Aprendizaje e Innovación Una red social para el fomento de la competitividad regional. Universidad, Empresa, Estado, Sociedad.

Esta investigación educativa, en el marco de la economía del conocimiento, parte de la identificación en el contexto mundial de bajos índices de generación de nuevo conoci¬miento y competitividad en el país y en la región. Colombia se ubica en un puesto no muy destacado según el Índice de Competitiv...

Full description

Autores:
Guayán Perdomo, Oscar Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/47949
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/47949
https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.000214
Palabra clave:
Educative technology
Educational innovations
Active learning – Research
Internet in education
Social networks – Case study
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Aprendizaje activo – Investigaciones
Internet en la educación
Redes sociales – Estudio de casos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta investigación educativa, en el marco de la economía del conocimiento, parte de la identificación en el contexto mundial de bajos índices de generación de nuevo conoci¬miento y competitividad en el país y en la región. Colombia se ubica en un puesto no muy destacado según el Índice de Competitividad Global, y Bucaramanga, ciudad capital de región, tan solo obtiene algo más de 5 puntos sobre 10 a nivel nacional. Es importante señalar los avances y esfuerzos que en esta materia se vienen realizando, los cuales siguen apareciendo insuficientes en el panorama mundial, principalmente al señalar la importancia de una mayor articulación e integración de distintos sectores para la consecución de mejores resultados. Esto llevó a indagar por las dinámicas de las redes de conocimiento y los principales actores de la región relacio¬nados con la generación de conocimiento y competitividad, encontrando que en el área metropolitana de Bucaramanga hay una gran dispersión de esfuerzos, reducidos niveles de confianza, hace falta una apuesta clara para la innovación, no se cuenta con una definición apropiada de acciones de parte de las universidades, de las empresas y del Estado, ni de sus roles, hay fuga de conocimiento, pérdida de interés en la participación regional, muy pocas relaciones, falta de sostenibilidad de los proyectos, bajos niveles de gestión del conocimiento y del aprendizaje, entre otros.