Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010
En este trabajo de investigación, se presenta la descripción de los informes finales de investigación formativa, realizados en el período 2009-2010 de la Maestría en Educación de la Universidad de Santo Tomás, con el propósito de desarrollar una reconstrucción reflexiva del conocimiento que aporta a...
- Autores:
-
Herrera Gómez, Adriana Milena
Cortés Muñoz, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/393
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/393
- Palabra clave:
- Action research in education
Educational Reports
University study plans
Investigación académica -- Estudio de casos
Prácticas de la enseñanza -- Estudios de caso
Formación profesional de maestros -- Investigaciones
Informes educativos
Investigación acción en educación
Planes de estudio universitario
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_b398f3c34cd7269cc195b55eabdcc0f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/393 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010 |
title |
Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010 |
spellingShingle |
Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010 Action research in education Educational Reports University study plans Investigación académica -- Estudio de casos Prácticas de la enseñanza -- Estudios de caso Formación profesional de maestros -- Investigaciones Informes educativos Investigación acción en educación Planes de estudio universitario |
title_short |
Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010 |
title_full |
Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010 |
title_fullStr |
Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010 |
title_full_unstemmed |
Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010 |
title_sort |
Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Gómez, Adriana Milena Cortés Muñoz, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Gómez, Adriana Milena Cortés Muñoz, Sandra Milena |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Action research in education Educational Reports University study plans |
topic |
Action research in education Educational Reports University study plans Investigación académica -- Estudio de casos Prácticas de la enseñanza -- Estudios de caso Formación profesional de maestros -- Investigaciones Informes educativos Investigación acción en educación Planes de estudio universitario |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Investigación académica -- Estudio de casos Prácticas de la enseñanza -- Estudios de caso Formación profesional de maestros -- Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Informes educativos Investigación acción en educación Planes de estudio universitario |
description |
En este trabajo de investigación, se presenta la descripción de los informes finales de investigación formativa, realizados en el período 2009-2010 de la Maestría en Educación de la Universidad de Santo Tomás, con el propósito de desarrollar una reconstrucción reflexiva del conocimiento que aporta a las líneas de investigación a través de la sistematización y análisis de la información. Se espera que los resultados del presente trabajo puedan ser consultados fácilmente, de acuerdo con las preferencias en cada uno de los énfasis de investigación de este tiempo planteado por la universidad: currículo, evaluación y formación humanista y que constituyan un aporte valioso para el desarrollo de nuevas líneas investigativas y de intereses, a partir de los ya existentes. Esta investigación es de carácter cualitativo, descriptivo y se desarrolló en varios pasos: uno donde se organizó y se sistematizaron resúmenes analíticos de los informes investigativos del período 2009 a 2010; dos, a través de matrices analíticas se encontraron nuevas tendencias investigativas, partiendo de los intereses que manifiestan cada uno de los informes estudiados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-11T15:01:02Z 2017-02-13T19:19:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-11T15:01:02Z 2017-02-13T19:19:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-06-24T17:25:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-06-24T17:25:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
master thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cortés-Muñoz, S.M. (2015). Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional] |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/393 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cortés-Muñoz, S.M. (2015). Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional] reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/393 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alvira, E. (1983). Perspectiva cualitativa - Perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 22, abril – junio, 53-75. Recuperado de: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_022_05.pdf Alkin, M.C. & Ellet, F.S. (1990). Development of evaluation models. En H.J. Walberg y G.D. Haertel (Eds.). The International Encyclopedia of Educational Evaluation. Oxford: Pergamon Press. Benavides, F. & Pedró, F. (2007). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países iberoamericanos. Revista Iberoamericana de Educación, 45, 19-69. Buendía, L., Colás P., Hernández F. (1999). Métodos de investigación en Psicopedagogía, Mc Graw Hill, Madrid, 7. Calvo, G. & Castro, Y. (1995). Estado del arte sobre la investigación de la familia en Colombia. Bogotá. Ministerio de Salud, ICBF- CIUP-UPN. Calvo, G. (1992). La investigación documental: Estado del arte y del conocimiento. Bogotá, s.e: s.f.: 14. Díaz Barriga, F. (2003). Metodología de diseño curricular. 1ª. Edición. México: Trillas. Domínguez, E. (2010). Estado del arte sobre investigación en educación de niños menores de siete años en el departamento del Magdalena. Recuperado de http://www.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/1/articulo5.html. Fernández, M. (2007). Estado del Arte de la Maestría en Educación de la Universidad de Santo Tomás. Revista Magistro, 1(1), 103-126. Galeano, M.E. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada, Medellín: La carreta. Colección Ariadna. Jaspers, K. (1959). Allgemeine Psychopathologie, 1(5), Berlín. Jiménez, A. (2006). El estado del arte en la investigación en las Ciencias Sociales. En la práctica investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá. Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Kemmis, S. (1988). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid. Morata. Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes. Mancera Nelly Cristina (200) Estado del arte de la investigacion en la maestria en educación en 2009, trabajo de grado Martínez de Dueri, Elba & Vargas de Avella, Martha. La Investigación sobre la Educación Superior en Colombia: Un Estado del Arte, tomado de: http://acreditacion.udistrital.edu.co/documentos/ICFES/investigacion_educacion_superi or.pdf, 28. Messina, Graciela. (1999). Investigación acerca de la formación docente: un estado del arte en los noventa. En Revista Iberoamericana de Educación No. 19, OEI. Ochoa, L. (2009). Tendencias Epistemologicas en Ciencias Sociales y Educación. Bogotá (3). Padrón, J. Elementos para el análisis de la investigación educativa. En: Revista de Educación y Ciencias del Hombre, Año II No. 3. Tomado de: http://ambientes.uniminuto.edu/esp/fundamentos/Investigacion_Apoyo_2.pdf Restrepo, B. (2005). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co Consultado el 12 de abril de 2011. Restrepo, B. (1997). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES, 21. Sánchez, M. (2001). Módulo de Fundamentos de Investigación. Bogotá: CUNM. Soto, M.A & Barrios, N.M. (2006). Gestión del conocimiento. Parte I. Revisión crítica del estado del arte. Acimed. 14 (2). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/aci04206.htm. Consultado: 16 de junio de 2010. Vargas, G. (1999). Las líneas de investigación: de la posibilidad a la necesidad, en desarrollo de líneas de investigación a partir de la relación docencia e investigación en la Universidad Pedagógica Nacional. Encuentro Interno de Investigadores, Bogotá: CIUP-UPN. Vélez, O. L. & Galeano, M. E. (2002). Investigación cualitativa. Estado del Arte. Universidad de Antioquia, Medellín. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/1/Estado%20del%20arte%20de%20la%20maestria%20en%20educacion%20de%20la%20universidad%20santo%20tomas%202009-2010%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/4/2015cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/5/2015cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/2/Estado%20del%20arte%20de%20la%20maestria%20en%20educacion%20de%20la%20universidad%20santo%20tomas%202009-2010%20%282%29.pdf.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/3/Estado%20del%20arte%20de%20la%20maestria%20en%20educacion%20de%20la%20universidad%20santo%20tomas%202009-2010%20%282%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/6/2015cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/7/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c367eeb030180404dd9100b3ff999fbe 7e2154bfdb05f14026dcd0cba7a2e4ea 6cf14ea609384eef5c3b5422fe3b9b2b 6192e64f98532c46316442f430e07cfe 5578563f9736893f956385d4c7728b1a 7b4a69e8c6adde289fb764182a5d0866 ee9e02bf95f1fa69d2c8d981e7b7bc32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786415302213632 |
spelling |
Herrera Gómez, Adriana MilenaCortés Muñoz, Sandra MilenaUniversidad Santo Tomás2015-11-11T15:01:02Z2017-02-13T19:19:55Z2017-06-24T17:25:02Z2015-11-11T15:01:02Z2017-02-13T19:19:55Z2017-06-24T17:25:02Z2015Cortés-Muñoz, S.M. (2015). Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]https://hdl.handle.net/11634/393reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn este trabajo de investigación, se presenta la descripción de los informes finales de investigación formativa, realizados en el período 2009-2010 de la Maestría en Educación de la Universidad de Santo Tomás, con el propósito de desarrollar una reconstrucción reflexiva del conocimiento que aporta a las líneas de investigación a través de la sistematización y análisis de la información. Se espera que los resultados del presente trabajo puedan ser consultados fácilmente, de acuerdo con las preferencias en cada uno de los énfasis de investigación de este tiempo planteado por la universidad: currículo, evaluación y formación humanista y que constituyan un aporte valioso para el desarrollo de nuevas líneas investigativas y de intereses, a partir de los ya existentes. Esta investigación es de carácter cualitativo, descriptivo y se desarrolló en varios pasos: uno donde se organizó y se sistematizaron resúmenes analíticos de los informes investigativos del período 2009 a 2010; dos, a través de matrices analíticas se encontraron nuevas tendencias investigativas, partiendo de los intereses que manifiestan cada uno de los informes estudiados.In this research work, we present the description of the final reports of formative research, carried out in the 2009-2010 period of the Master's Degree in Education at the University of Santo Tomás, with the purpose of developing a reflexive reconstruction of the knowledge that contributes to the lines of research through the systematization and analysis of the information. It is expected that the results of this work can be easily consulted, according to the preferences in each of the research emphases of this time proposed by the university: curriculum, evaluation and humanistic training and that they constitute a valuable contribution for the development of new research lines and interests, from the existing ones. This research is qualitative and descriptive and was developed in several steps: one where analytical summaries of the research reports of the period 2009 to 2010 were organized and systematized; two, through analytical matrices new research trends were found, based on the interests expressed in each of the reports studied.Magíster en EducaciónMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arte de la maestría en educación de la Universidad Santo Tomás 2009 –2010master thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAction research in educationEducational ReportsUniversity study plansInvestigación académica -- Estudio de casosPrácticas de la enseñanza -- Estudios de casoFormación profesional de maestros -- InvestigacionesInformes educativosInvestigación acción en educaciónPlanes de estudio universitarioCRAI-USTA BogotáAlvira, E. (1983). Perspectiva cualitativa - Perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 22, abril – junio, 53-75. Recuperado de: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_022_05.pdfAlkin, M.C. & Ellet, F.S. (1990). Development of evaluation models. En H.J. Walberg y G.D. Haertel (Eds.). The International Encyclopedia of Educational Evaluation. Oxford: Pergamon Press.Benavides, F. & Pedró, F. (2007). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países iberoamericanos. Revista Iberoamericana de Educación, 45, 19-69.Buendía, L., Colás P., Hernández F. (1999). Métodos de investigación en Psicopedagogía, Mc Graw Hill, Madrid, 7.Calvo, G. & Castro, Y. (1995). Estado del arte sobre la investigación de la familia en Colombia. Bogotá. Ministerio de Salud, ICBF- CIUP-UPN.Calvo, G. (1992). La investigación documental: Estado del arte y del conocimiento. Bogotá, s.e: s.f.: 14.Díaz Barriga, F. (2003). Metodología de diseño curricular. 1ª. Edición. México: Trillas.Domínguez, E. (2010). Estado del arte sobre investigación en educación de niños menores de siete años en el departamento del Magdalena. Recuperado de http://www.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/1/articulo5.html.Fernández, M. (2007). Estado del Arte de la Maestría en Educación de la Universidad de Santo Tomás. Revista Magistro, 1(1), 103-126.Galeano, M.E. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada, Medellín: La carreta. Colección Ariadna.Jaspers, K. (1959). Allgemeine Psychopathologie, 1(5), Berlín.Jiménez, A. (2006). El estado del arte en la investigación en las Ciencias Sociales. En la práctica investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá. Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional.Kemmis, S. (1988). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid. Morata.Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes.Mancera Nelly Cristina (200) Estado del arte de la investigacion en la maestria en educación en 2009, trabajo de gradoMartínez de Dueri, Elba & Vargas de Avella, Martha. La Investigación sobre la Educación Superior en Colombia: Un Estado del Arte, tomado de: http://acreditacion.udistrital.edu.co/documentos/ICFES/investigacion_educacion_superi or.pdf, 28.Messina, Graciela. (1999). Investigación acerca de la formación docente: un estado del arte en los noventa. En Revista Iberoamericana de Educación No. 19, OEI.Ochoa, L. (2009). Tendencias Epistemologicas en Ciencias Sociales y Educación. Bogotá (3).Padrón, J. Elementos para el análisis de la investigación educativa. En: Revista de Educación y Ciencias del Hombre, Año II No. 3. Tomado de: http://ambientes.uniminuto.edu/esp/fundamentos/Investigacion_Apoyo_2.pdfRestrepo, B. (2005). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co Consultado el 12 de abril de 2011.Restrepo, B. (1997). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES, 21.Sánchez, M. (2001). Módulo de Fundamentos de Investigación. Bogotá: CUNM.Soto, M.A & Barrios, N.M. (2006). Gestión del conocimiento. Parte I. Revisión crítica del estado del arte. Acimed. 14 (2). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_2_06/aci04206.htm. Consultado: 16 de junio de 2010.Vargas, G. (1999). Las líneas de investigación: de la posibilidad a la necesidad, en desarrollo de líneas de investigación a partir de la relación docencia e investigación en la Universidad Pedagógica Nacional. Encuentro Interno de Investigadores, Bogotá: CIUP-UPN.Vélez, O. L. & Galeano, M. E. (2002). Investigación cualitativa. Estado del Arte. Universidad de Antioquia, Medellín.ORIGINALEstado del arte de la maestria en educacion de la universidad santo tomas 2009-2010 (2).pdfapplication/pdf2620372https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/1/Estado%20del%20arte%20de%20la%20maestria%20en%20educacion%20de%20la%20universidad%20santo%20tomas%202009-2010%20%282%29.pdfc367eeb030180404dd9100b3ff999fbeMD51open access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf63720https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/4/2015cartadefacultad.pdf7e2154bfdb05f14026dcd0cba7a2e4eaMD54metadata only access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf54413https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/5/2015cartadederechosdeautor.pdf6cf14ea609384eef5c3b5422fe3b9b2bMD55metadata only accessTEXTEstado del arte de la maestria en educacion de la universidad santo tomas 2009-2010 (2).pdf.txtExtracted texttext/plain786020https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/2/Estado%20del%20arte%20de%20la%20maestria%20en%20educacion%20de%20la%20universidad%20santo%20tomas%202009-2010%20%282%29.pdf.txt6192e64f98532c46316442f430e07cfeMD52open accessTHUMBNAILEstado del arte de la maestria en educacion de la universidad santo tomas 2009-2010 (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4262https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/3/Estado%20del%20arte%20de%20la%20maestria%20en%20educacion%20de%20la%20universidad%20santo%20tomas%202009-2010%20%282%29.pdf.jpg5578563f9736893f956385d4c7728b1aMD53open access2015cartadefacultad.pdf.jpg2015cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7463https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/6/2015cartadefacultad.pdf.jpg7b4a69e8c6adde289fb764182a5d0866MD56open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7803https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/393/7/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgee9e02bf95f1fa69d2c8d981e7b7bc32MD57open access11634/393oai:repository.usta.edu.co:11634/3932023-09-14 15:46:02.867open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |