-sociales.org/publicaciones_archivos/2012-sevilla-XXIII-Simposio-DCS_I.pdf.Hernández, I., Luna, J., Recalde, J (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(1),73-94. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134144226005.Hernández, M., y Gutiérrez, K. (2019). Educación Superior e Interculturalidad: inclusión y diversidad o éxodo de jóvenes nasa. Universidad de San Buenaventura Colombia. Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6773/1/Educaci%c3%b3n_Superior_Interculturalidad_NASA_Hernandez_2019.pdfHolguín, L., Penilla, J., Chaverra, L., y Arango, E. (2018). Importancia de la formación ciudadana en el currículo universitario. Revista de Investigaciones UCM. 9(33). Recuperado de: http://www.revistas.ucm.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/126/htmlHornos, M. (2018). Una Universidad Transformadora: Análisis crítico de prácticas educativas de la Universidad Autónoma Latinoamericana en Medellín (Colombia). Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/114146/Hornos%20-%20Una%20universidad%20transformadora:%20an%C3%A1lisis%20cr%C3%ADtico%20de%20pr%C3%A1cticas%20educativas%20de%20la%20Universid....pdf?sequence=1.Jaramillo, P. (2009, agosto 20). El concepto de educación. Recuperado de: http://ticserendipity.wordpress.com/2009/08/20/el-concepto-de-educacion/.Izarra, D. A., y Navia, C. (2020). Ética Profesional en la universidad: Dilemas y tensiones en la formación de un sujeto ético-político. Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu, 8(16), 39-46. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/5669.León, A (2007). Qué es la educación. Educere, 11, .39, 595-604 recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf.Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. (28 de diciembre de 1992). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf.Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (08 de febrero de 1994). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.López, A., y Cuenca, J. (2019). Trabajo Social en contextos de formación política: la práctica transformadora. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (29), 89-106. Recuperado de: https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/8707/11279.Luengo Gonzalez, R. (2010). Validación de estudios cualitativos (I). Nure Investigación, 48. Septiembre – Octubre 10. Disponible en: <www.fuden.es/revista_ prensa_detalle.cfm> [24 de octubre de 2010] páginas 2 - 6Magendzo, A. (2004). Formación ciudadana. Bogotá: Magisterio.Martínez, María, y Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación, (63), 67-88. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162012000200005.Medina, J. (2019). Acciones pedagógicas para la formación política y el desarrollo de una ciudadanía activa. Monografía. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia [UNAD. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30295/janna.medina.pdf?sequence=3&isAllowed=y.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1787/9789264250604-en.Miján, D. (2015). Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa. Medicaciones. 28-42. Recuperado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/1080/1021.Monedero, Juan Carlos (2013). Curso urgente de política para gente decente. Seix Barral: Barcelona.Monsalve Arroyave, D. M. (2016). Formación política en la escuela. Corregimiento AltaVista (Medellín, Colombia): estudio de caso. Revista Departamento de Ciencia Política, (8/9), 75–96. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/67806.Morales, J. (2021). Las políticas públicas de educación superior en Colombia a la luz de la globalización. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59081/Tesis%20Julian%20Morales%20.pdf?sequence=1.Morales, L. (2015). La formación del sujeto político en la escuela pública colombiana 1994-2014. Universidad La Gran Colombia. Bogotá Colombia. Recuperado de: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3787/Formaci%C3%B3n_sujetopol%C3%ADtico_escuela_p%C3%BAblica.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Moreno, P. (2021). Formación del sujeto político estudiantil: Percepción y desarrollo en estudiantes de grado noveno y undécimo del Instituto Susana Wesley. niversidad Antonio Nariño. Bogotá Colombia. Recuperado de: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4928/1/2021PabloMorenoHern%C3%A1ndez.pdf.Morse, J.M., Barrett, M., Mayan, M., Olson, K. and Spiers, J. (2002) Verification strategies for establishing reliability and validity in qualitative research. International Journal of Qualitative Methods, 1, 1-19. http://www.ualberta.ca/~ijqm/Munévar, S. (2016). El estudiante como sujeto político: Sistematización de experiencias en la Institución Educativa Rural Departamental Integrada Valle de Tenjo Sede Poveda Dos en aula multigrado. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2993/Munevarsandra2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Novoa, A. (2009). Para una formación de profesores construida dentro de la profesión. Revista de educación, 350. Septiembre-diciembre 2009, p.203-2018. Novoa, A., y Ramírez, M. (2019). La educación y el sujeto político: Aporte crítico. Ediciones Unisalle. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1070&context=libros https://doi.org/10.19052/9789585486607.Padilla, L., Padilla, J., y Silva, W. (2012). La formación ciudadana en los estudiantes universitarios. Revista de investigaciones UNAD Bogotá. 11(1), 50-71. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publication/318354465_La_formacion_ciudadana_en_los_estudiantes_universitariosPirela, J., Novoa, A., y Hernández, A. (2021). Formación ético-política desde los contextos doctorales: Perspectiva meta-analítica. Revista de Ciencias Sociales. Revista de Ciencias Sociales. 27(4). 173-190. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37248/40600Ramírez Gómez, A. (2011). Aproximación a un concepto constitucional de escuela de formación ciudadana. Opinión Jurídica, 10 (20), 193-203.Ramírez Orozco, Mario. La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano / Mario Ramírez-Orozco. -- México: UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012.Registraduría General de la Nación (2022). En la segunda vuelta presidencial del 2022 se registró la abstención más baja de los últimos 24 años. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/En-la-segunda-vuelta-presidencial-del-2022-se-registro-la-abstencion-mas-baja.html#:~:text=El%20porcentaje%20de%20sufragantes%20en,las%20elecciones%20presidenciales%20del%202018Rivera, M. (2019). Impacto de la educación superior en el desarrollo socio-económico de Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/286063064.pdfRobayo, I., Aliaga, F., y Aguilar, L. (2019). Cultura política universitaria en Colombia: historia y nuevos retos. Revista Científica RUNAE. 4, 37-60. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/338345473_Cultura_politica_universitaria_en_Colombia_historia_y_nuevos_retosRuiz, N (2018). La educación superior desde el territorio: entre un pasado parsimonioso y un futuro que apremia. Universidad Distrital. Recuperado de: https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/produccion/la_educacion_superior_desde_el_territorio_entre_un_pasado_parsimonioso_y_un_futuro_que_apremia.pdfSabogal, E. y Escobar-Rincón, L. (2022). Las investigaciones sobre cultura política: abordajes desde el contexto educativo colombiano. Educación y Ciudad, 42, 79-92. Recuperado de: https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2677/2192Serrano, Enrique (2016). ¿Por qué fracasa Colombia? Delirios de una nación que se desconoce a sí misma. Planeta: Bogotá.Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Mecanismos de Participación Política. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/es/mecanismos-participacion-ciudadanaTobón, López y Montoya (2022). Percepciones sobre la participación activa y la convivencia en una comunidad universitaria: percepción sobre participación. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 23(2), 1-21. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792021000200221Touriñan López, J. (2017). El concepto de educación. Carácter, sentido pedagógico, significado y orientación formativa temporal. Hacia la construcción de ámbitos de educación. Revista virtual Redipe. Año 6, vol.12. P.24-65Vidal, F., Reyes, N., Castillo, T. (2013). Sujeto político en los estudiantes de Administración de Empresas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Universidad de Manizales. Popayán, Colombia. Recuperado de: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/877/informe%20de%20investigaci%C3%B3n%20%28Nestor-Fabian-Telly%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yZapata, M (2018). La formación ciudadana del sujeto político como aspecto resolutivo de la educación dentro del contexto crítico social actúa. Universidad Tecnológica De Pereira. Risaralda, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e57deaf-ada0-4fc9-b7fb-8f19b78d900f/contentMurillo, P. (2016). Formación Del Sujeto Político En La Escuela Desde El Enfoque De Las Capacidades. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2687/FORMACI%D3N%20DEL%20SUJETO%20POL%CDTICO%20EN%20LA%20ESCUELA%20DESDE%20EL%20ENFOQUE%20DE%20LAS%20CAPACIDADES.pdf;jsessionid=CF52A1BB12F6F6DCC94B614222A49C55?sequence=1Vanegas, E; Moreno, V; y Echeverri, P. (2020). Ética de lo público: formar para la integridad humana y profesional en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista CS, 31, 297-325. Recuperado de: https://doi.org/10.18046/recs.i31.3251Velasco, D. (2017). La formación de sujeto político a partir del ejercicio del simonu. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6340/VelascoVillarrealDianaPatricia2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yVélez Villafañe, Gerardo, & Herrera, Martha Cecilia. (2014). Formación política en el tiempo presente: ecologías violentas y pedagogía de la memoria. Nómadas, (41), 149-165. Retrieved September 03, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502014000200010&lng=en&tlng=Villa, M. (2021). Por una educación política que cualifique la capacidad de las personas para participar como ciudadanas en el campo político. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 20, 5-35. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/frdcp.n20.95714Zapata, M (2018). La formación ciudadana del sujeto político como aspecto resolutivo de la educación dentro del contexto crítico social actúa. Universidad Tecnológica De Pereira. Risaralda, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e57deaf-ada0-4fc9-b7fb-8f19b78d900f/contenORIGINAL2023EDGARJAVIERGARZONPASCAGAZA (1).pdf2023EDGARJAVIERGARZONPASCAGAZA (1).pdfTESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE DOCTOR EN EDUCACIÓNapplication/pdf990894https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/1/2023EDGARJAVIERGARZONPASCAGAZA%20%281%29.pdf417c2ecc88bb856f51f309bc4f42e140MD51open accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf941641https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/4/cartadefacultad.pdff9d73391b4652e9ee8373a9a2917c108MD54metadata only access2023cartadederechosdeautor.pdf2023cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf941657https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/5/2023cartadederechosdeautor.pdff8f611ad4b021dd478854dea74cbf297MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/2/license_rdf2dbb03a7196739f552f6d7a82c5d4109MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2023EDGARJAVIERGARZONPASCAGAZA (1).pdf.jpg2023EDGARJAVIERGARZONPASCAGAZA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4048https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/6/2023EDGARJAVIERGARZONPASCAGAZA%20%281%29.pdf.jpga4f46476b09d406e9cbdb6e7eb8faa28MD56open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6606https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/7/cartadefacultad.pdf.jpge87fde9d4f3de5dd647f0587fadb44f6MD57open access2023cartadederechosdeautor.pdf.jpg2023cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6606https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50883/8/2023cartadederechosdeautor.pdf.jpge87fde9d4f3de5dd647f0587fadb44f6MD58open access11634/50883oai:repository.usta.edu.co:11634/508832023-06-27 03:06:06.735open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |