La naturaleza jurídica de la teoría de la imprevisión y su aplicación en la contratación pública colombiana
En la teoría de los contratos contemporánea resulta relevante la reciprocidad entre las partes, es decir, el equilibrio que partes contratantes poseen, por tal motivo resulta relevante analizar las distintas formas en las que puede verse afectado tal balance. Así pues, el presente trabajo toma como...
- Autores:
-
Molina Gómez, Esmeralda
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30375
- Palabra clave:
- State contracts
Economic imbalance
Legal formalism
Derecho administrativo
Contratos públicos
Derecho público
Contratos estatales
Desequilibrio económico
Formalismo jurídico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En la teoría de los contratos contemporánea resulta relevante la reciprocidad entre las partes, es decir, el equilibrio que partes contratantes poseen, por tal motivo resulta relevante analizar las distintas formas en las que puede verse afectado tal balance. Así pues, el presente trabajo toma como punto de partida la teoría de la imprevisión contractual, para enfocarse en el problema de investigación que se pretende resolver a continuación: ¿cuál ha sido la evolución histórica y que características y particularidades posee la teoría de la imprevisión en la actualidad? Por tal razón, el objetivo principal del presente trabajo es analizar de forma histórica un fenómeno que está presente en la contratación tanto pública como privada, con la finalidad de lograr una reconstrucción del mismo que permita lograr un mayor entendimiento y que a su vez, facilite los análisis que se vayan a realizar sobre el mismo. Por su parte, la hipótesis que sostiene este trabajo es que la evolución histórica de la teoría de la imprevisión refleja una tensión que no parece tener fin en el derecho: aquella existente entre la sustancia y el procedimiento. Igualmente, la metodología aquí empleada es la de la investigación histórica. Durante varias décadas, la legislación y la jurisprudencia colombianas se vieron enfrentadas a dilemas principialistas, en el seno de la aplicación de las leyes contractuales del régimen privado a las actividades contractuales de la Administración. En efecto, la tensión entre los principios pacta sunt servanda y rebus sic stantibus en los contratos estatales, puso de relieve las dificultades que suscitaba predicar la fuerza obligatoria del contrato al momento de exigir el cumplimiento de las prestaciones, cuando las condiciones existentes al momento de la celebración del negocio habían sido alteradas sustancialmente. En este contexto, nació la Teoría de la Imprevisión como una respuesta a la ya mencionada tensión, y como una herramienta para conjurar los efectos de la ruptura del equilibrio económico del contrato. Sin embargo, la duda que surge, y que constituye la pregunta de investigación de este capítulo, es ¿qué criterios han sido observados por el sistema jurídico colombiano para la aplicación de la teoría de la imprevisión, en las controversias contractuales que involucran a la Administración? Con miras a responder dicho interrogante, este capítulo abordará los principales rasgos normativos y fácticos que rodean a la teoría de la imprevisión a partir de un análisis histórico, doctrinario y jurisprudencial. Así pues, la hipótesis de este capítulo consiste en que, más allá de la imprevisibilidad del hecho, la ausencia de imputabilidad a las partes del negocio, así como la posterioridad del evento desestabilizador del equilibrio contractual, existen requisitos adicionales que dificultan el empleo de esta teoría en los casos concretos conocidos por los tribunales contenciosos administrativos. |
---|