Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas
Objetivo: Comparar los efectos del estiramiento mantenido, versus el estiramiento mantenido, previo calentamiento con ultrasonido terapéutico sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres universitarias de 18 a 30 años de edad.Metodología: Se llevó a cabo un ensayo clínico contro...
- Autores:
-
Anaya Niño, Carolina
Angarita Fonseca, Adriana
Villamizar Rayón, German Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37212
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2018
http://hdl.handle.net/11634/37212
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 UstaSalud
id |
SantoToma2_b2515923892b148b9229ca0ce2b3416d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37212 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Anaya Niño, CarolinaAngarita Fonseca, AdrianaVillamizar Rayón, German Andrés2021-09-24T16:33:09Z2021-09-24T16:33:09Z2018-10-04http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/201810.15332/us.v16i0.2018http://hdl.handle.net/11634/37212Objetivo: Comparar los efectos del estiramiento mantenido, versus el estiramiento mantenido, previo calentamiento con ultrasonido terapéutico sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres universitarias de 18 a 30 años de edad.Metodología: Se llevó a cabo un ensayo clínico controlado aleatorizado. Catorce mujeres (22,3±3,9 años) fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos, EM (7 minutos) previo US (US+EM), n=8 y EM por 7 minutos, n=6. Las diferencias entre evaluaciones se compararon mediante la prueba t de student; el efecto de la intervención se evalúo mediante un análisis de covarianza.Resultados: Aumentó significativamente la flexibilidad de miembros inferiores en los dos grupos. En el grupo US+EM aumentó -8,75±5,5; mientras que en el grupo EM el aumento fue -3,5±2,7; al comparar los grupos no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Se encontró un aumento estadísticamente significativo en los grados finales en el grupo intervenido US+EM, -5,8(IC95%:-10,9;-0,67p=0,030) en comparación con el grupo de EM ajustando solo por puntaje inicial.<br >Conclusión: Una sola exposición al US+EM es suficiente para potenciar las ganancias en la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas comparado con el EM.Objective: To compare the effects of SM versus US + SM on the extensibility of the hamstring muscles in adult women.Methods: A Randomized Controlled Clinical Trial was conducted. Fourteen women (22.3 ± 3.9 years) randomly assigned to two groups, SM (7 minutes) prior US (US + SM), n=8 and SM for 7 minutes, n=6. The differences between assessments were compared using student’s t-test; the effect of the intervention was evaluated by analysis of covariance.Results: Significantly increased flexibility of lower limbs in both groups. In the US + SM group increased -8.75 ± 5.5; while increasing in the SM group was -3.5 ± 2.7; when comparing the groups, no statistically significant differences were found. A statistically significant increase was found in final grades in the US + SM intervention group, -5.8 (95% CI: - 10.9; -0.67p = 0.030) compared with the SM group adjusting only for baseline score.Conclusion: A single exposure to US + SM is sufficient to enhance the gains in hamstring extensibility in adult women compared to SM.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2018/1585Ustasalud; Vol. 16 (2017); 35-42Ustasalud; Vol. 16 (2017); 35-422590-78751692-510610.15332/us.v16i0Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultasEffect of stretching versus stretching after application of ultrasound on the extensibility of the hamstring muscles in adult womenArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37212oai:repository.usta.edu.co:11634/372122023-07-14 16:22:55.403metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Effect of stretching versus stretching after application of ultrasound on the extensibility of the hamstring muscles in adult women |
title |
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas |
spellingShingle |
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas |
title_short |
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas |
title_full |
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas |
title_fullStr |
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas |
title_full_unstemmed |
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas |
title_sort |
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicación de ultrasonido sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas |
dc.creator.fl_str_mv |
Anaya Niño, Carolina Angarita Fonseca, Adriana Villamizar Rayón, German Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Anaya Niño, Carolina Angarita Fonseca, Adriana Villamizar Rayón, German Andrés |
description |
Objetivo: Comparar los efectos del estiramiento mantenido, versus el estiramiento mantenido, previo calentamiento con ultrasonido terapéutico sobre la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres universitarias de 18 a 30 años de edad.Metodología: Se llevó a cabo un ensayo clínico controlado aleatorizado. Catorce mujeres (22,3±3,9 años) fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos, EM (7 minutos) previo US (US+EM), n=8 y EM por 7 minutos, n=6. Las diferencias entre evaluaciones se compararon mediante la prueba t de student; el efecto de la intervención se evalúo mediante un análisis de covarianza.Resultados: Aumentó significativamente la flexibilidad de miembros inferiores en los dos grupos. En el grupo US+EM aumentó -8,75±5,5; mientras que en el grupo EM el aumento fue -3,5±2,7; al comparar los grupos no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Se encontró un aumento estadísticamente significativo en los grados finales en el grupo intervenido US+EM, -5,8(IC95%:-10,9;-0,67p=0,030) en comparación con el grupo de EM ajustando solo por puntaje inicial.<br >Conclusión: Una sola exposición al US+EM es suficiente para potenciar las ganancias en la extensibilidad de los músculos isquiotibiales en mujeres adultas comparado con el EM. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2018 10.15332/us.v16i0.2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37212 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2018 http://hdl.handle.net/11634/37212 |
identifier_str_mv |
10.15332/us.v16i0.2018 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2018/1585 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 16 (2017); 35-42 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 16 (2017); 35-42 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v16i0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786377288187904 |