Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos
Introducción: la prevalencia de la hipertensión (HTA) en el ámbito mundial es alrededor del 60% con mayor incidencia en los adultos mayores. Para el tratamiento de esta patología se ha prescrito el ejercicio físico aeróbico y combinado. También, existe otra modalidad de ejercicio como es el entrenam...
- Autores:
-
Aguirre Rueda, Diana M.
Zabala, Jhon
Rivera, Melissa
Muñoz, Heidy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37277
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2254
http://hdl.handle.net/11634/37277
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 UstaSalud
id |
SantoToma2_b3f5355b20d2a19653f259dbfceffd81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37277 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Aguirre Rueda, Diana M.Zabala, JhonRivera, MelissaMuñoz, Heidy2021-09-24T16:33:23Z2021-09-24T16:33:23Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2254http://hdl.handle.net/11634/37277Introducción: la prevalencia de la hipertensión (HTA) en el ámbito mundial es alrededor del 60% con mayor incidencia en los adultos mayores. Para el tratamiento de esta patología se ha prescrito el ejercicio físico aeróbico y combinado. También, existe otra modalidad de ejercicio como es el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT, siglas en inglés) que se ha empleado como herramienta terapéutica para mejorar los valores de la tensión arterial alta en adultos y normotensos. Sin embargo, no existe evidencia de los efectos del HIIT en adultos mayores del país y región. Objetivo: determinar el efecto del entrenamiento HIIT sobre la tensión arterial en los adultos mayores del programa de ejercicio físico de la Universidad Santo Tomás. Metodología: se hizo un estudio cuasi-experimental. La población estuvo conformada por los adultos mayores con un rango de edad de 60 a 85 años del programa de ejercicio físico de la Universidad Santo Tomás (n=40). La muestra estuvo conformada por treinta adultos mayores; se excluyeron diez adultos mayores, por no completar con el 80% del total de las sesiones. La valoración de la tensión arterial se hizo mediante el uso del esfigmómetro pre y post. La intervención se realizó durante tres meses con frecuencia de una vez por semana (doce sesiones) y cada sesión fue controlada mediante la Escala de Percepción del Esfuerzo OMNI-GSE. Resultados: los adultos mayores presentaron al iniciar el programa valores de la tensión arterial en rango normal, ya que ha sido una población físicamente activa durante los últimos diez años, pero al finalizar la intervención con ejercicio físico tipo HIIT se observó una disminución estadísticamente significativa (p≤0,05) de 2mmHg. Conclusiones: el ejercicio tipo HIIT, generó el estímulo necesario para la disminución significativa de la tensión arterial en adultos mayores que practican ejercicio físico regular, siendo así, una excelente estrategia terapéutica para los adultos mayores que presenten HTA.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 38Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 382590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37277oai:repository.usta.edu.co:11634/372772023-07-14 16:14:33.139metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos |
title |
Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos |
spellingShingle |
Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos |
title_short |
Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos |
title_full |
Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos |
title_fullStr |
Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos |
title_full_unstemmed |
Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos |
title_sort |
Efectos del entrenamiento tipo hiit sobre la tensión arterial en adultos mayores físicamente activos |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Rueda, Diana M. Zabala, Jhon Rivera, Melissa Muñoz, Heidy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Rueda, Diana M. Zabala, Jhon Rivera, Melissa Muñoz, Heidy |
description |
Introducción: la prevalencia de la hipertensión (HTA) en el ámbito mundial es alrededor del 60% con mayor incidencia en los adultos mayores. Para el tratamiento de esta patología se ha prescrito el ejercicio físico aeróbico y combinado. También, existe otra modalidad de ejercicio como es el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT, siglas en inglés) que se ha empleado como herramienta terapéutica para mejorar los valores de la tensión arterial alta en adultos y normotensos. Sin embargo, no existe evidencia de los efectos del HIIT en adultos mayores del país y región. Objetivo: determinar el efecto del entrenamiento HIIT sobre la tensión arterial en los adultos mayores del programa de ejercicio físico de la Universidad Santo Tomás. Metodología: se hizo un estudio cuasi-experimental. La población estuvo conformada por los adultos mayores con un rango de edad de 60 a 85 años del programa de ejercicio físico de la Universidad Santo Tomás (n=40). La muestra estuvo conformada por treinta adultos mayores; se excluyeron diez adultos mayores, por no completar con el 80% del total de las sesiones. La valoración de la tensión arterial se hizo mediante el uso del esfigmómetro pre y post. La intervención se realizó durante tres meses con frecuencia de una vez por semana (doce sesiones) y cada sesión fue controlada mediante la Escala de Percepción del Esfuerzo OMNI-GSE. Resultados: los adultos mayores presentaron al iniciar el programa valores de la tensión arterial en rango normal, ya que ha sido una población físicamente activa durante los últimos diez años, pero al finalizar la intervención con ejercicio físico tipo HIIT se observó una disminución estadísticamente significativa (p≤0,05) de 2mmHg. Conclusiones: el ejercicio tipo HIIT, generó el estímulo necesario para la disminución significativa de la tensión arterial en adultos mayores que practican ejercicio físico regular, siendo así, una excelente estrategia terapéutica para los adultos mayores que presenten HTA. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:23Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2254 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37277 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2254 http://hdl.handle.net/11634/37277 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 38 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 38 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v17i0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786320151281664 |