Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales

Los derechos o principios de igualdad, libertad limitan y orientan la dinámica interventora del Estado en las acciones de las personas y en particular en las de tipo económico, en donde los entes gubernamentales deben acoger los mandatos constitucionales a consecuencia de incurrir o no en definidas...

Full description

Autores:
mongui merchan, nubia catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5600
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/560
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_b2b73e6a69836a9638fc34eb987c6fe8
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5600
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling mongui merchan, nubia catalina2009-12-04http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/560Los derechos o principios de igualdad, libertad limitan y orientan la dinámica interventora del Estado en las acciones de las personas y en particular en las de tipo económico, en donde los entes gubernamentales deben acoger los mandatos constitucionales a consecuencia de incurrir o no en definidas actividades, de acuerdo con los intereses y los objetivos definidos en la Carta Política. La Constitución de 1991, norma de normas en nuestro sistema jurídico establece el Estado social de derecho y concibe la solidaridad como algo principal. En la actual estructura de Estado, este se hace prominente a principio rector del comportamiento del poder público, el cual tiene como peculiaridad el plano económico y ha de legitimarlo para intervenir en las relaciones privadas de producción, a través de una dirección o política apoyada en el principio de solidaridad y en el plano redistributivo del Estado. En este escenario unido al principio de solidaridad, la libertad económica se conoce, no como el ‘dejar hacer dejar pasar’, neto del Estado liberal clásico, sino como la protección de las estipulaciones sociales y económicas primordiales para el desarrollo autónomo de la persona y en consecuencia para la garantía de sus derechos fundamentales ya sea en la libertad de empresa o el de derechos fundamentales como lo veremos en la intervención de la Corte Constitucional en la economía.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/560/380Iter Ad Veritatem; Vol. 10 Núm. 10 (2012): Iter ad Veritatem1909-98431909-9843Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5600oai:repository.usta.edu.co:11634/56002023-07-14 16:26:12.14metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales
title Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales
spellingShingle Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales
title_short Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales
title_full Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales
title_fullStr Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales
title_full_unstemmed Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales
title_sort Intervención del estado en la libertad económica, la libertad de empresa y las garantías constitucionales
dc.creator.fl_str_mv mongui merchan, nubia catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv mongui merchan, nubia catalina
description Los derechos o principios de igualdad, libertad limitan y orientan la dinámica interventora del Estado en las acciones de las personas y en particular en las de tipo económico, en donde los entes gubernamentales deben acoger los mandatos constitucionales a consecuencia de incurrir o no en definidas actividades, de acuerdo con los intereses y los objetivos definidos en la Carta Política. La Constitución de 1991, norma de normas en nuestro sistema jurídico establece el Estado social de derecho y concibe la solidaridad como algo principal. En la actual estructura de Estado, este se hace prominente a principio rector del comportamiento del poder público, el cual tiene como peculiaridad el plano económico y ha de legitimarlo para intervenir en las relaciones privadas de producción, a través de una dirección o política apoyada en el principio de solidaridad y en el plano redistributivo del Estado. En este escenario unido al principio de solidaridad, la libertad económica se conoce, no como el ‘dejar hacer dejar pasar’, neto del Estado liberal clásico, sino como la protección de las estipulaciones sociales y económicas primordiales para el desarrollo autónomo de la persona y en consecuencia para la garantía de sus derechos fundamentales ya sea en la libertad de empresa o el de derechos fundamentales como lo veremos en la intervención de la Corte Constitucional en la economía.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009-12-04
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/560
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/560
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/560/380
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Iter Ad Veritatem; Vol. 10 Núm. 10 (2012): Iter ad Veritatem
1909-9843
1909-9843
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786349383483392